Kimberly parece de las pocas que están en precio ahora mismo (rondando los $130). Gregorio comentaba que el BPA previsto para 2021 era de 7,10-7,60 $, que su previsión de dividendo es de 4,56 $, y que con esas cifras el ratio deuda / EBITDA era de 2 (cómodo), el PER estimado para 2021 de 18, y la RPD de 3,5%.
Pero los resultados no parecen haber acompañado este trimestre: https://kimberlyclark.gcs-web.com/ne...r-2021-results
Las ventas han bajado bastante, aunque me da la impresión de que lo achacan a una subida excesiva producida por la pandemia (recordemos el Apocalipsis del Papel Higiénico).
En cualquier caso, han revisado a la baja sus previsiones. Su nota de prensa dice que la EPS guidance actual es de $7.30-$7.55, pero que provenía de una de $7.75-$8.00, lo que son cifras más altas que las que daba Gregorio (que no he conseguido encontrar en los informes, me debo de estar dejando algo).
Mi duda es si esto significa que deberíamos tomar como base para la previsión el punto medio de 7.30-7.65 ($7.48) o si lo que habría que hacer más bien sería aplicar esta reducción del 6% a las previsiones anteriores, lo que haría que fuera mejor esperar a ver si siguen bajando algo.
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Kimberly-Clark: Análisis Fundamental y Técnico (EEUU) (PR LP = 2%-4%)
Colapsar
X
-
-
Hola a todos,
Me interesa bastante esta empresa. Pertenece al sector que más me gusta, el de consumo defensivo. tiene marcas mundialmente conocidas, aristócrata del dividendo y a pocos años de convertirse en dividend king y actualmente a una RPD inicial muy atractiva. A priori, todo a favor, no obstante, he leido un análisis (entre otros muchos) y veo que los fondos propios son muy bajos y la deuda descontrolada...
https://barondeldividendo.com/kimberly-clark/
Sobre esto de los fondos propios, hasta qué punto es preocupante? O una mera anécdota como comenta Gregorio más arriba? No sé si me escapa algo...
Gracias!
- 2 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Gregorio, muchas gracias por tu aclaración. Realmente tranquiliza un poco, pero sinceramente sigo muy dudoso con este tema. Entiendo lo que comentas de que recomprar y amortizar acciones durante años pueda tener algún efecto extraño en la contabilidad. Sin embargo, aunque el número de acciones en circulación se vaya reduciendo, no ocurre lo mismo con su valor (el efecto debería ser de hecho que su valor crezca). Por lo tanto sigo sin ver esto como una justificación para que todos los activos de la empresa se sostengan sobre deuda, no se, igual hay algo que me falta por comprender o hay algo en la contabilidad de estas situaciones que todavía desconozco.
A pesar de todo, supongo que lo relevante de verdad es preguntarse si esta situación es realmente un riesgo potencial o no para la empresa, o si podría tener alguna consecuencia muy negativa a la hora de acceder a más capital en caso de necesitarlo.
- 1 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Hola,
De nada, xamoiques y wanatan. Hay muchas empresas de EEUU que apenas tienen fondos propios. Eso es porque llevan muchos años recomprando acciones. Es una situación "rara", pero para nada preocupante. Está bien así.
Al recomprar acciones se reducen los fondos propios, y si se hace muchos años se llega a tener valor contable negativo. Pero no pasa nada por eso.
victrivello, esto del valor contable negativo no supone ningún riesgo, de verdad. Es por lo que os digo. Vedlo simplemente como una curiosidad contable, y nada más.
Y es un buen sector para el largo plazo, en este hilo tenéis los detalles del sector consumo, sus barreras de entrada, etc:
https://invertirenbolsa.info/foro-in...s-y-opiniones=
Los resultados de Kimberley en 2020 han sido muy buenos:
Veis que no sólo ha conseguido aumentar los ingresos sino también reducir los costes (tiene un plan de reducción de costes de 2018 a 2021, que está yendo muy bien), y por eso le crece el BPA el 10%.
El dividendo lo ha subido menos, el 4%.
La caída que ha tenido no es por estos resultados, sino porque creo que estaba algo sobrevalorada.
La deuda neta le ha subido un 10% hasta 8.061 millones de $, pero el ratio deuda neta / EBITDA es de 2 veces, que es muy cómodo.
La previsión de BPA que tiene en este momento para 2021 es la zona 7,10-7,60 $. El punto medio son los 7,35 $.
Y como el primer dividendo trimestral de 2021 lo ha subido a 1,14 $, lo más probable es que el dividendo total de 2021 sea de 4,56 $.
Ahora cotiza a 132 $, así que el PER 2020 es de 19,2 veces y la rentabilidad por dividendo es del 3,2%
Con la estimaciones para 2021 el PER estimado es de 18 veces y la rentabilidad por dividendo es del 3,5%
A mi me parece que este es un buen precio de compra.
Aunque la cotización está un poco débil, y es posible que se pueda comprar un poco más barata.
Este es el gráfico mensual:
La base de este canal alcista, los 120-130 $ sería muy buena zona de compra.
En el semanal parece que la media de 200 semanal está haciendo de soporte:
Pero fijaros que la sombra superior de la semana pasada es un muy larga (eso es señal de que el mercado rechaza esos precios en este momento):
Y en el diario el A/D está débil:
Los 132 $ actuales son un buen precio de compra, pero le veo probabilidades de caer a la zona de los 120 - 130 $.
En 125 $ el PER es de 17 veces y la rentabilidad por dividendo es del 3,6%, ya con las estimaciones para 2021.
Saludos.
- 19 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por xamoiques Ver Mensaje
Buenos días victrivelio
Pues creo pensar en que casi todo el Equity son reservas y autocartera. Aun así, parece que el mercado no ha valorado bien a la empresa a pesar de que sus resultados han sido mejores de lo esperado.
Te dejo un enlace de SEEKING ALPHA https://seekingalpha.com/article/440...ve-good-choice
Saludos
Lo más destacable de todas formas sigue siendo eso, tiene un ratio equity-to-assets de 0 o negativo desde hace años, yo no me la juego ni loco a invertir en una empresa que destruye sin parar el patrimonio de los accionistas. Se que hay muchas empresas en esta condición (colgate es otro buen ejemplo) y seguramente no pasará nada en la mayoría de casos, pero no veo ninguna necesidad de jugármela teniendo empresas muchísimo mejores, más diversificadas y con una gestión como dios manda. Me cuesta entender cómo puede ser que el mercado valore tan caras empresas con este problema del patrimonio (o mejor dicho, del NO patrimonio).
Editado por última vez por victrivelio; 29 ene 2021, 16:39, 16:39:50.
- 1 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por wanatan Ver MensajeHola, Kimberly-Clark, permite tener las acciones nominativas:
https://www.kimberly-clark.com/en/in...estor-services
un saludo
El custodio es Computershare, que según Truspilot tiene una puntuación nefasta de 1 estrella sobre 5.
https://es.trustpilot.com/review/www...tars=4&stars=5
El 96% de las opiniones y son 329 opiniones, le dan una sola estrella.
Esto también pasaba con el custodio inglés por excelencia, Equiniti.
Sería muy instructivo que alguien que tenga acciones en Computershare nos contase que tal funciona, si hay algún problema, si tardan o no en responder, si facilitan informes, si la plataforma funciona bien o no, comisiones de compra, etc.
Yo por ejemplo tengo las acciones de Vinci con CIC Markets Solutions, que es el custodio designado por la empresa para sus cuentas nominativas, la plataforma es muy precaria y siempre se olvida de mi contraseña, es un tostón entrar ahí, eso sí, cuando les pido un documento, vuelan, eso también hay que decirlo.
El caso es que Computershare es el custodio elegido por un montón de empresas de Usa y Canadá.
Saludos.
- 2 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por victrivelio Ver Mensaje
Hola, ¿conseguiste finalmente averiguar algo sobre este tema? He visto que hay muchas empresas a las que les pasa esto y el mercado no lo castiga, en general veo que la gente lo omite o no le da importancia y no lo entiendo la verdad.
Pues creo pensar en que casi todo el Equity son reservas y autocartera. Aun así, parece que el mercado no ha valorado bien a la empresa a pesar de que sus resultados han sido mejores de lo esperado.
Te dejo un enlace de SEEKING ALPHA https://seekingalpha.com/article/440...ve-good-choice
Saludos
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por xamoiques Ver MensajeHola a todos
Gracias por esos análisis que nos dejan en vela
Respecto a sus fundamentales, ¿no os parece que KC apenas tiene Fondos Propios? Os adjunto un pantallazo de los Balances de 2014 a 2019 que he sacado de la SEC para que me deis vuestra opinión. De ahí que el ROE me salga disparado o que prácticamente la totalidad del Pasivo es Deuda. ¿No debería de preocuparnos?
Saludos y buena semana
- 1 Me gusta
Dejar un comentario:
-
- 4 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Hola, Kimberly-Clark, permite tener las acciones nominativas:
https://www.kimberly-clark.com/en/in...estor-services
un saludo
- 4 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Hola, mirando la BD de Gregorio, veo, que el valor contable es negativo en 2019, 2018, 2016 y 2015.
Cuál es el motivo? (He leído todo el hilo, pero no pone nada al respecto)
Gracias y un saludo
- 2 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Hola a todos
Gracias por esos análisis que nos dejan en vela
Respecto a sus fundamentales, ¿no os parece que KC apenas tiene Fondos Propios? Os adjunto un pantallazo de los Balances de 2014 a 2019 que he sacado de la SEC para que me deis vuestra opinión. De ahí que el ROE me salga disparado o que prácticamente la totalidad del Pasivo es Deuda. ¿No debería de preocuparnos?
Saludos y buena semana
- 2 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Muchas gracias, manu, muy buen análisis.
Te voy comentando los detalles que preguntas:
Efectivamente el crecimiento de las ventas se desacelera. En el acumulado del año suben el 3%, y en el tercer trimestre aislado solo el 1%. Pero esto es normal, simplemente es que los consumos en el hogar se van normalizando, que es lo bueno y lo deseable.
La caída del BPA en el tercer trimestre aislado se debe a las líneas que os señalo. Básicamente los motivos de la caída son 2:
1) Ha tenido unos costes iniciales por la compra de una empresa en Indonesia (que se llama Softex)
2) El año pasado tuvo unos ingresos algo mayores por pequeñas ventas de activos.
Es decir, todo va bien, y no hay ningún problema en Kimberlye.
Lo del flujo de explotación lo puedes ver aquí:
Mejora básicamente por el capital circulante. Y en el flujo de explotación las pequeñas ventas de activos le benefician en 2020. Esto es porque los ingresos se registran en un momento diferente a los cobros. Simplemente es una curiosidad, nada importante.
Las previsiones para 2020 las ha subido un poco:
Si veis el análisis del trimestre anterior entonces esperaba que en todo 2020 el BPA ajustado subiera el 7%-9%, y ahora sube esa previsión al 9%-11.
Así que al BPA de 6,24 $ de 2019 le podemos estimar una subida del 10%, con lo que el BPA de 2020 será de aproximadamente 6,85 $.
Así que a los 140 $ actuales el PER 2020 es de unas 20,5 veces, y la rentabilidad por dividendo es del 3,1%.
Es un precio aceptable, pero sigo pensando que es posible que caiga a la base del canal del gráfico mensual:
Los 120-130$ son una buena zona de compra.
En 125 $ el PER 2020 será de unas 18 veces, y la rentabilidad por dividendo del 3,4%.
Y mirad el diario:
Fijaros el hueco bajista que ha dejado hace unos días. Ahora las medias de 40 y de 200 podrían hacer de resistencia.
Como estamos comentando en otros hilos, es posible que se esté iniciando una rotación de sectores con los últimos movimientos que estamos viendo.
En el caso de Kimberley yo mantendría la zona de compra en los 120-130 $.
Saludos.
- 15 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Respecto al análisis técnico, la cotización ha castigado con un -7%.
En el mensual, seguimos en tendencia bajista dentro del canal de largo plazo que comentó Gregorio. Un escenario probable es que baje al fondo del canal y ahí rebote. Estaría sobre los $120. No veo divergencias. El estocástico indica una posible sobrecompra. Las líneas del MACD se podrían estar cortando
En el diario, parecía haber hecho un pullback (marcado con círculo verde) a la parte inferior del supuesto canal para iniciar tendencia bajista. Esta se ha visto acelerada por los resultados. Al estocástico, RSI y MACD no le doy especial lectura.
La media móvil de 50 y 200 sesiones han sido perforadas en los $150 y $144 respectivamente. El volumen de la caída es alto
El soporte inmediato que veo es a $135, hay otro sobre los $130 que se formó entre septiembre y noviembre de 2019, y el siguiente ya serían los niveles de marzo.
Resumiendo: buena empresa con oscilaciones normales del negocio, yo la espero sobre los $120 si no hay deterioro de fundamentales (que no los hay).
Un saludoEditado por última vez por manumartinb; 24 oct 2020, 15:05, 15:05:55.
- 6 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Buenos días a todos.
Aprovecho para hacer un pequeño análisis (mi primer análisis "formal") ya que han salido los resultados: por favor, corregidme en lo que haga falta, y tened en cuenta que esto es sólo mi opinión. Gracias!
Este trimestre ha tenido un pequeño parón en el crecimiento:
Las ventas se mantienen estables, sin cambios notables respecto al último trimestre, lo que deja un incremento acumulado en el año del +3%
El BPA se sitúa en $1.38, por debajo de lo esperado (de ahí la corrección de ayer), lo que hace que se reduzca el acumulado respecto a 2019 de un +45%, a un +13%, que sigue siendo positivo y en la línea de que comentaba Gregorio de que a final de año espera un total acumulado de +7%-10% de subida.
El histórico cuatrimestral de BPA, se puede ver que este $1.38 está dentro de la normalidad:
Aprovecho para ver el histórico anual de BPA, con subidas y bajadas pero con buena tendencia. Históricamente, en diciembre suele caer el BPA con respecto al trimestre anterior (a excepción de 2017), por los ciclos propios del consumo, supongo. Si estimamos un BPA algo inferior a estos $1.38, por ejemplo $1.20, obtenemos uno BPA para 2020 de $5.30 + $1.20 = $6.50, que comparándolo a $6.24 del año anterior, obtenemos un +4% en total.
Si estimamos que este mes el BPA ha sido excepcionalmente malo y en diciembre será mayor, podemos estimar un $1.50, lo que haría un total de $6,80 para 2020, suponiendo un +9% (estimado 7-10%)
Una cosa que me llama la atención, es el Cash Flow que están generando este año. Este trimestre vuelve a ser muy superior al resto, y en 2020 va a ser muy superior a los años anteriores. Esto quizás Gregorio u otra persona pueda darle alguna lectura y valorar su importancia. Yo solamente puedo suponer que es algo positivo, para no sabría profundizar más
(sigo)
- 5 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Hola,
Kimberley Clark es de las que han salido beneficiadas con el parón. Mirad los resultados del segundo trimestre:
Como veis las ventas le han subido el 4%, que está muy bien.
Pero es que además ha conseguido reducir el coste de las ventas (lo lógico sería que hubiera subido, aunque menos que las ventas), y eso le ha hecho aumentar mucho el margen bruto.
Y el BPA le sube el 45%, aunque a finales de año espera una subida más baja, del 7%-10% (en el BPA ajustado):
Incluso veis que tras la presentación de resultados ha mejorado su previsión para todo 2020, que lógicamente es algo que no ha hecho casi ninguna empresa en este año.
Otro detalle importante es que al principio del parón detuvo las recompras de acciones, pero a finales de julio las ha vuelto a reanudar.
El BPA sin los ajustes (por costes "no habituales", divisas, y cosas parecidas) creo que estará alrededor de los 7 $.
Y por los pagos a cuenta que ya ha hecho, probablemente el dividendo de 2020 va a subir a los 4,28 $, el 4% más.
A los 146 $ actuales el PER 2020 es de unas 21 veces, y la rentabilidad por dividendo será del 2,9%.
Vamos a ver el mensual para seguir:
Continúa en el canal alcista en el que lleva desde los mínimos de 2009.
Como es una empresa bastante estable, hay que procurar comprarla en retrocesos, pero sin esperar que sean muy grandes.
Creo que sigue siendo posible verla caer a la zona 120-130 $.
En 125 $ el PER 2020 sería de unas 18 veces, y la rentabilidad por dividendo del 3,4% Este sería muy buen precio.
Si no cayera a la zona 120 - 130 $ (que es una caída relativamente pequeña, en porcentaje) lo iremos viendo, y se puede subir la zona de compra hasta los 135 $, por ejemplo.
Saludos.
- 15 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Hola,
Kimberly Clark se ha movido poco, pero vemos que le cuesta superar la directriz bajista que os dibujé (gráfico semanal):
Por eso yo seguiría esperándola en la zona de los 120-130$.
En 120$ el PER es de 19 veces, y la rentabilidad por dividendo es del 3,4%.
Para Kimberly creo que este es un precio de compra bastante bueno.
Saludos.
- 16 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Hola,
Acabo de añadir Kimberly Clark a la base de datos. Esta tiene ya el histórico entero:
https://www.invertirenbolsa.info/his...kimberly-clark
Saludos.
- 15 Me gusta
Dejar un comentario:
-
Hola,
Estoy de acuerdo, profesis wells.
Ten en cuenta que eso depende de la estrategia de cada uno. En estrategias de medio plazo es correcto vender en un caso como el que dices de Capturando, pero en el largo plazo es diferente.
Crezca más o crezca menos, o le caigan los beneficios algún año, creo que no hay que vender Kimberley Clark al invertir a largo plazo.
Los resultados de Kimberly en los últimos años son estos:
Como veis en 2019 prácticamente recuperó el nivel de beneficios de 2017, con un BPA de 6,24$.
Sí es verdad que desde 2016 ha crecido poco, pero es normal que eso pase de vez en cuando.
El ratio deuda neta / EBITDA es de 1,9 veces, que está muy bien. Es un nivel muy cómodo, y más para una empresa así.
En el primer trimestre de 2020 es de las empresas que han tenido una subida muy fuerte de ingresos y beneficios, por la acumulación de stocks:
Es una subida del 47%, que es anormal. En abril esto ya ha empezado a normalizarse, y como para todo 2020 la situación no está clara, de momento Kimberly ha suspendido las recompras de acciones, y está retrasando algunos proyectos de inversión que tiene previsto.
Son medidas lógicas de prudencia.
También ha retirado sus previsiones para 2020, que también es prudente.
Pero con todo, Kimberly debería ser de las empresas menos afectadas en 2020, así que creo que la podemos valorar bien con los resultados de 2019.
En 2019 el BPA fue de 6,24$, como veis, y el dividendo de 4,12$.
Así que a los 135$ actuales el PER es de 21,6 veces, y la rentabilidad por dividendo es del 3,1%.
Me parece un precio correcto. Es uno de los dividendos más seguros para 2020.
Afinando un poco con el gráfico semanal:
Es posible que a corto plazo pueda caer un poco.
Mientras esté por debajo de esa directriz bajista que os he dibujado, veo posible que caiga a la zona 120-130$.
En 120$ el PER es de 19, 6 veces, y la rentabilidad por dividendo es del 3,4%. Para Kimberly es una buena zona de compra, porque es de las empresas más estables que hay.
Saludos.
- 17 Me gusta
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.7
Derechos de Autor © 2022 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2022 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 09:59:04.
Dejar un comentario: