Muchas gracias, at40, muy buen hilo
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Estrategias sencillas y conservadoras con derivados. Hilo personal de at40
Colapsar
X
-
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
- le gusta 2
-
Buenas tardes a todos.
Soy nuevo en el foro. Llevo un tiempo (1 par de años) comprando acciones de forma periódica para mi cartera de largo plazo y hasta ahora no había sentido la necesidad de hacer nada diferente.
He leído el libro de Gregorio de Opciones y Futuros partiendo de cero y la verdad me ha despertado el interés por empezar a trabajar con este tipo de productos.
La idea es empezar siendo muy conservador, vendiendo puts de acciones que me interesen para el largo plazo y que estén a un precio correcto, pero no demasiado baratas. Cuando tenga cierto rodaje y haya aprendido el funcionamiento, la idea es usar un porcentaje de mi inversión (alrededor del 10-15%) para invertir en esta estrategia o o otro tipo de estrategias con opciones.
Lo primero que tengo que hacer es abrir una cuenta broker en la que poder operar con opciones y futuros y en ello estoy, ya que actualmente trabajo con ING y no es posible hacer este tipo de operaciones.
He mirado que existen cuentas de este tipo en Bankinter, BBVA Trader y algunas más. ¿Alguna orientación que me podáis dar al respecto?
¿Una vez abierta la cuenta en otra entidad sería conveniente pasar mi cartera actual a la nueva cuenta?
Muchas gracias.
- le gusta 1
Comentario
-
Buenas tardes,
He leído el libro de Gregorio de Opciones y Futuros partiendo de cero y la verdad me ha despertado el interés por empezar a trabajar con este tipo de productos.
La idea es empezar siendo muy conservador, vendiendo puts de acciones que me interesen para el largo plazo y que estén a un precio correcto, pero no demasiado baratas. Cuando tenga cierto rodaje y haya aprendido el funcionamiento, la idea es usar un porcentaje de mi inversión (alrededor del 10-15%) para invertir en esta estrategia o o otro tipo de estrategias con opciones.
Lo primero que tengo que hacer es abrir una cuenta broker en la que poder operar con opciones y futuros y en ello estoy, ya que actualmente trabajo con ING y no es posible hacer este tipo de operaciones.
He mirado que existen cuentas de este tipo en Bankinter, BBVA Trader y algunas más. ¿Alguna orientación que me podáis dar al respecto?
En el foro la mayoría utilizamos Degiro o Interactive Brokers, que son brokers extranjeros y, por lo tanto, exigen un esfuerzo a la hora de hacer la declaración del IRPF, presentar el modelo D6 o, si se superan ciertos umbrales, cumplimentar el temido modelo 720. Yo estoy poco a poco cerrando todas mis posiciones en Degiro, porque lo veo a años luz de Interactive Brokers en prácticamente todo. Si tienes interés en alguno de ellos puedes preguntarme alguna cuestión concreta, o también mirar en el foro, que contiene mucha información de ambos.
Yo para acciones nacionales utilizo también, aunque no es un broker que se use demasiado en el foro (y en derivados todavía menos, creo) GVC Gaesco, que es un broker con serios inconvenientes respecto a los 2 anteriores que he citado; pero con una importante ventaja: al ser broker nacional, las acciones que tengas ahí no suman para llegar al mínimo que exige la cumplimentación del modelo 720. Hasta hace poco sus tarifas en futuros y opciones sobre acciones españolas (mercado MEFF) eran un tanto elevadas; pero recientemente las han bajado y son casi iguales (en algún caso incluso mejores) que las de Interactive Brokers. Para opciones sobre acciones americanas o de la zona euro no es nada recomendable, pues solo se puede operar telefónicamente, y además con la elevada tarifa que ello conlleva. Pasando a los inconvenientes, cobra comisión de custodia (y la han empeorado hace poco: 0,04% trimestral, con un mínimo 1,50€ por valor) y por el cobro de dividendos y, lo que ya roza lo abusivo, de 6€ para arriba en la suscripción de acciones nuevas en los scrip. Otro aspecto negativo es su app móvil, que es bastante tosca en su fucionamiento. En fin, para la mayoría no creo que sea recomendable este broker; pero a mí me compensa porque pretendo retrasar todo lo que pueda la presentación del modelo 720, y además me permite operar con derivados en MEFF a precios bastante atractivos.
¿Una vez abierta la cuenta en otra entidad sería conveniente pasar mi cartera actual a la nueva cuenta?
Saludos.
- le gusta 2
Comentario
-
Hola,
Bienvenido al Foro, Miguel, y muchas gracias.
Como broker, si lo que quieres con sede en España mira Renta 4, y con sede en el extranjero IB.
Y también los que te dice at40: Gaesco y Degiro.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
- le gusta 1
Comentario
-
buenas,
he leído en varios sitios (inculido en este hilo) que se pueden operar futuros sobre acciones, pero yo no encuentro como hacerlo.
Tengo cuenta abierta tanto en interactive brokers como en clicktrade y veo la posibilidad de operar futuros sobre índices, materias primas y bonos(de hecho tengo un par de futuros abiertos), pero acciones por ningún lado lo veo, opciones sí, de cualquier acción o ETF. ¿en qué broker operáis futuros sobre acciones?
gracias.
saludos.
Comentario
-
Originalmente publicado por mavasan99 Ver Mensajebuenas,
he leído en varios sitios (inculido en este hilo) que se pueden operar futuros sobre acciones, pero yo no encuentro como hacerlo.
Tengo cuenta abierta tanto en interactive brokers como en clicktrade y veo la posibilidad de operar futuros sobre índices, materias primas y bonos(de hecho tengo un par de futuros abiertos), pero acciones por ningún lado lo veo, opciones sí, de cualquier acción o ETF. ¿en qué broker operáis futuros sobre acciones?
gracias.
saludos.
Saludos.
Comentario
-
Originalmente publicado por bolson_72 Ver MensajeEn Renta 4 se puede. En DeGiro creo que también. ¿Seguro que no se puede en Interactive Brokers?
gracias por la respuesta
Comentario
-
Originalmente publicado por at40 Ver Mensaje
Hola. Te refieres a futuros sobre acciones de empresas americanas, ¿verdad? Desde setiembre de 2020 ya no se pueden negociar futuros sobre acciones americanas, porque cerró el exchange que los ofrecía (OneChicago).
Saludos.
Comentario
-
Originalmente publicado por miguelperiz Ver MensajeBuenas tardes a todos.
Soy nuevo en el foro. Llevo un tiempo (1 par de años) comprando acciones de forma periódica para mi cartera de largo plazo y hasta ahora no había sentido la necesidad de hacer nada diferente.
He leído el libro de Gregorio de Opciones y Futuros partiendo de cero y la verdad me ha despertado el interés por empezar a trabajar con este tipo de productos.
La idea es empezar siendo muy conservador, vendiendo puts de acciones que me interesen para el largo plazo y que estén a un precio correcto, pero no demasiado baratas. Cuando tenga cierto rodaje y haya aprendido el funcionamiento, la idea es usar un porcentaje de mi inversión (alrededor del 10-15%) para invertir en esta estrategia o o otro tipo de estrategias con opciones.
Lo primero que tengo que hacer es abrir una cuenta broker en la que poder operar con opciones y futuros y en ello estoy, ya que actualmente trabajo con ING y no es posible hacer este tipo de operaciones.
He mirado que existen cuentas de este tipo en Bankinter, BBVA Trader y algunas más. ¿Alguna orientación que me podáis dar al respecto?
¿Una vez abierta la cuenta en otra entidad sería conveniente pasar mi cartera actual a la nueva cuenta?
Muchas gracias.
Gracias y me suscribo para seguir cualquier otra entrada que vayan haciendo por aquí.
- le gusta 1
Comentario
-
Tras mucho tiempo sin actualizar el hilo, y por las fechas en que nos encontramos, casi en el límite del cierre del ejercicio fiscal, me he animado a publicar una pequeña entrada sobre optimización fiscal desde el punto de vista del inversor a largo plazo.
Para muchos será un tanto obvio lo que comentaré; pero a mí me será útil dejarlo por escrito, y aunque temas como el uso de los derivados como apoyo merecerían un desarrollo extenso, supongo que tendré tiempo en el futuro de tratarlos ampliamente, así como de volver al tema principal de mi hilo: el uso concreto de derivados para la obtención de ingresos, del que estoy bastante satisfecho dentro de mis modestas posibilidades.
Preparativos para el IRPF antes de la finalización del año fiscal:
Hay que tener claro que en la base imponible del ahorro tributamos, por un lado, por las ganancias patrimoniales (obtenidas por ventas de acciones, opciones sobre acciones, futuros, etc.) y, por otro, por los rendimientos del capital mobiliario (dividendos, intereses de cuentas de ahorro, etc.)
En las ganancias patrimoniales se pueden compensar el 100% de las mismas con pérdidas patrimoniales; pero en los rendimientos del capital mobiliario solo el 25%.
Las pérdidas patrimoniales empleadas para compensar pueden ser no solamente las del actual ejercicio objeto de la declaración del IRPF, sino también las de los 4 años precedentes.
El orden de compensación sería el siguiente:
1º. Pérdidas del ejercicio declarado.
2º. Pérdidas pendientes de compensar en los 4 ejercicios fiscales anteriores, empezando por el ejercicio más antiguo y terminando con el más reciente.
Por todo lo anterior, si queremos optimizar nuestra fiscalidad, debemos tener pérdidas (como mínimo) equivalentes al 100% de las ganancias patrimoniales, por una parte, y al 25% de los rendimientos del capital mobiliario, por otra.
Si no tenemos cubiertos estos porcentajes mencionados, del 100% y el 25%, normalmente podremos generar nosotros mismos unas pérdidas patrimoniales que los igualen o superen: p.ej. vendiendo acciones que tengamos en pérdidas. En este último caso, podríamos recomprarlas con la ayuda de derivados para eludir la norma antiaplicación, popularmente conocida como “regla de los 2 meses”.
En cambio, si ya tuviéramos pérdidas patrimoniales que cubriesen dichos porcentajes, ya sean procedentes de este o de anteriores ejercicios fiscales, no necesitaríamos en principio hacer nada más. No obstante, aun en este último caso recomendaría en la mayoría de los casos generar pérdidas adicionales, pues dispondremos de 4 años para compensarlas con ganancias patrimoniales (el 100%) y rendimientos del capital mobiliario (el 25%); además, no sabemos con certeza si en años venideros nos será sencillo generar pérdidas patrimoniales.
¡Saludos y felices fiestas!
Comentario
-
Originalmente publicado por at40 Ver MensajeTras mucho tiempo sin actualizar el hilo, y por las fechas en que nos encontramos, casi en el límite del cierre del ejercicio fiscal, me he animado a publicar una pequeña entrada sobre optimización fiscal desde el punto de vista del inversor a largo plazo.
Para muchos será un tanto obvio lo que comentaré; pero a mí me será útil dejarlo por escrito, y aunque temas como el uso de los derivados como apoyo merecerían un desarrollo extenso, supongo que tendré tiempo en el futuro de tratarlos ampliamente, así como de volver al tema principal de mi hilo: el uso concreto de derivados para la obtención de ingresos, del que estoy bastante satisfecho dentro de mis modestas posibilidades.
Preparativos para el IRPF antes de la finalización del año fiscal:
Hay que tener claro que en la base imponible del ahorro tributamos, por un lado, por las ganancias patrimoniales (obtenidas por ventas de acciones, opciones sobre acciones, futuros, etc.) y, por otro, por los rendimientos del capital mobiliario (dividendos, intereses de cuentas de ahorro, etc.)
En las ganancias patrimoniales se pueden compensar el 100% de las mismas con pérdidas patrimoniales; pero en los rendimientos del capital mobiliario solo el 25%.
Las pérdidas patrimoniales empleadas para compensar pueden ser no solamente las del actual ejercicio objeto de la declaración del IRPF, sino también las de los 4 años precedentes.
El orden de compensación sería el siguiente:
1º. Pérdidas del ejercicio declarado.
2º. Pérdidas pendientes de compensar en los 4 ejercicios fiscales anteriores, empezando por el ejercicio más antiguo y terminando con el más reciente.
Por todo lo anterior, si queremos optimizar nuestra fiscalidad, debemos tener pérdidas (como mínimo) equivalentes al 100% de las ganancias patrimoniales, por una parte, y al 25% de los rendimientos del capital mobiliario, por otra.
Si no tenemos cubiertos estos porcentajes mencionados, del 100% y el 25%, normalmente podremos generar nosotros mismos unas pérdidas patrimoniales que los igualen o superen: p.ej. vendiendo acciones que tengamos en pérdidas. En este último caso, podríamos recomprarlas con la ayuda de derivados para eludir la norma antiaplicación, popularmente conocida como “regla de los 2 meses”.
En cambio, si ya tuviéramos pérdidas patrimoniales que cubriesen dichos porcentajes, ya sean procedentes de este o de anteriores ejercicios fiscales, no necesitaríamos en principio hacer nada más. No obstante, aun en este último caso recomendaría en la mayoría de los casos generar pérdidas adicionales, pues dispondremos de 4 años para compensarlas con ganancias patrimoniales (el 100%) y rendimientos del capital mobiliario (el 25%); además, no sabemos con certeza si en años venideros nos será sencillo generar pérdidas patrimoniales.
¡Saludos y felices fiestas!
GraciasEditado por última vez por socrates; 31 dic 2022, 03:11, 03:11:45.
- le gusta 1
Comentario
-
Originalmente publicado por alonsomogan Ver MensajeBuenas tardes tengo interactive brokers, y no me deja usar futuros sobre acciones USA, tampoco CFD. Con acciones españolas si me deja usar futuros. Que bróker usáis para futuros sobre acciones USA. Gracias.
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.4
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 10:00:47.
Comentario