Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Prima de emisión (Renta 19)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Prima de emisión (Renta 19)

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Buenas tardes:

    Tengo una una duda con una prima de emisión. Según un post de Gregorio, la p de e minora el valor de compra y no debería hacer nada hasta vender las acciones.

    Sin embargo, en los datos fiscales me viene computada como una venta.

    Lo que creo que debo hacer es tratarla como lo que es, una prima de emisión. Sin embargo, me asalta la duda de si debiera ponerla como una venta con valor de adquisición 0.

    Alguien por favor me lo aclara? Gracias
    Ofrezco mi experiencia como escritor a quien esté interesado en escribir un libro sobre Bolsa (o lo que se tercie)

    MP: FB, SPCE, TROW, PINS, FSLY, QS, AHT, BABA, GGAL, GBIO

  • #2
    A Hacienda es posible que el bróker le haya comunicado que ese ingreso que has recibido es de una venta, porque tiene la obligación de poner algún concepto cuando notifica tus movimientos, pero no tiene por qué saber que eso, en este caso, tiene otro concepto fiscal. Quizá debería saberlo, pero, por lo que se ve, no lo sabe y lo ha comunicado así. Entiendo que es muy difícil estar al tanto de todo lo que hacen las empresas y, si al bróker no se lo dicen bien, pues él tampoco lo dice bien.

    El caso es que, sea como fuere, está notificado oficialmente así, pero no pasa nada. Tú ahora, si estás seguro de que eso es una devolución de una prima de emisión de las acciones, procedes como te dijo Gregorio y quitas ese ingreso de la declaración y lo restas del precio de compra para cuando declares la venta. Y si Hacienda te llama y te pide explicaciones, se las aportas y punto. Lo más que puede pasar es que se te retrase un poco la tramitación.

    Un saludo.
    Aquí está la última versión de mi excel para gestión de carteras (v 7.1)
    Aquí mi herramienta para descarga de cotizaciones en excel (v 2.0)

    Comentario


    • #3
      Originalmente publicado por Ceroceroseix Ver Mensaje
      A Hacienda es posible que el bróker le haya comunicado que ese ingreso que has recibido es de una venta, porque tiene la obligación de poner algún concepto cuando notifica tus movimientos, pero no tiene por qué saber que eso, en este caso, tiene otro concepto fiscal. Quizá debería saberlo, pero, por lo que se ve, no lo sabe y lo ha comunicado así. Entiendo que es muy difícil estar al tanto de todo lo que hacen las empresas y, si al bróker no se lo dicen bien, pues él tampoco lo dice bien.

      El caso es que, sea como fuere, está notificado oficialmente así, pero no pasa nada. Tú ahora, si estás seguro de que eso es una devolución de una prima de emisión de las acciones, procedes como te dijo Gregorio y quitas ese ingreso de la declaración y lo restas del precio de compra para cuando declares la venta. Y si Hacienda te llama y te pide explicaciones, se las aportas y punto. Lo más que puede pasar es que se te retrase un poco la tramitación.

      Un saludo.
      Perfecto, muchas gracias. De hecho hablando con más gente parece que también sus primas de emisión de diferentes empresas (IAG, MERLIN, BPY) se las han notificado como ventas.

      Gracias.
      Ofrezco mi experiencia como escritor a quien esté interesado en escribir un libro sobre Bolsa (o lo que se tercie)

      MP: FB, SPCE, TROW, PINS, FSLY, QS, AHT, BABA, GGAL, GBIO

      Comentario


      • #4
        me pasa lo misno, la prima de emision de Merlín y de BIP me aparecen como ventas.
        ¿sabéis en que casilla hay que quitar estas mal puestas ventas?

        muchas gracias
        Mi cartera --> http://www.invertirenbolsa.info/foro...caminar)/page6

        Comentario


        • #5
          Originalmente publicado por j2013 Ver Mensaje
          me pasa lo misno, la prima de emision de Merlín y de BIP me aparecen como ventas.
          ¿sabéis en que casilla hay que quitar estas mal puestas ventas?

          muchas gracias
          Las ventas se meten manualmente, así que simplemente no las añadas.
          Ofrezco mi experiencia como escritor a quien esté interesado en escribir un libro sobre Bolsa (o lo que se tercie)

          MP: FB, SPCE, TROW, PINS, FSLY, QS, AHT, BABA, GGAL, GBIO

          Comentario


          • #6
            Tenía la misma duda. Gracias, porque yo ya iba a incluir en casilla 31 (reembolso otros activos financieros). Al aparecerme en rojo como datos no incorporados pensaba que era obligatorio reflejar dichas cantidades en algún sitio.
            Donde sí habrá que reflejarlo es en el programa que está integrado para gestionar la cartera de valores.
            Saludos.
            Editado por última vez por josea67; 11 abr 2020, 12:24, 12:24:09.

            Comentario


            • #7
              Hola, a mi me pasa lo mismo con las primas de Acerinox y Merlin, entonces, ¿como se hace para quitarlo de los datos fiscales? ¿hay que llamar a Hacienda?, y otra cosa con respecto al post anterior, ¿ es seguro que hay que integrarlo en el programa de gestion de cartera de valores?
              Un saludo.

              Comentario


              • #8
                En mi caso si figura como prima de emisión IAG en ING, tengo un aviso que tengo que averiguar que es.

                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	ING-Prima de emision.png Visitas:	0 Size:	385 KB ID:	424005

                Comentario


                • #9
                  Hola, estoy en un mar de dudas en relacion a las primas de emision.Acabo de hablar con una teleoperadora de la AEAT.Y le he explicado mi caso, concretamente tengo ACERINOX, y en los datos fiscales de mi borrador en ventas de activos financieros y otros valores mobiliarios me aparecen 100 euros en concepto de devolucion de primas de emision que cobre el año pasado.Yo pensaba que este dato solo lo tengo que computar cuando venda las acciones, y por eso le he preguntado que si estaba bien puesto, y me ha respondido, que depende de si es prima de emsion por devolucion de las aportaciones a los acionistas o de reduccion de capital. Entonces he mirado por google me aparecido el pdf de la junta del año pasado y he visto que efectivamente ponia prima de emsion por devolucion de las aportaciones a los acionistas, y que entonces el dato esta bien puesto y hay que ponerlo en la casilla 27. Pero cuando he colgado con la teleoperadora he visto mas abajo en el noveno orden del dia que tambien hacen una reduccion dec capital. Estoy intentando contactar pero estan las lineas saturadas.Haber si entre todos podemos ver un poco de luz en este asunto.Gracias.

                  Comentario


                  • #10
                    Originalmente publicado por Diego de Ver Mensaje
                    Hola, a mi me pasa lo mismo con las primas de Acerinox y Merlin, entonces, ¿como se hace para quitarlo de los datos fiscales? ¿hay que llamar a Hacienda?, y otra cosa con respecto al post anterior, ¿ es seguro que hay que integrarlo en el programa de gestion de cartera de valores?
                    Un saludo.
                    La prima de emisión de Merlín aparece en los datos fiscales como una transferencia de valores, como cualquier venta. Pero al trasladar los datos a la declaración, al menos a mí, no me aparece en ganancias y pérdidas patrimoniales. La prima de emisión minusvalora el precio de compra de las acciones, salvo que el precio de compra haya llegado a cero. Si el precio ya ha llegado a cero, hay que aplicar retención. Imagino que Hacienda no sabe tu precio de compra, y por eso por defecto te lo pone como venta, para retenerte. Si tú aun puedes minusvalorar el precio de compra no tienes que declarar la prima.

                    Comentario


                    • #11
                      Hola Sembrador, bueno, pues tengo novedades.Resulta que para las primas de emision, la ley dio un cambio en 2015., os voy a pasar un link donde lo explica claramente, sobre todo en el ejemplo de abajo.Resumiendo, ahora hay que calcular el valor contable por accion del ejercicio anterior a la prima de emision, en este caso el 2018. ya que mi prima de Merlin la recibi en 2019, en base a ello, si el valor contable sale menor a mi precio de adquisicion no tengo que tributar nada este año, pero si sale mas (AQUI ESTA LA NOVEDAD), hay que tributar por esa parte.
                      Saludos.

                      Comentario


                      • #12

                        Hola de nuevo, ante todo pido disculpas, ya que me he liado un poco.Ya que corroborando todo esto con un amigo experto y volviendo a leer el articulo, queda bastante claro y reflejado que la nueva legislacion es para las empresas no cotizadas, que no es nuestro caso.
                        Saludos.

                        Comentario


                        • #13
                          Buenas tardes
                          Estoy hecha un lío. Entonces esa prima de emisión que aparece en los datos no incorporados de la Renta, ¿qué hay que hacer con ella?
                          No ponerla?

                          Comentario


                          • #14
                            No ponerla en la declaración. En tu propia contabilidad, restarla de tu Precio Medio de Compra y, en una hipotética futura declaración de IRPF, acordarte de declarar ese precio minorado como valor de compra en una hipotética venta de acciones, resultando en una mayor ganancia patrimonial. Esa es la manera de tributar por una devolución de prima de emisión.

                            Si no vendes nunca y tu PMC pasa a ser de 0€ por años de minoraciones, las devoluciones de primas de emisión posteriores pasarán a considerarse rendimientos de capital mobiliario, parecidos a los dividendos (aunque no iguales), que deberás introducir a mano en la declaración. Esto es muy raro que suceda, pero teóricamente es posible y sería la otra manera de tributar por este concepto.
                            Editado por última vez por Augur; 22 jun 2020, 14:32, 14:32:32.

                            Comentario


                            • #15
                              Hola,

                              Si el broker no manda los datos correctos, no pasa nada. Siempre hay que poner los datos correctos.

                              Las primas de emisión no se declaran (a no ser que el precio de compra de la acción ya haya llegado a 0, a base de descontar primas de emisión). Y Hacienda no os lo incorpora a la declaración. Así que no tenéis que hacer nada en estos casos, simplemente saber que las primas de emisión no son son una venta, y que no las tenéis que poner en la declaración del IRPF.


                              Saludos.


                              Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                              "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                              "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                              "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                              "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                              "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                              "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                              "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                              "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                              Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                              "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                              "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                              "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                              "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                              "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                              Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                              Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                              Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                              Comentario


                              • #16
                                Acabo de hablar con ING. Me confirma que el pago que ha hecho ACS de los derechos lo considera una prima de emisión, según el HR remitido a la CNMV (no he podido leerlo).

                                Quien haya vendido todos sus derechos a ACS lo tiene fácil : minora el precio de compra de todo su paquete de acciones. Pero los que como yo hemos vendido los derechos sobrantes, ¿a qué lotes aplicamos esa minoración? Sé que es el chocolate del loro, pero me interesa saber si hay alguna norma al respecto.
                                Editado por última vez por Sarraceno; 15 jul 2020, 02:16, 02:16:21.
                                Si te copian, es que has encontrado un modelo de éxito. Si además te critican, es que no saben ni cómo copiarte.

                                Comentario


                                • #17
                                  Alguien que tenga contemplado este tipo de movimientos en su excel me podría dar un ejemplo de cómo lo hace? Estoy intentando adaptar mi excel para este tipo de eventos que no contemplaba y me gustaría hacerlo de forma escalable y mantenible, no hacer alguna chapuza como modificar el precio medio a saco.

                                  Gracias y saludos!

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Originalmente publicado por Coust Ver Mensaje
                                    Alguien que tenga contemplado este tipo de movimientos en su excel me podría dar un ejemplo de cómo lo hace? Estoy intentando adaptar mi excel para este tipo de eventos que no contemplaba y me gustaría hacerlo de forma escalable y mantenible, no hacer alguna chapuza como modificar el precio medio a saco.

                                    Gracias y saludos!
                                    A mi me pasa lo mismo. No se como contemplar la prima de emisión en mi hoja excel, por que me han dicho que lo ponga como una compra en negativo para aminorar el precio medio de compra de las acciones de ACS, y me sale correcto, pero en el cómputo general de dinero que tengo para futuras compras, me sale un descuadre de la cantidad cobrada de la prima de emisión y no se como corregirlo.
                                    Alguien que sepa cómo se hace, por favor?

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Yo no tengo claro eso de reducir el precio de compra, pero si hay que hacerlo, creo que habria que hacerlo como si las hubieras comprado a ese precio, no? Esta claro que te desviruta todo los cálculos de rendimientos y demás u otra forma seria dos entradas vendidas hoy (virtualmente) al precio de compra y vuelta a compra hoy (virtualmente) al precio de compra menos prima de emisión. Sigues teniendo las mismas acciones pero más baratas.

                                      Comentario


                                      • #20
                                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                        Originalmente publicado por mtlc2017 Ver Mensaje
                                        Yo no tengo claro eso de reducir el precio de compra, pero si hay que hacerlo, creo que habria que hacerlo como si las hubieras comprado a ese precio, no? Esta claro que te desviruta todo los cálculos de rendimientos y demás u otra forma seria dos entradas vendidas hoy (virtualmente) al precio de compra y vuelta a compra hoy (virtualmente) al precio de compra menos prima de emisión. Sigues teniendo las mismas acciones pero más baratas.
                                        Es que sigo sin entender cómo reflejarlo y ya no se como ponerlo, me genera más problema haberlo cobrado que no haberlo cobrado, en serio.

                                        Lo que entiendo de tu respuesta es que lo refleje en mi Excel como venta de todas mis acciones a día de hoy con el precio de hoy y vuelta a comprar las acciones hoy restándole la correspondiente prima?

                                        Comentario

                                        Trabajando...
                                        X