Entiendo, que cuando sube el azul por encima de la línea negra, es que las manos fuertes compran. Cuando el verde baja de la línea negra, es que las manos débiles venden.
Correcto! Este indicador tiene otros muchos matices, como los cortes de la línea roja, que cuando queda con fondo blanco suele anticipar caídas del valor.
Creo que en trading view blai5 lo publicó en una idea. sino creo que en su página.
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Exxon: Análisis Fundamental y técnico (EEUU) (PR LP = 1%-3%)
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por joa_pen Ver MensajeHola,
si yo no llevara esta compañía, que la llevo, las preguntas que me haría desde un punto de vista técnico las haría mirando gráficas mensuales, ya que el largo plazo sería para mi años, y no la espera de una remontada a medio plazo (6-12 meses). Si miras los datos de esa manera y defines tu objetivo a largo plazo (un rango de años de 3 años para arriba) entonces puedes definir mejor que hacer.
Señales de vuelta aun no hay. Además con el petroleo de EEUU hay más cosas que te pueden ayudar a entender si la tendencia puede cambiar. Por ejemplo, el número de pozos que están operando (drilling rigs). Cuando empiecen a abrir más pozos (llevan meses cerrando pozos o poniéndolos en stand-by), llegará un momento en el que las empresas de petroleo/gas terminarán por subir en bolsa (algunas más que otras).
Otra cosa que puedes mirar es si la mano fuerte (los grandes compradores) están comprando o vendiendo. Yo particularmente lo miro con un indicador llamado Konkorde (creado por blai5, si miras su web puedes verlo).
PD: veo que usas tradingview. Yo ahora no me sale el koncorde, antes sí (hace algún año). De dónde los has conseguido? te lo has descargado de la página de Blai5? disculpad el off-topic
Gracias y un saludo
Dejar un comentario:
-
-
Hola,
si yo no llevara esta compañía, que la llevo, las preguntas que me haría desde un punto de vista técnico las haría mirando gráficas mensuales, ya que el largo plazo sería para mi años, y no la espera de una remontada a medio plazo (6-12 meses). Si miras los datos de esa manera y defines tu objetivo a largo plazo (un rango de años de 3 años para arriba) entonces puedes definir mejor que hacer.
Señales de vuelta aun no hay. Además con el petroleo de EEUU hay más cosas que te pueden ayudar a entender si la tendencia puede cambiar. Por ejemplo, el número de pozos que están operando (drilling rigs). Cuando empiecen a abrir más pozos (llevan meses cerrando pozos o poniéndolos en stand-by), llegará un momento en el que las empresas de petroleo/gas terminarán por subir en bolsa (algunas más que otras).
Otra cosa que puedes mirar es si la mano fuerte (los grandes compradores) están comprando o vendiendo. Yo particularmente lo miro con un indicador llamado Konkorde (creado por blai5, si miras su web puedes verlo).
-
👍 2
Dejar un comentario:
-
-
DISCLAIMER: Estoy empezando en AT y tengo muy poca experiencia. No obstante quiero compartir mi análisis. Tómese con precaución!
Lleva claramente 3 meses con tendencia bajista. Rompió la MM50 con cierta fuerza y desde entonces se ha acercado, incluso tocado, 3 veces.
Perforó lo que he llamado "pequeño soporte de muy corto plazo", que había sido doble suelo semanas atrás. Desde entonces ha tenido cierto volúmen, podría indicar cambio de tendencia. Aunque me habría gustado mucho más que tocase el soporte de 39.04$.
Si quieres considerar que ha hecho un mínimo la semana pasada, entonces una vez supere la MM50 tiene potencial para retroceder al menos al 50% de la caída, que está en 47.37. Pero si resulta estar haciendo un pullback el riesgo de caer hasta mínimos de marzo es alto. Si lo hiciera supongo que ahí sería una excelente compra. El problema es que para eso debe caer un 25%
No veo nada que invite a comprar en el MACD y el RSI no muestra sobreventa.
Personalmente me costaría mucho decidir si es buen momento para entrar a LP. Si rompe para abajo podrías comerte una buena caída, y a no ser que quieras comprar más si eso ocurre, iba a ser psicológicamente duro. Si quieres ir más seguro deberás esperar a que toque el mínimo de marzo ó a que supere la MM200
Como he dicho no tengo mucha experiencia en AT. Si alguien que la tenga ve errores en mi análisis agradecería que me corrigiese.
un saludo
-
👍 5
Dejar un comentario:
-
-
-
👍 6
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por Nmjds Ver Mensaje¿TECHO temporal/momentáneo en la zona de los $47?
Miren, a corto plazo, cómo superó los ~$47 y la figura de islote (o las 4 velas) que se queda atrás, aislada por dos huecos (alcista primero y bajista después) para volver a ponerse bajo los ~$47
Ahora quiero que vean un gráfico a más largo plazo, para que, con cuatro líneas horizontales y varios círculos, se vea dónde está el valor actualmente, hasta dónde cayó cuando cayó con dureza los primeros días de pánico del COVID-19 y además para que se vea como, independientemente de todo lo que estamos pasando a nivel mundial por el COVID-19, como la tendencia del valor pasó a ser bajista (recuerdo que son velas de un (1) año) a finales de 2018 cuando cerró dicho año bajo los precios de cierre del año 2015, creando así una secuencia más que clara de máximos y mínimos decrecientes; también se puede ver que el cierre de dicho año 2018 se correspondía con un apoyo en el hipotético soporte que suponía los mínimos al cierre del año 2009 lo que podría dar lugar a que ahí tuviese un rebote al encontrar soporte.
"El pasado" pasado es y es el que es; ahora habría que mirar a un hipotético e incierto futuro y contemplar posibles escenarios y yo me pregunto ¿y si se desmadra la cosa con el más que probable rebrote del virus y se vuelve a cerrar la economía, hasta dónde podría caer este valor en concreto? ¿y si todo se pasa (ojalá sea así) y volvemos a la normalidad porque el virus en cuestión lo que no soporta es el frío y con la llegada del otoño se desvanece?
Las primeras respuestas que "me vienen a la cabeza" a dichas preguntas serían 35.50 en primer lugar y 30 en segundo lugar si se diese el escenario negativo, y, si se diese el positivo, un pullback al soporte comentado antes de los mínimos al cierre de los años 2009 y 2018.
-
👍 8
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por Augur Ver MensajeAhí no dice que puedes recibir el dividendo en acciones, sino que puedes reinvertir directamente el dividendo recibido en acciones. Esto se llama DRIP (Dividend Reinvestment Plan) y no es algo exclusivo de Exxon.
Cuidado, porque no es como el Scrip al que estamos acostumbrados. Con el DRIP cobras el dividendo primero y luego lo reinviertes a través de la empresa, pagando menos comisiones que si lo hicieras por tu cuenta. Pero no te libras de declarar ese dividendo ante Hacienda ni te evitas la doble imposición. De hecho, utilizar el DRIP añade complicaciones fiscales. En el hilo de VOD tienes más información sobre este tema.
Yo cobro en metálico siempre para no complicarme.
Seguiré como tú, cobrando en metálico. De hacienda no nos libramos...ains...
un saludo!
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
Maximus, yo en petroleras tendría menos. Como el 5%, más o menos. Es un sector válido, pero en transformación, y del que podemos esperar un crecimiento bajo durante bastante tiempo.
.
¿Crees que debería vender para reducir el porcentaje?... o lo dejo y ya no amplío y voy metiendo en otros sectores y así se reduce sólo. Mi capacidad de ahorro es bastante alta y puedo ir reduciendo el porcentaje.
Gracias por las orientaciones.
Dejar un comentario:
-
-
Hola,
Yo creo que hay que ver a las petroleras como una "mezcla" de lo que dicen socrates y Alchemist.
Es decir, más que petroleras hay que verlas como energéticas en general, sí. Van a ir a la electricidad, los biocombustibles, el hidrógeno, los gases renovables, etc.
Pero además de eso hay que tener en cuenta que esa transformación aún no está hecha, sino que la tienen "a medias", y les quedan bastantes años para completarla.
Por eso creo que tienen futuro, pero probablemente tendrán un crecimiento bajo, inferior al de las eléctricas.
Así que creo que hay que comprar petroleras, pero con una rentabilidad inicial alta, y esperando un crecimiento bajo para la próxima década (más o menos). Y compradas a precios muy buenos, aunque el crecimiento sea bajo, la rentabilidad que den puede estar bastante bien.
Baron, lo del dividendo de Exxon es como te dice Augur, sí.
Maximus, yo en petroleras tendría menos. Como el 5%, más o menos. Es un sector válido, pero en transformación, y del que podemos esperar un crecimiento bajo durante bastante tiempo.
Maviluce, con el parón que hemos tenido cambian las referencias de precios. Y en algunos sectores como el del petróleo, bastante. Las que tienes las mantendría, pero ahora hay que buscar otras referencias de precios para las próximas compras.
Exxon ha tenido una subida fuerte desde los mínimos, y creo que la situación ahora no es ni para que sigan subiendo con fuerza, ni para que vuelvan a los mínimos.
Este es el semanal de Exxon:
Exxon se valora más baja que Chevron, y pienso que es porque lleva más atrasada la transformación de petrolera a energética.
Así que creo que Exxon hay que procurar comprarla con rentabilidades por dividendo iniciales más altas, porque es probable que haga más depreciaciones de activos y similares en el futuro.
Creo que los 35-40$ son una buena zona de compra.
Ahora ha hecho una figura muy similar a la que os acabo de comentar en Chevron, que es "casi" una envolvente bajista.
En 35$ la rentabilidad por dividendo es del 9,8%, y a ese precio, aunque crezca poco, es una buena inversión.
Es posible que en 2020 baje algo el dividendo, ya lo veremos. Desde luego va a ganar menos que en 2019. Aunque como la deuda es baja, podría mantener el dividendo subiendo la deuda, si ve el panorama claro para 2021.
De todas formas, contad con que en 2020 pueda bajar algo el dividendo, para volver en 2021 a la zona del dividendo de 2019 (3,43$).
A 35-40$ creo que es una buena compra.
Saludos.
-
👍 21
Dejar un comentario:
-
-
Ahí no dice que puedes recibir el dividendo en acciones, sino que puedes reinvertir directamente el dividendo recibido en acciones. Esto se llama DRIP (Dividend Reinvestment Plan) y no es algo exclusivo de Exxon.
Cuidado, porque no es como el Scrip al que estamos acostumbrados. Con el DRIP cobras el dividendo primero y luego lo reinviertes a través de la empresa, pagando menos comisiones que si lo hicieras por tu cuenta. Pero no te libras de declarar ese dividendo ante Hacienda ni te evitas la doble imposición. De hecho, utilizar el DRIP añade complicaciones fiscales. En el hilo de VOD tienes más información sobre este tema.
Yo cobro en metálico siempre para no complicarme.
-
👍 2
Dejar un comentario:
-
-
Buenas tardes.
hace un par de días vi que Exxon había pagado dividendo y me dio por entrar en su página y “descubrir” (supongo que muchos otros ya lo habréis descubierto antes) que hay tres formas diferentes de cobrar el dividendo:
ExxonMobil, one of the world’s largest publicly traded energy providers and chemical manufacturers, develops and applies next-generation technologies to help safely and responsibly meet the world’s growing needs for energy and…
una de las cuales es recibir acciones en vez de dividendo para aquellos que quieran seguir estando en esta empresa y también evitar la doble imposición.
Esta página de Exxon, me derivó a esta otra:
en donde vi que esto no sólo se podía solicitar con Exxon, sino también con otras empresas.
He intentando darme de alta un par de veces pero me da como fallo, y he llamado al banco a ver si ellos me pueden solucionar algo.
Alguno sabíais de esta posibilidad? La estáis llevando a la práctica?
un saludo.
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por socrates Ver Mensaje
A mi me cuesta ver a las petroleras como un chollo por el cambio de paradigma que se espera, no obstante, a estos precios es complicado que te salga mal la jugada. No va a desaparecer el petróleo, eso está claro, y menos a corto plazo, pero a largo... no se.
No sé qué energía será la más demandada en el futuro, si es que hay una y no un mix más o menos equilibrado, pero seguramente sean estas grandes empresas las que la produzcan y/o suministren.
Saludos.
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
Hola,
Acabo de añadir Exxon a la base de datos. De momento solo están los 3 últimos años, pronto subiré todo el histórico. Las estoy subiendo así, porque así las tenéis antes todas, ya y podéis ver sus ratios al precio actual. Los crecimientos pasados los veréis cuando suba todo el histórico, dentro de poco:
Saludos.
-
👍 20
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por Maximus Ver MensajeBuenas, conseguí comprar Exxon el suelo casi del 23 de Marzo, llevo sobre un 2% por ciento de mi cartera de esta empresa, la verdad es que llevo días pensando si ampliar porque no para de subir...
Pero la realidad no me cuadra con la subida de la cotización, con el precio del crudo por los suelos y la capacidad de almacenamiento al límite.
En mi cartera ya llevo sobre un 15% de petroleras, es decir estoy ya expuesto en gran medida al precio del petróleo.
Espero vuestras opiniones y agradecería que Gregorio se pronunciase al respecto con el paradigma actual.
Un saludo.
Con toda la modestia del mundo.
Un 15% en un sector donde no hay ni un sólo experto que tenga seguridad sobre cómo va a ser su futuro creo que es bastante.
Y el tema no es que te pueda ir bien o mal, sino que te vaya bien o mal por las razones correctas. No por acertar como quien acierta la lotería.
Está claro que hay que aprender en nuestras propias carnes. Pero a cualquiera que no lo tuviera muy, muy claro, yo le diría que tuviera muchísimo cuidado con las materias primas. Son una bomba de relojería. Están llenas de malas inversiones con excelentes perspectivas.
Y no lo digo de oídas sino por dolorosa experiencia propias ( aunque con empresas pequeñas y medianas) Dicho lo cual, yo también le he dado un par de bocados a las petroleras en las últimas caídas, en torno, al 1 o 2% del patrimonio.
Saludos
-
👍 6
Dejar un comentario:
-
-
Dejar un comentario:
-
-
Creo que ayer salieron los resultados del trimestre.
No sigo la empresa, por lo que no me he parado a mirarlos.
Pero ha mantenido el dividendo
Dejar un comentario:
-
-
Buenas, conseguí comprar Exxon el suelo casi del 23 de Marzo, llevo sobre un 2% por ciento de mi cartera de esta empresa, la verdad es que llevo días pensando si ampliar porque no para de subir...
Pero la realidad no me cuadra con la subida de la cotización, con el precio del crudo por los suelos y la capacidad de almacenamiento al límite.
En mi cartera ya llevo sobre un 15% de petroleras, es decir estoy ya expuesto en gran medida al precio del petróleo.
Espero vuestras opiniones y agradecería que Gregorio se pronunciase al respecto con el paradigma actual.
Un saludo.
Dejar un comentario:
-
-
Hoy he metido un buen pellizco a la cartera de LP.
Ánimo compañeros, recordad que esto es una carrera de fondo, donde pesa más la cabeza que las piernas.
Aprovechemos estas oportunidades que nos da el mercado, ea lo que pone en los libros de Gregorio.
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
Impulsado por vBulletin™ Versión 6.0.0
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 14:41:25.
Dejar un comentario: