Originalmente publicado por anilomjf
Ver Mensaje
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Regla de los 2 meses de nuevo
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por kokomen Ver MensajeLo mismo pasaría en una operación en corto, venta de un subyacente y su posterior compra no anularia las minusvalias creadas previamente con ese mismo subyacente... Es asi?
Lo que realmente quise decir es que:
Si vendo perdiendo un euro es que he vendido algo que me costo un euro MAS de lo que recibi por la venta.
En realidad, la operacion que genera una perdida o una ganancia patrimonial es el cerrar una posición.
En el caso de acciones a largo, la operación que cierra la posición es una venta, pero cuando abres una posición vendiendo opciones put, la cierras comprando.
Comentario
-
-
Me gustaría saber que sucede si se hace al revés, es decir...
Por ejemplo...
El día 1 compro 100 Acciones de Santander a 4,90€
El día 2 compro 100 Acciones de Santander a 4€
El día 3 vendo 100 de Santander (del día 1) a 3,90€ compradas a 4,90€
Esos 100€ de pérdida, ¿puedo compensarlos con otros beneficios?, ¿o también tendrían que pasar los 2 meses de rigor desde la segunda compra?
Y en caso de que no se pueda, cual sería mi precio medio de compra de cara a Hacienda en el futuro?, ¿4€ o 4,90€?
No se si se puede hacer, pero en el caso de que si se pudiera, sería práctico de cara a traspasar acciones de un broker a otro sin mucho rollo (estoy pensando en Degiro)
Gracias¿Cómo obtener más de un 20% TAE de 300€ con la Cuenta Corriente Open de Openbank?
-Abrir la cuenta con el código de promoción de un padrino
-Ingresar 300€ y dejarlos ahí 6 meses
-Luego te dan 40€ a tí como ahijado, y otros 40€ a mi como padrino
-Puedes invitar a mas amigos, y tanto tu como el se beneficiarán de 40€ cada uno
El alta es simple (rellenar un formulario online) Si estas interesado, envíame un mensaje privado y te paso el código personal para activar la promo (me quedan 3)
Comentario
-
-
Hola,
De nada, positron.
anilomjf, como hay varios ejemplos en el hilo ahora mismo no sé a cuál de ellos te refieres. En el último (mensaje 16) veo que supongo que al vender a 5 se pierde dinero porque se había comprado más arriba previamente. ¿Es éste al que te refieres?
Rafa, en tu ejemplo las 100 acciones que vendes a 3,90 son las 100 que compraste a 4,90. Pero para poder compensarlas tienen que pasar 2 meses entre la compra a 4 euros (operación 2) y la venta a 3,90 (operación 3).
En caso de que no pudieras compensar la pérdida por no haber pasado 2 meses, quedaría bloqueada hasta que vendieses las 100 acciones compradas a 4 euros (cuyo precio de compra serían estos mismos 4 euros).
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
"Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"
Donaciones
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Comentario
-
-
Hola, a ver si me podéis ayudar.
Compré en mayo de 2018, 4000 acciones de sabadell a 1,645 en una cartera a mi nombre y el de mi mujer, el día 20-12-2018 compré otras 4000 acciones a 1,01 a nombre de mi mujer y el día 31-01-2019 compré otras 4000 acciones a 1,00 € a mi nombre y estamos en gananciales.
El caso que tengo que vender las que tengo con mi mujer y también las que están a su nombre y será antes de transcurran los dos meses desde que compré las mias, podre compensar minusvalías o tendría que vender también las mías y entonces si me podre compensar o tampoco? La cuestión es que la venta tiene que se antes del día 29 de este mes, por lo que no habrán transcurrido los dos meses y no es posible la espera por cuestiones fiscales.
Saludos.Editado por última vez por Gil; 21 mar 2019, 15:26, 15:26:31.
Comentario
-
-
Hola a todos, tengo una pequeña duda con la "regla de los 2 meses"..., os pongo un supuesto:
Imaginaros que en 2018 he realizado 10 operaciones de compraventa con BBVA, incumpliendo siempre la regla de los 2 meses y a 31 de diciembre de 2018 las vendo todas.
Todo me genera una minusvalia de 1000€.
¿puedo compensar esas minusvalias si a 31/12 de 2018 no me queda ninguna accion?
¿si mantengo alguna acción para 2019, puedo compensar las ultimas 9 operaciones y bloquear esta ultima?
¿las minusvalias pendientes de compensar en los 4 años siguientes, hay que reflejarlo en alguna casilla?
Gracias.
Comentario
-
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver MensajeHola,
De nada, positron.
anilomjf, como hay varios ejemplos en el hilo ahora mismo no sé a cuál de ellos te refieres. En el último (mensaje 16) veo que supongo que al vender a 5 se pierde dinero porque se había comprado más arriba previamente. ¿Es éste al que te refieres?
Rafa, en tu ejemplo las 100 acciones que vendes a 3,90 son las 100 que compraste a 4,90. Pero para poder compensarlas tienen que pasar 2 meses entre la compra a 4 euros (operación 2) y la venta a 3,90 (operación 3).
En caso de que no pudieras compensar la pérdida por no haber pasado 2 meses, quedaría bloqueada hasta que vendieses las 100 acciones compradas a 4 euros (cuyo precio de compra serían estos mismos 4 euros).
Saludos.
Saludos,
Comentario
-
-
Originalmente publicado por buriso Ver MensajeEn caso de vender las 100 acciones restantes compradas a 4€ al año siguiente ¿cómo se declaran? ¿suma del precio de venta de las 200 acciones - precio de compra de las 200 acciones?
Comentario
-
-
Originalmente publicado por Master Of Disaster Ver Mensaje
Comentario
-
-
Hola,
Gil, ya se ha pasado la fecha, pero te explico. Las acciones se "bloquean" 1 a 1, no "todas a la vez".
Por ejemplo, en este caso las que bloquean son 4.000, así que las bloqueadas son otras 4.000, no las 8.000.
Las que bloqueas son las 4.000 primeras, que son las compradas a 1,64.
La pregunta ahora es: ¿Te interesa aflorar esa pérdida en 2019, o prefieres dejarla para más adelante?
1) Si la quieres aflorar en 2019, vende las 4.000 que te quedan, compra 40 contratos de futuro, y cuando pasen 2 meses conviertes los 40 contratos en 4.000 acciones.
2) Si la quieres dejar para más adelante, no hagas nada. El año que quieras aflorar esa pérdida, haces lo del punto 1.
En principio, yo haría ahora el punto 1 para tener esa pérdida en 2019. Porque si esperas unos años, a lo mejor Sabadell cotiza a 2-3 euros, y para desbloquear la pérdida de las acciones compradas a 1,64 tienes que tener, y pagar, por una ganancia mayor.
Rienes:
Si el 31-12-2018 no tenías ya ninguna acción de BBVA, y estas 2 meses sin comprar después de eso, te puedes compensar en 2018 todas las pérdidas que hayas tenido en 2018 con todas esas operaciones.
Si el 31-12-2018 mantenías alguna acción de BBVA, entonces hay pérdidas bloqueadas. Habría que ver el detalle de todas las operaciones para ver cuáles estarían bloqueadas.
En cuanto a las minusvalías pendientes de compensar, funciona así:
Imagina que en 2018 tienes 1.000 de pérdidas y compensas 200.
El programa te dice en una casilla que te quedan por compensar en los 4 años los restantes 800
Si en 2019 no compensas nada de esos 800, en la declaración de 2019 no tendrías que poner nada de esos 800 en ningún sitio. Y te quedan otros 3 años para compensar esos 800.
De nada, burioso, y muchas gracias, Master.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
"Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"
Donaciones
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Comentario
-
-
Gracias Gregorio, finalmente no tuve que vender con tanta prisa y podre posponer la venta para antes de final de año, ahora la duda es las podre vender todas el mismos día sin que de bloquee las pérdidas de esas primeras 4000 o tendré que vender esas y esperar 2 meses para vender los otros dos lotes que en total suman 8000
Saludos.
Comentario
-
-
Hola,
En la declaraciondel año pasado, declrare unas minusvalias, que entiendo podre compensar durante 4 años. Actualmente tengo plusvalias en otros valores de los que no tengo intencion de deshacerme.
¿Podria vender estos valores con ganancias volviendolos a comprar inmediatamente y poder compensar las perdidas del año anterior?
Gracias
Comentario
-
-
Originalmente publicado por JuanCruz Ver MensajeHola,
En la declaraciondel año pasado, declrare unas minusvalias, que entiendo podre compensar durante 4 años. Actualmente tengo plusvalias en otros valores de los que no tengo intencion de deshacerme.
¿Podria vender estos valores con ganancias volviendolos a comprar inmediatamente y poder compensar las perdidas del año anterior?
Gracias
1. Al importe bruto de la venta le tienes que restar las comisiones y la retención del 19%.
2. Por el dinero neto que cobres podrás comprar menos acciones de las que has vendido. O lo que es lo mismo, para conseguir el mismo número de acciones necesitarás más dinero.
3. Al tener un nuevo precio de compra más alto, la rentabilidad de ese valor te disminuye.
Comentario
-
-
Originalmente publicado por Sarraceno Ver MensajeAunque todo es cuestión de hacer números, a priori no entiendo la ventaja de vender unas acciones y volver a comprarlas más caras. A tener en cuenta :
1. Al importe bruto de la venta le tienes que restar las comisiones y la retención del 19%.
2. Por el dinero neto que cobres podrás comprar menos acciones de las que has vendido. O lo que es lo mismo, para conseguir el mismo número de acciones necesitarás más dinero.
3. Al tener un nuevo precio de compra más alto, la rentabilidad de ese valor te disminuye.
La ventaja es compensar las perdidas declaradas el año pasado con las ganancias que llevo ahora en estas acciones. De este modo el dia de mañana cuando venda lo que he vuelto a comprar ( que llevo con ganancias), no tendria que pagar por tantas ganancias.
¿Esto incumple la regla de los 2 meses?
Procuro responderte a tus puntos.
punto 1.- Esta claro que me como las comisiones de venta y compra de las mismas acciones, pero entiendo que retencion no. Estas comisiones serian menores que lo que tendria que tributar por las ganancias que llevo.
punto 2.- Comprare las mismas acciones y por el mismo dinero ya que haria la venta y compra seguidas.
punto 3.- creo que esta respondido con el punto 2.
Gracias :-)
Comentario
-
-
Buenas tarde noches. Os expongo mi caso. Primer trimestre de 2018 tengo plusvalías con compañía arcelor. Luego compro arcelor desde junio a agosto de 2018 un total 10000 acciones que vendo 23 octubre de 2018 con pérdidas. Luego compro arcelor 4000 acciones el 3 dic y las vendo mismo dia con plusvalías. El 7 diciembre compro 2000 arcelores y vendo mismo dia con ganancias. Terminó el año 2018 sin acciones de arcelor. Pero el 15 enero 2019 empiezo a comprar arcelores hasta tener 10000 acciones que vendo 13 febrero con ganancias. Mi duda es me puedo compensar algo en el 2018 entre lo que gane y lo que perdí? Muchas gracias. Un saludo.
Comentario
-
-
Hola,
De nada, Gil. Cuando se acerque el momento en que vayas a vender, pensamos la mejor forma de hacerlo, según cuál sea la cotización en ese momento.
Juan Cruz, podrías hacer lo que dices, y no incumplirías la regla de los 2 meses, porque estarías vendiendo con beneficios. Así que podrías vender y recomprar de forma inmediata. Pero yo te recomiendo que no lo hagas. Es mejor que vayas compensando esas pérdidas con los dividendos de este año y de los 3 siguientes. En este tiempo, además, podrían hacer una OPA sobre alguna de tus empresas, y te vendría bien no haber "gastado" esas minusvalías. También podrías vender unas acciones de una operación de medio plazo, e igualmente sería mejor que no hubieras "gastado" esas minusvalías.
Bienvenido al Foro, Rolman. Si desde el 13 de febrero de 2019 dejaste pasar 2 meses sin comprar Arcerlor, en 2018 puedes compensar todas las pérdidas de 2018. Esto es así porque al cierre de la sesión del 31-12-2018 no tenías acciones de Arcelor, ya que si las hubieras tenido habría que ver operación a operación qué podrías compensar y qué no.
bgs y ferbolsa (bienvenido al Foro), para Europa y Reino Unido son 2 meses, y para EEUU y MAB es 1 año. No tiene sentido que sea 1 año en EEUU y MAB, pero de momento es así.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
"Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"
Donaciones
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Comentario
-
-
Hola a todos y primero de todos felicitaros por la ayuda que ofreceis de manera desinteresada.
He llegado a este foro buscando información sobre la regla de los 2 meses ya que estaba convencido que no podía compensar unas perdidas en una venta de acciones del 2018, y después de leer las aportaciones que se han dado aquí ya no tengo tan claro que no pueda ser así.
A ver que pensáis vosotros.
El 5 de Octubre del 2018 compre 2500 acciones de una compañía del Mercado Continuo. El 28 de Diciembre del 2018 vendí esas 2500 acciones de la compañia y el beneficio total de esta transacción fue negativo (es decir, las vendí por debajo del precio de compra). Y el 2 de Enero del 2019 volví a comprar acciones de la misma compañia. Es decir, volví a comprar acciones sin que hubiesen pasado los 2 meses de carencia
Como en el 2018 realicé otras ventas de acciones que me reportaron beneficios, las dudas que tengo están asociadas con dos puntos:
1. Al realizarse la nueva compra en el 2019, año fiscal diferente al de la venta, ¿también le aplica la regla de los dos meses?
2. Al haber vendido en el 2018 la totalidad de las acciones de esa compañia, ¿se considera que la nueva compra en el 2019 vulnera la regla de los 2 meses y por lo tanto no puedo compensar las perdidas en la venta?
A ver si me podéis aclarar estas dudas porque cuanto más lo leo menos claro lo tengo.
Saludos!
Comentario
-
Impulsado por vBulletin™ Versión 6.0.0
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 12:38:58.
Comentario