Yo estoy con Singular Bank y Daimler cayendo un 15%. Pero nada de las acciones nuevas de Trucks... ¿Sábeles si hay que hacer algo es automático como pasó con Bankinter y Linea Directa?
Me llegó aviso del broker. Quien tenga acciones de Daimler el 9 de Dic tiene derecho a recibir acciones de Daimler Trucks el día 10 de Dic.
Por otro lado el dividendo a pagar en 2022 se estima en 4,50€ que lo pagarán de forma combinada Mercedes y Daimler Trucks supongo. Eso es el dividendo estimado según el beneficio neto y un 40% de payout, puede ser que decidan pagar menos.
“Al mantener la disciplina en los gastos de capital, optimizar nuestra asignación de capital y mejorar nuestra rentabilidad, nuestro objetivo es continuar generando sólidos flujos de efectivo libres”, dijo Jochen Goetz. “Esta será una base sólida para las inversiones en nuevas tecnologías y fortalecerá aún más nuestro balance. Al mismo tiempo, apuntamos a una política de proporción de pago de dividendos del 40%
Es decir un payout ratio policy of 40%
Editado por última vez por abc y d; 21 nov 2021, 13:18, 13:18:33.
Y ahora que hay un split, la cuestión es qué hacer. Nos quedamos con las dos?. Vendemos la parte de camiones? O la de los Mercedes?. Cual es mejor para el largo plazo?. Los camiones bajaran en el futuro porque habra más ferrocarril para transporte?.....
En fin, la cuestión es cual de las dos divisiones es mejor para el largo plazo y si hay que hacer algo. I nada.
Alquien sabe la politica de dividendos esperada por las dos empresas futuras?
Además he leído que a partir del 1 de febrero del 2022 vana renombrar el grupo que pasará a llamarse Mercedes-Benz Group AG (en vez de Daimler Group AG).
Hoy he recibido un correo de Daimler donde me informan sobre una junta de accionistas extraordinaria en la que se aprobará el spin-off de Daimler Trucks.
A los accionistas de Daimler AG nos dan 1 acción de la nueva empresa por cada 2 acciones de Daimler AG (copio-pego el párrafo del correo que he recibido donde se menciona eso):
Saludos
Esto está confirmado? No he sabido nada del tema, incluida la junta extraordinaria. Hay fechas?
Hoy he recibido un correo de Daimler donde me informan sobre una junta de accionistas extraordinaria en la que se aprobará el spin-off de Daimler Trucks.
A los accionistas de Daimler AG nos dan 1 acción de la nueva empresa por cada 2 acciones de Daimler AG (copio-pego el párrafo del correo que he recibido donde se menciona eso):
Mit Wirksamwerden der Abspaltung erhalten Sie als Aktionärinnen und Aktionäre der Daimler AG für je zwei Daimler-Aktien eine Aktie der Daimler Truck Holding AG.
Daimler acaba de presentar sus resultados del segundo trimestre de 2021, y son buenísimos:
Lógicamente el primer semestre de 2020 fue malo, porque fue cuando se produjeron los encierros más fuertes.
Pero para que os hagáis una mejor idea, el mejor año para Daimler fue 2017, cuando tuvo un BPA de 9,84 euros (en todo 2017, no en el primer semestre).
Así que en estos 6 primeros meses de 2021 ya ha ganado casi tanto como en su mejor año (BPA de 7,37 ahora frente a los 9,84 de todo 2017).
Y además ha conseguido una muy buena reducción de la deuda, del 4,5% en los últimos 6 meses:
Y todo esto lo ha conseguido a pesar de la escasez de chips actual a nivel mundial, que creo que todos conocéis.
Ahora cotiza a 70 euros. Con el BPA y el dividendo de 2017, su mejor año, esto es un PER de 7 veces y una rentabilidad por dividendo del 5,2%. Y lleva camino de superar en 2021 sus datos de 2017. Aunque 2021 no va a ser tan bueno como podría ser, por la escasez de chips.
Así que creo que por fundamentales es un buen precio.
Vamos a ver el mensual:
Sigo pensando que la zona de compra son los 50-70 euros.
En 70 euros es buena compra, y podría estar haciendo suelo en ese canal que veis.
Si queréis afinar más, y ver si cae por debajo de los 70 (ya se ha podido comprar por debajo de 70), mejor esperamos unos días, a ver qué hace en el suelo de ese canal. Aunque por fundamentales el precio es bueno, fijaos que el MACD está muy sobrecomprado, y podría caer algo más la cotización antes de volver a subir.
MadMax, parece que tanto Daimler como BMW están empezando a sacar eléctricos e híbridos enchufables muy buenos, sí. Esto es gracias a las mayores inversiones que hicieron en los últimos años, y que hemos ido comentando. Yo veo que en el mundo del motor están gustando mucho estos nuevos Mercedes y BMW.
Los resultados de Daimler en el primer trimestre de 2021 también han sido muy buenos:
Los ingresos suben el 10%, el EBIT el 800%, y a nivel de BPA ya hasta tiene poco sentido calcular el porcentaje de subida (se multiplica por 45 veces).
El mejor año de Daimler fue 2017, cuando tuvo un BPA de 9,84 euros y pagó un dividendo de 3,65 euros.
Así que en este trimestre ya ha ganado el 40% de lo que ganó en su mejor año completo.
Parte del beneficio es por haber vendido el 50% de su filial de células de combustible de hidrógeno a Volvo. Esto son algo menos de 700 millones, que podríamos considerar extraordinarios o "no habituales", pero que nos indican que este tema va muy bien, y que igualmente que ahora están teniendo mucho éxito sus nuevos coches eléctricos e híbridos enchufables probablemente también tendrán un éxito similar sus coches de hidrógeno en el futuro próximo.
Las ventas por unidades también han ido muy bien, lógicamente, pero fijaos en una curiosidad:
Las ventas de autobuses caen bastante, y esto es por el parón del turismo, y de otros negocios que utilizan autobuses de forma habitual. Así que sin el parón en estos negocios los resultados habrían sido aún mejores.
La deuda neta baja el 1%:
Y la escisión de la división de camiones y autobuses ya está muy avanzada, y se va a hacer a finales de 2021:
Lo más importante es que va a ser similar a la de LDA y Bankinter. Es decir, la mayor parte de las acciones se darán a los accionistas de Daimler.
Que vaya a entrar, probablemente, en el DAX no es importante en sí mismo, pero da idea del tamaño de esta nueva empresa.
La parte más interesante es la de los coches, que es la actual Daimler, y que pasará a llamarse Mercedes más adelante.
Pero en principio yo me quedaría las acciones que nos den de Daimler Trucks, porque creo que también será interesante.
Si miramos un año menos bueno, por ejemplo con un BPA de 8 euros y un dividendo de 2,50 euros, el PER es de 10 veces y la rentabilidad por dividendo es del 3,1%.
Tened en cuenta que lleva camino de superar su mejor año en 2021, y que la escisión va a hacer que se vea el mayor valor que tiene la actual Daimler. Al igual que en BMW, creo que lo más probable es que vengan años de crecimiento para Daimler.
Así que creo que entre 50 y 70 euros es una muy buena compra.
En 60 euros, con los datos de 2017, el PER es de 6 veces y la rentabilidad por dividendo es del 6,1%.
Este es el gráfico mensual:
Como ha subido por un canal muy estrecho y empinado, es posible que lo rompa en algún momento por abajo, para entrar en una subida más suave y más sostenible.
Aunque, si realmente está empezando una fase de crecimiento nueva, como parece, a los 80 euros actuales es una buena compra.
Pero de momento, por prudencia, pondría la zona de compra en los 50-70 euros.
Es gráfico ajustado no? En investing veo un máximo de 94,5€ en 03/2015. La subida desde hace un año es sin duda brutal. 01.04 ex-dividend y la fecha de pago el 07.04. 1,35€
.
Si, yo utilizo Trading View para hacer los análisis y en general, siempre activo el ajuste por dividendos. Para corto plazo, casi no hay diferencia, pero para análisis a más largo plazo, según mi experiencia, el ajuste por dividendos te permite detectar resistencias de largo plazo bastante fiables que sin el ajuste de dividendos serían muy difíciles de detectar.
Por ejemplo (hay muchos más), con el ajuste de dividendos activado, el máximo de Santander de Noviembre de 2007 fue 5,84 Euros y el de Septiembre 2014 5,81 Euros.
Si quito el ajuste de dividendos, el máximo de Noviembre de 2007 es de 12,84 Euros y el de Septiembre 2014 es de 7,50 Euros.
Algo parecido se puede ver con telefónica, con los máximos de Diciembre 2007 y Agosto 2015.
Es gráfico ajustado no? En investing veo un máximo de 94,5€ en 03/2015. La subida desde hace un año es sin duda brutal. 01.04 ex-dividend y la fecha de pago el 07.04. 1,35€
Tengo ganas de ver la presentación oficial del EQS, eso todavía le puede dar más impulso a la cotización.
Parece que Daimler está imparable, en subida libre después de superar la resistencia de 73,24 euros hace pocos días, que era el máximo histórico alcanzado en 2015.
A ver hasta donde puede llegar, de momento, no se aprecia ninguna pauta de giro.
2020 ha sido mejor que 2019 para Daimler, pero ahora veremos por qué.
Los resultados de 2020 son estos:
Los ingresos caen el 11% por el parón, y sin embargo el BPA crece el 53%.
La subida del BPA se debe a 2 cosas:
1) Ha bajado los costes generales, como os señalo ahí. Esto es consecuencia del proceso de mejora de la eficiencia en el que está Daimler. Esta mejora es permanente, e irá a más en los próximos años.
2) Ha tenido menos "no habituales" en 2020 que en 2019 (recordad que en 2019 tuvo multas importantes por el tema del diesel, y demás).
En esta diapositiva vemos el EBIT de 2020 y de 2019 sin "no habituales", para ver mejor el efecto que ha tenido el parón en los resultados:
Con todo lo que ha pasado que al final los ingresos caigan el 11% y el EBIT sin "no habituales" el 16% me parece un resultado bastante aceptable. Esto no es un resultado muy cíclico. Mirad cómo han evolucionando las ventas mes a mes:
La caída inicial fue brusquísima, pero a finales de 2020 ya está por encima de los niveles de 2019. Por eso las previsiones para 2021 son buenas, como ahora veremos.
Las ventas por unidades han ido así:
Quitando que en 2020, por cómo se han desarrollado las cosas, hayan caído más las ventas de camiones que las de coches, el hecho es que la división de camiones es menos rentable. Por eso con la separación en 2 empresas lo que busca Daimler es que el conjunto se valore mejor, al valorar más la división de coches.
También me parece interesante ver las ventas por países:
En Asia apenas hay caída (y en China suben el 13%). Y Europa lo ha hecho bastante mejor que EEUU.
La deuda neta ha bajado bastante:
Es una reducción de la deuda neta del 14%, que es muchísimo. Se debe a lo que os he comentado desde que empezó el parón: Al pararse las ventas ha gastado menos dinero en fabricar coches, pero ha seguido cobrando las mensualidades de los coches vendidos en los años previos al parón. Lógicamente, de los coches que no ha vendido el 2020 no cobrará mensualidades en los próximos años. Pero es un buen ejemplo de que Daimler (y BMW) son bastante menos cíclicas de lo que eran históricamente.
Lo que os acabo de contar (menos gastos, mientras seguía cobrando mensualidades de coches vendidos en años anteriores) ha hecho mejorar mucho el flujo de caja libre:
Es para alegrarse, pero no tanto como si esta mejora se hubiera producido en una situación normal, en la que hubiera seguido gastando dinero en fabricar coches al ritmo previsto.
La morosidad ha subido muy poco:
Y las previsiones para 2021 son estas:
No da cifras concretas, pero espera ganar "bastante más" que en 2021.
Es probable que el dividendo de 2021 esté en la zona de los 2-3 euros, como dice MadMax, y para 2022 ya debería ir hacia el máximo de 3,65 euros.
Así que Daimler lo ha hecho en 2020 bastante mejor de lo que podía esperarse cuando se iniciaron los encierros.
Para comprar creo que hay que esperar.
Desde los mínimos se ha multiplicado por más de 3 veces, y ya está bastante por encima del nivel en el que estaba antes de iniciarse los parones.
Alrededor de 50 euros me parece una buena compra, pero al precio actual y en las circunstancias actuales no me lo parece.
Este es el gráfico semanal:
Ampliando lo que os comentaba en el mensajes anterior, ya sabéis que el DGI es una estrategia de medio plazo, nunca de largo plazo. No podemos pretender invertir en empresas que sólo vayan a subir sus dividendos en lo que a nosotros nos queda de vida, porque eso es irreal.
Y, aunque fuera posible, invertir en una cartera exclusivamente de empresas que sólo fueran a aumentar su dividendo en lo que a nosotros nos queda de vida pero que sólo lo fueran a aumentar el 2%-3% creo que sería algo desaconsejable. Porque el tiempo es muy importante, y esa cartera sería un tanto decepcionante.
Creo que lo mejor es combinar diferentes tipos de empresas, y Daimler me parece una buena empresa para el largo plazo. Más cíclica que otras, y comprada a precios más bajos que otras, pero muy interesante para el largo plazo.
Yo también creo que esa noticia lo que dice es que Daimler abandona la idea de tener un servicio de coches compartidos, porque sigue con los proyectos de conducción autónoma para sus coches. El Clase S de 2021 ya va a tener un nivel de autonomía importante (nivel 3), y siguen trabajando para conseguir el nivel 4:
Bienvenido al Foro, Bover. Me parece bien la división en 2 empresas, creo que va a hacer que se valore mejor la división de coches. A veces es mejor que las empresas se dividan, aunque lo más habitual es que mejoren con las fusiones. Como os comentaba el otro día en el hilo de Johnson & Johnson, yo creo que sería bueno que separa la división de Consumo de la de Farmacia, porque son 2 negocios diferentes, con riesgos diferentes.
Ryan, yo sigo pensando que Daimler es una buena empresa para el largo plazo, buscando la rentabilidad por dividendo. Pensad que no hay ninguna empresa que sea perfecta para el largo plazo, ni para ninguna estrategia. Daimler es más volátil que otras, pero tiene unas barreras de entrada muy altas y puede crecer más que otras que sean más estables. Para mi lo mejor es combinar diferentes tipos de empresas, porque eso es lo que da un mejor resultado en cuanto a seguridad y crecimiento.
Y, además de eso, Daimler es menos volátil de lo que hemos visto en 2020. La bajada de dividendo del año pasado fue porque ya se habían iniciado los encierros.
Dejar un comentario: