Hola,
Coemac es la antigua Uralita. Es otra empresa interesante para estrategias de riesgo.
Uralita es una empresa histórica de la Bolsa española. Durante algunas temporadas pagaba dividendos altos, pero su negocio era cíclico, y por eso los dividendos no eran suficientemente estables como para invertir en ella a largo plazo.
Fabrica materiales para la construcción. Antes de la crisis se endeudó mucho para hacer compras, y al llegar la crisis no pudo devolver sus créditos. Llegó a tener un ratio deuda neta / EBITDA de hasta 13 veces.
Ahora ya no tiene deuda (sólo 1,5 millones al final de 2015), pero porque en 2015 pagó su deuda con el negocio más interesante que tenía, que era el de aislantes. Tenía el 100% de ese negocio, y ahora se ha quedado sólo con el 10%, y no lo gestiona, es una participación financiera. Lo que le queda es, además de ese 10% de los aislantes, el negocio de yesos (Pladur, entre otras cosas), y el de tuberías.
Es otra de las que en algún momento subirá bastante desde sus mínimos, quizá multiplicándose por varias veces, pero creo que aún es un poco pronto, porque el negocio aún no está mejorando, y la construcción en España parece que algo mejora respecto a años anteriores, pero aún de forma débil. Y a una empresa tan cíclica como Coemac le influye mucho que haya algo más o algo menos de actividad.
En el primer trimestre de 2016 aún ha perdido algo de dinero, 1,7 millones de euros.
Los datos fundamentales de Coemac los tenéis en la base de datos:
Datos fundamentales de Coemac
Creo que está haciendo un suelo de muy largo plazo. Está haciendo una cuña en el mensual, y otra en el semanal. La más importante es la del mensual:

Me parece muy probable que esa cuña sea un gran suelo de largo plazo, desde la que tenga una subida importante al romperla. Pero en estas estrategias es muy importante afinar todo lo posible con el momento de comprar, y la parte baja de esa cuña pasa ahora por los 0,15 euros, que es un 40% menos de los 0,25 euros actuales.
Podría ser que el mínimo fuera la zona actual, pero para eso el negocio tendría que empezar a mejorar bastante, y rápido. Si volviera a beneficios con rapidez, a 0,25 podría ser una buena compra. Pero a 0,25 euros capitaliza 100 millones de euros, y para unos ingresos de 130 millones de euros (en 2015), creo que no es una oportunidad clara. Me parece más prudente esperar, y seguirla.
Una cosa importante al ver los datos de la base de datos es que no va a volver a ser lo que fue (al menos en su forma actual, dentro de muchos años, ya se verá), por esa venta del 90% del negocio de aislantes, que era el más importante. Lo digo porque en la base de datos veréis que en años anteriores tenía ingresos de 1.000-1.300 millones de euros, y eso podría hacer parecer que capitalizando 100 millones de euros el riesgo es muy bajo. Pero los ingresos futuros van a ser más parecidos a los 130 millones de 2015 (que cuando mejore la construcción en España subirán, y de ahí vendrá parte importante del potencial de Coemac) que a los 1.000-1.300 millones de euros de años anteriores.
Saludos.
Coemac es la antigua Uralita. Es otra empresa interesante para estrategias de riesgo.
Uralita es una empresa histórica de la Bolsa española. Durante algunas temporadas pagaba dividendos altos, pero su negocio era cíclico, y por eso los dividendos no eran suficientemente estables como para invertir en ella a largo plazo.
Fabrica materiales para la construcción. Antes de la crisis se endeudó mucho para hacer compras, y al llegar la crisis no pudo devolver sus créditos. Llegó a tener un ratio deuda neta / EBITDA de hasta 13 veces.
Ahora ya no tiene deuda (sólo 1,5 millones al final de 2015), pero porque en 2015 pagó su deuda con el negocio más interesante que tenía, que era el de aislantes. Tenía el 100% de ese negocio, y ahora se ha quedado sólo con el 10%, y no lo gestiona, es una participación financiera. Lo que le queda es, además de ese 10% de los aislantes, el negocio de yesos (Pladur, entre otras cosas), y el de tuberías.
Es otra de las que en algún momento subirá bastante desde sus mínimos, quizá multiplicándose por varias veces, pero creo que aún es un poco pronto, porque el negocio aún no está mejorando, y la construcción en España parece que algo mejora respecto a años anteriores, pero aún de forma débil. Y a una empresa tan cíclica como Coemac le influye mucho que haya algo más o algo menos de actividad.
En el primer trimestre de 2016 aún ha perdido algo de dinero, 1,7 millones de euros.
Los datos fundamentales de Coemac los tenéis en la base de datos:
Datos fundamentales de Coemac
Creo que está haciendo un suelo de muy largo plazo. Está haciendo una cuña en el mensual, y otra en el semanal. La más importante es la del mensual:
Me parece muy probable que esa cuña sea un gran suelo de largo plazo, desde la que tenga una subida importante al romperla. Pero en estas estrategias es muy importante afinar todo lo posible con el momento de comprar, y la parte baja de esa cuña pasa ahora por los 0,15 euros, que es un 40% menos de los 0,25 euros actuales.
Podría ser que el mínimo fuera la zona actual, pero para eso el negocio tendría que empezar a mejorar bastante, y rápido. Si volviera a beneficios con rapidez, a 0,25 podría ser una buena compra. Pero a 0,25 euros capitaliza 100 millones de euros, y para unos ingresos de 130 millones de euros (en 2015), creo que no es una oportunidad clara. Me parece más prudente esperar, y seguirla.
Una cosa importante al ver los datos de la base de datos es que no va a volver a ser lo que fue (al menos en su forma actual, dentro de muchos años, ya se verá), por esa venta del 90% del negocio de aislantes, que era el más importante. Lo digo porque en la base de datos veréis que en años anteriores tenía ingresos de 1.000-1.300 millones de euros, y eso podría hacer parecer que capitalizando 100 millones de euros el riesgo es muy bajo. Pero los ingresos futuros van a ser más parecidos a los 130 millones de 2015 (que cuando mejore la construcción en España subirán, y de ahí vendrá parte importante del potencial de Coemac) que a los 1.000-1.300 millones de euros de años anteriores.
Saludos.
Comentario