Creo que con la compra de ese 3% de un fabricante de baterías chino lo que busca principalmente es más conocimiento para mejorar sus coches eléctricos. Y lo veo bien, claro.
Va a pagar un dividendo de 0,90 euros, sí.
También las últimas noticias de Daimler son positivas, como os acabo de comentar en BASF y BMW.
Los resultados del segundo trimestre los presenta el 23 de julio, este jueves, pero de momento ha dado algunas cifras preliminares:
Exklusive Einblicke und individuelle Angebote: Erleben Sie mit Mercedes-Benz das Maximum aus digitaler Live-PR. Exclusive insights and individual offers: Experience the maximum of digital live PR with Mercedes-Benz.
Todas están por encima de lo esperado, así que los resultados estarán por debajo de lo esperado.
Os destaco que el flujo de caja libre esperado por los analistas era de -2.100 millones de euros, y va a ser de casi +700 millones de euros. Tiene mucho mérito, con el parón que hemos vivido.
Queda tan poco para ver los resultados del segundo trimestre que para daros precios de compra prefiero esperar a verlos.
De momento no compraría estos pocos días que faltan, porque está lejos de la zona 25-30 euros que os había dicho como rango de compra antes de conocer estos mejores resultados del segundo trimestre.
Pero además tened en cuenta lo mismo que os he dicho en BASF y BMW: que estos resultados del segundo trimestre van a ser mejores de lo que se esperaba, pero bastante peores que los del año pasado, como es lógico. Así que creo que hay que procurar seguir comprando en caídas.
Este es el gráfico semanal:
Técnicamente está cerca de la resistencia que veis, además.
Ya no queda nada para ver los resultados del segundo trimestre, así que vamos a esperar un poco.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Pues sí creo que los resultados de Daimler en este segundo trimestre de 2020 son mejores de lo que se esperaba.
Lógicamente ha perdido dinero:
Ha perdido los 1.907 millones de euros que veis aquí, y que realmente no es "mucho". Vamos, no es que sea poco, pero dado lo que se vivió se podía esperar una pérdida mayor.
Y el número de unidades vendidas también ha caído, el 34%, que es mucho:
La caída del 34% es el total, y los números que veis debajo son los porcentajes de caída de cada división.
Pero le ha mejorado el flujo de caja. Porque ha gastado menos en fabricar vehículos, y sin embargo ha seguido cobrando las letras de los coches vendidos con financiación en años anteriores (que son la mayoría de los que vende). Así que creo que esto sirve para ver bien por qué gracias a las financieras Daimler y BMW son más estables de lo que lo eran en el pasado:
Veis que los flujos, en total, le han mejorado en más de 9.000 millones de euros respecto al primer semestre de 2019. Esto lo veis en la última línea de todas las que he marcado.
Pero claro, esto es algo temporal, porque de los coches que NO ha vendido en estos meses pasados NO va a cobrar mensualidades en los próximos trimestres. Así que esta situación no es deseable, lógicamente, pero el caso es que con esto ha conseguido bajar la deuda:
Una bajada de deuda de 7.000 millones está muy bien. Es una bajada anómala, por lo que os he comentado, pero al menos "para el golpe" del parón bastante bien.
La morosidad (de los coches vendidos en el pasado, y de los que ahora está cobrando las mensualidades) ha subido, pero de momento ha subido poco:
(sigo)
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
La velocidad a la que se están recuperando las ventas tras el parón la vemos en estos 2 gráficos.
Este es el de vehículos de pasajeros:
Y este es el de camiones y autobuses:
Como veis se están recuperando mejor las ventas de vehículos de pasajeros.
En China, por ejemplo, dice que el segundo trimestre (aislado) ha sido el mejor de la historia. Me parece un buen dato, pero tenemos que pensar que si durante el primer trimestre apenas vendió nada (el encierro que nosotros vivimos en el segundo trimestre en China fue en el primero, así que van "adelantados" en 3 meses), pues en el segundo ha vendido lo que correspondería al segundo trimestre más lo que no se vendió en el primero (porque eran ventas ya decididas, que no se pudieron cerrar por el encierro).
Y si lo vemos así, creo que las cifras de recuperación (en todo el mundo) están bien, pero no son tan buenas como podría parecer. A ver qué pasa en el tercer trimestre.
Las previsiones de Daimler para todo 2020 son estas:
Lo que más me importa es lo que os he marcado en rojo, porque que las ventas van a caer creo que está claro.
Pero que espere EBIT y flujo de caja libre positivos, no estaba tan claro hasta que ha presentado estos resultados. Eso sí, estas previsiones están hechas, como veis, bajo el supuesto de que el segundo semestre sea de fuerte recuperación (y esto, de momento, no está claro, aunque puede ser).
