Me he leído todo el hilo, también la respuesta de cecerinox a una consulta que hice en Renta 2019(infinitas gracias) e incluso la respuesta vinculante de Hacienda, pero confieso que sigo sin tener este tema claro. Os expongo mi caso con números sencillos:
- - En 2018 compré 200 acciones de bayer a 11 euros
- - En julio 2019 realicé una venta de 190 a 10 euros
- - En julio 2019 realicé 2 compras de 60 títulos (a 9 euros ) + 40 títulos (a 8 euros) respectivamente, incumplimiento la regla de los 2 meses.
La primera duda que tengo es si esto lo hice mal, y sólo debería de haber declarado la pérdida relativa a 90 títulos, (90 euros), dado que volví a recomprar otros 100.
Partiendo de esto, en 2019, ¿puedo compensar parte de esa pérdida con el cobro de dividendos o necesito hacer alguna otra operación de venta para desbloquearla? ¿serían los 90 euros o los 190 euros?
Como no figura automáticamente cargado en el borrador, interpreto que el lugar para introducir esa cuantía, sería la casilla 442 (“Compensación de saldos negativos de años anteriores. ), que veo que ya vuelca directamente el importe en el Anexo C. Saldo neto negativo de las ganancias y pérdidas patrimoniales pendientes de 2018 (casilla 1267). Entiendo que yo metería los importes de las pérdidas y ya el programa automáticamente compensa con el 25% de los dividendos cobrados.
Es un tema tan importante, que la verdad es que me gustaría aclarar de una vez…
Dejar un comentario: