Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Azkoyen: Análisis Fundamental y Técnico

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #41
    (... sigue)



    [1:06] (buscando infructuosamente con ahínco el listado completo de los accionistas mayoritarios) “Nos vamos a los accionistas, fijaos: Carolina… Ignacio… y alguno más ... porque aquí está detrás alguien más seguro … no viene claro… sucede que esta empresa pertenece a varios, a una serie de familias, está repartido… y seguro que hay uno que está pillado o necesita pasta… ¿qué le ha pasado? No lo sé… Pero han repartido 25 mns, yo tengo el 10%... pues trinco 2,5 y salgo del apuro… Claro!!! Porque son más irresponsables que responsables, pues uno al menos está trincao… no se sabe bien… en estas small caps no sale, no nos podemos fiar… pero recuerdo… vamos a mirarlo que tenemos tiempo de sobra… (abre afanosamente el buscador de google y busca: "estructura de propiedad") Aquí... Carolina, Ignacio, Dña María Carmen... esto ya es el Santander… y luego el consejo... Juraría que había aquí un Zubizarreta o algo... Me llamó la atención porque me acordé del portero…ahora no está... bueno igual era en otra empresa…”


    [1:09] “Nada, que había uno pillado. O bien otra opción, que quieren vender la empresa… Yo la quiero vender a 3M y se la coloco por 200 mns… Yo no le dejo una caja de 20… ni de coña… yo expando el ebitda sea como sea y se la empaqueto a 3M que se la repanfinfla… Y ya… Me interesa que tenga deuda y ordeño toda la caja… porque no me la van a valorar… porque la banca de inversión valora las empresas por el ebit y les da igual que la empresa esté endeudada o líquida, con caja neta… el paquete es pa otro, entonces le meten el paquete con deuda… Entonces si estoy pensando en vender la empresa, le meto deuda, cobro el dividendo y luego vendo la empresa y cobro el doble… porque voy a vender la empresa igual con caja neta que con una deuda que te cagas [1:10]… Entonces compro 2 empresas, aumento mi ebitda, pago el dividendo para sacarle la pasta, aumento la deuda, empaqueto y te la vendo!!! Te pagan 12 veces ebitda, la vendo a 9 la acción y te sale la jugada redonda… Entonces le saqué el euro del dividendo, la vendo por 9, saco 10 por algo que vale 5… Y ya está!!! Y si fuera así, pues yo compraría esta acción… porque pago 5 y tru-cu-tú… me acabo sacando 10. Pero si no sale así, pues no, porque no sé la deuda que traen esas empresas, porque si tengo 38 mns de deuda y me traen otros 20 pues tengo 58 de deuda y con 16 que hago de ebit pues me cago por las patas… Me falta esa pieza y por eso he parado la operación”.



    Esta parte resultó super-divertida, no dejé de reir. Cuando llegó a la intensa búsqueda de Zubizarreta no pude evitar imaginarlo como Dani Rovira intentando recordar su histórico linaje. Y a Koldo enfrente con cara de pocos amigos examinando a su yerno.


    Las participaciones accionariales se conocen fácilmente accediendo a los documentos de la CNMV. Azkoyen tiene en efecto varios accionistas tradicionales, algunos que suelen ser considerados value: Indumenta Pueri del Grupo Mayoral, Carolina Masaveu Herrero, Carmen Troyas Careaga, La Previsión Mallorquina de Seguros... El principal accionista es Inverlasa, una patrimonial que controla casi el 30%.


    Dado que el dividendo nos lo han pagado a todos los accionistas -no sólo a los coleguitas del Consejo- hemos tenido gran suerte de que haya habido un mayoritario tan necesitado de dinero. Nos ha venido muy bien. Sería oportuno saber quién fue para seguirle la pista y la razón de su miseria. Tal vez Zubizarreta se divorciara, tuviera que financiar la boda de un hijo/hija, o le venciera una letra gorda del piso o del coche. Si el año que viene tiene otra necesidad tan perentoria tal vez nos podamos aprovechar de otro pelotazo.


    Decir también que no tengo experiencias con Bancas de Inversión ni con 3M, pero –escuchando a Gorka- creo que deben de ser muy tontos. O ellos o sus clientes, parece raro que puedan pagar para que les hagan dueños de empresas en las que no importa si existe caja neta o toneladas de deuda, sólo importa el ebit

    Me da que no debe ser así exactamente.

    La parte final me recordó aquel cómico americano: " Esto de la bolsa es muy fácil: eliges unas buenas acciones, las compras, esperas a que suban, las vendes y ya está. Si bajan, entonces no las compres".




    Y hasta aquí la respuesta que me solicitaba Quinto Fabio Máximo.

    Deseo dejar claras 2 cosas: i) que me parece perfecto que todo el mundo exprese sus ideas; en especial en esto de la bolsa todos tenemos una parte de razón; ii) que en absoluto me ha molestado nada de lo que ha dicho Gorka en su video, simplemente tengo un mejor criterio de esta pequeña compañía navarra.


    Yo puedo hablar desde mi propia experiencia y del conocimiento (siempre limitado) que puedes tener de una empresa.
    En los últimos 4 años Azkoyen me lleva ingresados 2,48€ de dividendos por cada acción (pese a que suspendió el del 2020): sale casi el 11,50% de yield de promedio por cada uno de esos 4 ejercicios. Firmaba así con todas.


    Por cierto, en ese 2020 que eliminaron dividendo, el Consejo de Administración de Azkoyen se quitó un 15% de su retribución. El Consejero Delegado se rebajó el 20%. El resto de directivos tuvieron reducciones similares. Estos flipaos irresponsables. Creo que en Iberdrola renunciaron al 50%, como es habitual en una empresa grande en condiciones.




    Dos conclusiones finales:


    1) Llama mucho la atención el tono despreciativo de alguien que dice invertir en base al dividendo con respecto a una empresa que ha retribuido en sólo 4 años el 42% de su cotización.


    2) Confío en que el primo de Zubizarreta dé finalmente señales de vida.



    Un cordial saludo a todo el foro de Ieb.
    Editado por última vez por Anatolia; 22 ago 2022, 21:23, 21:23:43.

    Comentario


    • #42
      Genial Anatolia, eres un crack. Has demostrado fehacientemente que, con independencia de que cada uno podamos tener una u otra opinión, tú conoces la empresa y su desenvolvimiento histórico como nadie.

      No tengo nada contra Gorka, de hecho le agradezco su aportación a la comunidad inversora, pero me llamó mucho la atención que una empresa de la que te había leído siempre cosas positivas, fuera tan "abyecta".

      De lo que no me arrepiento es de haber puesto en riesgo nuestra amistad internauta. Ha valido la pena y espero que algún día pueda convertirla en algo más.

      Gracias por la molestias que te has tomado para satisfacer mi curiosidad, de verdad, no esperaba que fueran tantas en un domingo de Agosto. Un abrazo virtual pero sincero.
      Cartera de Dividendos: MRL, SAN, ALNT, ACX, AEDAS, ENCE, ENG, IBE, ELE, RED, FAE, ROVI, PRM, ACS, GSJ, PSG, TEF, LOG, IAG, AV, VOD, TW, LGEN, ECOR, BATS, MO, 3M, KNOP, 2020, PBR.A., ECHA.
      Geografía: ESP 59%; UK 23%; USA 9%; Resto Europa 5%; LATAM 4%.
      Súper Sectores: Cíclico 29%; Defensivo 40%; Sensible 31%.

      ßeta: 0,80 Agresivas 20%; Defensivas 67%; Neutras 13%.
      Brokers: Santander 61%;
      ​​​Heytrade! 38%; DEGIRO 1%.
      Divisas: € 61%; £ 23%,
      $ 15%; NOK 1%.

      Comentario


      • #43
        Hola Anatolia, he visto el video de Gorka y tengo que agradeceros tanto a ti como Quinto F. M. (a uno por pedirlo y al otro por analizarlo) sobre el video de Gorka, lo vi en directo y me quede bastante sorprendido sobre el analisis que hace de esta empresa en especial en lo tocante a la "Z" de zorrería y las posibles hipótesis al respecto: que alguien necesita la pasta y que puede ser una maniobra para trincar y a posteriori vender la empresa a una gran multinacional que compra empresas como los niños compran caramelos. En fin...no voy a comentar más.
        De nuevo muchas gracias a ambos.

        Comentario


        • #44
          Hola Anatolia, soy bastante nuevo por aquí, pero he de decirte que he leído todo lo que publicas y me parece, que ademas de tus análisis espectaculares, tienes una educación y un respeto por los demás que son un ejemplo a seguir.

          Que maravilla poder analizar las empresas de la forma que tu lo haces y lo bien que transmites la ideas para que los que no somos tan expertos sepamos sobre las empresas. Muchas gracias por tus aportaciones.

          No se si ademas de las empresas que comentas por estos foros, estas siguiendo alguna mas que merezca la pena conocer, pero te animo a que si es así, la publiques también. Estaré encantado de leerte.

          PD. Y ya solo una ultima petición personal…cual crees que seria el valor intrínseco de Azkoyen, y sobre que precios seria interesante entrar para tener un margen de seguridad? Por supuesto que no seria una recomendación de compra.

          Comentario


          • #45
            Originalmente publicado por Anatolia Ver Mensaje
            [FONT=Calibri](...)

            [57:36] “Y aquí dicen que han llegado a una optimización de la estructura de capital. Pues que me expliquen a mí cómo se optimiza el capital pasando de tener caja a deber 30 mns… una empresa de 150 mns!!! Tiene cojones la cosa!!! Optimización? Qué optimización?!!!”.
            Hay dos formas de aprender estas cosas, una es el método tradicional de toda la vida, es decir, hincando los codos y chapando y la otra es viendo vídeos en youtube de "expertos" como Gorka.

            Por si Gorka quiere entretenerse en estas calurosas tardes de verano aprendiendo como se optimiza la estructura de capital de una empresa, dejo aquí un pequeño extracto de un libro.

            Estructura de Capital.pdf

            Saludos.

            Comentario


            • #46
              Muchas gracias a todos.

              InversorNovato: es gratificante leer comentarios como el que me dedicas. Muchas gracias. La bolsa es un sitio donde uno debe ir con humildad. Puedes estudiar mucho, formarte a tope, analizar estrategias ... pero siempre habrá un buen margen de aleatoriedad en el resultado. Si nos hubiera tocado vivir en los años 30 del siglo XX habría sido realmente difícil obtener un rendimiento decente durante toda una década.

              Respecto a compañías, en el Ibex las 2 mejores son Inditex y Rovi. Considero invertibles por calidad y posición monopolística a RED y ENG. Del mercado continuo me parecen buenas o muy buenas las siguientes: Alantra, Azkoyen, Cie, Dominion, Faes, Iberpapel, Logista, Miquel, Prim, Vidrala y Viscofan.




              Los resultados de Azkoyen al cierre del 1s22 han sido excelentes. Un crecimiento de los ingresos del 18% (77,9 mns€), por encima del aumento de los costes (+15,7%) lo que ha disparado las ganancias operativas; ebitda +31% (12,1 mns€), ebit +43% (9,2 mns€), con márgenes respectivos del 15,56% y 11,87%. La empresa no paga apenas gastos financieros por lo que logra un BAI de 9,1mns€, supone +42% respecto a los 6,4 mns€ alcanzados en 1s21. El neto desluce un poco: +23% hasta 6,6 mns€ pero tiene una justificación: el pasado ejercicio liquidó una tasa impositiva muy baja porque pudo deducir determinadas inversiones en I+D de la filial italiana.


              El balance reportado crece mucho, nada menos que el 26% respecto al cierre del 2021. Pero debemos profundizar en él y realizar algunos ajustes, sencillos si conoces un poco la empresa. El Activo Fijo se mantiene en niveles similares al final del ejercicio previo, siendo la parte circulante la que crece fuerte: de 86,9 a 132,8 mns€. Pero como indico, hay que ajustar varias cosas: i) la empresa tenía al 30.06.22 una posición de liquidez de 52,4 mns€ porque en unos días iba a entregar 25,765 mns€ en dividendos (este mismo importe debe asimismo descontarse del pasivo circulante porque ahí se registraba la contrapartida de este asiento: la obligación de pago al accionista); ii) existen 4,1 mns€ registrados como Activos mantenidos para vender. Me referí a esto en el pasado: corresponde a una nave que posee AZK en Schio, Vicenza, Italia, la cual dejará de usar para trasladarse a otra más adaptada a sus necesidades, en régimen de alquiler. Por tanto ha firmado un contrato de venta por 4,5 mns€ que cerrará en febrero 2023 generando una pequeña plusvalía. No obstante, aunque la ganancia sea modesta, una entrada de efectivo de 4,5 mns€ equivale a una parte sustancial del dividendo que pagará en el próximo ejercicio. Iii) existe un incremento de unos 10 mns€ en las NOF porque la empresa ha ampliado inventario para cubrirse de posibles desabastecimientos. También habrá influido algo la inflación de costes porque es seguro que la misma cantidad de existencias se registrará ahora en balance con un valor superior.


              Si analizamos el detalle de los negocios por verticales, 2 han ido como tiros y una ha evolucionado peor. Máquinas Expendedoras (Vending y Café) creció el 37,5% las ventas hasta 28,1 mns€ (el 36% de ingresos de la compañía) para obtener 2,4 mns€ de BAI, margen 8,37%; Medios de pago electrónico facturó 24 mns€ (31% del total) creciendo al 25,30%, obtiene 5,1 mns€ de BAI con margen del 21,24%. Por último, Tecnología y Sistemas de Seguridad vendió por 25,8 mns€ (el 33% de la empresa con reducción del 2,3%) para un BAI de 1,6 mns€ y margen 6,30%.
              El segmento de Tecnología y Seguridad se vio perjudicado por retrasos en algunos proyectos motivados por interrupciones en las cadenas de suministro. No obstante este segmento cerró el semestre con importantes aumentos en la cartera contratada para ejecutar en los siguientes periodos: hasta 40,9 mns€ + 23%.



              Por el lado del pasivo, el Patrimonio Neto se reduce el 17% hasta 94,9 mns€. La caída se debe al registro de la “polémica” distribución del dividendo extraordinario de 25 mns€. Esa entrega se realiza contra Reservas acumuladas, es decir contra los beneficios logrados por la empresa en ejercicios anteriores y que se fueron acumulando como Remanentes.


              Incluso con tal rebaja, el P.N. de Azkoyen cubre la mitad de todo el activo, lo que significa un alto grado de solvencia. Cuestión reafirmada con el dato de que la Deuda Financiera Neta se queda en 20,2 mns€, menos de 0,8 veces el ebitda 12 meses y apenas el 21% del P.N. Hay que tener presente que lo lógico es que la deuda financiera sea superior al final del 2022 por los desembolsos provocados por el crecimiento inorgánico, en cuyo detalle entraré más adelante. Además Azkoyen nos indica que cuenta con buena liquidez inmediata: hasta 22,2 mns€ sumando líneas de crédito no usadas y clasificaciones de descuento de papel comercial que asimismo no ha precisado emplear hasta ahora.


              Esta buena situación –aún tras los 25,765 mns€- ha permitido la compra de 2 compañías cercanas a negocios de Azkoyen. El 1 de julio anunció la adquisición de la letona Vendon, especializada en soluciones globales de Internet of Things (IoT), telemetría y medios de pago. Está bien establecida en el mercado centroeuropeo y en Reino Unido. Pagó 9,3 mns€ por el 100% más 4 mns en función de la evolución de las ventas.

              El 22 de julio anunció la compra del 100% de Ascaso Factory SL, una empresa familiar radicada en Olot, especializada en fabricar máquinas de café en aluminio calidad Premium. Parece una compra interesante: i) es la típica empresa pequeña pero bien reconocida en el sector, reputación de alta calidad y buen desempeño desde que en 1997 la creara el empresario Jesús Ascaso; ii) diversificada a nivel internacional, ha obtenido premios de relevancia en convenciones en EEUU, país donde firmó a finales del 2020 un convenio para introducir sus productos con Olympia, un proveedor de equipos de café con sede en Washington. Recuerdo que Azkoyen tiene a EEUU como uno de los países objetivo para crecimiento de sus ventas en los próximos años. Iii) El actual gestor de Ascaso, José Luis Ascaso, segunda generación de la familia, se ha incorporado a Azkoyen para continuar con la gestión de la sociedad. Es decir, le ha vendido a AZK toda la empresa (17 mns€ en efectivo más 4 mns en variable en función de resultados operativos) y continúa con la misma labor que venía desarrollando. Mantener al mismo gestor que llevó a la empresa al éxito es algo que hizo siempre Buffett en las adquisiciones completas de pequeñas compañías para Berkshire Hataway. Supone un reconocimiento al buen hacer del empresario y una prueba de confianza en el ejercicio profesional sobre la empresa adquirida. Suele salir bien para ambas partes.



              Conclusiones y valor. Bajo mi criterio la evolución de Azkoyen tras la pandemia está siendo buena.

              .- Tiene negocios bastante diversificados aunque vinculados entre ellos, lo que facilita la venta cruzada de productos y servicios.

              .- Es una compañía innovadora, posee un buen número de patentes y destina el 8,27% de las ventas a I+D, porcentaje muy considerable.

              .- Suele tener buena generación de caja operativa y limitadas inversiones. Advierto sin embargo que este año será un ejercicio diferente en tal sentido porque la empresa ha acometido importantes inversiones inorgánicas y porque está destinando bastantes recursos a mejorar su nivel de inventario, anticipándose a problemas en la cadena de suministros. Esto afectará al flujo de caja libre del 2022 que será probablemente negativo. Pero ambos tipos de inversión -la estructural en negocios complementarios y la coyuntural en la cobertura de mayores NOF- son aspectos que mejorarán los rendimientos a largo plazo.

              .- Mantiene su buena solvencia y parece estar poniendo las bases para continuar una senda de cierto crecimiento en los próximos años.

              .- Ha cambiado al gestor principal tras la última junta: el CD Sr. Unzu ha cesado en tal cargo, si bien se mantiene como consejero dominical. Estimo que la capacidad gestora no tiene porqué reducirse.

              .- Evidentemente, no debemos ocultar que Azkoyen ha sufrido bastante en periodos de contracción económica. Depende mucho del consumo y del desarrollo de proyectos de terceras compañías. Ambos imputs se ven afectados cuando la economía empeora. Pienso que su continuidad empresarial está hoy por hoy asegurada, pero lógicamente si tenemos una recesión mundial los ingresos se resentirán y con ello las ganancias.


              .- Apunto 3 aproximaciones a su valor intrínseco:

              i) Azkoyen ganó 0,27€ de bpa en 1s22 y 0,31 en 2s21. Estimo al menos 0,61 de bpa22. Vende a 5,80€ con un valor contable de 3,88, ROE del 15,72% y Pay Out del 82% (promedio estimado). Con esas cifras y una rentabilidad exigida del 9,5%, cada acción vale 8-8,15€. Sinceramente, creo ser conservador, porque el crecimiento implícito a largo plazo de sus ganancias sería menor al 2% y no estoy considerando las nuevas adquisiciones. El Free Float es bajo, pudiendo provocar periodos de volatilidad en los precios. Por eso establecería una primera entrada en niveles del 75% del valor intrínseco marcado, pero intentaría comprar especialmente con 1/3 de rebaja.

              ii) En los momentos más críticos de las últimas ”depresiones”: ejercicios 2015 y 2020 por ejemplo, el mínimo de precio lo hizo en niveles de unas 4-5 veces Valor Empresa/Ebitda. No estoy diciendo que llegue otra vez a ese nivel, simplemente que si viniese un pánico puntual de la bolsa, esa referencia pudiera ser una base para compras de ganga.

              iii) En las empresas industriales, podemos fijarnos en el Valor del Capital Empleado que la empresa registra y compararlo con su Valor de empresa. En los 8 años más recientes los mínimos de cotización los hizo en niveles de 1-1,5 veces EV/CE. Nuevamente, es sólo una referencia de comportamiento histórico, no una guía para valorar sin más. Lógicamente las empresas evolucionan y hay que estimar los efectos de los cambios.


              Un saludo a los seguidores de Azkoyen en IeB.

              Comentario


              • #47
                Anatolia De nuevo muchísimas gracias por tu respuesta. Me he anotado todas las empresas. Algunas no las conocía como Alantra, dominion y prim. Como te decía, si te animas a publicar sobre todas ellas estaré encantado de leerte.

                Comentario


                • #48
                  Detalle de los Estados Financieros al cierre de ejercicio 2022.


                  Buen año para Azkoyen pese a sufrir -como casi todas las empresas- una enorme presión en costes de suministro energético y de inflación de materiales. La firma navarra alcanzó unas ventas de 170,8 mns€, lo que supone su máximo histórico de siempre y un 23% más que el año pasado. Los costes, incluyendo variación de existencias, también subieron el 23,2% -especialmente por los elevados gastos de aprovisionamiento de materiales-, consecuencia de ello logró un ebitda de 28 mns€ +24,2%. Tras destinar a amortizaciones 7,3 mns, el ebit se queda en 20,8 mns + 24,05%. Azkoyen afrontó 0,9 mns de intereses financieros (ahora tiene deuda, como luego veremos), alcanzando un beneficio antes de impuestos de 19,8 mns, que tras afrontar una tasa fiscal del 24,15% (superior en 223 puntos básicos al 2021) deja un neto atribuible de 14,9 mns€ + 15,3%. Representa 0,61€/acción, justo la cifra que mencioné en mi último texto (por supuesto una mera casualidad, aquí nadie tiene bolas de cristal que anticipen el futuro).


                  Son buenas cifras dadas las circunstancias. Además los márgenes se han mantenido a nivel similar al anterior ejercicio: mg ebitda 16,39% mg ebit 12,19% y mg neto 8,73% (este un poco menor del 9,31% previo, pero se justifica por los impuestos).


                  Por verticales de negocio, la marcha ha sido también satisfactoria en líneas generales. La División de Máquinas Expendedoras factura 64,1 mns (37,5% del total de ingresos) + 49%, con un margen bai del 7,77%. El segmento Medios de Pago Electrónicos ingresa 51,2 (30% del total) + 13% con bai de 9,4 mns y margen 18,28%. Finalmente la unidad Tecnología y Sistemas de Seguridad vendió por 55,5 mns (32,5% de Azkoyen) + 8%: bai de 5,5 mns y margen 9,82%. Existe un buen equilibrio en todas las ramas de negocio, con evoluciones correctas de cada una de ellas. Todas suman y complementan al resto.


                  Por áreas geográficas, destaca que España sólo supone ya el 14,9% de las ventas. Azkoyen es una empresa de creciente implantación internacional, en especial en Reino Unido y centro de Europa.



                  El ejercicio 2022 tuvo 2 hitos destacados. Ambos fueron ya explicadas en este foro (ver anteriores escritos) por lo que me limitaré a añadir algún aspecto adicional.

                  1.- La decisión de entregar un dividendo extra junto al habitual del año. Supuso una salida total de caja de 25,765 mns€, es decir casi el beneficio neto alcanzado en el año multiplicado por 1,75. Lo destaco por el efecto que tiene en la estructura financiera posterior.

                  2.- La relevancia -para el tamaño de Azkoyen- de 2 adquisiciones de compañías con prometedoras expectativas futuras: Ascaso en España y SIA Vendon en Letonia. Pagó 26,3 mns€ (+ 8 mns potenciales en función de rentabilidad de los próximos ejercicios). Ahora sabemos que - año 2022 completo- Ascaso habría generado ingresos por 12,3 mns y ebitda de 2,9. Y SIA Vendon habría facturado 4,1 mns con 0,73 de ebitda. Son cifras apreciables para Azkoyen y previsiblemente irán en aumento en los próximos años por mejoras de gestión, reducción de costes y ventas cruzadas. Y mucha atención a los márgenes: 23,72% (!!!) en Ascaso y 17,73% en Vendon. Son ya ahora márgenes superiores a los que consigue la matriz.




                  Patrimonio y Financiación.

                  Los activos totales de Azkoyen suman 209,6 mns€, +22,6% (referencia: a 6€ Azkoyen capitaliza 146,7 mns€). El 55% son Activos No Corrientes, con un fuerte aumento del intangible. Esto es porque las nuevas adquisiciones apenas tienen activos fijos netos. Como sabéis, las empresas tienen 12 meses para asignar el Fondo de Comercio en la compra de una filial a los activos que considere, posteriormente amortizables o no.


                  El Activo Corriente -93,95 mns€- aumenta el 8,2% y se centra en: Existencias 32,1 mns +53%, Deudores 45,9 mns + 26% y Tesorería 11,1 mns -55%. El incremento de inventario es fuerte, se explica por la compra de Ascaso (especializado en fabricar un amplio tipo de Máquinas de café de primera calidad) y porque la compañía ha querido cubrirse de posibles fallos en el suministro de material, además del incremento relevante de las materias primas que provoca un mayor valor de lo fabricado con ellas. No obstante, aunque suponen sólo el 18% de las ventas, es una partida a vigilar y ajustar en próximos periodos.

                  Por el pasivo, el Patrimonio Neto queda en 102,7 mns€, el 49% de los recursos y 11,6 mns por debajo de lo reportado en 2021. Se debe al esfuerzo de remuneración al propietario que acometió. La entrega del dividendo extra se hace repartiendo reservas de libre disposición (que no son otra cosa que ganancias acumuladas durante años en el balance de la compañía). Repartir casi 26 mns de dividendos y que tu P.N. baje sólo 12 mns no es mal negocio para el accionista.

                  Azkoyen venía disfrutando de caja neta, es decir tenía más tesorería que deuda financiera. Como es razonable, la situación ha cambiado este año por las inversiones acometidas y por el reparto del dividendo. Ahora tiene deuda financiera neta por importe de 41,5 mns€, menos de la mitad de los Fondos Propios y 1,5x el ebitda del año.


                  Perfectamente asumible. Sobre todo si estudiamos los flujos de caja. Pese a no ser un año excepcional porque ha tenido que dedicar 6,2 mns a mayor circulante, la empresa alcanza 19,2 mns€ de Efectivo por las actividades propias de su explotación. Dedicó 30,3 mns a inversiones (sumadas orgánicas e inorgánicas), quedando este año un flujo libre negativo de 11,2 mns. El efecto añadido del dividendo entregado (más otras inversiones de 0,3 mns) le llevan a la asunción de deuda financiera que antes detallé.





                  Propuesta de distribución sobre ganancias de la sociedad dominante.

                  Como es habitual en Azkoyen, alterna ejercicios de elevada remuneración con otros más limitados. Es correcto porque las empresas no tienen porqué seguir una pauta fija. Al contrario, deben priorizar las inversiones productivas del futuro y la eliminación de la deuda. Y después, con los buenos rendimientos logrados a partir de esa buena gestión, maximizar las devoluciones.

                  Para este ejercicio propondrá distribuir el 30% del beneficio consolidado. Se puede pensar por tanto en un dividendo de 0,18-0,20, posiblemente hacia junio.




                  Resumen.

                  A mi juicio, un buen año para Azkoyen. Buen crecimiento de ingresos. También fuertes costes pero posiblemente inevitables, mantenimiento de márgenes, buenas inversiones para los próximos años, excelente trato al dueño y una situación financiera equilibrada.



                  Lejos quedan las dudas que pesaban sobre Azkoyen en agosto pasado. La empresa no ha asumido deudas desproporcionadas ni ha sido adquirida por 3M (ni por nadie) tras una operación especulativa ideada por la mala fé de sus consejeros, quienes parecen haber salido indemnes de su desastrosa situación financiera personal. Finalmente, viendo las cuentas presentadas, queda la impresión de que la dirección de Azkoyen sí va logrando optimizar la estructura financiera de la firma.



                  Lo que sí es cierto es que el ejercicio ha sido complicado. Pero Azkoyen tiene buen gestor, capaz de mantener un buen balance y mejorar el rendimiento de los activos. En el juego de la inversión, un balance potente es un buen indicador de la salud de una compañía y una garantía de su capacidad de supervivencia cuando vienen los malos tiempos.




                  Un saludo para los lectores de este foro.

                  Y uno especial para mi joven amigo Adrián, quien en sus frecuentes viajes encuentra siempre las nuevas máquinas de Azkoyen y me envía fotos de ellas.

                  Lo que me hace gran ilusión al comprobar los avances tecnológicos de mi empresa. ​​​​​​
                  Editado por última vez por Anatolia; 22 mar 2023, 08:45, 08:45:56.

                  Comentario


                  • #49
                    Originalmente publicado por Anatolia Ver Mensaje
                    Detalle de los Estados Financieros al cierre de ejercicio 2022.


                    Buen año para Azkoyen pese a sufrir -como casi todas las empresas- una enorme presión en costes de suministro energético y de inflación de materiales. La firma navarra alcanzó unas ventas de 170,8 mns€, lo que supone su máximo histórico de siempre y un 23% más que el año pasado. Los costes, incluyendo variación de existencias, también subieron el 23,2% -especialmente por los elevados gastos de aprovisionamiento de materiales-, consecuencia de ello logró un ebitda de 28 mns€ +24,2%. Tras destinar a amortizaciones 7,3 mns, el ebit se queda en 20,8 mns + 24,05%. Azkoyen afrontó 0,9 mns de intereses financieros (ahora tiene deuda, como luego veremos), alcanzando un beneficio antes de impuestos de 19,8 mns, que tras afrontar una tasa fiscal del 24,15% (superior en 223 puntos básicos al 2021) deja un neto atribuible de 14,9 mns€ + 15,3%. Representa 0,61€/acción, justo la cifra que mencioné en mi último texto (por supuesto una mera casualidad, aquí nadie tiene bolas de cristal que anticipen el futuro).


                    Son buenas cifras dadas las circunstancias. Además los márgenes se han mantenido a nivel similar al anterior ejercicio: mg ebitda 16,39% mg ebit 12,19% y mg neto 8,73% (este un poco menor del 9,31% previo, pero se justifica por los impuestos).


                    Por verticales de negocio, la marcha ha sido también satisfactoria en líneas generales. La División de Máquinas Expendedoras factura 64,1 mns (37,5% del total de ingresos) + 49%, con un margen bai del 7,77% hasta 5 mns. El segmento Medios de Pago Electrónicos ingresa 51,2 (30% del total) + 13% con bai de 9,4 mns y margen 18,28%. Finalmente la unidad Tecnología y Sistemas de Seguridad vendió por 55,5 mns (32,5% de Azkoyen) + 8%: bai de 5,5 mns y margen 9,82%. Existe un buen equilibrio en todas las ramas de negocio, con evoluciones correctas de cada una de ellas. Todas suman y complementan al resto.


                    Por áreas geográficas, destaca que España sólo supone ya el 14,9% de las ventas. Azkoyen es una empresa de creciente implantación internacional, en especial en Reino Unido y centro de Europa.



                    El ejercicio 2022 tuvo 2 hitos destacados. Ambos fueron ya explicadas en este foro (ver anteriores escritos) por lo que me limitaré a añadir algún aspecto adicional.

                    1.- La decisión de entregar un dividendo extra junto al habitual del año. Supuso una salida total de caja de 25,765 mns€, es decir casi el beneficio neto alcanzado en el año multiplicado por 1,75. Lo destaco por el efecto que tiene en la estructura financiera posterior.

                    2.- La relevancia -para el tamaño de Azkoyen- de 2 adquisiciones de compañías con prometedoras expectativas futuras: Ascaso en España y SIA Vendon en Letonia. Pagó 26,3 mns€ (+ 8 mns potenciales en función de rentabilidad de los próximos ejercicios). Ahora sabemos que - año 2022 completo- Ascaso habría generado ingresos por 12,3 mns y ebitda de 2,9. Y SIA Vendon habría facturado 4,1 mns con 0,73 de ebitda. Son cifras apreciables para Azkoyen y previsiblemente irán en aumento en los próximos años por mejoras de gestión, reducción de costes y ventas cruzadas. Y mucha atención a los márgenes: 23,72% (!!!) en Ascaso y 17,73% en Vendon. Son ya ahora márgenes superiores a los que consigue la matriz.




                    Patrimonio y Financiación.

                    Los activos totales de Azkoyen suman 209,6 mns€, +22,6% (referencia: a 6€ Azkoyen capitaliza 146,7 mns€). El 55% son Activos No Corrientes, con un fuerte aumento del intangible. Esto es porque las nuevas adquisiciones apenas tienen activos fijos netos. Como sabéis, las empresas tienen 12 meses para asignar el Fondo de Comercio en la compra de una filial a los activos que considere, posteriormente amortizables o no.


                    El Activo Corriente -93,95 mns€- aumenta el 8,2% y se centra en: Existencias 32,1 mns +53%, Deudores 45,9 mns + 26% y Tesorería 11,1 mns -55%. El incremento de inventario es fuerte, se explica por la compra de Ascaso (especializado en fabricar un amplio tipo de Máquinas de café de primera calidad) y porque la compañía ha querido cubrirse de posibles fallos en el suministro de material, además del incremento relevante de las materias primas que provoca un mayor valor de lo fabricado con ellas. No obstante, aunque suponen sólo el 18% de las ventas, es una partida a vigilar y reducir en próximos periodos.

                    Por el pasivo, el Patrimonio Neto queda en 102,7 mns€, el 49% de los recursos y 11,6 mns por debajo de lo reportado en 2021. Se debe al esfuerzo de remuneración al propietario que acometió. La entrega del dividendo extra se hace repartiendo reservas de libre disposición (que no son otra cosa que ganancias acumuladas durante años en el balance de la compañía). Repartir casi 26 mns de dividendos y que tu P.N. baje sólo 12 mns no es mal negocio para el accionista.

                    Azkoyen venía disfrutando de caja neta, es decir tenía más tesorería que deuda financiera. Como es razonable, la situación ha cambiado este año por las inversiones acometidas y por el reparto del dividendo. Ahora tiene deuda financiera neta por importe de 41,5 mns€, menos de la mitad de los Fondos Propios y 1,5x el ebitda del año.


                    Perfectamente asumible. Sobre todo si estudiamos los flujos de caja. Pese a no ser un año excepcional porque ha tenido que dedicar 6,2 mns a mayor circulante, la empresa alcanza 19,2 mns€ de Efectivo por las actividades propias de su explotación. Dedicó 30,3 mns a inversiones (sumadas orgánicas e inorgánicas), quedando este año un flujo libre negativo de 11,2 mns. El efecto añadido del dividendo entregado (más otras inversiones de 0,3 mns) le llevan a la asunción de deuda financiera que antes detallé.





                    Propuesta de distribución sobre ganancias de la sociedad dominante.

                    Como es habitual en Azkoyen, alterna ejercicios de elevada remuneración con otros más limitados. Es correcto porque las empresas no tienen porqué seguir una pauta fija. Al contrario, deben priorizar las inversiones productivas del futuro y la eliminación de la deuda. Y después, con los buenos rendimientos logrados a partir de esa buena gestión, maximizar las devoluciones.

                    Para este ejercicio propondrá distribuir el 30% del beneficio consolidado. Se puede pensar por tanto en un dividendo de 0,18-0,20, posiblemente hacia junio.




                    Resumen.

                    A mi juicio, un buen año para Azkoyen. Buen crecimiento de ingresos. También fuertes costes pero posiblemente inevitables, mantenimiento de márgenes, buenas inversiones para los próximos años, excelente trato al dueño y una situación financiera equilibrada.



                    Lejos quedan las dudas que pesaban sobre Azkoyen en agosto pasado. La empresa no ha asumido deudas desproporcionadas ni ha sido adquirida por 3M (ni por nadie) tras una operación especulativa ideada por la mala fé de sus consejeros, quienes parecen haber salido indemnes de su desastrosa situación financiera personal. Finalmente, viendo las cuentas presentadas, queda la impresión de que la dirección de Azkoyen sí va logrando optimizar la estructura financiera de la firma.



                    Lo que sí es cierto es que el ejercicio ha sido complicado. Pero Azkoyen tiene buen gestor, capaz de mantener un buen balance y mejorar el rendimiento de los activos. En el juego de la inversión, un balance potente es un buen indicador de la salud de una compañía y una garantía de su capacidad de supervivencia cuando vienen los malos tiempos.




                    Un saludo para los lectores de este foro.

                    Y uno especial para mi joven amigo Adrián, quien en sus frecuentes viajes encuentra siempre las nuevas máquinas de Azkoyen y me envía fotos de ellas.

                    Lo que me hace gran ilusión al comprobar los avances tecnológicos de mi empresa. ​​​​​​
                    Hola Anatolia, es un placer leerte y siempre me mantengo al tanto de tus actualizaciones para aprender todo lo que puedo.

                    Quería preguntarte acerca del dividendo que repartió Azkoyen el curso pasado. No he mirado el informe financiero porque creo que tú me lo podrías aclarar mucho más rápido y de manera más eficiente que si lo mirara yo mismo.
                    ¿Sabes si la empresa cubrió su deuda de una posible subida en los tipos de interés? Sería interesante saberlo porque el pago de intereses cambia de forma considerable si están pagando Euribor + 0.40% y no están cubiertos.
                    Aún así, leyéndote ya he visto que la empresa tiene un FCF bastante recurrente y no hay que preocuparse, pero una cobertura a tiempo por parte de la directiva demostraría una gestión realmente sobresaliente.

                    Un saludo y gracias por tus comentarios!!!

                    Comentario


                    • #50
                      Originalmente publicado por Vins Ver Mensaje

                      Quería preguntarte acerca del dividendo que repartió Azkoyen el curso pasado.
                      ​​​​​​...

                      ¿Sabes si la empresa cubrió su deuda de una posible subida en los tipos de interés? Sería interesante saberlo porque el pago de intereses cambia de forma considerable si están pagando Euribor + 0.40% y no están cubiertos.
                      Aún así, leyéndote ya he visto que la empresa tiene un FCF bastante recurrente y no hay que preocuparse, pero una cobertura a tiempo por parte de la directiva demostraría una gestión realmente sobresaliente.

                      Muchas gracias Vins.


                      Azkoyen no está cubriendo de momento los riesgos en la evolución del tipo de interés de su deuda bancaria. No lo hace por estas razones:


                      i) Su estrategia es endeudarse sólo de manera puntual y quitarse la deuda en plazos cortos de tiempo. El pasado ejercicio fue especial en cuanto a necesidades financieras porque decidió el abono del dividendo extraordinario, compró 2 compañías y tuvo que destinar recursos a financiar el circulante.

                      Lo que hizo fue aprovechar la ocasión para cancelar deuda financiera "cara" por 12 mns y suscribir un préstamo nuevo de 38 mns a 5 años con cuotas trimestrales a euribor + 0,4%. La deuda financiera bancaria bruta al cierre del 2022 andaba sobre los 27 mns con un calendario cómodo: unos 8,5 mns corrientes y en torno a 7-8 mns/año para cada ejercicio posterior (2024, 25 y 26).

                      Aparte tenía líneas de crédito sin usar por 12 mns, así como pólizas de descuento comercial y factoring similares.

                      En condiciones normales, con la generación recurrente de caja que tiene puede eliminar pronto la deuda. De hecho, en 2019 hizo lo mismo: se endeudó para atender un dividendo extra y liquidó pronto los créditos.


                      Azkoyen no tiene habitualmente grandes necesidades de capex.


                      ii) Aparte lo anterior, el efecto de una gran subida de tipos no es extraordinarianente grave. Cada 0,5% de mayor coste le supone unos gastos financieros adicionales de 100.000 € al año.

                      Es asumible.


                      iii) Recuerdo para acabar que tiene vendido el inmueble de Schio, Vicenza, Italia, previsto para cobrar pronto. No le generará ganancias contables pero sí una entrada de unos 4 mns€ que sin duda aplicará a reducir deuda (o a no consumir su caja que viene a ser lo mismo).

                      Con todo esto, Azkoyen tiene varias "cartas" que le permiten cierta flexibilidad en su financiación ajena.

                      Un abrazo.
                      Editado por última vez por Anatolia; 14 mar 2023, 12:45, 12:45:21.

                      Comentario


                      • #51
                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                        Muchas gracias por la rápida respuesta!

                        Comentario

                        Trabajando...
                        X