Empresa tipo "blue chip" de los USA; trabaja la celulosa está presente en todo el mundo. Aquí con marcas como Huggies, Cleenex o Scottex. Parece que el último año le está yendo regular. Me gustaría comprarla a buen precio. Ahora mismo renta sobre el 3% de divis, pero he leído que se espera que caiga el precio, (en poco tiempo subió de 85 dólares a 120) ¿cómo la veis, alguien la tiene en cartera?
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Kimberly-Clark: Análisis Fundamental y Técnico (EEUU) (PR LP = 2%-4%)
Colapsar
X
-
Etiquetas: Ninguno
-
Hola rulita.
El sector es bueno, pero yo sigo más a Procter & Gamble y Unilever. A ver si hay alguien en el foro que la sigue.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
-
Gracias, Gregorio. He preparado un documento con las cositas que he ido leyendo, lo arreglo un poco y lo subo para compartirlo. Saludos.
Comentario
-
Conocer Kimberly-Clark
Kimberly-Clark (KMB). Compañía fundada en el año 1872. Tiene su sede en EEUU y tres centros de innovación. En otros países también tiene plantas productoras (México, Alemania, Reino Unido). Si se tiene curiosidad por conocer un poco su historia, se puede consultar una línea del tiempo aquí
Sus productos se venden en todo el mundo, aunque la mayor parte, casi la mitad o así de las ventas proceden de Estados Unidos, y su actividad se centra en tres subsectores, que luego veremos.
Marcas que engloba KMB: muchas. Quizás en España no son tantas, pero desde luego Kleenex y Scottex creo que por todos conocidas.
Hace poco me fijé en que KMB también tiene máquinas de estas de papel para secarse las manos que suelen poner en los baños de centros comerciales o restaurantes (lo vi en un centro comercial).
Además, productos de limpieza, como este:
bayetas para limpiar cristales, que, además de poder utilizarse varias veces, no necesitan producto, más que un poco de agua.
ACTIVIDAD Y RESULTADOS
Su actividad se centra en tres subsectores:
1- Cuidado personal (52% de sus ingresos y en 2014 su crecimiento orgánico ha sido del 6%)
2- Pañuelos, servilletas...(31% de sus ingresos y en 2014 su crecimiento ha sido del 2%)
3- Servicio a profesionales (17% de sus ingresos y en 2014 ha crecido el 4%)
Para 2015 se espera un aumento de ventas modesto, de entre el 2 y el 5%. Los planes de la compañía se centran, como era de esperar, en aumentar su presencia en mercados emergentes como por ejemplo China, donde sus pañales “Huggies” se venden solo en algunas ciudades y se están centrando en canalizar la distribución de pañales.
Como ya estamos finalizando 2015, vamos a ver ya algunos datos de este año. Estos datos los saco de la “Conference Call” del tercer trimestre:
Flujo de caja y eficiencia del capital: el flujo de caja por operaciones en el tercer trimestre es sano: 849 millones de dólares, aunque reconocen que más bajo que el año anterior, pero el tercer trimestre del año anterior fue particularmente bueno, dicen (de 976 millones de dólares). El “return on invested capital” (¿es lo mismo que ROE? yo no sé) mejora 350 puntos básicos, gracias al spin-off de Halyard Health. Con este dinero, además de pagar dividendos, han comprado acciones para autocartera (y no dicen, pero supongo que sobrará para inversiones, tesorería, etc.).
Por segmentos, seguimos en 3Q de 2015:
Cuidado personal, incremento de ventas orgánico del 9%. Dentro de este nueve por ciento, que es un promedio, destaca el crecimiento del 14% en mercados emergentes y el 7% de crecimiento en Norteamérica. Los márgenes de los productos que se venden en esta categoría han mejorado 100 puntos básicos, gracias al aumento de ventas, reducción de costes, y menores costes añadidos.
Pañuelos, incremento orgánico en ventas sube un 1%. También aquí mejoran los márgenes a pesar del desfavorable efecto de la moneda.
