Una vez se ha confirmado el congelamiento del dividendo, ¿que se podría esperar de vodafone para los próximos años? A los precios actuales está en un 9%-10% de RPD..Aunque lo recorten seguiria siendo muy atractivo, pero claro, a largo plazo, ¿está sana la empresa?
Como en VOD se ven números "raros", creo que merece la pena ver la situación con cierta profundidad. Me baso en los semestrales ended 30 September 2018.
Esta es la cuenta de resultados*:
Hay 3 desajustes fuertes (A, B y C). Del primero (A), estos 3495 M son depreciaciones en España, Grecia y Rumanía. La mayoría es de España (2,9 billion) y lo justifican como una rebaja de expectativas en el negocio de España y lo contabilizan como un deterioro del Goodwill (o capacidad de generar beneficios de los intangibles); pongo la cita:
"Following challenging current trading and economic conditions, management has reassessed the expected future business performance in Spain. Following this reassessment, projected cash flows are lower and this has led to an impairment** charge with respect to the Group’s investment in Spain." **Este impairment son los 2900 M.
Luego está (B), donde de estos 1409 M, 575 son los impuestos "normales" y 834 M son diferidos.
Y finalmente (C), donde las "discontinued operations" son los extraordinarios. Explican que de estos 3535 M, 3420 M siguen siendo por la fusión de Idea Cellular. Se puede ver en el informe todo el detalle de estos 3,4 bilion.
Por otra parte, este es el dinero que ha entrado y salido de la compañía (cash-flows):
Estos 6 meses ha generado caja (incluyendo dividendos) pero porque a recibido 10 billions de incremento de deuda LP (D), aunque haya pagado también 4,5 billions de deuda. En (E) fue al contrario, pagó más deuda de la que pidió, y no le dió. Lo cual no me gusta nada.
Visto todo esto, el tema de A, B y C pues son apuntes contables. Aunque no me gusta el tema de rebaja de expectativas de España. Y luego C (fusión con Idea) tampoco me gusta, pero creo que a LP la compra le dará sus frutos.
Lo que no me gusta un pelo es el tema de la deuda (D y E) y es lo que me hace pensar que podría haber un recorte del dividendo.
Yo tengo un 3% de la cartera en VOD y no voy a vender, ya que una vez acabe con la fusión creo mejorará y tendrá margen para seguir eliminando plantilla innecesaria, reducir deuda, etc... Pero tampoco voy a ampliar, ya que quiero ir viendo como evoluciona y darle un tiempo.
Un 3%~ sí lo veo interesante por tener representada la compañía en la cartera, ya que opera en varios países muy interesantes y tiene una buena variedad de productos y servicios, están desarrollando el 5G para 2020, etc... Y si recortan algo el div, seguiría estando a un alto yield.
Pero pudiendo comprar AT&T, TEF, BT y Verizon (aunque VZ no está tan barata, pero si razonable) yo no compraría más VOD si ya se tiene.
Agradezco opiniones acerca de VOD.
Un saludo !
*En general para compañías grandes, con muchos años en el negocio, etc... me gusta más la cuenta de resultados (teniendo en cuenta los datos que se salgan de "lo normal") aunque también es interesante mirarse los flujos para ver la caja que genera, etc... Y si hay resultados "extraños" (como en VOD) durante algún año consecutivo, profundizar en los cash-flows para ver si el dividendo es o no sostenible si que lo creo necesario. Por ejemplo, en las GCO, REE, ITX, etc... no es necesario ya que tienen una contabilidad muy limpia y se entiende muy bien lo que hacen con la cuenta de resultados. Pero para casos como VOD últimamente si que es interesante mirarse los cash-flows para ver que está pasando.
Editado por última vez por Yermo; 13 feb 2019, 17:59, 17:59:00.
Razón: faltas
Sacado de Vodafone-full-annual-report-2018.pdf (pag 105)
A mi con todos estos datos me parece que el dividendo va muy justo y es posible que haya recorte. Las cuentas son bastante dificiles de entender con lo de "pre-spectrum", lo de Idea en India, la reestructuracion, las divisas, etc..
No me queda claro, la verdad. Si alguien con mas conocimientos puede echar un vistazo a las cuentas y dar sus conclusiones seria de agradecer ;D
Buenos días! Hoy he recibido las acciones mediante DRIP en el broker de ING. Esta tarde llamaré para intentar saber el precio al que se fueron compradas.
Hola, ¿finalmente te dieron esa información? Yo también tengo VOD con ING y participé en el DRIP.
Hola, ¿finalmente te dieron esa información? Yo también tengo VOD con ING y participé en el DRIP.
Gracias! Un saludo
Yo llame ayer, y me dijo el operador que no disponen de esa información.
Me dijo: "Las acciones nuevas minoran el precio de las antiguas..." como si fuera un dividendo opción al estilo español.
Le comente que esto no es así y que quería que me faciliten el justificante del importe del dividendo (en la web sale a 0€) y el del precio de adquisición de las acciones en el DRIP a lo que me contestó que es imposible, que ING no dispone de esa información y "supone" que en la información fiscal del 2019 vendrá reflejado el dividendo, aunque no me lo pudo asegurar.
Los que tenéis las acciones en otros brokers, ¿Cuál ha sido el precio del Drip?
A ojo, se a cuando me ha salido cada acción, pero no se que comisiones ha habido entre medias.
Yo llame ayer, y me dijo el operador que no disponen de esa información.
Me dijo: "Las acciones nuevas minoran el precio de las antiguas..." como si fuera un dividendo opción al estilo español.
Le comente que esto no es así y que quería que me faciliten el justificante del importe del dividendo (en la web sale a 0€) y el del precio de adquisición de las acciones en el DRIP a lo que me contestó que es imposible, que ING no dispone de esa información y "supone" que en la información fiscal del 2019 vendrá reflejado el dividendo, aunque no me lo pudo asegurar.
Los que tenéis las acciones en otros brokers, ¿Cuál ha sido el precio del Drip?
A ojo, se a cuando me ha salido cada acción, pero no se que comisiones ha habido entre medias.
Gracias por la respuesta. Creo que yo también llamaré para presionar y que nos consigan esa información, creo que es importante.
Hola, ¿finalmente te dieron esa información? Yo también tengo VOD con ING y participé en el DRIP.
Gracias! Un saludo
Hola! Pues no, me dijeron algo parecido a lo que ha dicho el compañero. La verdad que tampoco tenía muchas esperanzas, porque el día después del pago en efectivo del dividendo llamé para saber cuando tendríamos las acciones del DRIP y tampoco me supieron decir una fecha.
El cálculo a ojo es difícil hacerlo porque no sabemos el porcentaje de comisiones que cobraron por la compra de esas acciones.
El problema del dividendo de Vodafone es que el pago está muy lejos de la fecha "ex dividend", por lo que en periodos de bastante volatilidad es una lotería saber si te conviene o no cobrarlas mediante DRIP. Aunque es una buena manera de evitar las enormes comisiones que nos cobra ING en UK.
Buenas a todos!! estoy pensando incorporar esta empresa a mi cartera, aunque no para de bajar (ahora mismo se deja más de un 2%). Cómo la veis en este punto? Creéis que puede bajar mucho más? Saludos y gracias!
Yo la tengo en pérdidas desde hace tiempo, podía haber aumentado posición y bajar precio medio, pero no hay síntomas de mejora y se cuestiona el dividendo.
Quizás si te gusta el sector buscar otra como atte sería mejor opción.
ATT la tengo ya en cartera, aunque poquitas acciones. Lo del dividendo no me preocupa en exceso puesto que con casi un 10% aunque redujese a la mitad seguiría sin estar nada mal, lo de su situación sí que ya es otro tema que me preocupa más.
Muchas gracias por el análisis, Yermo, muy acertado.
esfperdy, seguro que a corto plazo el dividendo de 0,15 va muy justo, pero a largo plazo los beneficios y flujos deben mejorar. Por eso, para mí lo importante es que dentro de unos años el dividendo debe superior a los 0,15 actuales. Si antes de eso algún año lo reduce, pues puede ser (aunque tampoco es seguro), pero me parece mucho menos importante que lo anterior (que en unos años será superior a los 0,15 actuales).
En cuanto al precio de las acciones recibidas en el DRIP, hay una solución rápida: Si dividís el cargo en euros que os han hecho en el banco entre el número de acciones que hayáis recibido, ya tenéis el precio por acción con comisiones incluidas (que es el que importa, realmente).
Los resultados del tercer trimestre de 2018 (que acaba el 31-12-2018) no es que sean muy buenos, pero son aceptables, como dice Yermo.
Sin tener en cuenta la financiación de los móviles en Reino Unido, los ingresos se mantienen planos. Esto es normal, porque en los próximos años la mejora del beneficio de las telecos debe venir por el ahorro de costes. Y para eso Vodafone está en medio de muchas iniciativas importantes. Las principales son:
1) ERE España: Va a reducir la plantilla aproximadamente en un 20%, que lógicamente es un ahorro muy importante. A esto hay que sumar que dentro de unos meses también se quitará el coste del fútbol. Que por cierto, hoy sale la noticia de que en lo que llevamos de temporada la audiencia del fútbol televisado ha bajado el 5%. Creo que la decisión de Vodafone de no pagar los precios que piden es acertada, porque pienso que en el fútbol hay una burbuja.
2) Compartir redes 5G con Telefónica. Esto es un acuerdo al que han llegado hace poco, y le va a reducir los costes a las 2
3) Compra de Liberty. Cuando se apruebe y se realice, conseguirá las habituales sinergias
4) Negocio de las torres móviles. Aquí van a ahorrar todas las telecos bastante. El último dato que da Vodafone es que en sus torres el ratio de inquilinos (tenancy ratio) ya es del 1,4%, lo cual quiere decir que los ahorros por este tema están creciendo e irán a más
5) Simplificación de red. Esto lo van a conseguir con muchas cosas. Una de ellas es la de sustituir equipos especializados por PCs normales y corrientes. Con esto también van a ahorrar todas las telecos.
El dividendo de Vodafone son unos 4.000 millones de euros.
En 2019 (ejercicio que finaliza el 31-3-2019) espera tener un flujo antes de caja libre antes espectro de 5.400 millones.
El espectro es inversión, por eso tiene sentido mirar el flujo antes de espectro. Que reduzca o no el dividendo va a depender de si quiere o no aumentar más o menos la deuda, y del espectro que compre. Al ser inversión, es perfectamente normal que compre el espectro emitiendo deuda. Pero si cree que ya tiene "demasiada" y ahora no quiere aumentarla más (en caso de que tuviera que hacerlo para comprar el espectro), pues sí podría reducir algo el dividendo. Pero en caso de ser así, para mí sería poco importante.
Espera conseguir unos ahorros en los gastos operativos de 400 millones en 2019 y de 1.500 millones en 2021. Estos 1.500 millones son casi el 40% del dividendo actual. Por eso creo que lo importante es ver que dentro de unos años el dividendo seguro que va a ser superior a 0,15.
Aunque ahora recortase el dividendo de forma temporal (que puede que no lo haga), yo creo que es una compra muy buena.
Otra cosa importante que afecta a todas las telecos es que parece que están empezando a tomarse más en serio luchar contra la regulación tan mala que han tenido, y empiezan a hacer iniciativas como esta:
Los operadores españoles de telecomunicaciones están que trinan por el drama que históricamente padecen en materia de fiscalidad. Desde siempre, los grandes del sector se han quejado del clavo tributario que les aflige, pero ahora se atreven a elevar el tono de su lamento. También han enriquecido sus argumentos para denunciar las discriminaciones que les ensombrece el futuro. La situación ahora es muy delicada: Las compañías de telefonía y acceso a Internet ya no se consideran ricas, como podían insinuarlo hace una década. Los precios de los servicios y los ingresos se han reducido de forma drástica en los últimos años, pero sin que ello frenara su esfuerzo inversor. Y sus espaldas cargan la responsabilidad de construir y mantener las infraestructuras de las que depende todo e
Para mi lo lógico es que la regulación mejore, y por aquí venga un aumento importante de beneficios y dividendos para las telecos en el futuro.
Una cosa muy importante de la inversión a largo plazo es que es bastante fácil. Que Vodafone sea buena o no para el largo plazo no depende de que ahora bajase el dividendo, o no lo baje. Realmente, acertar con si lo va a bajar o no es complicado (entre otras cosas porque es algo opinable, y dentro de las mismas cifras una directiva podría decir no bajar un dividendo, y otra directiva podría decidir bajarlo), pero es que no hace falta acertar con eso para invertir a largo plazo. Porque aunque lo baje, es una buena inversión a largo plazo, y eso es lo que importa.
Así que por fundamentales yo la veo muy barata, y por técnico debería estar haciendo suelo. Este es el semanal:
Lo que sombreo debería ser un doble suelo.
Para mi es una compra clara. Baje o no baje el dividendo de forma temporal.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Vodafone's (VOD) dividend has scored at the absolute bottom rung (41) of our "Borderline Safe" Dividend Safety Score category throughout all of 2018.
Companies on this part of our scale often fin...
Su fórmula de derivados, convertibles y bonos híbridos puede ser inteligente, pero deja la teleco a merced de las agencias y los mercados
Quizás sea un poco catastrofista el artículo, pero menciona un par de veces la posibilidad de ampliación de capital. Que nadie se asuste, que también el artículo explica los "malabarismos" que está haciendo para financiarse actualmente, y que es un plan que podría funcionar (entiendo que si no no lo harían).
Yo la llevo en cartera y estoy tranquilo a L/P. Si tienen que recortar el dividendo temporalmente no lo veo mal, podrían recortarlo un 50% y seguiría con una RPD interesante. Lo prefiero en realidad a una ampliación o similar, o a los "malabarismos" financieros.
Aquí un novato total. Dado que es buen momento para Vodafone me surge la duda de dónde comprar: Nueva York, Londres, Frankfurt... En Londres solo puedo comprarla a 136 libras, en NASDAQ a 17 dólares y en París o Alemania a 1,60.
¿Por qué se vende en múltiplos de 10 y de 100?
¿Qué fiscalidad es más beneficiosa?
¿Qué cambio es menos perjudicial?
Lo siento por preguntar aquí pero no he encontrado el hilo específico de operativa tan básica como la que pregunto.
Comentario