saludos, es posible que DIA sea una buena empresa para nuestra forma de invertir. poco sabemos aun de esta empresa, y por eso abro este hilo, para tratar de saber mas. en principio la idea que tienen es la de repartir el 35% de los beneficios en dividendos, pero sabemos los beneficios, el numero de acciones para tener una idea de como puede ser el dividendo?.
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
DIA: Análisis Fundamental y Técnico
Colapsar
X
-
Hola Piris,
DIA no me llama nada la atención pero si lo hiciera lo primero que haría sería ver el % de participación en la empresa que aún mantiene Carrefour, que supongo que algo se ha quedado.
Lo segundo iría a las cifras que a buen seguro habrán publicado con motivo de la OPS.
Por el momento parece que no empiezan muy bien: http://noticias.lainformacion.com/ec...pGcsQZ2h5lNi5/
Saludos."La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
-
Hola,
Aquí hay algo de información.
DIA
Pero, 90M de beneficio entre 680M de acciones y un pay-out del 35%... la RPD a los precios de hoy (2,8) es del 4,5%. De ser verdad las previsiones de crecimiento del beneficio, para el 2013 a estos precios la RPD arrojada sería del 9-10%.
Saludos.
Pd.: Yo no me planteo la compra, más que nada porque sería asentarse en previsiones que pueden o no ser ciertas, y más cuando ahora mismo tenemos bastantes blue-chips con unos dividendos espectaculares."Quien no guarda cuando tiene, no gasta cuando quiere"
"Sacar y no meter es menguar y no crecer"
Francisco de Quevedo dijo, "Solamente el necio confunde valor y precio"
Comentario
-
Stiga, en base a tus datos iniciales a mi me sale una RPD a 2,8€/acción de 1,65%.
BPA = 90/680=0,132€/acción.
DPA = 0,132*0,35(pay-out)=0,0463€/acción.
RPD = 0,0463/2,8x100=1,65%.
PER = 2,8/0,132=21,21
... y eso que ha caído un 20% desde el precio de salida, 3,5€ si no recuerdo mal.
... aunque es posible que esté despistado. Llevo un día de lo más interesante, y no precisamente por la política.He "PUT-EADO"!!!
Saludos.Editado por última vez por h3po4; 29 jul 2011, 23:39, 23:39:55. Razón: un descuido, el PER no lleva unidades monetarias"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Comentario
-
Hola Piris no han salido más noticias de esta,hasta que no presenten resultados y veamos por donde tiran es mejor esperar y en mi opinion el crecimiento de esta dependera y mucho de si logra expandirse por Brasil y China como dijeron,un s2yo soy más de que: "las valoren a crecimientos infinitos y vender a precios finitos "
"Buscamos empresas excelentes muy bien gestionadas"
Comentario
-
Originalmente publicado por h3po4 Ver MensajeStiga, en base a tus datos iniciales a mi me sale una RPD a 2,8€/acción de 1,65%.
BPA = 90/680=0,132€/acción.
DPA = 0,132*0,35(pay-out)=0,0463€/acción.
RPD = 0,0463/2,8x100=1,65%.
PER = 2,8/0,132=21,21
... y eso que ha caído un 20% desde el precio de salida, 3,5€ si no recuerdo mal.
... aunque es posible que esté despistado. Llevo un día de lo más interesante, y no precisamente por la política.He "PUT-EADO"!!!
Saludos.
H3po4 gracias! Como siempre tan agudo, me faltó, supongo, multiplicar por el pay-out!
Después de tu cálculo creo que ya queda disipada cualquier tentativa de entrar en ese valor. Un 1'65% de RPD y un PER de 21! menuda miseria!
Saludos! y gracias otra vez!
Pd.: PUT-EADO? Qué ha pasado con las PUTS? (o no es eso?)"Quien no guarda cuando tiene, no gasta cuando quiere"
"Sacar y no meter es menguar y no crecer"
Francisco de Quevedo dijo, "Solamente el necio confunde valor y precio"
Comentario
-
Originalmente publicado por kcire369 Ver MensajeHola Piris no han salido más noticias de esta,hasta que no presenten resultados y veamos por donde tiran es mejor esperar y en mi opinion el crecimiento de esta dependera y mucho de si logra expandirse por Brasil y China como dijeron,un s2
Saludos.Invirtiendo a largo plazo desde 2011. Mi Twitter: https://twitter.com/IsaacInvertirLP
Comentario
-
A mí lo que me sorprende de DIA es que lo único que llegué a enterarme es que iba a salir a bolsa. Nada más. Tampoco es que tuviera gran interés pero no la vi anunciada, ni parece haber una información demasiado concisa sobre la misma. Todo lo contrario que Bankia
Hubo forma de acceder a la OPS/OPV o lo que fuera o simplemente asignaron acciones a los que ya tenían Carrefour. Otra cosa que me ha llamado la atención es el gran volumen que está moviendo. Varios días la he visto entre las más negociadas, incluso más que REP, ITX y otras. De hecho está negociando más de 100 M€ casi todos los días, cosa que no negocian otras como MAP, ACS, ABE etc... ni de lejos. Entiendo que acaba de salir al mercado y es normal que haya más movimiento, pero me ha sorprendido.
Eso sí, a la matriz, Carrefour, la están dando de lo lindo. Lleva perdido un 50% durante los últimos meses y ya cotiza por debajo de los precios de mar-09.
Saludos.
PD: de nada Stiga. Sí, debe ser por el tema del pay-out. Hice los cálculos porque no me creía que una operación de este tipo pudiera ser teóricamente tan beneficiosa para los accionistas."La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Comentario
-
Hola,
No salió por OPV sino por listing. Es decir las acciones de DIA se asignaron a los que tenían acciones de Carrefour y empezó a cotizar. Al no necesitar compradores no hubo campaña como en Bankia.
El volumen alto quizá sea porque muchos accionistas particulares de Carrefour no sean españoles, y estén vendiendo porque las comisiones de mantenimiento y cobro de dividendos les resultarán más caras. Seguro que hay más franceses que españoles que tienen acciones de Carrefour.
El PER es alto, sí. Espera crecer mucho en poco tiempo, y si lo consigue no estará cara, pero comprar empresas así siempre es un riesgo, por si los planes no se cumplen.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
-
Comentario
-
DIA: Análisis Fundamental y Técnico
Buenos resultados de DIA:
El Grupo Dia logró un beneficio neto de 94,4 millones de euros en 2011, cifra un 150,3% superior a la de 2010, según ha informado esta martes la compañía, que ha atribuido este repunte de sus resultados al crecimiento de los países emergentes y a la fortaleza del negocio en España. En concreto, las ventas brutas bajo enseña crecieron en el mercado español un 1,7%, hasta los 4.666 millones de euros, en un contexto económico adverso marcado por la desaceleración del consumo, y tras mantenerse en 2010, con un crecimiento del 0,34%. A escala internacional, las ventas alcanzaron los 11.123,4 millones de euros el año pasado, un 4,7% más en tasa constante que las registradas en 2010.
Un s2 compyyo soy más de que: "las valoren a crecimientos infinitos y vender a precios finitos "
"Buscamos empresas excelentes muy bien gestionadas"
Comentario
-
Día 2012
Hola a todos.
Acabo de consultar los resultados de Día y al margen de que me puedan parecer buenos (mejores que alguna que ya tengo en cartera), y de que puedan haber trucos contables que soy incapaz de detectar, lo que más me ha impactado es la claridad de conceptos (casi todos, porque el tema de la "enajenación de las tiendas en China" no lo entiendo).
Usualmente, al intentar ver resultados de una empresa, me duele la cabeza a partir del tercer cuadro de datos, por lo que agradezco sinceramente a la empresa la sencillez de exposición, que incluso yo, con nula formación en contabilidad (mi profesión es más bien biológica), pueda hacerme idea de expectativas de futuro, ideas sobre su negocio, ganancias, deuda (muy pocas veces se refleja las veces del cociente DN/ebitda que aparece en tantos textos, como el de B. Graham o el de Invertir en bolsa a partir de 0), BPA, próximo dividendo para la JGA, etc. Luego, me llevo la decepción de que RDV% y PER no son los adecuados, además del escaso tiempo de cotización de la Empresa.
¿Qué haríais?. ¿Entrar?.
Salu2.
Comentario
-
Sí, jllopezg.
Releyendo a Graham (no es pedantería, es que los apuntes los tengo siempre delante) e "IB", está cara por RDV% baja, Precio/VC alto y PER alto. Otra cosa que ví en el FT es el ROE, de 257.93%. En mis apuntes, se me recomienda que sea >20 %, por lo que no sé si es buenísimo o malísimo, pero asusta ¿no?. O es que no entiendo el término, pues en 2010 creo que era del 28%.
De momento renuncio. Aunque ya lleva 2 años con dividendo y podrían mejorarse esos ratios. La seguiré teniendo en el móvil sólo.
Todas las enmiendas serán reconocidas como el mejor aprendizaje. Gracias anticipadas.
Salu2.
Comentario
-
Hola,
El principal problema que le veo a DIA es que es una empresa que apenas tiene historia. Hasta hace nada era una división de Carrefour, y funcionaba como tal. Hace muy poco sale a Bolsa, con grandes planes de crecimiento, que de momento está cumpliendo, pero a unos ratios acordes con ese fuerte crecimiento.
Entrar de repente en una empresa así tiene sus riesgos. Inditex es un caso algo similar, pero lleva mucho más tiempo constituida como empresa, y la conocemos desde hace años. DIA es muy nueva, y cotiza somo si fuera una de las mejores empresas de España. Eso tiene sus riesgos, porque si crece, pero no tanto como espera el mercado en la actualidad, puede caer bastante.
Me parece bien el sector, y me parecen bien sus planes de crecimiento. Pero sus ratios son altos, y eso tiene sus riesgos.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
-
Yo también le he estado echando un vistazo a DÍA. Pienso que tiene un modelo de negocio interesante, especialmente en tiempos de crisis (precios bajos). Además, tiene planes de expansión en países emergentes, y ha mejorado su cuota de mercado en España. Recientemente ha adquirido shelcker (productos de drogueria). En Turquía ha tenido que salir por el exceso de competencia. En Francia no le está yendo muy bien, y aun no se sabe si continuarán allí. Su deuda es bastante baja.
Ahora está algo cara. Quizás en 5.50-5.70 seria una compra interesante de cara al futuro no creéis?.
Comentario
-
Hola ivancico.
Las empresas que están creciendo mucho es difícil valorarlas y poner un punto de entrada.
Si en los próximos años crece como en los anteriores (mucho), a estos precios está barata. Pero si se modera el crecimiento y pasa a crecer, pero "lo normal", entonces se podrá comprar más barata.
El hecho de que sea una empresa nueva le añade incertidumbre, porque no sabemos su política de dividendos histórica, cómo ha superado las malas rachas, etc.
Pero sí que parece una empresa con buen aspecto, que pueder ser interesante.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
-
Hola Ivancico.
El problema de este tipo de empresas que crecen mucho es decidir cuándo comprarlas.
En las empresas que tienen un crecimiento más normal, es algo más fácil. Acertar el mínimo es imposible, salvo por casualidad, pero es relativamente más fácil decidirse a comprar a un precio determinado.
Con las de alto crecimiento, el problema es que aparentan estar caras constantemente, pero al seguir creciendo, siguen subiendo, y nuevamente parecen caras, etc.
En el caso de Inditex, hace 2 días salieron los resultados del primer trimestre y efectivamente sólo ha crecido un 2%. Si Inditex crece poco unos trimestres y eso hace caer a la cotización, sería muy bueno para los inversores de largo plazo, porque facilitaría mucho la compra de acciones de la empresa.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
-
Dividendo DIA
El martes día 16, DIA paga dividendo de 0,13€ por acción. La RPD es baja, en torno al 2,5%. Es una empresa muy joven y no se que va a pasar con ella, pero la verdad es que tiene buena pinta. Yo tengo algunas acciones en cartera, compradas a 5,49€, y si me vuelve a dar otra oportunidad a esos precios, volveré a comprar otro paquete, con la intención de que pondere en el futuro un 3 o 4 % en mi cartera. Digamos que es mi apuesta personal, a ver si se convierte en una nueva Inditex, jeje. Os imagináis las plusvalías de los que compraron y mantuvieron Inditex en sus inicios...
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.4
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 11:10:53.
Comentario