Hola,
Ha llegado a caer un poco por debajo de los 130 pero ha vuelto a subir.
Vamos a ver sus resultados de su tercer trimestre de 2021 (termina el ejercicio en septiembre):

El BPA pasa de 2,78 a 6,15 porque en 2020 le afectó el parón. Así que Siemens está creciendo a buen ritmo, pero no tanto como indica esa comparación de BPAs en este momento.
La subida de los ingresos del 11% es muy buena. Siemens está creciendo mucho.
Los pedidos le han crecido el 44%, que es muchísimo. Por eso os digo que creo que Siemens ha acertado con los cambios que ha hecho en su negocio para mejorar su crecimiento.
La mejor forma de ver el crecimiento de beneficios que está teniendo, "quitando" el perjuicio que le causó el parón el año pasado, es ver la subida que ha hecho a sus previsiones para 2021:

Si miramos el punto medio de estas franjas esto supone que sube su previsión de BPA de 7,25 a 7,65 euros.
En 2019 tuvo un BPA de 6,32, así que estos 7,65 euros serían un crecimiento del 20% en 2 años, que más o menos es un 10% al año (aunque no es dividir 20 entre 2, como sabéis, pero es muy aproximadamente eso en este caso).
En años anteriores ganó más que en 2019, como veis en la base de datos:
Pero por la escisión de Siemens Energía, y el cambio que le ha dado al negocio, lo mejor es que comparemos con 2019.
En cuanto a la deuda neta sube hasta los 38.400 millones de euros, desde los 29.300 millones del final de 2020:

La causa de esta subida de la deuda es la que os he señalado: ha comprado la empresa Varian.
Varian es una empresa de material y software médico.
Esto es un ratio deuda neta / EBITDA de 4,6 veces, que no es bajo. Como está creciendo mucho es correcto, pero en los próximos trimestres debería ir bajándolo.
Siemens cotiza ahora a 142 euros, con lo que su PER 2021 es de unas 18,5 veces. Me parece un precio correcto de compra, por el crecimiento que va a tener.
En este momento el gráfico no me da pistas para intentar afinar más el precio de compra a corto plazo. Creo que los 142 euros actuales son un buen precio de compra.
En las próximas semanas creo que la cotización irá subiendo por este canal alcista que veis en el gráfico semanal:

Saludos.
Ha llegado a caer un poco por debajo de los 130 pero ha vuelto a subir.
Vamos a ver sus resultados de su tercer trimestre de 2021 (termina el ejercicio en septiembre):
El BPA pasa de 2,78 a 6,15 porque en 2020 le afectó el parón. Así que Siemens está creciendo a buen ritmo, pero no tanto como indica esa comparación de BPAs en este momento.
La subida de los ingresos del 11% es muy buena. Siemens está creciendo mucho.
Los pedidos le han crecido el 44%, que es muchísimo. Por eso os digo que creo que Siemens ha acertado con los cambios que ha hecho en su negocio para mejorar su crecimiento.
La mejor forma de ver el crecimiento de beneficios que está teniendo, "quitando" el perjuicio que le causó el parón el año pasado, es ver la subida que ha hecho a sus previsiones para 2021:
Si miramos el punto medio de estas franjas esto supone que sube su previsión de BPA de 7,25 a 7,65 euros.
En 2019 tuvo un BPA de 6,32, así que estos 7,65 euros serían un crecimiento del 20% en 2 años, que más o menos es un 10% al año (aunque no es dividir 20 entre 2, como sabéis, pero es muy aproximadamente eso en este caso).
En años anteriores ganó más que en 2019, como veis en la base de datos:
Pero por la escisión de Siemens Energía, y el cambio que le ha dado al negocio, lo mejor es que comparemos con 2019.
En cuanto a la deuda neta sube hasta los 38.400 millones de euros, desde los 29.300 millones del final de 2020:
La causa de esta subida de la deuda es la que os he señalado: ha comprado la empresa Varian.
Varian es una empresa de material y software médico.
Esto es un ratio deuda neta / EBITDA de 4,6 veces, que no es bajo. Como está creciendo mucho es correcto, pero en los próximos trimestres debería ir bajándolo.
Siemens cotiza ahora a 142 euros, con lo que su PER 2021 es de unas 18,5 veces. Me parece un precio correcto de compra, por el crecimiento que va a tener.
En este momento el gráfico no me da pistas para intentar afinar más el precio de compra a corto plazo. Creo que los 142 euros actuales son un buen precio de compra.
En las próximas semanas creo que la cotización irá subiendo por este canal alcista que veis en el gráfico semanal:
Saludos.
Comentario