RESUMEN SEMANAL : FIN DE LA CORRECCIÓN Y CONTINUACIÓN DE LAS SUBIDAS
La situación de los mercados esta semana no tiene nada que ver con lo que vivimos la semana pasada.
Si os acordáis, teníamos a la Línea Avance-Descenso en 54 y a punto de confirmar corrección y esta semana se produjo un viraje total de la línea situándose en estos momentos en 84 y subiendo, como podéis ver en el gráfico de abajo.

Por otra parte, el S&P500 rebotó finalmente también de la media móvil de 50 sesiones y reanuda de nuevo las subidas, lo que son buenas noticias.

Por tanto, tenemos que la tendencia general de los mercados sigue siendo alcista aunque esta semana se vio que Europa está mucho más fuerte que EEUU,
Solo fijaros como el DAX en gráfico semanal ya está en máximos históricos y es que existen determinados elementos que hacen que las bolsas europeas estén siendo las más favorecidas en estos momentos.

APROBACIÓN PROGRAMA ESTÍMULOS USA
En EEUU se aprobó y firmó finalmente el esperado paquete de estímulo de 1,9 billones de dólares y esto hará que este mismo fin de semana las familias más necesitadas empiecen a recibir un cheque de 1.400$ cada una.
Existen temores que dicen que va a entrar demasiado dinero en el sistema y que las familias se lanzarán a comprar bienes lo que provocará que suban los precios y la inflación.
La parte buena de toda esta entrada enorme de dinero es que hay analistas que dicen que al menos entre un 15 y un 30% de ese dinero será destinado a la inversión y esto hará que los mercados sigan tirando hacia arriba.
TAPERING O PRONTA RETIRADA DE LOS ESTÍMULOS ECONÓMICOS
Las principales economías están ahora mismo como en la UCI, consumiendo cada vez más las enormes inyecciones de capital de los Bancos Centrales y los Gobiernos.
El principal miedo de los mercados es que, cuando los Bancos Centrales cumplan sus objetivos de inflación establecidos alrededor del 2-3%, estos retiren los estímulos económicos como ya ocurrió en EEUU en el año 2018 y los mercados, que entonces estaban también siendo mantenidos de forma artificial, acabaron cayendo de forma irremediable.
RENTABILIDADES DE LOS BONOS
Durante algunos días de esta semana daba la impresión de que el mercado no daba tanta importancia a las subidas de las rentabilidades del Bono USA a 10 años como ocurrió la semana pasada ya que los mercados siguieron subiendo mientras la rentabilidades de los bonos se movían en torno al +1,50%.
Todo cambió el viernes pasado cuando la rentabilidad del Bono a 10 años llegó a alcanzar el +1,60% y el mercado empezó a corregir. Habrá que seguir vigilando el comportamiento de los bonos.
REUNIÓN DEL BCE
El Banco Central Europeo se reunió el pasado jueves consiguiendo dar tranquilidad a los mercados anunciando que va a usar los 1,85 billones de euros de su Programa de compras de emergencia por la pandemia para seguir comprando bonos a largo plazo y tratar así de bajar sus rentabilidades.
La diferencia con la FED es que no va a imprimir más dinero como han hecho en USA sino que utilizará el dinero que ya tenía aprobado a través de ese programa para inyectar dinero de forma más rápida ahora que es más necesario para más tarde ralentizar esas compras.
Para finalizar, deciros que las grandes instituciones siguen con la rotación sectorial moviendo el capital desde la tecnología, que ha dejado de ser el sector líder, para dar paso a otros sectores que se encontraban hasta ahora más retrasados.
El sentimiento general es que con la aprobación del plan de estímulos en EEUU y la próxima recuperación económica la entrada de dinero va a ser enorme y el gasto de consumidor se va a disparar por lo que otros sectores se van a ver beneficiados.
Espero que disfrutéis todos de un feliz domingo.
La situación de los mercados esta semana no tiene nada que ver con lo que vivimos la semana pasada.
Si os acordáis, teníamos a la Línea Avance-Descenso en 54 y a punto de confirmar corrección y esta semana se produjo un viraje total de la línea situándose en estos momentos en 84 y subiendo, como podéis ver en el gráfico de abajo.
Por otra parte, el S&P500 rebotó finalmente también de la media móvil de 50 sesiones y reanuda de nuevo las subidas, lo que son buenas noticias.
Por tanto, tenemos que la tendencia general de los mercados sigue siendo alcista aunque esta semana se vio que Europa está mucho más fuerte que EEUU,
Solo fijaros como el DAX en gráfico semanal ya está en máximos históricos y es que existen determinados elementos que hacen que las bolsas europeas estén siendo las más favorecidas en estos momentos.
APROBACIÓN PROGRAMA ESTÍMULOS USA
En EEUU se aprobó y firmó finalmente el esperado paquete de estímulo de 1,9 billones de dólares y esto hará que este mismo fin de semana las familias más necesitadas empiecen a recibir un cheque de 1.400$ cada una.
Existen temores que dicen que va a entrar demasiado dinero en el sistema y que las familias se lanzarán a comprar bienes lo que provocará que suban los precios y la inflación.
La parte buena de toda esta entrada enorme de dinero es que hay analistas que dicen que al menos entre un 15 y un 30% de ese dinero será destinado a la inversión y esto hará que los mercados sigan tirando hacia arriba.
TAPERING O PRONTA RETIRADA DE LOS ESTÍMULOS ECONÓMICOS
Las principales economías están ahora mismo como en la UCI, consumiendo cada vez más las enormes inyecciones de capital de los Bancos Centrales y los Gobiernos.
El principal miedo de los mercados es que, cuando los Bancos Centrales cumplan sus objetivos de inflación establecidos alrededor del 2-3%, estos retiren los estímulos económicos como ya ocurrió en EEUU en el año 2018 y los mercados, que entonces estaban también siendo mantenidos de forma artificial, acabaron cayendo de forma irremediable.
RENTABILIDADES DE LOS BONOS
Durante algunos días de esta semana daba la impresión de que el mercado no daba tanta importancia a las subidas de las rentabilidades del Bono USA a 10 años como ocurrió la semana pasada ya que los mercados siguieron subiendo mientras la rentabilidades de los bonos se movían en torno al +1,50%.
Todo cambió el viernes pasado cuando la rentabilidad del Bono a 10 años llegó a alcanzar el +1,60% y el mercado empezó a corregir. Habrá que seguir vigilando el comportamiento de los bonos.
REUNIÓN DEL BCE
El Banco Central Europeo se reunió el pasado jueves consiguiendo dar tranquilidad a los mercados anunciando que va a usar los 1,85 billones de euros de su Programa de compras de emergencia por la pandemia para seguir comprando bonos a largo plazo y tratar así de bajar sus rentabilidades.
La diferencia con la FED es que no va a imprimir más dinero como han hecho en USA sino que utilizará el dinero que ya tenía aprobado a través de ese programa para inyectar dinero de forma más rápida ahora que es más necesario para más tarde ralentizar esas compras.
Para finalizar, deciros que las grandes instituciones siguen con la rotación sectorial moviendo el capital desde la tecnología, que ha dejado de ser el sector líder, para dar paso a otros sectores que se encontraban hasta ahora más retrasados.
El sentimiento general es que con la aprobación del plan de estímulos en EEUU y la próxima recuperación económica la entrada de dinero va a ser enorme y el gasto de consumidor se va a disparar por lo que otros sectores se van a ver beneficiados.
Espero que disfrutéis todos de un feliz domingo.

Comentario