entonces segun creeis, si hay OPA ha de ser a precio de entrada del Ruso osea 4€, y no a 2€ que fue el precio de su ultima adquisicion.
Me tranquiliza puesto que aun teniendola como ciclica en mi mini cartera entro a 2'80€ , para aprender hay que perder y de aqui sacare alguna experiencia. Espero no perder mucho.
El inversor ruso Mikhail Fridman decidió ayer abrir los armarios y limpiar a fondo las cuentas de Dia para ser recordado como el salvador de una compañía que, si bien es cierto necesita repensar su presente y su futuro, probablemente no está al borde del colapso como se intenta hacer ver.
Creo que en esta OPA puede pasar como en la de Cementos Portland, en la que Carlos Slim manipuló e hizo lo que le dio la gana con tal de valorar la compañía a su conveniencia para hacerse con ella regalada.
Se puede "tumbar la contabilidad" como han hecho (equivalente a decir que la empresa no gana bastante, o que no tiene el valor que se le supone), interpretar al antojo las normas de la OPA, hundirla aún más antes de comprarla, ningunear a la CNMV o cualquier otra trampa, creo que puede pasar cualquier cosa.
La CNMV debería haber suspendido la operativa a los cortos hace días, está jugando con el valor para sus propios intereses dejando pillados a todos los pequeños accionistas. Es increíble que se consienta esto con una empresa del IBEX.
A mi me pilla con poco, de 700 y pico euros que invertí me quedan 100 euros, por lo que lo doy por perdido y si en algún momento veo que tiene algún repunte importante y que puedo recuperar por ejemplo un 30% vendo y me olvido de ello.
No hay que rayarse, seguro que tenéis muchos otros valores que compensan esta pérdida.
Lo que más me fastidia es que me estropea ver mi cartera en positivo cuando llevo sólo un año invirtiendo, lo que dice que no lo estoy haciendo tan mal. Ahora mismo tras las últimas caídas en general en bolsa mi cartera está en un -0,3%.
Claro que, mi cartera es muy pequeña de momento.
Ánimo a todos, y a ver qué opinan los más experimentados del foro.
La CNMV debería haber suspendido la operativa a los cortos hace días, está jugando con el valor para sus propios intereses dejando pillados a todos los pequeños accionistas. Es increíble que se consienta esto con una empresa del IBEX.
Gpr, entiendo lo que dices. Es muy importante conocerse a uno mismo y tener clara la estrategia que se va a seguir (me refiero al largo plazo), porque es una de las cosas que más van a influir en tu vida. Desde ese punto de vista, tiene sentido hacer una operación con un importe pequeño como la que hiciste, sí.
crackito, ahora mismo DIA está difícil. Vamos a ver si conseguimos que salgáis al mejor precio posible.
Este es el semanal:
En principio la caída parece ya exagerada. Aunque se hayan modificado un poco las cuentas de 2017, etc.
Vamos a ver si presenta los resultados del tercer trimestre y nos podemos hacer una idea mejor.
Yo de momento mantendría un poco más si no se vendió más arriba.
De momento no hay suelo, aunque la semana pasada hizo un martillo pequeño.
Quizá lo mejor no sea esperar todos hasta vuestro precio de compra (puede ser preferible vender perdiendo, y rotar a otra operación de medio plazo). Ya lo iremos viendo. De momento ahora las mantendría, a ver qué pasa los próximos días. Parece que la cotización se está tranquilizando. Este es el diario:
A ver si sigue haciendo movimientos más pequeños, y presenta ya los resultados del tercer trimestre de 2018.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Estoy leyendo todo lo que me encuentro de DIA a ver si puedo hacer una valoración para orientaros, pero todavía me cuesta, porque la situación no está fácil.
steelix, es mejor evitar entrar cuando haya rumores de OPA. Los rumores de OPA son una de las cosas menos fiables que hay, porque suelen ser muy interesados. A veces para inducir a la gente a comprar (haciéndoles creer que van a ganar), y otras para inducirles a no comprar (por la posibilidad de que haya una OPA a bajo precio).
Yo veo la situación de DIA poco clara. A ver si conseguimos que vaya saliendo lo mejor posible la gente que ya la tiene, pero mejor que no compre nadie más.
Para medio plazo, ahora mismo recomiendo otras mucho más seguras (y con una rentabilidad más clara), como Sacyr, Bankia, Liberbank, Unicaja, incluso Natra, etc.
Ivancico, sí, que no esté comprando acciones la propia DIA es algo a lo que hay que darle importancia. En el caso de DIA es por la deuda. Con los últimos resultados se acerca a un ratio deuda neta / EBITDA de 3,5 veces, y si eso pase se le va a encarecer la financiación y es posible que tenga que ampliar capital, por las condiciones que tiene firmadas con los bancos.
Por eso DIA seguro (vamos, casi) que ahora no va a recomprar acciones.
Lo que sí podría recomprar son sus bonos, que cotizan con bastante descuento.
Por ejemplo, si bonos que emitió por 100 millones los recomprase ahora por 75 millones, usando sólo esos 75 millones estaría reduciendo la deuda en 100 millones. Sería muy buena señal que hiciera esto, pero no lo está haciendo. Y si no lo hace, las probabilidades de que tenga que ampliar capital existen. Por eso creo que ahora no hay que comprar, se tengan o no se tengan acciones de DIA.
Si en algún momento viérais que recompra bonos, ponedlo, por favor, porque eso sería muy importante. Me parece que lo más probable es que no lo haga, pero si lo hace hay que verlo.
OHL sigo sin saber por qué no recompra acciones, por cierto. En unos días presenta resultados, y lo veremos. Sigo teniendo la sensación de que en estos resultados OHL va a dar más sorpresas negativas en cuanto a los proyectos con problemas. Y por eso también recomiendo no comprar OHL ahora.
citricus, si en un rebote alcanza los 0,95 euros de tu segunda compra yo pensaría en salir y meter esos 1.000 euros en alguna de las que os decía antes. Si lo haces antes de 2 meses, ten en cuenta que esa minusvalía quedaría bloqueada.
Gpr, mejor no compres más, sí.
dale, los precios a los que se pueden hacer las OPAs de exclusión tienen que cumplir varias condiciones. Una de ellas es que el precio de una OPA de exclusión no puede ser inferior a la media de los últimos X meses (en España ahora mismo creo que son 6 meses, pero tendría que comprobarlo).
Otra es que si el que hace la OPA ha comprado en el último año, tiene que hacer la OPA al precio de esa última compra. Esta es la condición del artículo que enlazas. Como el inversor ruso compró en enero de 2018 a 4 euros, hasta 1 año después el precio mínimo al que hiciera una OPA tendría que ser de esos mismos 4 euros.
Ripley, lo de los cortos es un tema que habría que cambiar mucho. Yo creo que los cortos deben estar permitidos, pero lo que sí prohibiría es que los fondos de inversión y los ETFs presten las acciones de sus partícipes. Porque el 99,999% de sus partícipes creo que no saben que sus fondos y ETFs están haciendo eso. Sólo porque no lo sepan los partícipes, eso debe prohibirse. Además de eso, creo que una gran mayoría de ellos estarían en contra si lo supieran.
Por esto, y por otros motivos, los fondos de inversión y los ETFs son un factor de inestabilidad en los mercados. Cuanta menos gente invierta en fondos de inversión y ETFs, más sanos y estables serán los mercados.
Dlabor, tienes una buena forma de pensar. La psicología es más importante que el conocimiento, y tú la llevas bien.
GPr, no te preocupes porque España sea el 1% de la Bolsa mundial. Ese no es el problema, tú tranquilo. En EEUU hay cientos y cientos de empresas mucho menos líquidas que DIA.
Ripley, esa iniciativa de Podemos para que se investiguen los cortos y los préstamos de acciones me parece muy buena. La he visto después de lo que te he escrito justo antes de la respuesta a Dlabor. Fijaros en un detalle super importante. Dicen que Goldman Sachs y Norges Bank han prestado el 50% de las acciones a los bajistas, "teóricamente en contra de sus intereses".
Lo importante es que no lo han hecho en contra de los intereses de Goldman Sachs y Norges Bank, sino en contra de los intereses de los partícipes de los fondos de inversión de Goldman Sachs y Norges Bank.
Porque esas acciones prestadas no son propiedad ni de Goldman Sachs, ni de Norges Bank, sino de gente que les ha confiado su dinero invirtiendo en sus fondos de inversión y sus ETFs, y no tienen ni la más mínima idea de que sus acciones están siendo prestadas sin su conocimiento.
Como os decía el otro día en el hilo de la charla de Guadalajara lo que va a solucionar las cosas y hacer que mejoremos de verdad son las ideas correctas, y esta iniciativa de Podemos es buena. Creo que hay que mejorarla con lo que os decía antes, prohibiendo que los fondos de inversión y los ETFs presten las acciones de sus partícipes.
En cuanto tenga más clara la situación de DIA os comentaré lo que vea sobre precios de venta por fundamentales. De momento en el gráfico da la sensación de que puede estar haciendo suelo, así que en este momento no vendería.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Francisco García Paramés, apodado por muchos como el Warren Buffett europeo, y el padre de la gestión value en España, tomó una posición en Dia para uno de sus fondos, Cobas Iberia, en el tercer trimestre del año, justo antes de que empezase el desplome de la acción, concretamente del 2,61%, según el último informe publicado ayer en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Buenas Olimpo. Este 'error' de PArames lo veo más justificable que el de Aryzta. En el fondo Iberia tienen menos posibilidades de colocación del capital e intuyo que tienen mucho capital que colocar, así que deben asumir más riesgos.
No veo tan justificable tomar una posición del 14% en un fondo sin restricciones en el universo de empresas, como son el internacional y él selección, si no estás claramente seguro que la dirección está alineada con tus intereses y que las probabilidades de eventos negativos son muy escasas.
Para mi, eso sí que es un error atribuible al gestor. Este segundo, no tanto. En España y Portugal no hay tantas empresas para poder hacer value como ellos lo entienden. Así que si o si, están obligados a tomar más riesgos.
Aparte está por ver que a 3/5 años DÍA no pueda recuperar.
Lo que si parece claro en ambos casos, es que no tienen nada en cuenta el momento. Tal vez debería darle algo más de importancia al timing.
Paramés últimamente no pega una, entre Aritza, Día y Duro Felguera, si entras en el último informe de Cobas, son todas disculpas. Yo creo que si hiciéramos hoy mismo una encuesta, nos costaría mucho encontrar a alguien en este foro que lo haya hecho peor estos últimos dos años. Dice que aún confía en su potencial, pero lo que no dice es que después de una caída de un 80% en un valor, por ley están obligados a vender si sube un 20% para proteger a los inversores.
Perdón por el OFF TOPIC,ya corto aquí para no desviar el tema
¿Cómo obtener más de un 20% TAE de 300€ con la Cuenta Corriente Open de Openbank?
-Abrir la cuenta con el código de promoción de un padrino
-Ingresar 300€ y dejarlos ahí 6 meses
-Luego te dan 40€ a tí como ahijado, y otros 40€ a mi como padrino
-Puedes invitar a mas amigos, y tanto tu como el se beneficiarán de 40€ cada uno
El alta es simple (rellenar un formulario online) Si estas interesado, envíame un mensaje privado y te paso el código personal para activar la promo (me quedan 3)
yoe, creo que Olimpo se refería al director financiero de DIA que finalmente han echado, y que venía de Abengoa.
Sigo sin poder hacer una valoración por fundamentales de DIA que pueda ser útil.
Lo más que os puedo decir es que en el gráfico parece que ha hecho suelo y que podría empezar a subir, así que yo de momento las mantendría.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Comentario