Hace mucho tiempo que no entraba en este hilo y me gustaría comentar que desde el año pasado opero las opciones con DeGiro en el mercado europeo (donde pone "bolsa" en la que operar, seleccionar "Eurex") y se me ha abierto un mundo nuevo. Tiene mucha más liquidez y empresas de calidad.
Si tuviera que empezar ahora utilizaría Interactive Broker pero con el mercado que indico estoy muy satisfecho con los resultados.
Por supuesto no es una recomendación, únicamente informo de esa posibilidad para quien no la conozca y que yo aprendí en otro foro. Ante todo, prudencia.
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
El carrito de la compra de opciones
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por bricbric Ver Mensaje
Yo también DeGiro, estoy contento. Eso sí, no tiene opciones sobre acciones USA.
La selección de compañías con precio de la acción bajo es bastante limitada en el largo plazo
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por Josebilbao Ver Mensaje
Yo degiro. Es barato y sencillo
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por Bobby 63 Ver MensajeHola buenas tardes. Soy nuevo en el foro. Me estoy leyendo el libro de Opciones sobre acciones de Gregorio y mi interés por ese producto es creciente. Solo tengo una pregunta: ¿Qué broker de opciones sobre acciones utilizáis?. Gracias y un saludo a todos.
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por Bobby 63 Ver MensajeHola buenas tardes. Soy nuevo en el foro. Me estoy leyendo el libro de Opciones sobre acciones de Gregorio y mi interés por ese producto es creciente. Solo tengo una pregunta: ¿Qué broker de opciones sobre acciones utilizáis?. Gracias y un saludo a todos.
Dejar un comentario:
-
-
Hola buenas tardes. Soy nuevo en el foro. Me estoy leyendo el libro de Opciones sobre acciones de Gregorio y mi interés por ese producto es creciente. Solo tengo una pregunta: ¿Qué broker de opciones sobre acciones utilizáis?. Gracias y un saludo a todos.
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por TeresaM Ver MensajeHe estado verificando VOD en el británico y me ha ocurrido exactamente lo mismo para este valor en concreto.
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por kooraff Ver Mensaje
BUENAS
Estoy planteandome iniciarme con las opciones y me parece super interesante este hilo y ver los pasos que vais dando.
Ya que lo comentas como va el tema de la Hacienda?? Como se declaran los beneficios con opciiones?
Saludo
Conseguir una rentabilidad extra gracias a las PUTs es posible. En este artículo te mostramos cómo meter la venta de PUTs en la declaración de la renta.
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por kooraff Ver Mensaje
BUENAS
Estoy planteandome iniciarme con las opciones y me parece super interesante este hilo y ver los pasos que vais dando.
Ya que lo comentas como va el tema de la Hacienda?? Como se declaran los beneficios con opciiones?
Saludo
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por Steraesm Ver Mensaje
Yo hice parecido a principios de mes. Vendí una PUT de Iberdrola de estilo americano porque al cotizar a un valor relativamente pequeño el compromiso adquirido con 100 acciones (200 en mi caso, dos contratos) no es tan grande y me interesaba ver cómo funciona el margen en IB.
Puse un strike alejado en ese momento algo más de un 10% de la cotización, 8'25.
La prima fue tal que supuso aproximadamente un 15% de rentabilidad bruta, similar al concepto de TAE, en concreto fue de 0'27 (27€ x 2 contratos = 54€). A esos 54€ hay que restarle los 4€ de comisión que me supuso la operación (tengo la estructura de comisiones por niveles), quedando 50€ ingresados en mi cuenta (no considero lo que hay que declarar a hacienda).
El vencimiento es en mayo de este año, no recuerdo el día exacto pero creo que el 20.
Estoy planteandome iniciarme con las opciones y me parece super interesante este hilo y ver los pasos que vais dando.
Ya que lo comentas como va el tema de la Hacienda?? Como se declaran los beneficios con opciiones?
Saludo
Dejar un comentario:
-
-
Sigo informando de mi primera experiencia con derivados. Como ya comenté por aquí, hice la siguiente operación los pasados 10 y 11 de marzo respectivamente:
REP - Venta de call strike 11,5, prima 1,02 y vencimiento 20/05/2022.
REP - Venta de put strike 10,5, prima 0,36 y vencimiento 20/05/2022.
El día 16 de marzo compré la call a una prima de 0,6. Esto me supuso cerrar la operación con un beneficio de 33€ después de descontar comisiones, en 6 días. TAE obtenido del 209%. Conclusión: no creo que esto vuelva a ocurrir muy a menudo.. La venta de la put sigue abierta.
Me gustaría hacer una reflexión de las principales conclusiones obtenidas con estas primeras operaciones:
- Error de cálculo: cuando vendí la put, calculé el strike que estaba dispuesta a pagar, teniendo en cuenta las primas que recibiría por la venta de la call y de la propia venta de la put. Ese fue un primer error, porque la realidad es que he recomprado la call y por tanto no he recibido la totalidad de la prima calculada inicialmente. Esto hace que el strike sea algo más alto del que hubiera querido pagar si no hubiera tenido en cuenta las primas.
- Creo que no debemos dejar que la prima influya en los strikes que decidimos, y pensar en ambos de forma independiente. Al final si nos ejercitan en la venta de una put, el precio de adquisición de las acciones será el strike elegido, independientemente de la prima obtenida por la operación. Y ese será el precio de compra en nuestro excel, influirá en nuestro precio medio y demás.
- Respecto a las primas que cobramos: he leído muchas veces que lo importante es la rentabilidad de la operación y no el valor absoluto de la prima. En este sentido creo que el valor absoluto también es importante, porque si es muy bajo será más difícil comprar esa opción si en algún momento deseamos deshacer la operación. Por ejemplo, si vendes una put por 18 euros, por mucho que el valor temporal de la misma baje, cuando descuentas comisiones es muy difícil obtener algún tipo de beneficio comprando esa put. Si el rango de valores es mayor, también lo serán los movimientos que podemos hacer en la operación.
- Pensé que al haber vendido put y call a strikes con los que me sentía cómoda me olvidaría de la operación. No ha sido así, y he verificado cotizaciones y precios de compra de las opciones muchas más veces de las deseadas.
- La liquidez en el mercado español es muy baja. Esto limita enormemente las oportunidades de obtener una rentabilidad extra en este mercado. He estado verificando VOD en el británico y me ha ocurrido exactamente lo mismo para este valor en concreto.
- He interiorizado por qué en mercados bajistas es más rentable operar con puts y en alcistas con calls. Al final es una cuestión de oferta y demanda.
Como conclusión final debo decir que únicamente por el hecho de interiorizar la teoría leída tantas veces, ha valido la pena realizar estas operaciones. Y no debo obviar que me ha parecido mucho más entretenido que comprar acciones. Ahora sólo queda seguir buscando oportunidades para repetir.
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por socrates Ver MensajeUf, menuda primera experiencia he tenido con la primera venta de put. Era sobre Iberdrola con un strike de 9,5€ para el 14 de abril. Y claro, con esto de la guerra, acabó yéndose para abajo y me tenía bloqueados 1000€ mientras aparecían muchas oportunidades de inversión. Así que decidí cerrar la put para liberar los 1000€ aunque fuese perdiendo un poco de dinero, pero cuando voy a mirar IBE estaba en 8,55€. Pienso, bueno, da igual, la cierro y reinvierto en otra y creo que me sale a cuenta. Total que la cerré y acto seguido vuelve a subir iberdrola a 9,5€. Jajaja que pringao. Menos mal que uno está probando con 4 perras.
De todas formas me ha quedado una primera mala experiencia, porque estaba yo todos los días pendiente del precio de Iberdrola, cuando lo suyo es fijar un strike con el que estés cómodo y olvidarte. Pero no lo he conseguido. De hecho si me hubiese dejado ejecutar, habría sido mi mejor precio en la compañía de los últimos años.
Nada, simplemente quería compartirlo por si os ha pasado algo similar alguna vez y por ir dejando un poco en el hilo como NO hacer las cosas.
Puse un strike alejado en ese momento algo más de un 10% de la cotización, 8'25.
La prima fue tal que supuso aproximadamente un 15% de rentabilidad bruta, similar al concepto de TAE, en concreto fue de 0'27 (27€ x 2 contratos = 54€). A esos 54€ hay que restarle los 4€ de comisión que me supuso la operación (tengo la estructura de comisiones por niveles), quedando 50€ ingresados en mi cuenta (no considero lo que hay que declarar a hacienda).
El vencimiento es en mayo de este año, no recuerdo el día exacto pero creo que el 20.
-
👍 2
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por TeresaM Ver MensajePadawan si, estoy con IB y me cobran 4,5eur. Quizás hay otra forma paara operar pagando menos y no la conozco..
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por TeresaM Ver MensajeHola, como les comenté hace unos días, hice mi primera venta de call y put de Repsol (cotiza ahora mismo a 11,58):
Venta de call strike 11,5, prima 1,02 y vencimiento 20/05/2022.
Venta de put strike 10,5, prima 0,36 y vencimiento 20/05/2022.
Hoy veo que puedo recomprar la call a una prima de 0,82, por lo tendría unos costes de 82€ +4,5€ comisión= 86,5€. Esto me supondría un beneficio bruto de 11€ (descontando comisiones) en 4 días, lo que da una rentabilidad anualizada del 87% frente al 44% que obtendría si espero al vencimiento y no me ejecutan.
Me lo estoy pensando... La verdad es que se entiende mucho mejor la teoría una vez la vivimos.
Parece una prima bastante alta por tener un valor intrínseco de 8 cts, no?
Pero no sé, no soy nadie para decir nada. Acabo de recomprar la put de ITX (por ciertos motivos que ya comentaré), y por supuesto, se dispara hoy mismodebería haber avisado para que lo aprovecháseis.
Me parece que sería muy muy necesario un bróker que te permita poner una orden limitada que se mueva con la cotización, algo así como indicar exclusivamente el valor temporal que estás dispuesto a pagar. Dejas una orden puesta una noche, se mueve un poco la cotización y te has comido todo el valor temporal y la estás vendiendo a pérdidas...
Dejar un comentario:
-
-
Hola, como les comenté hace unos días, hice mi primera venta de call y put de Repsol (cotiza ahora mismo a 11,58):
Venta de call strike 11,5, prima 1,02 y vencimiento 20/05/2022.
Venta de put strike 10,5, prima 0,36 y vencimiento 20/05/2022.
Hoy veo que puedo recomprar la call a una prima de 0,82, por lo tendría unos costes de 82€ +4,5€ comisión= 86,5€. Esto me supondría un beneficio bruto de 11€ (descontando comisiones) en 4 días, lo que da una rentabilidad anualizada del 87% frente al 44% que obtendría si espero al vencimiento y no me ejecutan.
Me lo estoy pensando... La verdad es que se entiende mucho mejor la teoría una vez la vivimos.
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por RV Padawan Ver MensajeYo sigo tb formándome en el tema, mientras practico. Decir que la primera orden (en KD) me la ejecutaron, y ahora estoy vendiendo buenas calls cubiertas en cuanto aparecen.
En ITX obtuve tb buena rentabilidad, pero va a ser una ejecución en marzo clarísimaa 27.11€, pero en ese momento me parecía un precio decente
Por aquí recomandaron no vender por debajo de un 15% de rentabilidad anualizada (al fin y al cabo, estás -o deberías- congelar esa liquidez por si te ejecutan), pero es más fácil conseguirla cuando algn cree en serio que la cotización de la empresa va a caer.
Los mejores rendimientos en la venta yo los encuentro entre 1 mes y 3 meses de plazo, más allá son precios más altos pero suponen menor rentabilidad anualizada.
El problema viene con un evento tan sonado que hace bajar todo muy rápido y a la vez. De repente, te vendría bien esa liquidez que has reservado para hacer otras compras a precios mucho mejores. O asumes pérdidas (y bastantes, por el apalancamiento de las opciones), o simplemente renuncias (parcialmente como mínimo) a la oportunidad de comprar a esos precios mejores
-
👍 2
Dejar un comentario:
-
-
A mí me ocurrió algo parecido en marzo 2020, pero arriesgando mucho más y perdiendo algo más que unas "4 perras".
Había vendido ciertas PUTs para marzo a una distancia (en mi opinión de aquella época) prudente (strike 10-15% por debajo del precio) tirando incluso de un posible apalancamiento, sin tener en cuenta que cada PUT me consumía un cierto margen y, sobre todo, sin tener ni pajolera idea de cómo funcionaba el margen: "total, qué puede pasar para que en 2-3 meses baje el valor de empresas relativamente buenas (CS, T, BASF, CSCO, INTL,...) tanto y a la vez. En el peor de los casos de que bajen varias me ejecutan y pago intereses mientras cobro unos dividendos con jna rentabilidad mayor...". Con las bajadas incluso arriesgué aún más e incorporé alguna otra put.
En algún momento alrededor del 15-20 de marzo me di cuenta de que para que me llegara una margin call solamente faltaba extrapolar las fuertes bajadas 2-3 días más, pues por mucho que ya hubiera rolado algunas posiciones y tuviera aún esperanzas de que el mercado se recuperara antes de la fecha de expiración, lo importante es el margen que nos queda libre en el broker (y no el supuesto apalancamiento que tendríamos en caso de ejecución)... Finalmente opté por pedir dinero a un amigo y cerrar en pérdidas algunas posiciones (creo que T, CS y ACS), tras lo cual volvieron a subir por encima del strike antes de la fecha de ejecución...
Tal "craso error" (por no bautizar el evento de una forma más hiriente) borró de un plumazo todas las ganancias que había obtenido hasta entonces con la venta de PUTs.. por otro lado, me lo tomo como el precio que tuve que pagar para aprender la lección y lo dejo por aquí por si le sirve a alguien para ahorrárselo...
-
👍 3
Dejar un comentario:
-
-
Uf, menuda primera experiencia he tenido con la primera venta de put. Era sobre Iberdrola con un strike de 9,5€ para el 14 de abril. Y claro, con esto de la guerra, acabó yéndose para abajo y me tenía bloqueados 1000€ mientras aparecían muchas oportunidades de inversión. Así que decidí cerrar la put para liberar los 1000€ aunque fuese perdiendo un poco de dinero, pero cuando voy a mirar IBE estaba en 8,55€. Pienso, bueno, da igual, la cierro y reinvierto en otra y creo que me sale a cuenta. Total que la cerré y acto seguido vuelve a subir iberdrola a 9,5€. Jajaja que pringao. Menos mal que uno está probando con 4 perras.
De todas formas me ha quedado una primera mala experiencia, porque estaba yo todos los días pendiente del precio de Iberdrola, cuando lo suyo es fijar un strike con el que estés cómodo y olvidarte. Pero no lo he conseguido. De hecho si me hubiese dejado ejecutar, habría sido mi mejor precio en la compañía de los últimos años.
Nada, simplemente quería compartirlo por si os ha pasado algo similar alguna vez y por ir dejando un poco en el hilo como NO hacer las cosas.
-
👍 3
Dejar un comentario:
-
-
RV Padawan muy probablemente tengas razón, de hecho esta call está in the money, pero para mi es muy importante ver toda la operativa real, en primera persona, cómo va perdiendo valor temporal, alternativas si finalmente no quisiera que me ejecutaran, etc. Iré informando de lo que ocurre por si fuera útil esta experiencia para cualquier otro novato :-) Buen viernes¡¡
Dejar un comentario:
-
Impulsado por vBulletin™ Versión 6.0.0
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 01:07:46.
Dejar un comentario: