Lo mejor es continuar con los mismos hilos para hacer nuevas operaciones de medio plazo sobre una misma empresa, sí.
Está en un sitio clave. Aún no hay figura de vuelta, pero el mínimo podría ser esta zona, o algo más abajo.
Lo más fácil sería que cayera a la zona de los 4 euros (gráfico mensual):
Una caída a los 4 euros daría una oportunidad de compra muy clara, probablemente.
Pero como veis está justo en la directriz bajista que ha roto, y ese punto podría ser el mínimo de la caída actual. Se ve mejor en el gráfico semanal:
Si aquí hace una figura de vuelta, quizá habría que hacer una compra parcial. Lo ideal, por fácil, sería que cayera a la zona de los 4 euros, pero tenemos que ver lo que hace y actuar, claro, no podemos elegir que haga una cosa u otra.
Esta hay que mirarla al menos la semana que viene y la otra. kokomen, o cualquier otro, para que no se me pasa os agradecería que mandárais un mensaje privado la semana que viene y la otra (y a lo mejor la siguiente, según lo que vaya haciendo), para mirar las probabilidades de que haga aquí el suelo, o pueda caer a los 4 euros.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
No creeis que dia esta a muy buen precio ahora mismo? Estoy empezando con el analisis fundamental, es la segunda empresa que intento analizar y parece que aunque haya perdido muchos beneficios este ultimo año el precio es bastante barato no? A demás, el dividendo que reparte es constante y creciente.
No creeis que dia esta a muy buen precio ahora mismo? Estoy empezando con el analisis fundamental, es la segunda empresa que intento analizar y parece que aunque haya perdido muchos beneficios este ultimo año el precio es bastante barato no? A demás, el dividendo que reparte es constante y creciente.
Desde mis modestos conocimientos, y a pesar de que está en un sector que me gustaría tener en cartera algún día, a DIA le veo dos problemas a simple vista (también le veo puntos positivos, ojo):
- Es un sector en el que las barreras de entrada no son muy fuertes.
- Lleva pocos años tiempo cotizando y todavía no se ha podido ver la reacción hacia los accionistas de la empresa al afrontar periodos de crisis, bajada de ingresos, etc
Mi proyecto personal: http://www.invertirenbolsa.info/foro-inversiones/showthread.php?11172-Proyecto-borjevere
Yo seguiría esperando una semana más (recordádmelo, por favor), porque está en un sitio en que podría hacer suelo, pero no hay figura de vuelta todavía, y podría caer más. Este es el semanal:
La vela negra grande y la pequeña siguiente (las antepenúltima y penúltima) forman un Harami, que es figura de vuelta, pero débil.
Y como por fundamentales no está muy barata, lo más prudente es que esperemos una semana más (recordádmelo si se me pasa, por favor).
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Estoy como tú. A punto de entrar para el medio plazo. He leído informes muy buenos para medio plazo para esta empresa (precio objetivo de 5 y pico e incluso 6). Estoy tentado de una compra parcial en 4€ y, si bajase un 10% más, efectuar el 50% restante. La voy a seguir esta semana, aunque creo que va a subir por los ambientes positivos del tema catalán.
Paciencia, madre de todas las ciencias...
La suerte es el cuidado de los detalles (Winston Churchill).
Ha presentado los resultados del tercer trimestre, y no son buenos. Porque aunque el BPA ajustado que publica sube el 1%, el BPA ordinario cae el 12%. Y en el tercer trimestre aislado cae el 22%, así que la caída se acelera, y por lo que dice, en el cuarto trimestre parece que seguirá cayendo (ya veremos si más o menos que ahora, no da previsión exacta).
En este caso prefiero el beneficio total que el ajustado, porque en el ajuste quita gastos de apertura y cierre de tiendas, por ejemplo, pero esos los va a tener todos los años.
En este trimestre no publica las cuentas en el formato de la CNMV, y eso dificulta un poco precisar más. A final de año sí lo hará porque es obligatorio.
Aún dando por bueno el beneficio ajustado, a 4 euros el PER es de 14,5 veces, y ese beneficio ajustado sube sólo el 1% (el ordinario cae un 12%). Una empresa así puede subir, pero muy barata no está.
Este es el mensual:
Y este el semanal:
No es una compra clara ahora mismo.
En el semanal podría estar haciendo un suelo, por estar en el soporte de los 4 euros y haciendo un pullback a esa directriz bajista rota.
Pero en el mensual podría estar dentro de un triángulo bajista que rompiera por abajo.
Para comprar, tendría que hacer una figura de suelo clara en el semanal. Y en caso de ser así, yo compraría la mitad del dinero de una operación habitual de medio plazo, y poniendo stop (no comprando la otra mitad si baja un poco).
Tenemos que esperar otra semana más. Pero no descartéis que rompa los 3,80 y caiga más. Un PER de 14 veces para una empresa de calidad media que está en año de caída de beneficios, no es un precio barato. Así que yo no me precipitaría en comprar. O hace una figura de suelo muy clara (y se compra como he dicho), o mejor esperar a ver si rompe los 3,80, porque lo puede hacer.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
DIA se encuentra en una encrucijada. Adjunto gráfico semanal.
Por un lado, podría ser que hubiera tocado suelo, por lo que aconsejaría a quien esté dentro que no venda.
Por otro lado, se habla mucho de presión bajista, y hay mucho dinero en juego.
Desde luego, en la gráfica se observan niveles de sobreventa extraordinarios, no sé cuánto más queda por vender.
Estoy como tú. A punto de entrar para el medio plazo. He leído informes muy buenos para medio plazo para esta empresa (precio objetivo de 5 y pico e incluso 6). Estoy tentado de una compra parcial en 4€ y, si bajase un 10% más, efectuar el 50% restante. La voy a seguir esta semana, aunque creo que va a subir por los ambientes positivos del tema catalán.
Paciencia, madre de todas las ciencias...
Hola equilatero, muy buenas:
Entiendo que, según tus cálculos o análisis, en caso de perder soporte de los 4€ esperas una caída de un 10% hasta un soporte que ubicas en torno a los 3,60€, o es un porcentaje que te marcas tú por alguna otra razón.
Bienvenido al foro, Innortal2K. Yo muy barata no la veo, porque el PER es de 14,5 veces, y los beneficios están cayendo en los que llevamos de 2017 (esto está actualizado el viernes en su hilo de medio plazo, igual que su gráfico, Bono).
Y para largo plazo yo le veo el problema de las barreras de entrada que comenta borjevere. Para mí es una buena empresa de medio plazo, pero prefiero que no esté en las carteras de largo plazo.
Tamaki, no había visto lo de la venta de acciones del consejero delegado, pero esto me hace pensar que es más probable que rompa el soporte de los 4 euros, como comentaba en el hilo del subforo de medio plazo el viernes.
Para mí tendría que caer por debajo de los 4 euros para que estuviera barata por fundamentales.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Quería aprovechar esta entrada para, en primer lugar, dar las gracias a Gregorio porque es un genio que es capaz de argumentar con datos objetivos aquello que otros (o al menos yo) no vemos. Gregorio, además de haber leído todos tus libros, te recomendaría como sugerencia que hicieses un apartado privado (con coste) en el que explicases más conceptos, colgases vídeos formativos, analizases valores o lo que se te ocurra. Estoy seguro de que muchos estaríamos dispuestos a seguirte. Es solo una sugerencia y, lógicamente, lo dejo a tu elección.
A continuación, DQX, te respondo. Voy a largar un “tocho” (espero que nadie se moleste) que no solo afecta a este hilo, pero que va a servir para permitirme explicar cómo veo yo las inversiones y, así, compartirlo con muchos otros usuarios y, en parte, buscar el poder ayudarles. Gregorio, voy a comentar información de otros portales de inversión, razón por la cual, si crees oportuno censurarlo, no tengo inconveniente alguno. Es tu foro y tú puedes colocar tus propias reglas. Soy totalmente compresivo con lo que decidas.
Yo empecé con esto de la bolsa, gracias a Gregorio, hace 5 años. He estado mucho tiempo ausente del foro porque no veía oportunidad alguna para aportar conocimiento ya que, lo poco o mucho que he aprendido, no solo está en los diferentes hilos sino en todos y cada uno de los libros de nuestro querido mentor, así como en páginas e Internet que se encuentran fácilmente.
Cuando empecé en esto me ha pasado lo que creo que a muchos: la falta de tiempo para poder adquirir todo el conocimiento y aplicarlo. Mi objetivo con la bolsa no es más que, en primer lugar, ser capaz de llevar a cabo la implantación de un sistema de ahorro y, a continuación, tratar de conseguir una mínima rentabilidad que supere a la inflación y que me permita, en la edad de la jubilación, contar con algunos dividendos o poder ir vendiendo las acciones que tenga si es que fuese necesaria dicha acción a la hora de dejar de trabajar.
Actualmente y en 5 años he conseguido una cartera de 20 valores (18 españoles y 2 alemanes) para el largo plazo y ahora he empezado hace unos meses la cartera de medio plazo (la cual tiene 2 valores: Técnicas Reunidas y Talgo), la cual, por supuesto sigo combinando con el largo plazo (me queda comprar algunos valores adicionales y, por supuesto, ir efectuando compras a la baja para conseguir un promedio de precio de compra lo mejor posible). Para mi el concepto de cartera a medio plazo es, simplemente, que en algún momento (puede que años o décadas) puedo tener la libertad de vender el valor, algo que no pasará nunca con la cartera de largo. Lógicamente, el trading escapa a mis estrategias.
¿Qué es lo que me pasa? Que no me veo capacitado (ni por conocimientos ni por tiempo) para poder valorar por fundamentales una empresa. Lo siento pero eso de “está cara” o “está barata” no consigo deducirlo. A esto sumamos que, tras leer el libro de análisis técnico de Gregorio, llegué a la conclusión de que el libro hay que estudiarlo y no leerlo, ya que no sé cómo encarar un análisis técnico cuando miro a una gráfica. Ahora me he propuesto tratar de estudiar dicho libro (simplemente porque me gusta el tema y porque me gusta entender el porqué de las cosas) para poder afinar con el punto de entrada de compra de los valores por mi mismo.
¿Cómo enfoco yo mi inversión? (tranquilo DQX que te responderé a tu pregunta. Esto es el preámbulo que va a permitir concluir mi respuesta). Pues, dado que mi tiempo es exiguo (entre trabajo y obligaciones personales, sinceramente, tengo un tiempo muy limitado para estudiar valores a invertir), yo he optado por contar con multitud de fuentes que contrasto, ya que dichas fuentes sí que las puedo ir intercalando en mi vida sin mayores problemas. En primer lugar he tratado de leer (y seguir leyendo) lo máximo que he podido. Además de los libros de Gregorio, he leído libros de inversores de valor como Buffet, Lynch o Francisco García Paramés (recomiendo su libro Invirtiendo a Largo Plazo, mi experiencia como inversor). Además de la lectura, estoy suscrito a diferentes portales de los que leo información y recibo alertas: Investing.com, Estrategias de Inversión, etc. Por último, leo prensa económica y escucho programas de radio de economía. De todas esas fuentes voy sacando información, análisis, valores que se recomiendan, etc. Puede sonar surrealista pero no analizo los fundamentales de las empresas, pero sí leo el mayor número de análisis fundamentales que hacen los expertos en la materia. Soy de la opinión de que si muchos supuestos “expertos” coinciden en una opinión, desde luego, va a ser mucho mejor que la que yo pueda concluir. Con esto, hasta ahora, he conseguido una rentabilidad media del 5-6% anual en estos 5 años, así que me doy con un canto en los dientes (y, por supuesto, he conseguido establecer una mecánica de ahorro e inversión de la que antes carecía).
Para decidir si un valor es para largo o medio plazo, solo me planteo si creo que esa empresa “puede aguantar toda mi vida” sin vender o en algún momento puedo querer venderla. De ahí que mi cartera de medio plazo la haya comenzado con Técnicas y Talgo. La primera es una empresa cíclica (y he visto bien entrar en este ciclo de precios, pues todos los informes que he leído apuntan a una revalorización, además de que cuenta con una RPD bastante elevada…) y, la segunda, creo que es una empresa que está en niveles muy bajos de cotización si miramos su histórico, los informes leídos apuntan a la compra y creo que el tren es un medio de transporte que tiene recorrido en España y en el mundo.
Ahora, por fin, me centro en DIA (todo llega en esta vida…). Empiezo diciendo que, también, todas las empresas que compro son de las que resulta difícil que se vayan a ir al garete antes de que yo fallezca (o, al menos, así lo pienso yo). No entro en chicharros, ni en tecnológicas que están en continuo ascenso (Amazon, Alphabet, Apple…), ni en empresas de las que se habla poco… DIA me parece una empresa seria. No es un invento, no es un negocio desconocido, no es algo difícil de entender. Lo que sí me parece es que DIA está en un punto en el que, en cualquier momento, un Amazon o cualquier otro puede comprarla (y creo, sinceramente, que ahí podría subir la cotización respecto a sus valores actuales). Además, un punto que también estudio es ver qué valores tienen las carteras de los fondos de gestión de patrimonio centrados en el valor (siento repetirme, pero sigo a Paramés), así como SICAVs de las “grandes familias económicas” de este país (Alierta, Entrecanales, del Pino, Koplowitz…), algo que me sirve también de referencia (si esos fondos apuestan en determinados momentos por determinados valores, ¿por qué no estar yo si veo, además que el precio parece competitivo por el histórico o porque otros especialistas lo confirman?). Y, como no podía ser menos, leo mucho este foro y a Gregorio, para poder afinar el tiro lo máximo posible. Cuando Letterone adquirió el 3% del capital lo hizo a un precio aproximado de 5,19 euros (http://www.europapress.es/economia/n...728105559.html). Si un grupo de inversión de esa magnitud hace ese movimiento, lo siento, pero me anima a pensar que el precio de compra de 5,19 no debe ser muy malo, de ahí que insista en bueno el precio de 4 euros que comentamos en este hilo. DQX, lo siento, pero no hago ningún cálculo para ese 10% de bajada adicional (suena triste, pero es lo cierto, de ahí que quiera hacer estudio y ejercicios de análisis técnico). Solo me baso en que, si considero bueno 4 euros y compro a 3,60, consigo un precio medio de 3,80. Así de simple y básico. Lógicamente, yo sigo atento al valor, a informes, a posts como el de Gregorio, que pone más objetividad y conocimiento (del que yo carezco) a los argumentos. Y, por supuesto, si veo que el valor sigue bajando, sigo sin comprar (no me altera que, si quería comprar a 4 y, por razones inesperadas, sube a 4,20, me arrepienta por no haber comprado antes). Opino que, dentro de 2, 5, 10 ó más años, no consideraré crítico que compré DIA a 4 - 4,20 ó 3,60, sinceramente. Además, hay que pensar lo que DIA va a ocupar de mi cartera…
De momento DIA cerró hoy a 4,07, así que sigo esperando. No hay prisa, máxime después del último post de Gregorio. Y, cuando decido comprar, no pasa nada por esperar y esperar (mi medio plazo puede irse a 15 años y espero que, para entonces, DIA cotice a más de ese valor de compra que hice. Seguramente, será bastante más). Y esa es, a día de hoy, mi estrategia y mis argumentos. Poco a poco trataré de hacerlos más técnicos y profesionales (esperando poder aportar más al foro, ya que estoy deseándolo, simplemente por “justicia” y justa reciprocidad), pero mi vida da para lo que da. Mi tiempo lo centro básicamente en conseguir la mayor cantidad de ingresos posibles y luego tengo otras facetas que, aunque pueda sonar extraño, son más importantes que buscar inversiones, maximizar muchísimo más la rentabilidad y vivir para invertir. La vida para mi es algo más, solo hay una y el tiempo es el que es. Por eso aprovecho siempre para dar las gracias a foreros, a Gregorio y a tantos otros que ponen su conocimiento y experiencia al alcance de todos.
Gracias por leer este “tocho” y espero que, a alguno, le sirva de algo. Y, por supuesto, disculpas a quien le haya podido molestar alguna de mis afirmaciones. He tratado solamente de exponer mi estrategia, punto de vista y mecanismos que empleo para invertir.
Editado por última vez por equilatero; 07 nov 2017, 09:24, 09:24:23.
La suerte es el cuidado de los detalles (Winston Churchill).
Por aquí otro esperando para entrar en Dia. Se trataría de una apuesta a medio plazo esperando su revalorización a varios años, pero aprovechando los dividendos mientras tanto. Tengo varias empresas en el punto de mira para medio plazo, y esta es la que veo más clara.
Yo la estoy siguiendo y creo que haré una compra parcial (50% de mi inversión) en los 4 euros.
El tema de las compras parciales cada vez me convence más cuando tengo muchas dudas con un valor. Si la acción aumenta su valor no me muerdo los dedos por no haber invertido más (en la vida no siempre se puede acertar) ya que estoy pillando esa subida y, si el valor disminuye, espero al 10%-20% de disminución para efectuar la otra compra parcial. A partir de la bajada del 10% sigo bastante el valor para ver si hay más probabilidades de que suba o baje. Según esa probabilidad, recompro en el 10% o sigo esperando. Al final, consigues un precio promedio bastante bueno (siempre pensando en plazos de años...). Es un poco aplicar al medio plazo una estrategia de compra similar al largo, solo que en el medio contemplo el poder vender y salir del valor si veo que la revalorización ha subido mucho y hay otros valores que me tientan. De todas formas, aún estoy en proceso de formación de mi cartera de medio plazo (4 valores: Técnicas, Talgo, Sacyr y Euskaltel).
Yo sigo esperando en DIA (antes o después caerá por los motivos que indiqué en mi anterior post) y hoy he pillado Euskaltel (50% de inversión), que está en mínimos históricos.
Saludos!
La suerte es el cuidado de los detalles (Winston Churchill).
Yo también soy partidario de las compras parciales, en cualquier tipo de estrategia y valor. La única razón para no seguir esta regla sería una compra clarísima al 100%, que ahora mismo no soy capaz de imaginar, ya que no creo que nunca en mi vida pueda saber con seguridad la evolución que va a tener una empresa justo después de comprarla.
Por aquí otro esperando para entrar en Dia. Se trataría de una apuesta a medio plazo esperando su revalorización a varios años, pero aprovechando los dividendos mientras tanto. Tengo varias empresas en el punto de mira para medio plazo, y esta es la que veo más clara.
+1
Yo también la tengo echada el ojo para Medio y con el mismo planteamiento. De hecho intentaré que todas mis entradas de medio sean empresas que paguen dividendos por si sale mal en cuanto a revalorización al menos ir cobrando dividendos. A cuanto esperas entrar?
Bueno, parece primer roce con el suelo, suelo de largo como minimo historico y rebota. Llama la atención la divergencia alcista existente con MACD y RSI que van en ascenso, por encima de 0 el primero de ambos por lo que puede ser que la veamos subir a partir de ahora.
Me gustaria ver una buena señal de vuelta antes de entrar.
Comentario