Así que creo que estos resultados efectivamente son bastante mejores de lo que se esperaba, como os comenté que había dicho Daimler pocos días antes de presentarlos, pero me sigue pareciendo que el tercer trimestre es un trimestre flojo a todos los niveles para la economía mundial.
Por eso de momento mantendría la zona de compra en los 25-30 euros.
Vamos a ver el semanal:
Fijaros que está ahora en la resistencia de los 41-42 euros.
En circunstancias normales me parecería un buen precio, pero por lo que os he comentado creo que hay que seguir poniéndose zonas de compra bajas, en general.
Visto de otra forma, ¿sería lógico que, en un 2020 que ya sabemos que va a ser malo, Daimler siguiera subiendo hasta los 50 euros? Pues puede pasar, pero creo que no sería lo más lógico.
Así que yo mantendría la zona de compra en los 25-30 euros.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Hola, tengo una duda con Daimler. Mi duda, es desde el 2007 hasta ahora
Mi duda, es sobre sus cash-flows.
Por lo que he visto, en la base de datos de Gregorio y en el annual report de Daimler, su cash Flow de financiación desde el 2007 hasta ahora, suelen ser positivos.
Por lo que he entendido en los libros de Gregorio, si el cash-flow de financiación es positivo, significa que se está endeudando.
Al ser casi siempre positivo el cash-flow de financiación, esto suele dar un cash-flow neto positivo.
Pero si no tuviésemos en cuenta el cash-flow de financiación, el cash-flow neto sería negativo. Ya que si hago la resta del cash-flow de explotación menos el cash-flow de inversión, suele dar negativo la gran parte de años. Por lo que yo no veo o no sé bien, es si la empresa está funcionando en base a deuda. Ya que si no aumentará el cash-flow de financiación cada año, parece que la empresa no sería viable.
Luego también, hay otra cosa que me hace dudar. Creo recordar, en unos de los libros de Gregorio, que una forma de saber si la empresa podía pagar dividendos o no, era coger la “fórmula CFE-CFI-PID” y a este resultado, restarle el pago de dividendos del año. Haciendo esto, también me sale en negativo, que por lo que yo entiendo, es que no “podría pagar los dividendos”
En resumen, mi duda es, ¿cómo esta funcionando Daimler? ¿A base de deuda? Ya que su cash-flow de explotación, no parece suficiente para pagar el cash-flow de inversión y los dividendos
Muchas gracias y un saludo
PD: he puesto las imágenes de los cash-flow. Uno es de la base de datos de Gregorio (espero que no haya ningún problema por ponerlo o si hay alguno, comentármelo y lo quito) y el otro es del Excel que yo hago (que no es más que coger del annual report de Daimler y compararlo con el de Gregorio)
EDITO: sigo en otro mensaje
Archivos Adjuntos
Editado por última vez por wanatan; 28 jul 2020, 16:55, 16:55:40.
En la inversión, debes estar dispuesto a parecer tonto durante largos periodos de tiempo
Por lo que he leído en el hilo de Daimler, y he podido entender, es que Daimler al financiar los vehículos, el flujo de financiación sale positivo (ingresa dinero).
Pero aún siendo así, si al cash-flow neto le restamos los dividendos, nos sale en negativo, por lo que sigo sin entender cómo los paga.
En el annual report de 2019, en su cash-flow de financiación, lo que yo veo, es que el dinero que recibe es a través de deuda (Additions to long-term financing liabilities)
Por lo que no acabo de entender muy bien cómo esta funcionando Daimler, no acabo de entender sus cash-flows
Editado por última vez por wanatan; 28 jul 2020, 17:13, 17:13:24.
En la inversión, debes estar dispuesto a parecer tonto durante largos periodos de tiempo
Voy a intentar aportar algo de luz a todo esto...creo que se discutió en algún hilo, no se si en este en el de BMW o quizá en el que tenía el usuario murciélago (creo que era él/ella) con un excel para analizar empresas.
La cosa está que Daimler y BMW no sólo venden coches sino que también los financian, por eso es bastante complejo de entender los flujos de caja. No soy un experto en financieras, pero lo que hacen los bancos es pedir prestado para volver a prestar a un rendimiento superior. Entonces, en el caso de Daimler, lo que hacen es emitir deuda que después pasa a los que compran coches así aunque el balance de Daimler esté cargada de deuda en realidad la deuda es de sus clientes. Si no recuerdo mal, en los informes de Daimler se separa la parte financiera de la productiva y se entiendo mucho mejor el negocio. El problema con esto es que a menos que te lo digan ellos es muy difícil ( o imposible) saber qué deuda es propia del negocio y qué deuda es de los compradores.