K-C Profesional, aumento orgánico en ventas del 5%. Los resultados se ven mejores de nuevo por el tema del spinoff pero aun así los márgenes no están mal, y un poco por encima de la media de este sector.
La hoja de balance señalan que es buena y que están satisfechos con los resultados.
Su mayor competidor es Procter & Gamble. Por ejemplo en pañales Procter & Gamble es líder con su marca “Dodot”, pero seguido muy de cerca por los “Huggies” de KMB. Por cierto, un estudio de la OCU (que daba como mejor relación calidad-precio a los pañales de marca blanca de Lidl) también señalaba como los segundos mejores pañales a “Huggies”, con poca diferencia de los primeros, y mejor ajuste (eso sí, más caros, claro). Bueno, volviendo a la conferencia de resultados, señalan que se están centrando mucho en mejorar su presencia en mercados emergentes: un aumento del 45% de las ventas de pañales en Europa del Este, +15% en China. También señalan que los precios de los pañales han tenido que bajarlos para ajustarse a la fuerte competencia en el sector. Indican que los pañales se pueden comprar en 115 ciudades chinas (en 105 se podían comprar el año pasado) y que van a lanzar mejoras en los pañales que esperan que empujen más arriba las ventas en China. En productos de higiene femenina las ventas han subido mucho (doble dígito- entre 10 a 15% en Latinoamérica en general, con tasa de crecimiento parecida las toallitas húmedas para bebés y los productos de higiene personal de adultos; ellos se fijan también de forma particular en Brasil, y recalcan la cifra, entiendo que allí ven buen potencial). Fuera de Norteamérica, en los países desarrollados, en general las ventas han bajado pero muy sensiblemente. En EEUU se encuentran muy satisfechos de que los Huggies y otra marca más innovadora de este tipo (pañales, etc.) han subido mucho también en doble dígito. Con estos resultados, esperan un “earning per share” de entre 5.70 y 5.80 dólares.
LA ACCIÓN
Cotiza en torno a los 120 dólares actualmente (diciembre 2015).
Años pagando dividendos y aumentándolos: 43 años seguidos
Pay out ratio: 56.6%
Calificación de la OCU: precio correcto
BPA 2014 de 6,06; en 2015 se estima de 5,70 y en 2016 otra vez de 6,06 (parece un pequeño bache sin mucha importancia, sobre todo tratándose de una empresa con marcas de buena calidad)
PER: de 20.7, pero es bajo si se compara con el de Unilever (25) y más o menos al nivel de P&G (que está algo más barata según este ratio, de 19.7), si bien KMB es más pequeña pues el gigante Procter & Gamble con una capitalización bursátil de 189.336 millones de euros e incluso Unilever es claramente más grande (62.300 millones): KMB maneja en bolsa unos 40.000 millones de euros.
- Una cosa positiva, creo, es que la desviación media del precio es de un 17%, esto quiere decir que la cotización no suele sufrir altibajos fuertes. Tal vez porque sus accionistas saben que es una empresa del tipo de la tortuga, de la fábula de la liebre y la tortuga. Lenta pero segura. Su materia prima es sobre todo la celulosa pero también el polipropileno; podría ser tal vez que el precio de las materias primas le afectara pero hasta ahora no se ha dado el caso.
SOBRE LA DIRECCIÓN
- ¿Qué tal la dirección de la empresa? Respecto a esto, comento dos cosillas que he encontrado por ahí; por un lado, tras las acusaciones de Greenpeace de estar sacando papel de zonas de Canadá con árboles de más de 200 años (MUY grave) pues por suerte KMB capituló y decidió comprometerse a utilizar métodos sostenibles lo cual para mí es primordial para comprar esta empresa. Creo que esto fue en 2006 o así. Ahora me quedo tranquila de que KMB tenga un plan de sostenibilidad y de que cuide los árboles y el medio ambiente. En su página se puede ver este plan también, creo que tenían una hoja de ruta hasta 2020, después me imagino que seguirán mejorando (aquí comentan al respecto). Para eso tienen centros de recursos de investigación. Y siguen sacando versiones mejoradas como pañales con más sujeción, especiales para niñas, para niños, compresas de esta forma y de la otra, cleenex que matan los virus y no sé cuántas cosas más. Lo importante es que sepan estar al día y adelantarse o reaccionar a los cambios de la sociedad. Por ahora parece que lo han hecho siempre.
En 2014 KMB decidió desprenderse de una parte del negocio de atención al profesional, que vendían por ejemplo jeringuillas y otras cosas para enfermería, porque por lo que he leído, era menos rentable, y para centrarse en el mantenimiento y mejora de los pañuelos y los productos de cuidado personal. Yo esto lo veo como algo positivo, que lo han hecho para no distraerse demasiado y seguir especializados y líderes en su sector. Ese spin-off ahora cotiza como Halyard-Health. Tras ello, KMB ha abordado una reestructuración que, aunque con gastos, le ha generado también ahorros por valor de 55 millones de dólares por la optimización de costes en el tercer trimestre de 2015.
- ¿Cuándo comprar? Algunos comentaristas en seeking alpha sugieren esperar un pullback que baje hasta el entorno de los 85$. Yo, visto lo investigado, lo veo mucho esperar. Me da que esta es como JNJ, Nestlé o Disney... dan pocas oportunidades de comprar a precio de chollo. Como apunte, he encontrado que la revista Forbes (bueno, su analista Joe Cornell) da una valoración a KMB, ya después de escindida Halyard-Health de 110 dólares la acción.
Para los que sepan de análisis técnico aquí dejo un cuadro de finviz donde se ve la gran subida desde los 85 dólares.. muchos también dicen que por la ralentización de resultados esta subida hasta 120 no está justificada y que hay que esperar a que vuelva a caer a 85 dólares. Yo no lo tengo tan claro puesto que la rentabilidad por dividendo (pagan 0.88 cada trimestre) es parecida a empresas como Nestlé, JNJ... etc.
Editado por última vez por rulita; 13 dic 2015, 12:15, 12:15:14.
- le gusta 4
Comentario
-
Muchas gracias por tu análisis, rulita. Recuerdo cuando la OCU la puso en su selección, y estaba a unos 78-80 dólares. Hubiera sido muy buen compra entonces. Claro, que casi todo estaba barato...
Como crítica, la parte cualitativa está bastante bien, pero en la de los números te falta. A mí me suele ocurrir justo lo contrario.
No la tengo valorada, no puedo decirte cuánto vale hoy a mi entender, pero coincido plenamente en la apreciación de que es como las grandes JNJ, PG, Nestlé... que dan pocas oportunidades, y en que va a ser complicado vera de nuevo en los $80.
Salud.“La Experiencia es eso que tienes cuando ya no te hace falta.“
“Que todo aquel que se sienta con inteligencia, capacidad y arrestos mejore nuestra obra.”
Comentario
-
Muchas graciasEl análisis cuantitativo es mi punto débil, es que soy de letras. Que no es excusa, pero es verdad que me cuesta interpretar los números, y no les presto tanta atención como debiera. Me lo tomo como un acicate para analizar más sesudamente también los informes de resultados.
Edito: he estado indagando un poco más en la empresa y me gusta lo que veo. Tienen mucho compromiso medioambiental, marcas distintas y adaptadas a cada país. Copio de la política ecológica de KMB:
Kimberly-Clark, fabricante de Huggies®, centra su atención en conseguir su objetivo de enviar cero residuos de fabricación a los vertederos y reducir el impacto de sus pañales una vez que los consumidores los han utilizado.
Kimberly-Clark considera que el desarrollo de métodos alternativos de eliminación de residuos es esencial para reducir la dependencia que tiene el país de los vertederos y el impacto sobre el medioambiente de todos los residuos desechables.
Kimberly-Clark está continuamente investigando alternativas a los vertederos para la eliminación de residuos; sirva de ejemplo nuestra última iniciativa en Nueva Zelanda, donde se ha creado una instalación pionera de compostaje de pañales con el apoyo financiero de la marca Huggies®.
Kimberly-Clark ha diseñado, y seguirá diseñando, sus productos Huggies® para que sean compatibles con todos los nuevos cauces de eliminación de residuos.
Tal vez le interese saber lo que estamos haciendo…
Kimberly-Clark ha centrado su atención en reducir los residuos generados en la fabricación y uso de sus productos Huggies®, a través de la innovación en diseño de producto, embalaje y procesos de fabricación.
- En la actualidad, una tercera parte de los materiales utilizados en los pañales Huggies® están hechos con materiales naturales.
- Las toallitas Huggies® están hechas con dos terceras partes de materiales naturales.
- Entre 1995 y 2009 el peso del pañal medio de Huggies® se ha reducido un 17% gracias a la mejora de la absorción. Unos pañales menos voluminosos significan más comodidad para su bebé y suponen menos residuos para los vertederos.
- En Europa, los pañales Huggies® se realizan en el Reino Unido, República Checa y España. Nuestro objetivo es no enviar a los vertederos de residuos de fabricación de estas fábricas - en 2008 nos encontramos con esta meta.
- Kimberly-Clark, la mayor planta de fabricación en Europa ha sido reconocida por la excelencia para la gestión sostenible de los residuos.
- Los pañales Huggies® son compatibles con los nuevos métodos de eliminación de residuos, como por ejemplo Tratamiento Biológico Mecánico y Energía procedente de Residuos.
En cuanto a imagen de marca, creo que la publicidad es buena:
En España. Existe una factoría Scottex en Salamanca
Productos en Paraguay
Parte de la nueva campaña publicitaria para Chile
- - - -
En resumen, cuanto más investigo más me gusta la empresa. Pero también es cierto que viendo la subida de la cotización (ahora he puesto arriba el gráfico correcto) tal vez no es tan descabellado que pudiera llegar a 85 (con suerte) o a 100 dólares (con un poco de paciencia) -quién la hubiera pillado a 40 dólares...bufff-. Por ahora esperaré.Editado por última vez por rulita; 13 dic 2015, 12:16, 12:16:15.
- le gusta 1
Comentario
-
Goldman-Sachs pone a KMB en recomendación de compra ("conviction buy") por ver bien su crecimiento orgánico. Hay que recordar también que la acción está en máximos históricos.
Comentario
-
Hola,
Muchas gracias, rulita.
Esta no la sigo para ver los PERs históricos y demás a los que ha cotizado en el pasado. Intuyo que serán similares a los de PG y las demás (Walt Disney es más cíclica, ha pasado épocas malas en las que ha caído mucho, para mí son mejores PG, Nestlé y Unilever).
Si no la sigo es por falta de tiempo, creo que es tipo PG, y un buen complemento a esta. Me gusta más PG por estar más diversificado en productos y países, pero Kimberley, creo, es suficientemente buena para el largo plazo.
El return on invested capital (ROIC) es parecido al ROE. El ROIC es el retorno sobre el capital invertido (no sobre el patrimonio neto, como el ROE), por lo que tiene también en cuenta todos los activos (sin restar la deuda). El ROIC es similar al ROCE.
Respecto al medio ambiente, en PG, Unilever, etc verás cosas similares. Los ahorros que consiguen en peso, agua, energía, etc, son menos costes, y por tanto mayor margen de beneficios, por eso le prestan tanta atención, y además es positivo para el medio ambiente, y eso es menos medible, pero es imprescindible para la economía a largo plazo.
Técnicamente está en subida libre. En el semanal hay divergencias. No pongo el gráfico porque en la situación en la que está no se ve a ver más que en el gráfico de rulita.
Puedes hacer una compra pequeña ahora (por fundamentales no está barata, pero el precio es correcto), o esperar algún retroceso. En 85 $ el PER sería de 14 veces, en principio demasiado exigente para este tipo de empresas (de esta ya te digo que no tengo históricos, me baso en PG y similares).
Me parece bien que sigáis esta empresa, es de las que merece la pena para el largo plazo. Es mejor buscar sitios seguros de este tipo, y dejar las más desconocidas y arriesgadas para el medio plazo, el que quiera.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
- le gusta 1
Comentario
-
Gracias por la explicación de ROE/ROIC. Entiendo que esas cifras son: respecto al ROE sobre el patrimonio neto en el año, pero el ROIC es sobre el capital invertido en el año y no el capital total (como sí es el patrimonio total cuando hablamos de ROE)? creo que si es así he entendido bien la diferencia.
La acción sigue subiendo, hace unos días tocó los 125, otro máximo histórico. Yo la iré siguiendo aunque creo que pasará algún tiempo hasta que vea oportunidad de compra, tanto por la acción como el momento justo para incorporarla a mi cartera.
Por cierto, hace un par de días salió la noticia de que KMB se enfrenta a multas en Colombia y Perú, por algo relacionado con supuesto amaños o pactos de precios: Kimberly-Clark may face peruvian fines over price fixing
Comentario
-
De nada, rulita.
La pregunta no sé si la entiendo. Las cifras del balance las puedes coger en cualquier momento. No son como los resultados, que tienen que ser de 12 meses (no puedes calcular el PER con el BPA de 9 meses, por ejemplo), así que para calcular cualquier cosa que tenga el patrimonio neto, la deuda neta, etc, puedes coger la cifra de cualquier trimestre, como el último publicado. ¿Es esto lo que preguntas?
Respecto a la multa, como dije hace poco en el hilo de Elecnor, la corrupción es el principal problema a nivel mundial, no es cosa de algunas empresas, o de la Bolsa, o de algunos países, etc. Acabar con esto sería un cambio enorme. Te quiero decir que no veas a Kimberley distinta a otras empresas por esta noticia.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver MensajeLa pregunta no sé si la entiendo. Las cifras del balance las puedes coger en cualquier momento. No son como los resultados, que tienen que ser de 12 meses (no puedes calcular el PER con el BPA de 9 meses, por ejemplo), así que para calcular cualquier cosa que tenga el patrimonio neto, la deuda neta, etc, puedes coger la cifra de cualquier trimestre, como el último publicado. ¿Es esto lo que preguntas?
Hablando de la cotización, sigue marcando máximos históricos, ahora a 129 casi 130 dólares. La voy a dejar por imposible...
Comentario
-
De nada, rulita.
Si te gusta no la dejes por imposible, síguela. Esta es de las que son buenas para el largo plazo. Lo único que me pasa es que es imposible seguir todas las que son buenas para el largo plazo (afortunadamente, porque hay muchas en el mundo). Pero si a tí te gusta, síguela, es buena.
En estos casos se puede hacer una cosa, compra la mitad del importe habitual de tus compras, y espera, a que caiga, o a que pasen 6-12 meses. Según lo que haya pasado, haces otra media compra (si sigue sin caer), o compras más.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
-
Kimberly-Clark ha presentado ya el informe de resultados del 4º trimestre de 2015, y me gusta lo que he leído. Me gusta porque veo que tienen una estrategia buena, porque los resultados son sólidos, aunque han caído un poco más de lo previsto (y con ello por fin ha dado un poco de tregua la cotización).
En retorno al accionista, planean la recompra de acciones (entre 600 y 900 millones de dólares) -esto es normal, son compras periódicas que entran en el modus operandi habitual de ellos- y aumentar el dividendo en el entorno del 5% en este año. Creo que es un crecimiento bastante adecuado, ni bajo ni tampoco muy alto, lo normal en una empresa de este sector, me parece.
En cuanto a los números, destacar brevemente que:
- volumen de ventas neto ha bajado un 6% (señalan que esta bajada del 6% en ventas se explica en parte por el efecto divisa, que supone un impacto del 10% -o sea, que entiendo que si el impacto de moneda no hubiera sido tanto, el aumento del volumen de ingreso por ventas habría sido positivo).
- en márgenes, el 4º trimestre está en un 36%, que ajustado, queda en un 17.2%, es un aumento de márgenes de venta de 160 puntos básicos (comparado con el año anterior) en el año y de 120 puntos básicos en el trimestre (comparado con el 4º trimestre dl año anterior).
- destacan que los márgenes de beneficios subieron en las tres áreas de negocio y en todos los mercados, tanto EEUU como Europa como emergentes, pero excluyendo el efecto de la devaluación de Venezuela.
EPS de 2015 sube un 5% respecto a 2014, de ahí que estimen una subida del dividendo del 5%. Se espera un crecimiento moderado para 2016, pero continuo.
En China ya han llegado a las 115 ciudades y a finales de 2016 prevén estar presentes en 130 ciudades. Señalan también que se van a introducir mejoras en algunos productos, tanto en pañales como en otros productos de cuidado personal, etc.
En la sesión de preguntas, les inquieren por su materia prima. Y aquí explico lo que han dicho junto con algunas cosas que he buscado por internet. Parece ser que usan (bueno la industria en general) una mezcla llamada Northern Bleached Softwood Kraft, que es una especie de mezcla genérica, cuyo precio fluctúa, igual que lo hace el del oro, o el dólar. Pero que cada vez más, están usando fibra de eucalipto que, por lo que he leído, es beneficiosa pues los árboles se regeneran mejor, rinden más y la fibra resulta de mayor calidad. He encontrado que, por ejemplo, con un pino se podría producir 3700 rollos de papel higiénico mientras que con un eucalipto 7500 rollos; además el eucalipto consume menos agua.
Los árboles que entran en el grupo de la mezcla "Softwood" tienen fibras con una longitud en torno a los 3 mm. Aportan mayor densidad/firmeza (son muy buenas para cajas de cartón, por ejemplo), pero en cambio las fibras de la madera de eucalipto, que es "hardwood", miden en torno a 1 mm, y esto aporta mayor suavidad, ligereza, tacto "seda". En la mezcla que usa KMB las fibras de eucalipto representan en torno al 50% de la mezcla (pero dicen "still", por lo que entiendo que quieren subir el porcentaje de eucalipto en ciertos productos, tendrán que probar mezclas que sean buenas, imagino, pues indican que año a año, quieren bajar el porcentaje de la mezcla de NBSK, que, por cierto, con ese nombre, "bleached" me imagino que estará blanqueada con cloros/lejía. A mí me gustaría saber si KMB dejará de usar esos blanqueantes tóxicos, pero ni dicen nada, ni nadie les pregunta).
Respecto a las mezclas de fibras de sus competidores, hablan de P&G, señalando que seguramente las mezclas serán similares, pero que ahora mismo no lo han estado mirando, y que GP (hete aquí que he descubierto una empresa nueva: http://www.gpharmon.com/products tenga, posiblemente, mayor variedad de fibras porque ellos mismos producen fibras.
Para entender mejor lo de la fibra, dejo también este extracto del original:
"Eucalyptus helps make tissue soft, but it is not as strong as Northern Softwood. So you get that right now, Hardwood makes it soft and Softwood makes it weak or makes it soft or makes it strong. So we’ve been trying to drive more softness and use more Eucalyptus and you’re trying to figure out what is to make the tissue stronger using other mean so that you don’t give up the strength that Northern Softwood will bring you. So, but I think there are even some markets where we’ve run a 100% Eucalyptus sheet and are able to do that and still hit adequate strength targets."
Lo que después se dice, ya en foros, es que está muy cara para el poco crecimiento que va a tener. Yo digo que es una empresa sólida y pienso que los resultados no están mal. No nos va a hacer ricos de la noche a la mañana, eso está claro, pero me parece que es el momento de tenerla en radar por si bajara más (ya ha bajado mínimamente de sus máximos en 135 dólares hasta los 122) a expensas de algún meneo fuerte en los mercados o lo que sea. Yo hasta verano no compraré USA. Además quiero comparar otras empresas y entender bien esta.
Si hay algún error en los números o veis algo que yo no veo, os agradecería cualquier comentario.
Saludos.
Comentario
-
Procter & Gamble ha vendido su marca de jabones "Escudo" (que comercializaba en México) a KMB.
En un foro estadounidense se preguntaban qué interés podría tener KMB en un jabón, si su fuerte es el papel tissue y similares. Yo creo que tal vez puedan combinar con este jabón el papel de baño "húmedo", o toallitas limpiadoras para las manos, etc. Así sí tendría más sentido.
KMB sigue sin dar tregua y cuando baja, apenas bajaEditado por última vez por rulita; 26 feb 2016, 15:01, 15:01:12.
Comentario
-
Muchas gracias, rulita.
Los resultados que pones están bien para lo que se espera de una empresa como esta en este momento. Las divisas les han beneficiado a las empresas USA durante varios años y ahora les perjudican algo, eso no es importante.
Lo de los eucaliptos y las demás fibras es muy interesante.
Pero la veo algo cara, ese crecimiento no justifica un PER tan alto.
La subida desde los 100$, más o menos, yo no la veo justificada con ese crecimiento del 5%, porque no es que a 100$ estuviera muy barata y haya corregido una infravaloración.
Yo con Kimberley seguiría esperando, a estos precios no me parece una buena compra. Si baja entonces le buscaría la entrada, pero mejor por la zona de 100 que por los 120.
La explicación a la compra de ese jabón es una posibilidad, sí.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
-
Muchas gracias, Gregorio. Me ayuda mucho tu opinión.
La sigo siguiendo, y a ver cuándo se presenta la oportunidad. Mientras tanto, me está gustando mucho conocer a la empresa y cuando la compre me va a hacer más iusión y voy a estar más tranquila que si la comprara sin haberla "investigado" tanto.
Saludos.
Edito: el otro día hice "trabajo de campo"y compré unos tissues de la marca "Kleenex". Al principio lo que más me gustó fue el embalaje, compacto. Después la primera impresión fue "pues unos pañuelos normales y corrientes", pero después de usarlos unos días me he dado cuenta de dos cosas:
1- Son más resistentes que los de Mercadona o Lidl.
2- Son efectivamente más suaves, cosa que para uso puntual no importa, pero os digo yo que cuando estás con alergia es algo muy de agradecer.
Yo seguiré comprando los de Mercadona al menos de momento, jeje, que tengo que ahorrar para comprar más acciones.Editado por última vez por rulita; 04 mar 2016, 22:13, 22:13:11.
- le gusta 1
Comentario
-
Muchas gracias a los.
rulita, el trabajo de campo que has hecho es muy bueno, y es la diferencia entre las marcas blancas y las marcas. Te vale para entender Kimberley Clark, Unilever, Procter & Gamble, etc. La diferencia es esa, y por eso son totalmente compatibles las marcas blancas y las marcas, y lo más probable es que ambas sigan existiendo, y teniendo su mercado.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
-
Muchas gracias, karluis.
Gregorio, sí que es verdad. Son más caras porque evidentemente hay mayor calidad. Si tienes un buen resfriado puedes elegir que no se te ponga la nariz como un tomate de tanto raspar con el pañuelo, simplemente eligiendo los pañuelitos "de marca". Y que no se te deshagan con el "moquillo".
Igualmente he hecho este tipo de comprobaciones con comida envasada de Nestlé, cuya calidad supera bastante a las marcas más baratas, entonces, claro, hay variedad para todos los bolsillos y diferentes niveles de exigencia. Gracias por ayudarnos a entender estas cosas, Gregorio.
Saludos a todos.
Comentario
-
De nada, rulita.
Lo importante es la confianza que esto debe dar, como inversores, y como trabajadores. Hay sitio para todos, y si se hicieran las cosas bien (a nivel político) habría mucho más "sitio" y todos estaríamos mejor.
Tanto las empresas de "marca" como las de marca blanca tienen un buen futuro. Las de marca blanca no suelen estar en Bolsa, pero si lo estuvieran, igual que las de "marca" tienen sus ventajas para los inversores, las de marca blanca también las tienen. Creo que ambos tipos de empresas seguirán existiendo en el futuro.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
- le gusta 1
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.4
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 06:48:42.
Comentario