Hola a todos; en 2021 empecé a invertir en bolsa y a pesar de los muchos mensajes adivirtiendo del berenjenal que supone operar con un broker extranjero ( en mi caso IB) me decidí por las bajas comisiones y lo "potente" de su interfaz. No me suelen asustar los retos y pienso que siempre los lograré sacar adelante.
En la declaración de renta de este año por primera vez voy a tener que rendir cuentas de lo que hice en bolsa en 2021. Mis "conceptos" previos sobre la fiscalidad de las acciones eran que sólo tenía que declarar cuando vendiera alguna acción y que tenía que declarar por los dividendos cobrados.
Pero me he puesto a leer para saber cómo tengo que hacer las cosas de cara a hacienda y cuanto más leo más me acojo**!
Voy a tratar de esquematizar para ver si estoy cometiendo algún error:
1. Formulario D6: ya no es obligatorio este año si no tienes acciones que supongan un 10% o más del total de la empresa (no es el caso xD)
2. Formaulario 720: sólo para aquellos bienes que sumen más de 50000 euros en el extranjero (tampoco es el caso).
3. Para que sirve el programita de AEAT "cartera de valores"? Tengo que informar de lo que he comprado a hacienda? No habíamos quedado que sólo había que declarar por la venta?
4. Divisas: al tener una cuenta multidivisa, lo que he hecho este año ha sido comprar divisa para comprar acciones (dólares, libras). No he vendido divisa para recibir euros en ningún caso. Tengo que informar de ello igualmente?
5. Dividendos: los dividendos obtenidos en divisas, entiendo que los tengo que declarar haciendo la conversión a euros del día que recibí dicho dividendo, y que es más purista convertir con el tipo de cambio que aparece en el BOE que con el que proporciona el broker. Retención en origen? Retención en destino? Doble imposición? Rentabilidad tirada por la taza del wc?
6. Split de IBM/Kindryl, si me han dado acciones y no he recibido efectivo, tengo que declarar algo?
Como veis, más perdido que un pulpo en un garaje... Me resisto a contactar con un gestor porque creo que puedo llegar a entenderlo, que este año es el que estoy pagando la novatada y que una vez que pille cómo funciona, los años siguientes será fácil aunque tedioso, el rellenar la declaración.
Voy leyendo de aquí y de allá pero no acabo de entenderlo. Si pudierais ayudarme os lo agradecería mucho, y de hecho cuando entienda perfectamente cóm funciona todo esto desde cero, me comprometo a escribir una guía y colgarla en el foro para que a nadie más le pase lo que me está pasando a mi.
Muchas gracias!
En la declaración de renta de este año por primera vez voy a tener que rendir cuentas de lo que hice en bolsa en 2021. Mis "conceptos" previos sobre la fiscalidad de las acciones eran que sólo tenía que declarar cuando vendiera alguna acción y que tenía que declarar por los dividendos cobrados.
Pero me he puesto a leer para saber cómo tengo que hacer las cosas de cara a hacienda y cuanto más leo más me acojo**!
Voy a tratar de esquematizar para ver si estoy cometiendo algún error:
1. Formulario D6: ya no es obligatorio este año si no tienes acciones que supongan un 10% o más del total de la empresa (no es el caso xD)
2. Formaulario 720: sólo para aquellos bienes que sumen más de 50000 euros en el extranjero (tampoco es el caso).
3. Para que sirve el programita de AEAT "cartera de valores"? Tengo que informar de lo que he comprado a hacienda? No habíamos quedado que sólo había que declarar por la venta?
4. Divisas: al tener una cuenta multidivisa, lo que he hecho este año ha sido comprar divisa para comprar acciones (dólares, libras). No he vendido divisa para recibir euros en ningún caso. Tengo que informar de ello igualmente?
5. Dividendos: los dividendos obtenidos en divisas, entiendo que los tengo que declarar haciendo la conversión a euros del día que recibí dicho dividendo, y que es más purista convertir con el tipo de cambio que aparece en el BOE que con el que proporciona el broker. Retención en origen? Retención en destino? Doble imposición? Rentabilidad tirada por la taza del wc?
6. Split de IBM/Kindryl, si me han dado acciones y no he recibido efectivo, tengo que declarar algo?
Como veis, más perdido que un pulpo en un garaje... Me resisto a contactar con un gestor porque creo que puedo llegar a entenderlo, que este año es el que estoy pagando la novatada y que una vez que pille cómo funciona, los años siguientes será fácil aunque tedioso, el rellenar la declaración.
Voy leyendo de aquí y de allá pero no acabo de entenderlo. Si pudierais ayudarme os lo agradecería mucho, y de hecho cuando entienda perfectamente cóm funciona todo esto desde cero, me comprometo a escribir una guía y colgarla en el foro para que a nadie más le pase lo que me está pasando a mi.
Muchas gracias!
Comentario