Con la fórmula esta que dice Gregorio en los libros creo que no en este caso te va a llevar a la conclusión errónea, porqué creo que sólo es aplicable a empresas que no sean financieras, que su balance es un poco distinto y merece un análisis a parte. Si buscas un poco por internet creo que encontraras análisis de la compañía que separan las dos partes y las valoran por distintos métodos.
Si estás empezando, yo intentaría empezar por algo más sencillo que este tipo de compañías, porqué aquí para entenderlas bien tendrás que dominar el sector financiero a parte del industrial.
A ver si alguien puede validarlo, que hace bastante que no estudio la compañía y igual se me ha escapado algo.
Voy a intentar aportar algo de luz a todo esto...creo que se discutió en algún hilo, no se si en este en el de BMW o quizá en el que tenía el usuario murciélago (creo que era él/ella) con un excel para analizar empresas.
La cosa está que Daimler y BMW no sólo venden coches sino que también los financian, por eso es bastante complejo de entender los flujos de caja. No soy un experto en financieras, pero lo que hacen los bancos es pedir prestado para volver a prestar a un rendimiento superior. Entonces, en el caso de Daimler, lo que hacen es emitir deuda que después pasa a los que compran coches así aunque el balance de Daimler esté cargada de deuda en realidad la deuda es de sus clientes. Si no recuerdo mal, en los informes de Daimler se separa la parte financiera de la productiva y se entiendo mucho mejor el negocio. El problema con esto es que a menos que te lo digan ellos es muy difícil ( o imposible) saber qué deuda es propia del negocio y qué deuda es de los compradores.
Con la fórmula esta que dice Gregorio en los libros creo que no en este caso te va a llevar a la conclusión errónea, porqué creo que sólo es aplicable a empresas que no sean financieras, que su balance es un poco distinto y merece un análisis a parte. Si buscas un poco por internet creo que encontraras análisis de la compañía que separan las dos partes y las valoran por distintos métodos.
Si estás empezando, yo intentaría empezar por algo más sencillo que este tipo de compañías, porqué aquí para entenderlas bien tendrás que dominar el sector financiero a parte del industrial.
A ver si alguien puede validarlo, que hace bastante que no estudio la compañía y igual se me ha escapado algo.
Gracias por tu respuesta Coust. Entiendo que el balance esté cargado de deuda, he visto en su balance, que casi toda la tiene la parte de Daimler Mobility y no la Industrial Business (adjunto imagen, esta el recuadro rojo). Esto que me has comentado me ha quedado claro, lo he visto rápido
Luego también, he visto los cash-flows de Daimler por separado, tanto el de Daimler Mobility cómo el de Inudstrial Business. Aquí, lo único que he visto, es que cogen los cash-flows por separado y al sumarlos dan el consolidado. Y sigue siendo insuficiente para pagar los dividendos
No acabo de entender que quieres decir con esto:” Con la fórmula esta que dice Gregorio en los libros creo que no en este caso te va a llevar a la conclusión errónea, porqué creo que sólo es aplicable a empresas que no sean financieras, que su balance es un poco distinto y merece un análisis a parte.”
¿Que tendría que ver en el balance, en la fórmula “CFE-CFI-PID”? ya que esa fórmula es para el cash-flow
Luego también, he encontrado en el annual report el “Free cash flow of the industrial business”. Pero también veo, que, en varios años, es insuficiente para pagar los dividendos (habría pocos años que sería suficiente)
En la inversión, debes estar dispuesto a parecer tonto durante largos periodos de tiempo
El primero es que Daimler y BMW tienen unos flujos un tanto especiales, por lo que te comenta Coust. Todo lo que voy a explicar ahora sirve igual para Daimler y para BMW.
Suponiendo que NO financiaran sus vehículos el ciclo de su negocio empezaría por gastar dinero en fabricar los vehículos (materiales y sueldos), y al cabo de unos pocos meses vender el vehículo y cobrarlo entero. Esto sería lo que hacen la mayoría de empresas industriales, y es el concepto de capital circulante. Es decir, para vender una cosa primero hay que gastarse algo de dinero en fabricarla, y a las pocas semanas o meses se vende por un precio superior.
La diferencia está en que Daimler y BMW financian alrededor del 80% de los coches que venden, así que se gastan el dinero en fabricarlos y no los cobran a las pocas semanas, sino que los cobran a lo largo de 2-3 años, normalmente.
Así que eso "alarga" el tiempo de lo que sería el capital circulante, y por eso la fabricación de los vehículos se financia con lo que llama "deuda neta".
Por un lado Daimler y BMW deben dinero a quienes se lo prestan (bancos, bonistas, etc), y por otro lado la mayor parte de las personas y empresas que compran sus vehículos les deben dinero a Daimler y BMW. Y como los intereses que cobran son altos, cobran intereses más altos de los que pagan.
Así que ganan con ese margen de intereses, como los bancos, porque esta parte de su negocio es similar a la de los bancos.
Los cobros de las mensualidades a los compradores de sus vehículos se reflejan el flujo de financiación.
Y luego está el tema del dividendo, y de dónde sacan el dinero para pagarlo. Esto es parecido a muchas otras empresas que hacen inversiones importantes: el dividendo lo pagan con el dinero que ganan vendiendo sus coches. Y, además de eso, emiten deuda para hacer inversiones (no para pagar sus dividendos).
Esto, como os digo, es algo común a las empresas que invierten cantidades importantes de dinero para crecer. El dinero que generan cada año no les da para pagar el dividendo y además hacer todas las inversiones de crecimiento. Pero eso no quiere decir que paguen sus dividendos con deuda, ya que la deuda la emiten para las inversiones de crecimiento.
Ya están los resultados del tercer trimestre. Lógicamente son malos, pero vuelve a tener beneficios en el conjunto del año, y eso es importante:
Mobility es la parte financiera, donde cobra las mensualidades de los coches financiados.
Fijaros que los ingresos totales caen bastante (-14%), pero los ingresos de Mobility apenas caen. Esto es porque sigue cobrando las letras de los coches vendidos en los últimos 2-3 años.
Y por este mismo motivo con el negocio industrial pierde esos 80 millones y con el financiero gana 500, así que el beneficio neto total son 420 millones de euros.Es decir, ha entrado en beneficios por los coches vendidos en los últimos 2-3 años, no por los vendidos en estos meses (que también ha vendido, pero menos que el año pasado, lógicamente).
Por esto mismo los flujos de caja suben mucho, ya que ha gastado bastante menos dinero en fabricar coches, pero ha seguido cobrando los vendidos en los últimos 2-3 años:
Y también por esto mismo le baja la deuda neta:
Pero esta mejoría no es sana, claro. Es buena noticia que haya parado bastante bien todo este parón, pero de los coches que no ha vendido estos meses no cobrará mensualidades los próximos 2-3 años, lógicamente. Y por eso el número de contratos de financiación ya ha bajado algo:
Veis que el volumen de vehículos financiados baja el 8%.
Aunque es buena noticia que la morosidad de momento ha subido muy poco:
(sigo)
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Un dato que me parece curioso es que las ventas de coches se están recuperando antes en Europa que en EEUU, cuando creo que la sensación que tenemos todos es que la recuperación de la economía está siendo más lenta en Europa:
En cuanto a precios de compra, en este momento esperaría un poco. Este es el semanal:
Estos resultados son mejores de lo que se podía esperar, pero es cierto que son malos, y que seguimos con el parón.
En este momento, tal y como está la situación, creo que sí que habría que subir un poco la zona de compra de los 25-30 euros que os había dicho hasta ahora. Pero no la subiría hasta el precio actual, y además desde los mínimos ha subido un 150%.
Creo que lo lógico es esperar que ahora caiga, y para cuando haya caído algo veremos cuál es la situación en ese momento, y podremos poner mejor una zona de compra.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Parece que no le ven sentido a invertir tanto dinero en desarrollar su propio sistema de conducción autónoma si van a llegar tarde y opinan que no es algo crítico para su perfil de cliente. La verdad que le veo sentido a que quien se compre un Mercedes lo quiera para conducirlo él.
Entre alrededor de 60€ y me arrepiento, demasiado cíclica para dividendos y un sector muy "revuelto" últimamente así que pensando en salirme.
rubs74, si compraste a 60€ , y todavía tienes la acción en cartera, enhorabuena, has pasado uno de los peores ciclos del automóvil, que entre que está en la parte baja del ciclo y el COVID, ha sido un año horroroso para todas las automovilísticas (para mi Tesla es una empresa de baterías).
Parece que no le ven sentido a invertir tanto dinero en desarrollar su propio sistema de conducción autónoma si van a llegar tarde y opinan que no es algo crítico para su perfil de cliente. La verdad que le veo sentido a que quien se compre un Mercedes lo quiera para conducirlo él.
Entre alrededor de 60€ y me arrepiento, demasiado cíclica para dividendos y un sector muy "revuelto" últimamente así que pensando en salirme.
saludos,
En realidad creo que no dice esto, lo que yo entiendo es que deja de invertir en movilidad autónoma a nivel del servicio compartido. De hecho el titular pone exactamente esto: Mercedes-Benz ya no quiere coches autónomos como taxi: "No queremos correr una carrera que ya no se puede ganar"
Entiendo que se refiero a su app de movilidad compartida. De hecho pone que tiene un proyecto de camión autónomo con waymo y que seguirá invirtiendo en conducción semiautonoma para coches privados...casi que me gustaría mas que dejara de investigar por su cuenta y se centrase en proyectos con waymo que ya controlan el tema y se centrasen en los coches eléctricos. Alguien cree sinceramente que Daimler o BMW es mejor haciendo software que Google?
Zapatero a tus zapatos, es mejor comprar un software que ya funcione y dedicarte a ponerlo en tu producto, que son los coches.
En fin, a todo esto tengo a Daimler casi en positivo después de mucho tiempo y va a salir de la cartera, sinceramente pienso que no es una empresa para el largo plazo con la intención de tenerla para dividendos.
Parece que no le ven sentido a invertir tanto dinero en desarrollar su propio sistema de conducción autónoma si van a llegar tarde y opinan que no es algo crítico para su perfil de cliente. La verdad que le veo sentido a que quien se compre un Mercedes lo quiera para conducirlo él.
Entre alrededor de 60€ y me arrepiento, demasiado cíclica para dividendos y un sector muy "revuelto" últimamente así que pensando en salirme.
saludos,
Hola rubs74.
Opino igual que Coust. De hecho, al final de la noticia vienen los siguientes párrafos:
"Daimler aparca los servicios de movilidad con coches autónomos, pero eso no supone que se eche atrás con los sistemas de asistencia avanzada a la conducción. De hecho, el objetivo para el fabricante es que los conductores puedan quitar las manos del volante y relajarse en los atascos o en la autopista.
Así, Mercedes-Benz sigue trabajando con Bosch para desarrollar y probar el software necesario para lograr el nivel 4 de conducción autónoma, según su portavoz: "Nos enfocamos en áreas que están asociadas con beneficios específicos para el cliente y, por lo tanto, con estudios de viabilidad positivos".
Para mi sí que es importante que desarrollen el software para lograr el nivel 4 porque ello significaría una ventaja competitiva sobre el resto.
El pasado año Volkswagen completó la salida a Bolsa de su división de camiones, Traton. Desde su estreno hace año y medio, su trayectoria como cotizada no presenta un balance posit
En realidad creo que no dice esto, lo que yo entiendo es que deja de invertir en movilidad autónoma a nivel del servicio compartido. De hecho el titular pone exactamente esto: Mercedes-Benz ya no quiere coches autónomos como taxi: "No queremos correr una carrera que ya no se puede ganar"
Entiendo que se refiero a su app de movilidad compartida. De hecho pone que tiene un proyecto de camión autónomo con waymo y que seguirá invirtiendo en conducción semiautonoma para coches privados...casi que me gustaría mas que dejara de investigar por su cuenta y se centrase en proyectos con waymo que ya controlan el tema y se centrasen en los coches eléctricos. Alguien cree sinceramente que Daimler o BMW es mejor haciendo software que Google?
Zapatero a tus zapatos, es mejor comprar un software que ya funcione y dedicarte a ponerlo en tu producto, que son los coches.
En fin, a todo esto tengo a Daimler casi en positivo después de mucho tiempo y va a salir de la cartera, sinceramente pienso que no es una empresa para el largo plazo con la intención de tenerla para dividendos.
Saludos!
Estoy de acuerdo, no creo que Daimler sea una buena inversión por dividendos. Gregorio al principio pensaba así y luego cambió de parecer por el desarrollo de la clase media a nivel mundial. La tesis tiene mucho sentido, pero es una acción demasiado volátil tanto en precio como en resultados. Pasó de más de noventa euros a veintipico durante la pandemia, ahora se ha multiplicado por 2,5... Y el dividendo, igual de volátil. Lo bajó en 2019 y casi lo recorta en 2020. Y mientras tanto, tiene que acometer una serie de inversiones que no creo que hagan que el dividendo llegue a niveles de 2018 hasta pasados varios años.
Yo tengo mis dudas, es una empresa que me gusta, pero soy poco objetivo si os digo la verdad, he crecido con la aspiración de tener un coche de esta marca, ahora que lo tengo me encanta su producto, pero mirándolo desde un punto de vista global pues qué sé yo...
Comentario