si mantiene el dividendo ya es una gran noticia, al menos para mi, viendo como caía la cotización me olía a recorte importante.
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Vodafone: Análisis Fundamental y Técnico (Reino Unido) (PR LP = 2%-4%)
Colapsar
X
-
Lo han congelado para ir reduciendo deuda pero nada de reducirlo. La idea es seguir aumentándolo en el largo plazo.
Me parece una buena medida.
Un saludo!!Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco
Blog: Invirtiendo Poco a Poco
Twitter: @invirtiendopap
Comentario
-
Me parece interesante lo que comentan de las torres, ya que es uno de los activos que se planteaban vender para obtener liquidez y reducir deuda:
As part of our effort to improve returns, we are creating a virtual internal tower company across our European operations,
and we are reviewing the best strategic and financial direction for these assets.Usa mi código en la app Repsol Waylet y ambos recibiremos 3 € de descuento en carburante. CÓDIGO: ymz72234.
¿Quieres que Booking te devuelva un 10% de tu viaje? Haz tu reserva a través de mi enlace: descuento 10%
Comentario
-
Editado por última vez por Dr. Seldon; 13 nov 2018, 13:27, 13:27:23.
Comentario
-
Vodafone España asegura que la ausencia del fútbol será muy buena para su futura rentabilidad
"perdiendo casi todos los clientes de fútbol ganaremos casi lo mismo que en la situación actual", indica el director financiero del operador, Miguel Orúe.
No hay mal que por bien no venga y todas las monedas tienen dos caras. Sin apelar directamente al refranero, Vodafone España ha justificado la renuncia al fútbol televisado con dos lecturas contrapuestas: por un lado ha dejado una herida comercial en pérdida de clientes, de casi la quinta parte del total de la cartera a lo largo del tercer trimestre del año.
Comentario
-
Buenas tardes a todos.
Llevo tiempo queriendo entrar a este valor pero ando con dudas como casi siempre claro. Veo un PER elevado actualmente (20,30) , un Brexit de por medio (que es cierto que no debería afectar tanto al tener gran parte de su negocio fuera de UK) y muchas limitaciones en base a competencia por otros sectores, influencia negativa de medidas políticas y en general lo que se ha venido comentando aquí. Aún así la veo como una empresa sólida y en teoría como comentáis va a mantener el dividendo y ahora puede ser una buena oportunidad así que supongo que acabaré entrando. Dicho eso perdonad por la pregunta que a lo mejor es una gran estupidez pero tengo una duda con la cotización. Entiendo que ( a día de hoy) ha cerrado a 1,556 GBP es decir 155,6000 GBx es decir, 1,55 libras o lo que es lo mismo 155,6000 peniques. La cosa es que cuando voy a crear la orden SOFIA el broker de Santander (bastante mediocre bajo mi punto de vista, para salir corriendo un poco) me pone la cotización como 155,6000 GBP y si me pongo a mirar en diferentes webs (incluida la bolsa e Londres) en alguna me pone 1,55 GBP, e otra me pone 155,60 GBp y en otras me pone 155,600 GBx. En resumen, que no sé la cotización real de la acción, cada web me da una información distinta en base a los diminutivos, a veces en libras y a veces en peniques. Siento si la pregunta es muy tonta pero he empezado a seguir este valor hace unas semanas y desde entonces tengo la duda, si alguno me la aclaráis os lo agradezco.
Muchas gracias como siempre por vuestra ayuda y un saludo a todos.
Comentario
-
Originalmente publicado por Ferpeti Ver MensajeBuenas tardes a todos.
Llevo tiempo queriendo entrar a este valor pero ando con dudas como casi siempre claro. Veo un PER elevado actualmente (20,30) , un Brexit de por medio (que es cierto que no debería afectar tanto al tener gran parte de su negocio fuera de UK) y muchas limitaciones en base a competencia por otros sectores, influencia negativa de medidas políticas y en general lo que se ha venido comentando aquí. Aún así la veo como una empresa sólida y en teoría como comentáis va a mantener el dividendo y ahora puede ser una buena oportunidad así que supongo que acabaré entrando. Dicho eso perdonad por la pregunta que a lo mejor es una gran estupidez pero tengo una duda con la cotización. Entiendo que ( a día de hoy) ha cerrado a 1,556 GBP es decir 155,6000 GBx es decir, 1,55 libras o lo que es lo mismo 155,6000 peniques. La cosa es que cuando voy a crear la orden SOFIA el broker de Santander (bastante mediocre bajo mi punto de vista, para salir corriendo un poco) me pone la cotización como 155,6000 GBP y si me pongo a mirar en diferentes webs (incluida la bolsa e Londres) en alguna me pone 1,55 GBP, e otra me pone 155,60 GBp y en otras me pone 155,600 GBx. En resumen, que no sé la cotización real de la acción, cada web me da una información distinta en base a los diminutivos, a veces en libras y a veces en peniques. Siento si la pregunta es muy tonta pero he empezado a seguir este valor hace unas semanas y desde entonces tengo la duda, si alguno me la aclaráis os lo agradezco.
Muchas gracias como siempre por vuestra ayuda y un saludo a todos.
Antes de comprar una empresa internacional (y más en divisa...) en el broker del Santander... infórmate MUY BIEN de las comisiones que te van a cargar. Sólo para empezar (compra internacional aparte, que será un pico): dividendos, custodia internacional y cambio divisa. Luego echa cuentas de si primero te compensa comprarla y luego de si te interesa abrir otro broker... porque además traspasarlas a otro banco/broker te costará como mínimo 100 €.
Y estoy de acuerdo en que el nuevo broker es cutre hasta decir basta... ha empeorado muchísimo
SaludosEn busca del Olimpo de la independencia financiera
Comentario
-
Muchas gracias Olimpo. El tema de comisiones con SOFIA son 3 euros en compra nacional hasta los 2000 euros y posteriormente 6 euros de comisión desde los 2000 hasta los 15.000. En el caso de operaciones extranjeras 20 euros de comisión hasta los 15.000 euros de inversión y posteriormente un 0,35% sobre el efectivo para importes superiores. Claramente no el mejor broker del mundo pero tengo todo bastante organizado ahí y por eso lo uso. Aún así acepto consejos por vuestra parte de brokers con mejor rentabilidad.
Finalmente (y siento ser pesado) si alguien me puede explicar lo de la variabilidad en la expresión de la cotización de Vodafone lo agradezco. Sé que es una tontería de grandes proporciones pero es que no me aclaro.
Muchas gracias Olimpo y también al resto.
¡Un saludo!
Comentario
-
Originalmente publicado por Ferpeti Ver MensajeBuenas tardes a todos.
Llevo tiempo queriendo entrar a este valor pero ando con dudas como casi siempre claro. Veo un PER elevado actualmente (20,30) , un Brexit de por medio (que es cierto que no debería afectar tanto al tener gran parte de su negocio fuera de UK) y muchas limitaciones en base a competencia por otros sectores, influencia negativa de medidas políticas y en general lo que se ha venido comentando aquí. Aún así la veo como una empresa sólida y en teoría como comentáis va a mantener el dividendo y ahora puede ser una buena oportunidad así que supongo que acabaré entrando. Dicho eso perdonad por la pregunta que a lo mejor es una gran estupidez pero tengo una duda con la cotización. Entiendo que ( a día de hoy) ha cerrado a 1,556 GBP es decir 155,6000 GBx es decir, 1,55 libras o lo que es lo mismo 155,6000 peniques. La cosa es que cuando voy a crear la orden SOFIA el broker de Santander (bastante mediocre bajo mi punto de vista, para salir corriendo un poco) me pone la cotización como 155,6000 GBP y si me pongo a mirar en diferentes webs (incluida la bolsa e Londres) en alguna me pone 1,55 GBP, e otra me pone 155,60 GBp y en otras me pone 155,600 GBx. En resumen, que no sé la cotización real de la acción, cada web me da una información distinta en base a los diminutivos, a veces en libras y a veces en peniques. Siento si la pregunta es muy tonta pero he empezado a seguir este valor hace unas semanas y desde entonces tengo la duda, si alguno me la aclaráis os lo agradezco.
Muchas gracias como siempre por vuestra ayuda y un saludo a todos.
A mi me parecen todas las cotizaciones correctas menos la del SAN. Porque 155,6 GBP son 100 veces lo que vale la acción realmente. Yo Entiendo que corresponde a Great Britain Pound (libra) y no a Great Britain penny, GBp (céntimos). Vamos que es posible que en el SAN haya confundido la minúscula con la mayúscula, pero la diferencia es significativa. No obstante, creo que no se pueden poner ordenes por 100 veces el valor de la acción, pero lleva cuidado.
Comentario
-
Originalmente publicado por Ferpeti Ver MensajeMuchas gracias Olimpo. El tema de comisiones con SOFIA son 3 euros en compra nacional hasta los 2000 euros y posteriormente 6 euros de comisión desde los 2000 hasta los 15.000. En el caso de operaciones extranjeras 20 euros de comisión hasta los 15.000 euros de inversión y posteriormente un 0,35% sobre el efectivo para importes superiores. Claramente no el mejor broker del mundo pero tengo todo bastante organizado ahí y por eso lo uso. Aún así acepto consejos por vuestra parte de brokers con mejor rentabilidad.
Finalmente (y siento ser pesado) si alguien me puede explicar lo de la variabilidad en la expresión de la cotización de Vodafone lo agradezco. Sé que es una tontería de grandes proporciones pero es que no me aclaro.
Muchas gracias Olimpo y también al resto.
¡Un saludo!
Santander cobra comisión por cobrar cada dividendo. Creo que es un mínimo de 1,5 €, que con IVA se planta en más de 1,80. Luego cobra una comisión trimestral de custodia que creo que es de 4 €/valor más IVA (a lo mejor más). O sea tener acciones de una empresa, pague o no dividendo, te cuesta 16 €/anuales más IVA. Una cartera de 10 valores te sale por casi 200 al año, más los pagos por dividendo. Pongamos una media de 2 dividendos al año por empresa: te plantas en 240 €/año.
Informate de los importes exactos y echa bien las cuentas... Luego además no las puedes sacar porque el pasarlas a otro banco son 100 € por empresa... traspasar la carterita de 10 empresas te saldría por 1000 pavos... casi nada.
SaludosEditado por última vez por Olimpo; 14 nov 2018, 21:47, 21:47:11.En busca del Olimpo de la independencia financiera
Comentario
-
Originalmente publicado por Olimpo Ver MensajeFijarse sólo en las comisiones de compra-venta es un error.
Santander cobra comisión por cobrar cada dividendo. Creo que es un mínimo de 1,5 €, que con IVA se planta en más de 1,80. Luego cobra una comisión trimestral de custodia que creo que es de 4 €/valor más IVA (a lo mejor más). O sea tener acciones de una empresa, pague o no dividendo, te cuesta 16 €/anuales más IVA. Una cartera de 10 valores te sale por casi 200 al año, más los pagos por dividendo. Pongamos una media de 2 dividendos al año por empresa: te plantas en 240 €/año.
Informate de los importes exactos y echa bien las cuentas... Luego además no las puedes sacar porque el pasarlas a otro banco son 100 € por empresa... traspasar la carterita de 10 empresas te saldría por 1000 pavos... casi nada.
Saludos
Gracias Olimpo. Contesto rápido y perdón porque sé que éste no es el hilo adecuado. Comparado con broker naranja de ING:
-. Comision de compra de acciones nacionales y extranjeras no hay grandes diferencias.
-. Comisión trimestral de custodia no la tengo yo, al menos con Sofia. Anualmente custodia de acciones del Santander sin comisión. Comisión de custodia acciones Nacionales 0,25%, internacionales 1%(aquí en la custodia es donde veo yo la primera gran diferencia).
-. Traspaso nacional 0,50% de la efectivo total hasta un máximo de 500 euros (En teoría por lo que entiendo no pagarías más de eso por transferir tu cartera) 0,80% en el caso de traspaso internacional también hasta un máximo de 500 euros.
-. Cobro de dividendos. Santander exento. Nacional 0,50% bruto, internacional 1,60% bruto (segunda gran diferencia).
Evidentemente no hay que hacer números, seguro que con ING por ejemplo pago menos anualmente. La pregunta es ¿merece la pena pagar la multa ahora por cambiar de broker?, desde niño me abrieron una cuenta en el Santander y ahí tenía acciones, posteriormente fondo de inversión etc por eso he seguido ahí aún viendo de reojo lo del tema comisiones, cuando me quise dar cuenta era tarde. ¿Como lo veis? ¿Algún broker además de ING que recomendéis?
Y nuevamente perdón porque sé que no es el hilo indicado para esto pero me venía perfecto para contestar a Olimpo.
¡Muchas gracias a todos!
Comentario
-
Originalmente publicado por Gil Ver MensajeEstá mañana no he aguantado más y he ampliado mi posición en Vodafone a 1,57£ las anteriores las compré a 1,60£.
Saludos.
Este hilo es para hablar de la empresaria.
Comentario
-
Vodafone estudia reducir su plantilla en Españ[email protected]
Comentario
-
La OCU ha reiterado que ve muy buena oportunidad de compra y su recomendación de compra. (Se equivocan y aciertan como el que más.)
Originalmente publicado por Gil Ver MensajeQue bien nos vendría una actualización del análisis técnico.
Saludos.
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.3
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 02:25:17.
Comentario