Cuotas y penalizaciones para poder entrar en el mercado publicitario "pactado" de las cadenas de televisión más vistas de España.
Se trata de que los grandes anunciantes han denunciado por prácticas prohibidas a Atresmedia y Mediaset por prácticas prohibidas en cuanto a la publicidad.
Que los grandes anunciantes se atrevan a denunciar a las grandes televisiones quiere decir que éstas están perdiendo poder. Y lo más probable es que esa pérdida de poder acabe suponiendo menores ingresos y beneficios.
Una de las cosas que denuncian estos grandes anunciantes es que por cómo obliga a contratar la publicidad el oligopolio de A3 y T5 los anuncios en las cadenas de menor audiencia de estos 2 grupos les cuestan 8 veces más que los anuncios en otras cadenas de otros grupos con una audiencia similar.
Lógicamente, esto es un riesgo para los ingresos y los beneficios de estas grandes televisiones, porque lo lógico y lo natural sería que los ingresos de esas emisoras fueran 8 veces inferiores a los actuales. No sabemos si los ingresos de esas emisoras pasarán a ser 8 veces menos, pero existe una probabilidad real de que así sea, porque es lo justo para los anunciantes, que son los que ponen el dinero.
En los resultados de este primer trimestre de 2018 le bajan los ingresos y beneficios porque está bajando la inversión de los anunciantes en las televisiones. La caída de la inversión en el sector este primer trimestre de 2018 ha sido del 4,7%. En prensa escrita cae aún más, en la radio se mantiene, y en internet sube (pero paga mucho menos de lo que se paga tradicionalmente en la televisión).
Yo creo que la tendencia de futuro seguirá siendo que vaya pasando inversión publicitaria de televisión (y prensa escrita, claro) a internet, y eso no beneficia a las televisiones.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
A corto o medio creo que se comportarán como cualquier empresa (sin movimientos extraños, quiero decir).
Pero recuerda que en otros hilos he ido comentando que los anunciantes empiezan a rebelarse contras las grandes televisiones, y contra las audiencias publicadas por los grandes medios de comunicación, y esto es un cambio muy importante que en algún momento puede generar alguna caída brusca.
Recordad que el negocio de los medios de comunicación es muy especial en cuanto a la forma de cobrar. No les pagan sus clientes (audiencia), sino una tercera parte. Esa tercera parte paga porque confía en que tienen "muchos" televidentes, lectores, etc.
Pero si no tuvieran tantos como se creee hasta ahora (y por eso los anunciantes empiezan a dudar de las mediciones de audiencia oficiales), esos anunciantes podrían bajar el importe de lo que pagan de golpe, y eso provocaría caídas bruscas y permanentes de la cotización. No es seguro que esto vaya a pasar, pero es un riesgo real.
El otro día puse en otro hilo que el tiempo que le dedican los jóvenes de 18 a 24 años en EEUU a la televisión se estima que ha caído un 44% en sólo 5 años. Es una bajada enorme en un espacio muy corto de tiempo. 5 años no es "nada", no estamos comparando generaciones distintas, como por ejemplo lo que pasase en los años 60 ó 70 y lo que pase hoy en día. El negocio de las televisiones tradicionales está cambiando mucho porque sus barreras de entrada no eran económicas sino políticas, y con internet están cayendo muy rápidamente.
Por eso yo creo que al operar a corto y medio plazo con medios de comunicación conviene poner stops de pérdidas, por si acaso.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
En Atresmedia os digo lo mismo que os dije en el hilo de Mediaset el viernes. Creo que estas no son empresas de calidad pasando por un problema temporal.
A pesar de que las 2 tengan una rentabilidad por dividendo presente muy alta, para mi claramente no son empresas de largo plazo.
Primero porque creo que no tienen la calidad suficiente para ser empresas de largo plazo, desde hace años.
Y en el momento actual creo, además, que sus problemas no son temporales, sino estructurales.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Sólo quiero recordaros que Atresmedia no es empresa para el largo plazo, a ningún precio.
Estaréis viendo que ahora mismo la rentabilidad por dividendo con el dividendo es del 12%-13%. Aún así no debe comprarse.
Hace un rato he abierto un hilo en el subforo de economía sobre el duopolio de Atresmedia y Mediaset. Desde el día de su creación son un negocio distinto a los demás (por las licencias concedidas a dedo). Han estado muchos años ganando dinero, y todavía lo harán más años.
Pero creo que su riesgo es muy alto, su negocio no está nada claro en cuanto a sus perspectivas de futuro, y en mi opinión no son empresas de largo plazo, a ningún precio y por muy "tentadora" que parezca una rentabilidad por dividendo del 12%-13%.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Estando de acuerdo en que el negocio de la TV tradicional está en declive, creo que estas empresas probablemente se reorientarán hacia la producción de series y películas. Tanto Mediaset como Atresmedia han hecho muy buenas producciones (algunas, incluso, reconocidas mundialmente) y tienen experiencia en ese campo.
Es una posibilidad, sí. Pero en ese negocio también hay cada vez más competencia.
Si miráis el mundo de los youtubers, hay chicos que desde sus casas suben un vídeo y en 1 semana, o unas pocas horas, tienen una audiencia de muchos millones de personas, que es completamente imposible de conseguir para Antena 3 o Telecinco con esas series.
Y muchos otros chicos no llegan en ese tiempo a millones de personas, pero sí a muchos cientos de miles de personas.
Y al chico el vídeo le sale casi gratis, pero A3 y Telecinco tienen que gastar mucho dinero en hacer esas series.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Atresmedia deja en el aire el dividendo y el futuro bonus por el coronavirus. Celebrará otra Junta en verano para votar sobre el futuro del dividendo. Los ingresos publicitarios de la cadena caen el 13% en el primer trimestre.
Si tenéis comprada A3media creo ahora es momento de mantener, poniendo como stop de beneficios la media diaria de 40:
Ahora mismo a la cotización se la ve fuerte. Y acaba de romper al alza las medias diarias de 40 y de 200.
La resistencia fuerte que tiene ahora por encima es la media de 200 semanal:
Cuando llegue ahí se puede vender una parte, y ajustar el stop de beneficios para el resto de las acciones que se mantengan.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Buenos días,
He visto los comentarios del hilo sobre que no es una opción a tener en una cartera a largo plazo, aunque veo que se habló de ese aspecto en 2018. ¿seguís opinando lo mismo? era el anuncio del dividendo y ver el precio de la cotización. ¿veis que ha podido cambiar y sería buena opción a argo plazo?
Eso sigue igual, y es común a todos los medios de comunicación. Yo creo que este sector no es adecuado para el largo plazo, porque sus barreras de entrada cada vez son más bajas. Tampoco me parecen de largo plazo Mediaset, Netflix, Warner, etc.
Y como operación de medio plazo tampoco la veo al precio actual, de unos 3,70 euros.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Atresmedia logra en los nueve primeros meses de 2022 unos ingresos netos de 654,4 millones de euros lo que supone un ligero decremento del 1,6% respecto al año anterior. El Resultado Bruto de Explotación es de 116,6 millones de euros, frente a los 120,3 millones de euros de 2021.
Estoy por cierto con una pequeña posición especulativa en mi cuenta/estrategia secundaria Vi (e interpreté) por junio que cuando se acerca un dividendo jugoso como este 4-7%, la cotización sube más de lo normal. Hoy estoy teniendo un +100% en el valor de la call 2.9 de diciembre (no tengo muy claro quién consideró que 2.9 era out-of-the-money, cuando la cotización estaba rondando entre 2.5 y 2.6 €...)
"Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett
"Time in the market beats timing the market", Warren Buffett
"Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett
"In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham
Operación corporativa de Atresmedia. El grupo audiovisual ha adquirido Waynabox, una de las principales empresas españolas en el segmento de los viajes sorpresa y para regalo. Con la transacción, la compañía acelera en su apuesta por la diversificación de su negocio.
Edit: he contactado con relación de inversores, me han dicho que no pueden dar más información que la nota de prensa. Se señala estimados 10 millones de euros de facturación para 2023, nada respecto a coste de compra o beneficios de la empresa. Que ya darán más info en la presentación de resultados
La operación permitirá a Waynabox contar con los recursos necesarios para consolidar su liderazgo en España e impulsar un ambicioso plan de internacionalización. Waynabox mantendrá al actual equipo de gestión, que prevé alcanzar unos ingresos cercanos a los diez millones de euros en 2023
Editado por última vez por RV Padawan; 27 mar 2023, 19:14, 19:14:48.
"Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett
"Time in the market beats timing the market", Warren Buffett
"Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett
"In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham
Me he mirado los últimos resultados trimestrales presentado y francamente me han gustado mucho.
El negocio tradicional de televisión prácticamente plano ligeramente descendente pero aguantando el tipo.
La parte de radio mejora.
Y lo que más me gusta es que la parte de negocio digital sigue creciendo con mucha fuerza al igual que la parte de producción audiovisual (películas...). Al final estas dos partes del negocio compensan con su crecimiento las caídas de la parte de la tele tradicional y hacen que en el cómputo global las cuentas tengan un ligero crecimiento.
Parece que la empresa se está adaptando muy bien a la nueva realidad creciendo en producción propia y los negocios digitales. Pero es que en la televisión tradicional están aguantando. A lo mejor ese final de la tele tradicional que mucho anuncian no va a venir y termina pasando lo mismo que con la radio, que tendrá su espacio.
Por otra parte el balance me sigue gustando mucho con una deuda prácticamente inexistente.
A mi sí que me parece que es un buen negocio para largo plazo. Una vaca lechera de manual. No va a crecer pero da un dividendo muy elevado y sostenible. Yo desde luego estaría mucho más tranquilo con acciones de atresmedia que de Enagás por poner un ejemplo.
Comentario