Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Separando el grano de calidad de la paja

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • RESUMEN SEMANAL : INDICES MUNDIALES ESTANCADOS EN SOPORTES IMPORTANTES


    Los principales índices mundiales han descansado esta semana llena de presentaciones de resultados empresariales pero sin noticias especialmente negativas excepto por la excesiva euforia y sobrecompra que ya sabéis que existe desde hace tiempo en los mercados.

    La mayoría de ellos están encontrando fuertes resistencias en niveles que suelen considerarse como psicológicos como son los números redondos.

    El S&P500 americano y el STOXX50 europeo una vez traspasado el nivel de 4.000 parecen estar atascados momentáneamente a esas alturas y el NASDAQ también se ha quedado parado en los 14.000.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Nasdaq Diario.png Visitas:	0 Size:	634 KB ID:	455067


    En EEUU, la nueva administración del presidente Biden sigue luchando por aprobar las diferentes medidas que tiene en mente pero le está costando bastante sacarlas adelante porque son vistas como muy impopulares por los mercados.

    Respecto al plan de infraestructuras, parece que en vez de subir el impuesto de sociedades al 28% da la impresión que el 25% sería una cifra en la que habría consenso entre todos.

    Y por otro lado, también se presentó esta semana un nuevo impuesto que gravaría las ganancias de capital a los inversores más ricos que ganan más de 1 millón de dólares y que ascendería desde el 20% donde está ahora al 43% lo que a los analistas e inversores les ha parecido una barbaridad.

    Quizás la noticia más negativa de la semana ha sido el aviso del Banco de Canadá de que a finales de 2022 empezará a elevar los intereses por las buenas perspectivas económicas y que en breve comenzará a reducir las compras de activos. Pasará de comprar 4 billones de dólares canadienses en activos a 3 billones.

    Este es el primer aviso a los inversores de que la liquidez ilimitada y las condiciones económicas ultra favorables no van a ser para siempre y que en algún momento los Bancos Centrales van a tener que tomar medidas que puede que no gusten a todos por lo que habrá que empezar a dibujar un plan para buscar alternativas de inversión a otro tipo de activos.

    NETFLIX no presentó muy buenos resultados esta semana ya que la ralentización de nuevos programas de TV y películas durante la pandemia perjudicó al número de nuevos suscriptores. Se esperaban 6,25 millones de suscriptores y la compañía publicó 3,98 ; cifra muy por debajo de lo esperado y fue bastante castigada en bolsa bajando esta semana un - 7,50% .


    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Netflix Diario.png Visitas:	0 Size:	728 KB ID:	455068


    En Europa, por el contrario, tuvimos dos noticias positivas.

    La demanda del Tribunal Constitucional alemán contra la creación del fondo europeo de ayuda económica para la pandemia estaba paralizando que todo ese dinero fuera distribuido entre los países europeos.

    Pues bien, dicha demanda fue rechazada esta semana y la UE tiene ya vía libre para dotar a Europa de tan esperada ayuda.

    Y por otro lado, el BCE se reunió a mitad de semana para valorar la situación económica europea y tras esa importante cita anunció que toda va a seguir igual y que de momento no va a realizar cambio alguno en su política monetaria.
    • No habrá Tapering. Están decididos a continuar con su Programa de Compras de Emergencia ( PEPP ) al ritmo de compras actuales con una dotación de 1,85 billones de euros al menos hasta Marzo de 2022.
    • Dijeron que se espera subida de la inflación pero que será solo de forma transitoria.
    • Mantienen los tipos de interés.
    • Se esperaba que adelantasen algo sobre posibles medidas para la próxima reunión en el mes de Junio pero dijeron que no habían hablado nada sobre esto.

    El BITCOIN lleva corrigiendo fuertemente durante las últimas semanas y desde que hizo máximos en el nivel de los 65.000 dólares ha bajado alrededor de un - 20% .

    Varios comentarios negativos de los Banco Centrales acerca de las criptomonedas y sobre todo las nuevas medidas de Turquía e India para prohibirlas parece ser que están provocando que los inversores estén haciendo caja por precaución.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	BTCUSD Diario.png Visitas:	0 Size:	367 KB ID:	455069


    Estos últimos países, India y Turquía , están viendo como sus economías no van muy bien y sus monedas nacionales están sufriendo en sus cotizaciones ya que la gente no se fía de sus políticos y la población está comprando Bitcoins y Oro para protegerse a pesar de las recomendaciones por parte de sus gobiernos de confiar en sus respectivas monedas.


    Espero que disfrutéis todos de un feliz domingo.







    CARTERA

    - Uranium Energy Corp.
    - PBF Energy
    - Geospace Technologies Corp.
    - Oceaneering International Inc.
    - Tidewater Inc.
    - Nextgen Energy Ltd.

    Comentario


    • Buenos días Mr Partridge , buen resumen como siempre, gracias por publicarlo.

      No me había enterado de lo del banco de Canadá, pero cuando las barbas de tú vecino veas cortar... Sigo pensando que los Bancos Centrales se mueven más por deseos que por la realidad. La inflacción va a subir y ya veremos si es transitoria. Cuando la cosa mejore la gente se va a lanzar a consumir, tanto en hostelería como en otros sectores y esto va a subir los precios sí o sí. Yo viajo mucho por trabajo y ya veo que los menús del día han subido en prácticamente todos los bares, la gasolina está disparada y los hoteles cuanto más se acerca la posibilidad de abrir, más suben los precios de las habitaciones. Esto es blanco y en botella, pero bueno ya veremos a ver que pasa.

      Yo por mi parte voy a empezar a rotar posiciones en las que tenga buena plusvalía y no me parezcan defensivas. Me estoy centrando en adquirir REITs y materias primas y vacas lecheras, además tecnológicas me quedaré con las que a mi juicio me den más margen de seguridad, se acercan tiempos oscuros.


      Saludos.

      Comentario


      • Originalmente publicado por Om3ga Ver Mensaje
        Buenos días Mr Partridge , buen resumen como siempre, gracias por publicarlo.

        No me había enterado de lo del banco de Canadá, pero cuando las barbas de tú vecino veas cortar... Sigo pensando que los Bancos Centrales se mueven más por deseos que por la realidad. La inflacción va a subir y ya veremos si es transitoria. Cuando la cosa mejore la gente se va a lanzar a consumir, tanto en hostelería como en otros sectores y esto va a subir los precios sí o sí. Yo viajo mucho por trabajo y ya veo que los menús del día han subido en prácticamente todos los bares, la gasolina está disparada y los hoteles cuanto más se acerca la posibilidad de abrir, más suben los precios de las habitaciones. Esto es blanco y en botella, pero bueno ya veremos a ver que pasa.

        Yo por mi parte voy a empezar a rotar posiciones en las que tenga buena plusvalía y no me parezcan defensivas. Me estoy centrando en adquirir REITs y materias primas y vacas lecheras, además tecnológicas me quedaré con las que a mi juicio me den más margen de seguridad, se acercan tiempos oscuros.


        Saludos.


        Hola Om3ga,

        De nada. Me alegro que te haya gustado. Yo encantado de aportar ideas.

        Totalmente de acuerdo con tu planteamiento. Creemos que los Bancos Centrales son el antídoto que lo cura todo pero a veces, como en estos momentos, con tanta inyeccion de capital y QEs desde 2009...que se dice pronto...estan creando ellos mismos esta burbuja.

        Yo tampoco me creo lo de la inflación controlada, como bien dices, ya estamos empezando a ver las subidas de los precios y habrá gente que lo va a pasar muy mal. Ahora es momento de no hacer tonterías con el dinero y no lanzarse a comprar cosas o irse de viaje a lo loco.

        Me parece muy bien que vayas pensando en un plan de salida por si acaso pero ten cuidado con las tecnológicas que cuando el mercado se pone a corregir son las primeras en caer. Mira el historial del grafico de las tecnológicas que tienes y observa como se comportaron en epocas de crisis, yo creo que te ayudará a descartar unas de otras.

        Yo en mi caso voy a mantener todo de momento hasta que vea los primeros signos de debilidad. Si los mercados empezasen a caer, venderé las tecnológicas y me quedaré con las materias primas. Con la venta de las tecnológicas me pondré en corto con algún ETF en Europa que la veo muy mal, especialmente a España e Italia. Y si tuviera suficiente liquidez sería buena idea también ponerse en corto en Bancos y Tecnológicas sobre todo en empresas más sobrecalentadas y que han estado en boca de todos como por ejemplo Tesla.

        Pero ya te digo, de momento es pronto para esto. Disfrutemos de la locura de los mercados hasta donde lleguen pero estemos preparados a lo que está por venir.

        Saludos Om3ga y gracias por pasarte por este foro!.


        Editado por última vez por Mr Partridge; 25 abr 2021, 13:42, 13:42:17.
        CARTERA

        - Uranium Energy Corp.
        - PBF Energy
        - Geospace Technologies Corp.
        - Oceaneering International Inc.
        - Tidewater Inc.
        - Nextgen Energy Ltd.

        Comentario


        • Yo no veo excesivo las crecidas de ciertas cryptos, si miras el bitcoin, que fue la primera y las primeras burbujas que tuvo (ya lleva 6 burbujas) se puede ver que cuando la fiebre del oro viene, sube como la espuma. Otra cosa es que sea "racional".
          un saludo,
          joapen.com
          https://joapen.com/dream/

          Comentario


          • Originalmente publicado por joa_pen Ver Mensaje
            Yo no veo excesivo las crecidas de ciertas cryptos, si miras el bitcoin, que fue la primera y las primeras burbujas que tuvo (ya lleva 6 burbujas) se puede ver que cuando la fiebre del oro viene, sube como la espuma. Otra cosa es que sea "racional".


            Hola joa_pen,


            Yo creo que las criptomonedas serán el futuro pero eso si a través de una regulación gubernamental y con monedas digitales de cada nación.

            Para mi las criptomonedas en general son un instrumento de especulación nada más y la gente le podrá dar el valor que quiera o tendrá más o menos expectativas de que subirá o bajará en el futuro como todo activo susceptible de especulación.

            Ahora eso si, todo lo que sube muy rápidamente tendrá que bajar muy rápidamente también y lo que no veo normal es la burbuja que se está creando cuando vimos al Dogecoin subir por ejemplo la semana pasada un 500%.

            Como tu bien dices, entiendo lo que está ocurriendo detrás de todo este rally de las criptomonedas. Para mi el Bitcoin se ha convertido en el sustituto del Oro, primero, contra la falta de confianza hacia los políticos, estados y, segundo, como medio de especulación.

            La gente cree que el Bitcoin va a competir como una moneda más con las monedas nacionales de tú a tú y el Bitcoin nunca llegará a ser una verdadera moneda a mi modo de ver. Los gobiernos no permitirán esa competencia nunca. Cuanto más alto esté el precio del Bitcoin más los gobiernos pondrán el foco en ellas para regularlas y para tratar de evitar flujos de capitales indeseables fuera del país y sobre todo que la gente pague impuestos por las ganancias que es lo que más les interesa a los políticos.

            Lo comentaré en el próximo resumen semanal pero se está viendo como UK está dando los primeros pasos para crear la Libra Digital y China hace tiempo que ya lo ha implementado a pequeña escala ya que allí es raro que puedas pagar con yuanes un taxi o comprar cualquier cosa según he leido.

            Ahora estamos viviendo otra "guerra comercial". La primera era salir de la pandemia de los primeros paises para convertirse en una gran potencia y ahora se está realizando la segunda lucha que es quedarse con el dominio monetario mundial ya qúe China le está ganando la batalla a EEUU en el tema de las monedas digitales.

            No sé, yo para especulación ojala hubiera comprado antes Bitcoins o Etfs pero eso si como especulación. Las monedas son un pésimo vehículo inversor para aparcar tus ahorros durante largo tiempo por la enorme volatilidad que tienen.

            Saludos y gracias por dejar tu opinión joa_pen!
            .


            CARTERA

            - Uranium Energy Corp.
            - PBF Energy
            - Geospace Technologies Corp.
            - Oceaneering International Inc.
            - Tidewater Inc.
            - Nextgen Energy Ltd.

            Comentario


            • RESUMEN DE LA CARTERA A 30 DE ABRIL


              Hola a todos,


              Este mes no ha habido ningún valor en negativo por el buen comportamiento de los mercados.

              Los que mejor se han comportado han sido John Bean Tech que subió este mes un + 9,75% y Sartorius Stedim Biotech con un + 7,80%. Entre las empresas más flojas pero aún así con ganancias han sido Cigna Corp + 3,52% y el Physical Silver ETF con + 3,43%.


              RENTABILIDAD DE LA CARTERA + 7,69%


              - ​​​​​​Sartorius Stedim Biotech

              - Cigna Corp

              - John Bean Tech

              - Ishares Agribusiness Ucits ETF

              - Ishares Diversified Commodities Ucits ETF

              - Physical Silver ETF

              - Lyxor Ucits Daily Short Bund ETF


              Han habido unos pocos de movimientos en la cartera que espero poder ser capaz de explicar los motivos de forma sencilla.

              Recientemente me puse en corto con la compra del ETF inverso en Bonos Europeos ( Lyxor Ucits Daily Short Bund ) porque en la fase en la que estamos creo que las acciones van a empezar a perder valor y la renta fija está empezando a bajar su precio y por consiguiente a su subir su rentabilidad.



              Haga clic en la imagen para ver una versiÃón mÃás grande  Nombre:	Bond.png Visitas:	0 Size:	606 KB ID:	455616







              Este es un hecho normal ya que es el primer paso, como decía, en el que los inversores a medio plazo empiezan a dudar a cerca de la renta variable y si traspasar su capital a la renta fija por sus mejores rentabilidades.Pero creo que lo podréis ver mejor en un gráfico que colgué hace tiempo en este hilo sobre los ciclos del mercado.



              Haga clic en la imagen para ver una versiÃón mÃás grande  Nombre:	Ciclos.png Visitas:	0 Size:	560 KB ID:	455614

              Yo creo que ahora mismo estamos donde la estrella de color negro, más o menos, dependiendo del ciclo.

              La inflación está subiendo y ahora es bueno estar invertido desde hace tiempo en activos sensibles a la inflación ( sector inmobiliario, materias primas, Bonos ligados a la inflación TIPS ) y a empezar a vender los bonos (quién los tenga por su revalorización de precio) y a ponerse en corto en esos mismos bonos.

              Para esta compra que he hecho no me sigáis porque tiene más riesgo ya que creo que la idea es buena pero desconozco si el timming es el correcto al 100%.

              Para hacer esta compra, salió de la cartera la empresa Forfarmers que en su momento la compré porque estaba relacionada con las materias primas de agricultura y creía que lo iba a hacer muy bien. Mientras el índice de productos agrícolas que tengo ha estado subiendo la cotización de Forfarmers no se ha movido apenas y he salido con una mínima pérdida del - 3%.



              Haga clic en la imagen para ver una versiÃón mÃás grande  Nombre:	FFARM Semanal.png Visitas:	0 Size:	595 KB ID:	455615








              Y por otro lado vendí también Arista Networks del sector tecnológico con una ganancia del + 17% .

              Por tanto, he hecho caja y he vendido alguna acción que no se estaba comportando bien mientras me voy preparando para inflaciones más altas y el final de ciclo a medio plazo de la renta variable ( todavía queda para esto pero para irse preparando...)

              Saludos
              Editado por última vez por Mr Partridge; 30 abr 2021, 22:13, 22:13:56.
              CARTERA

              - Uranium Energy Corp.
              - PBF Energy
              - Geospace Technologies Corp.
              - Oceaneering International Inc.
              - Tidewater Inc.
              - Nextgen Energy Ltd.

              Comentario


              • RESUMEN SEMANAL : MERCADOS ESTANCADOS Y CON POCO VOLUMEN


                La alegría y la euforia en la economía continúa y esto puede verse en la publicación esta semana de diferentes indicadores económicos que indican que EEUU aceleró su crecimiento económico el anterior trimestre impulsado por las enormes ayudas del Gobierno y por la intervención de la FED.

                Pero aun así hay cosas que no cuadran.

                A pesar de todos estos buenos datos económicos que parecen indicar que vamos hacia arriba…¿porque los mercados se están moviendo con poco volumen y están algo estancados desde hace algún tiempo?.

                Desde hace unas semanas da la impresión de que los mercados se están tomando un descanso y están esperando a varios hechos importantes que son a mi modo de ver los siguientes :

                1.- Resultados económicos de las grandes empresas
                2.- Reunión esta semana de la FED
                3.- Ver cómo evolucionan los diferentes planes fiscales de la nueva presidencia de Biden.

                Los resultados económicos de las empresas han sido en general mejor de lo esperado y la FED, en su reunión esta semana, no hizo modificación alguna en su política monetaria pero esto da la impresión que no ha creado mucha emoción en los mercados.

                ¿Qué está ocurriendo entonces?.

                La opinión general es que no hay confianza en que la administración Biden pueda pagar el enorme gasto en el que está incurriendo solo con la enorme subida de impuestos y probablemente tenga que recurrir a aumentar la deuda.

                Esta subida de impuestos además el gobierno dice que sólo afectará a un 0.30% de la población que es super rica pero no mencionan que también va a afectar a las empresas en cuanto al impuesto de sociedades.

                Y por otro lado, hay mucho escepticismo en cuanto a la subida de la inflación.

                Las autoridades tanto de EEUU como de Europa no se cansan de decir que esta inflación va a ser “transitoria y controlada” pero esto no es lo que ya se está viendo por ejemplo en los diferentes precios de las materias primas tanto agrícolas como industriales.

                El precio del Cobre ha subido un + 102% en un año.

                Y el precio del maíz un + 114% en prácticamente 8 meses.



                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Maíz Mensual.png Visitas:	0 Size:	641 KB ID:	455688


                El enorme estímulo económico que está inyectando EEUU en su población a través de los famosos cheques de 1.400$ se estima que finalicen en el mes de Julio y el gobierno americano ya ha abierto una segunda vía de estímulo para familias con ingresos inferiores que recibirán una ayuda adicional hasta final de año de entre 3.000-3.600$.

                Estos estímulos curiosamente lo que está provocando son tres cosas :

                1.- Aumento del consumo en EEUU

                2.- Las empresas están teniendo dificultades para suministrar sus productos por la alta demanda y la escasez de determinadas materias primas agrícolas y los chips para el sector tecnológico y automovilístico.

                3.- La gente se está dando cuenta que no merece la pena buscar trabajo o incluso ir a trabajar ya que se calcula que con el dinero que están recibiendo del Gobierno se les está pagando a 15$/hora por no hacer nada y estar en casa lo que está provocando que las empresas tengan dificultades para encontrar personal cualificado y esto les empuja a tener que subir los sueldos a 16$/hora lo que inevitablemente cargarán esta subida de los salarios a los precios de sus productos y por consiguiente subirá más la inflación.


                REUNIÓN DE LA FED


                Como dije al principio, sin cambios por parte de la Reserva Federal.

                Este es un resumen de lo que dijo su presidente Jerome Powell esta semana :
                • Minimizó la recuperación económica de EEUU. Reconoció que está creciendo pero que todavía no tienen las suficientes pruebas de progreso para un cambio de política monetaria.
                • Cree que la inflación subirá por encima del 2% pero “de manera transitoria”
                • “No es momento de hablar de Tapering (retiro de los estímulos) y que,cuando haya que hacerlo, la FED lo avisará con suficiente antelación”
                • “Algunos de los precios de los activos son altos y se están viendo cosas en los mercados de capitales que son un poco exageradas”

                RENTA FIJA – BONOS


                Los inversores no están creyendo a las autoridades y los bonos están temiendo un pronto inicio del Tapering ( retirada de estímulos ) , la subida de la inflación y un alza de las emisiones de deuda ya que, como dije, se piensa que Biden no va a poder financiar sus caros programas de estímulo simplemente con la subida de los impuestos y se cree que tendrán que crear más deuda.

                Las rentabilidades de los bonos están empezando a subir de nuevo y los cortos están empezando a tomar posiciones en lo bonos como yo también he hecho comprando un ETF Inverso en Deuda Europea esta semana.

                Este es el gráfico del ETF inverso del Bono USA a 10y. Si la cotización sube es que el precio de los Bonos está bajando y la rentabilidad subiendo.


                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	10y short Semanal.png Visitas:	0 Size:	353 KB ID:	455689


                ¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON EL ORO Y LA PLATA?


                Este es un caso extraño porque ambos activos suelen actuar como protección ante crisis y fuertes inflaciones pero no se están comportando como se esperaba ya que hay una divergencia entre la realidad y el precio de ambos activos.

                En mi caso yo lo estoy sufriendo porque estoy invertido en la Plata a través de un ETF y veo que su precio no sube y tengo la posición en pequeñas pérdidas, aun así lo voy a mantener porque estoy convencido de que funcionará muy bien a largo plazo.


                Como decía antes, los precios del Oro y la Plata no suben pero la realidad detrás nos dice otra cosa.

                Si fuéramos ahora mismo a comprar Oro o Plata física a una tienda online veríamos quela mayoría de las existencias tanto de monedas como de lingotes están agotadas y en el caso de las monedas se está pagando una prima de un ¡40%! cuando lo normal es pagar un 20%.



                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Online Oro.png Visitas:	0 Size:	2746 KB ID:	455690





                No sé exactamente lo que está ocurriendo pero creo que los cuidadores del precio del Oro y la Plata están protegiendo los precios para que no se disparen y la gente no se lance todavía más compras ambos metales.

                Y esto es todo por esta semana.

                Espero que disfrutéis todos de un feliz domingo.






                Editado por última vez por Mr Partridge; 02 may 2021, 07:28, 07:28:21.
                CARTERA

                - Uranium Energy Corp.
                - PBF Energy
                - Geospace Technologies Corp.
                - Oceaneering International Inc.
                - Tidewater Inc.
                - Nextgen Energy Ltd.

                Comentario


                • RESUMEN SEMANAL : MERCADOS CON EL DEDO EN EL BOTÓN DE SALIDA Y MUCHA VOLATILIDAD


                  Con la mayoría de las empresas habiendo ya presentado sus cuentas financieras del 1er trimestre y con resultados positivos en la mayoría de los casos, el mercado seguía al principio de la semana intranquilo viendo como los índices continuaban sin volumen y en movimiento lateral.

                  Las mayores preocupaciones son todavía el tratar de vislumbrar el momento de la retirada de los estímulos económicos, las altas valoraciones de las acciones y conocer qué próximo evento hará que los índices sigan subiendo o por el contrario provoque una fuerte corrección.

                  El Martes vivimos un pequeño cataclismo en los mercados cuando Janet Yellen, la Secretaria del Tesoro de los EEUU, dijo lo siguiente…

                  “Será necesario que en algún momento se eleven los tipos de interés para evitar el sobrecalentamiento de la economía”

                  Y como lo mercados son caprichosos, se produjo una fuerte reacción a la baja sufriendo especialmente los valores tecnológicos.

                  Viendo la rabieta de los mercados, la Sra. Yellen intentó arreglarlo a lo largo de la semana pero el daño ya estaba hecho.

                  Cuando hay días de pánico uno se da cuenta de que la prensa disfruta creando alarma y he visto y leído muchas opiniones negativas o incluso gráficos apoyando esas opiniones llegando a decir que esas ventas en el sector tecnológico “no habían sido vistas desde el año 2008”.

                  Ante todos estos titulares negativos, prefiero siempre pararme a pensar y acudir a ver el estado del Market Timing y los principales índices especialmente los americanos.

                  Este es el estado del Market Timming y la Línea de Avance-Descenso.



                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Linea AD.png
Visitas:	454
Size:	181,1 KB
ID:	456235


                  Está en nivel 95 y, como podéis ver arriba en el gráfico, sin síntomas de debilidad.

                  Seguimos en un larguísimo 1er impulso alcista de cuatro impulsos y la verdad que algún día tendrá que corregir fuerte y nos sorprenderá a todos pero de momento sigue entrando dinero en los mercados porque no hay activos que den la rentabilidad que dé ahora la bolsa salvo por las Criptomonedas y las Materias Primas.

                  Y respecto al S&P500, como podéis ver, hemos estado prácticamente toda la semana en un movimiento lateral, sin romper soporte importante en los niveles de 4.160- 4.131, y, a partir del miércoles se rompió al alza la resistencia que estaba en 4.190-4.200 con lo que seguimos con las subidas.


                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	SP500 Diario.png
Visitas:	424
Size:	57,8 KB
ID:	456236

                  Por lo tanto, no era para tanto.

                  Aunque parezca contradictorio, el claro catalizador que hizo que los mercados reanudasen la tendencia alcista fue la publicación, el pasado Viernes, del informe de empleo de Abril en EEUU y fue mucho peor de lo esperado.

                  Y os preguntaréis, pero si fue malo el informe….¿ entonces porque el mercado subió tan fuerte?.

                  El motivo fue porque el mercado entiende que como los datos de creación de empleo fueron muy malos entonces la FED retrasará el Tapering y la subida de los tipos de interés por más tiempo hasta que la situación laboral mejore.

                  Por lo tanto, mucha volatilidad esta semana y lo mejor ha sido, en mi opinión, “ver los toros desde la barrera” y no hacer nada.

                  Y por otro lado, y como decía al principio, las Materias Primas y las Criptomonedas están siendo las verdaderas campeonas en un mercado sobrevalorado.

                  Solo hay que verlo por ejemplo en la cotización del Cobre que ha subido desde principios de este año en tan solo 4 meses un + 34% o por ejemplo la Madera un + 297%.

                  El Oro rompió esta semana la importante barrera de los 1.800$ y ya está en subida con las mineras haciéndolo muy muy bien.

                  Y luego están las Criptomonedas con un Dogecoin que ha subido meteóricamente un + 11.600% (que se dice pronto) en lo que llevamos de año.


                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	DOGEUSD Diario.png
Visitas:	430
Size:	38,8 KB
ID:	456237


                  Una barbaridad, vamos.

                  Y esto ha sido, creo, lo más importante ocurrido durante esta semana.

                  Seguimos con la tendencia alcista y como únicos posibles problemas que se pueden ver de fondo y que harían que las bolsas corrigieran serían la eliminación de las políticas monetarias por parte de los Bancos Centrales y yo vigilaría también lo que está ocurriendo entre Ucrania y Rusia con Crimea y por último lo que está pasando también entre Taiwan y China que parece que son dos focos en los que el tema bélico parece que se está calentando por momentos.

                  Espero que disfrutéis todos de un feliz domingo.

                  CARTERA

                  - Uranium Energy Corp.
                  - PBF Energy
                  - Geospace Technologies Corp.
                  - Oceaneering International Inc.
                  - Tidewater Inc.
                  - Nextgen Energy Ltd.

                  Comentario


                  • RESUMEN SEMANAL : DESPUÉS DE LA TEMPESTAD SIEMPRE VIENE LA CALMA


                    La publicación de datos macroeconómicos e informes de resultados empresariales han sido hasta ahora los motivos por los que los mercados se estaban moviendo arriba y abajo pero el temor a la inflación probablemente haya sido el principal elemento que ha hecho que esta semana viésemos fuertes correcciones en los principales índices mundiales lo que ha creado mucha volatilidad e inestabilidad en los mercados.

                    Y es que hay muchas dudas acerca de si la FED está perdiendo su poder como autoridad monetaria ya que empiezan a salir voces sobre si la Reserva Federal se está equivocando en su famosa frase de “ inflación controlada” viendo la fuertes revalorizaciones de las Materias Primas y la Energía.

                    Los salarios además están aumentando allí y el presidente Biden advirtió esta semana que cualquier persona que habiendo recibido ofertas de trabajo y las haya rechazado prefiriendo quedarse en casa para cobrar las ayudas se le rechazarán las mismas quedándose sin ingreso alguno.

                    Solo como dato también, Mcdonalds publicó que ha decidido subir los salarios un 20% a sus empleados en EEUU por la falta de mano de obra en sus restaurantes.

                    Respecto a las Materias primas, yo creo que estamos ante un super ciclo que durará unos 2-3 años, pero hay que decir que han subido demasiado rápido por lo que yo creo que a corto-medio plazo probablemente veamos una corrección para más tarde seguir subiendo.

                    Y hablando ya de lo que nos interesa, los mercados.

                    Hasta mitad de semana, como decía, todas las miradas estaban puestas en un día, el miércoles pasado, porque era el día cuando se publicaba el dato del IPC de abril de EEUU y que podría ser una muestra por donde se están moviéndo los precios.

                    El resultado fue mucho peor de lo esperado ya que se creía que iba a estar en torno al 3,6% y al final fue del 4,2% lo que hizo mover los mercados en una reacción negativa hacia abajo.



                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Inflation Bloomberg.png
Visitas:	385
Size:	29,1 KB
ID:	456785




                    Ya el jueves y el viernes pudimos ver fuertes subidas debido a que hay analistas de Bancos de inversión que piensan que no todo ha subido ya que se han revalorizado determinados sectores específicos beneficiados por la reapertura económica como hoteles, coches de alquiler y las ventas de coches de 2ª mano debido a que la gente tiene miedo a ir en transporte público y esto ha provocado que se estén comprando más coches de 2ª mano ya que la gente prefiere gastar menos por la incertidumbre laboral que existe.

                    Por lo tanto, tal y como estamos ahora, a pesar de las fuertes bajadas de esta semana, los índices han respetado los principales soportes y la tendencia alcista da la impresión que va a continuar.

                    Mirad como se ha parado el S&P500 en la media movil de 50 en gráfico diario.



                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	SP500 Diario.png
Visitas:	387
Size:	70,8 KB
ID:	456786




                    El Nasdaq y el Russell 2000 de pequeñas compañías son los que más han sufrido y por el contrario el Dow Jones es el que más ha brillado por su fortaleza.

                    En mi caso, estas bajadas me han hecho revisar también soportes en cada uno de los valores que tengo en cartera y, al ver que todo era normal, no he realizado movimiento alguno y he mantenido la cartera tal cual.


                    CRIPTOMONEDAS : BITCOIN Y DOGECOIN


                    Ambas monedas han sido la cara y la cruz esta semana debido a declaraciones de Elon Musk a través de Twitter diciendo que el Bitcoin gasta demasiada energía y que no van a aceptar pagos con Bitcoins, como ya había anunciado hace unos meses para la compra de sus vehículos,lo que provocó fuertes bajadas en la cotización.

                    Si vamos a su gráfico, el aspecto que tiene no me gusta mucho ya que su tendencia se está redondeando a la baja como podéis ver abajo.



                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BTCUSD Diario.png
Visitas:	389
Size:	40,4 KB
ID:	456787



                    Y respecto al Dogecoin, todo lo contrario, habló muy bien de ella y el precio se disparó.

                    No sé, si queréis mi opinión, creo que Elon Musk es un visionario brillante por todo lo que ha creado, pero pienso que está jugando con sus seguidores contradiciéndose a sí mismo muchas veces y está especulando con las criptomonedas aprovechándose del tirón que tiene como figura pública.

                    Espero que paséis todos un feliz domingo.

                    CARTERA

                    - Uranium Energy Corp.
                    - PBF Energy
                    - Geospace Technologies Corp.
                    - Oceaneering International Inc.
                    - Tidewater Inc.
                    - Nextgen Energy Ltd.

                    Comentario


                    • RESUMEN SEMANAL : CONTINÚA EL MIEDO DE LOS MERCADOS A LA INFLACIÓN


                      Semana bursátil bastante dura y complicada la que hemos vivido estos días con bajadas importantes en todos los índices, en especial el Nasdaq , y la situación de los mercados a medio-largo plazo da la impresión de que es bastante adversa y débil por varios motivos.

                      Al riesgo de INFLACIÓN (subida de los precios) sobre la que venimos hablando hace ya semanas, se une ahora otro posible riesgo que sería todavía más contraproducente para las economías mundiales y este sería lo que se ha denominado la ESTANFLACIÓN ( estancamiento económico + alta inflación).

                      Esta ESTANFLACIÓN se estaría produciendo principalmente por la excesiva oferta monetaria que hay en el mercado a través de la enorme inyección de dinero por parte de los Bancos Centrales pero también, por otro lado, por la subida de los impuestos de los gobiernos que estaría también provocando un escaso crecimiento económico.

                      La situación general del mercado todavía no es para preocuparse pero sí para estar atentos ya que la mayoría de las bolsas se estarían moviendo en un movimiento lateral y todavía no se habrían roto importantes soportes.

                      Esta situación es ideal para traders de intradía y perjudicial para los que seguimos tendencias ya que no existe una tendencia clara.

                      El S&P500 tiene soporte importante alrededor del 4.100 y su resistencia cercana a los 4.200. Mientras no rompamos esos soportes no habrá problema.




                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	SP500 Diario.png
Visitas:	374
Size:	61,5 KB
ID:	457321




                      Y el NASDAQ es el más débil de los índices americanos ya que se siguen produciendo rotaciones que van desde la tecnología a valores más seguros y estables.

                      En cuanto al MARKET TIMING, tampoco se ha traspasado la zona de peligro del nivel 50 que marcaría el final del 1er impulso alcista, ahora mismo estaríamos en 65, y parece que hay bastante indecisión como podéis ver en el gráfico de abajo.




                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Línea AD.png
Visitas:	354
Size:	184,5 KB
ID:	457322



                      Grandes analistas y Bancos de Inversión empiezan a ver poco recorrido en las bolsas por la falta de elementos que impulsen hacia arriba a los mercados.


                      BANCOS CENTRALES

                      La FED publicó esta semana sus habituales actas de reuniones donde se pudo ver que no han habido grandes novedades salvo por un párrafo que inquietó a los mercados donde se explica que ya hay varios miembros de la Reserva Federal que serían partidarios de iniciar las conversaciones sobre el futuro Tapering en la próxima reunión del mes de Junio ( disminución compras bonos y subida de tipos de interés) siempre que los datos macroeconómicos hayan mejorado.

                      Esto no sería nada bueno para las bolsas en principio.

                      Pero por otro lado, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo ante los medios que es “ todavía es demasiado pronto para empezar a hablar de reducir las compras de deuda a través del programa de emergencia de 1,85 billones de euros”, lo que daría cierto respiro a las bolsas europeas de momento.


                      CRIPTOMONEDAS

                      En cuanto a las Criptomonedas, esta semana hubo una enorme volatilidad y fuertes caídas con un Bitcoin que lleva cayendo desde el pasado 12 de abril un - 42 % por el anuncio de China de que va a actuar de forma contundente para impedir las tareas de minado de Bitcoin y similares criptomonedas en su país.

                      Además EEUU también ha dicho que va a empezar a regularlo y creará impuestos para aquellas transacciones con criptomonedas mayores de 10.000 dólares.

                      Parece que los políticos están ya decididos a controlar de alguna forma las criptomonedas y están avanzando a marchas forzadas en la creación de sus propias monedas digitales.

                      Otras caídas importantes de Criptomonedas durante esta semana han sido las siguientes :

                      - Ethereum - 35,94%
                      - Dogecoin - 35,23%
                      - Cardano - 36,60%


                      MATERIAS PRIMAS

                      Las materias primas también han sufrido fuertes correcciones estos dias pero nada que ver con la Renta Variable.

                      Fijaos como están el Oro y la Plata en los que empieza a verse clara la reanudación de la tendencia alcista en ellos.


                      Al parecer, se están produciendo flujos de capital que están saliendo del Bitcoin y entrando en el Oro.





                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Gold Semanal.png
Visitas:	349
Size:	62,3 KB
ID:	457323




                      Y esto ha sido un breve resumen sobre lo ocurrido esta semana.

                      Espero que disfrutéis todos de un feliz domingo.




                      CARTERA

                      - Uranium Energy Corp.
                      - PBF Energy
                      - Geospace Technologies Corp.
                      - Oceaneering International Inc.
                      - Tidewater Inc.
                      - Nextgen Energy Ltd.

                      Comentario


                      • RESUMEN SEMANAL : FLUJOS DE CAPITAL PARECEN DIRIGIRSE A EUROPA


                        Comienza ya a verse en EEUU el efecto de la inflación y sobre todo el calentamiento de la economía norteamericana.

                        Los flujos de capital parece que están prefiriendo entrar en los mercados europeos ya que las acciones europeas cotizan con mayores descuentos y ,en teoría y a diferencia de EEUU, todavía les quedaría recorrido hacia arriba.

                        Este hecho puede verse en el STOXX 600 europeo que esta semana ha hecho un interesante movimiento al alza como podéis ver en el gráfico de abajo.



                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Stoxx600 Diario.png
Visitas:	319
Size:	38,9 KB
ID:	457785



                        O también por ejemplo en la fortaleza del Euro frente al Dólar ya que esta semana se produjo lo que se denomina el Cruce Dorado en gráfico diario ( cruce de medias móviles de 50 y 200) lo que indicaría, en principio, buenas perspectivas para el continente europeo.


                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Cruce Dorado EURUSD Diario.png
Visitas:	294
Size:	35,8 KB
ID:	457786



                        Desde el comienzo de la semana existían muchos nervios en los mercados ya que se esperaba la publicación ,el pasado el viernes en EEUU, del dato del PCE (Personal Consumption Expenditures) que es el indicador preferido por la Reserva Federal para medir la inflación y hay que decir que el dato no fue bueno.

                        Se esperaba una subida de la inflación de hasta el 2,9% desde el 2,3% del mes de Marzo y finalmente el dato publicado fue del 3,1%.

                        Tras conocerse ese dato, la FED, aun así dijo que espera que la inflación siga siendo transitoria.

                        El mercado y sus operadores siguen creer demasiado en la FED y más cuando se ha sabido que la Reserva Federal ha empezado ya a hacer un “ Tapering a escondidas” a través de lo que se llaman los Repos Inversos.

                        Intentaré explicar en qué consiste de forma sencilla.

                        Desde el inicio de la crisis del Covid, la FED comenzó a inyectar dinero en el sistema comprando bonos a bancos e instituciones con la intención de que estos concedan préstamos para tratar de revitalizar la economía.

                        Ahora mismo el mercado está tan saturado de liquidez que están viendo que la inflación se les están yendo de las manos y han optado por empezar a secar de liquidez el mercado vendiendo de vuelta bonos a los bancos a cambio de capital, por tanto dinero que está volviendo a la Reserva Federal.

                        En este gráfico se demuestra la subida tan espectacular de estos Repos inversos que esta semana alcanzó máximos históricos llegando a retirar 485.000 millones de dólares.


                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	rsz_repos_inversos.jpg
Visitas:	297
Size:	145,7 KB
ID:	457787




                        En resumen, lo que está haciendo la FED es seguir inyectando los 120.000 millones de dólares que anunció a principio de la crisis pero por otro lado está empezando a retirar dinero del mercado por 485.000 lo que indicaría que el Tapering ya ha comenzado.

                        Este hecho lo que va a provocar probablemente es que cuando verdaderamente anuncien el inicio del Tapering ya esté descontado por el mercado y no tenga apenas efecto en las cotizaciones.

                        Ahora mismo, el S&P500 sigue en un movimiento lateral desde mitad del mes de Abril. La principal resistencia estaría alrededor de los 4.200 y soporte en los 4.100.

                        Y ya para terminar, destacaros la fortaleza del Oro que ya está en niveles de 1.900$.

                        Espero que disfrutéis todos de un feliz domingo.



                        CARTERA

                        - Uranium Energy Corp.
                        - PBF Energy
                        - Geospace Technologies Corp.
                        - Oceaneering International Inc.
                        - Tidewater Inc.
                        - Nextgen Energy Ltd.

                        Comentario


                        • Hola, Mr. Partridge:

                          Tú que controlas de materias primas, conoces Livent Corp? Qué te parece para invertir?

                          S2!
                          Ofrezco mi experiencia como escritor a quien esté interesado en escribir un libro sobre Bolsa (o lo que se tercie)

                          MP: FB, SPCE, TROW, PINS, FSLY, QS, AHT, BABA, GGAL, GBIO

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por En Acción Ver Mensaje
                            Hola, Mr. Partridge:

                            Tú que controlas de materias primas, conoces Livent Corp? Qué te parece para invertir?

                            S2!

                            Hola En Acción,


                            No te creas, no sé tanto. Leo mucho eso sí de los que de verdad saben.

                            No, no conocía Livent Corp pero ya que me preguntas y por curiosidad he investigado un poco sobre la compañía.

                            Por lo que he leído es una compañía que viene de los años 40 trabajando con el tema del Litio y fue adquirida por la empresa FMC Corp y más tarde esta ultima hizo una spin off en el año 2018 para separar su negocio del Litio. Tiene plantas de producción en Argentina , EEUU, China y pequeña participación en Canadá.

                            Desconozco si a la hora de elegir empresas te guías por los fundamentales, técnico o ambos. Yo te voy a dar mi opinión mirando todo.

                            Por fundamentales, lo siento pero no me gusta. Es una empresa que no hace más que perder beneficios e ingresos año tras año. Mira los datos de Revenue e Income que te pongo en color rojo. Además la Deuda no para de aumentar.



                            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Livent Corp.png
Visitas:	292
Size:	61,9 KB
ID:	457801




                            Y si miramos su ROA y ROE tampoco me gusta porque no hace más que reducirse.


                            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Livent Corp 1.png
Visitas:	266
Size:	22,8 KB
ID:	457802





                            Pero bueno, sin conocer su gráfico, igual el mercado la esta valorando mucho por dedicarse al Litio ya que esta de moda.

                            Este es el gráfico diario de Livent Corp.


                            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	LTHM Diario.png
Visitas:	297
Size:	66,8 KB
ID:	457803



                            Sorprendentemente está en un buen momento de compra porque ha roto su lateralidad el pasado jueves y da la impresión de que va a subir con fuerza. Su MACD semanal está girandose hacia arriba también.

                            Viendo sus fundamentales y el técnico, si de verdad te interesa , yo compraría para Medio plazo o Swing Trading pero nunca para largo plazo porque no me da ninguna confianza. Eso sí, vigila de cerca su cotización por si acaso tienes que salir rápido.

                            Si te sirve también, he visto la volatilidad de este valor en la web de Finviz y es del 5-6% por lo que no se asustes si ves caídas de este tamaño porque serán normales.

                            Espero haberte ayudado









                            CARTERA

                            - Uranium Energy Corp.
                            - PBF Energy
                            - Geospace Technologies Corp.
                            - Oceaneering International Inc.
                            - Tidewater Inc.
                            - Nextgen Energy Ltd.

                            Comentario


                            • Genial, Mr Partridge, muchas gracias; no me esperaba una respuesta tan detallada.

                              Intento guiarme por ambos, fundamental y técnico.
                              Sería para hacer medio plazo y aprovechar el tirón del litio. Parece que tiene un objetivo activado a 23,59$

                              Pero sí, los fundamentales son bastante desastrosos, así que creo que la descartaré.


                              Gracias de nuevo. Te seguiré en twitter.
                              Ofrezco mi experiencia como escritor a quien esté interesado en escribir un libro sobre Bolsa (o lo que se tercie)

                              MP: FB, SPCE, TROW, PINS, FSLY, QS, AHT, BABA, GGAL, GBIO

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por En Acción Ver Mensaje
                                Genial, Mr Partridge, muchas gracias; no me esperaba una respuesta tan detallada.

                                Intento guiarme por ambos, fundamental y técnico.
                                Sería para hacer medio plazo y aprovechar el tirón del litio. Parece que tiene un objetivo activado a 23,59$

                                Pero sí, los fundamentales son bastante desastrosos, así que creo que la descartaré.


                                Gracias de nuevo. Te seguiré en twitter.

                                De nada En Acción!. Un placer

                                Se que muchos analistas se marcan objetivos. Yo no suelo hacerlo porque no sé hasta donde llegará un valor. Dejo correr ganancias y corto las pérdidas. Seguramente irá bien el valor pero la verdad que por fundamentales tiene bastante peligro.

                                Saludos
                                Editado por última vez por Mr Partridge; 30 may 2021, 22:02, 22:02:45.
                                CARTERA

                                - Uranium Energy Corp.
                                - PBF Energy
                                - Geospace Technologies Corp.
                                - Oceaneering International Inc.
                                - Tidewater Inc.
                                - Nextgen Energy Ltd.

                                Comentario


                                • RESUMEN SEMANAL : LA INFLACIÓN SE VA NOTANDO TAMBIÉN EN EUROPA


                                  Tal y como ocurrió la semana pasada en EEUU, esta semana tocaba la publicación de los importantes datos de inflación en la eurozona en general y en cada país en particular y hay que decir que fueron peor de lo esperado.

                                  En Alemania fue del 2,5% cuando se esperaba un 2,3%.

                                  En España se esperaba un 2,4% y se publicó finalmente un 2,7%.

                                  Y en la Eurozona el dato no fue tan malo porque quedó justo al nivel de inflación esperado por el BCE del 2%.

                                  Se va notando que la inflación poco a poco va aumentando en Europa pero todavía está a una gran distancia de la de EEUU y esta diferencia se traslada claramente en las cotizaciones de los índices.

                                  Ya dijimos la semana pasada que los flujos de capital parecían estar dirigiéndose a Europa y este movimiento ha continuado esta semana ya que el DAX alemán rompió el movimiento lateral en el que estaba desde el mes de Abril y ya está en subida libre de nuevo como podéis ver en el gráfico de abajo.











                                  Todo lo contrario para los índices americanos que continúan en ese mismo lateral siendo el DOW JONES el único que da impresión que tiene algo más de fortaleza.








                                  En perjuicio también de EEUU hay que decir que afecta el hecho de que la FED esta semana ha reconocido que ha comenzado su “ Tapering a escondidas” diciendo que desde el próximo 7 de Junio hasta final de año venderá todos los Bonos Corporativos y ETFs que posee con un importe total de 13.700 millones de dólares y al parecer esto no le gustó nada al mercado.

                                  Ayudó algo que se publicaran los datos de empleo de EEUU del mes de Mayo y no fueron tampoco del todo buenos ya que el mercado piensa que la FED tendrá que retrasar sus planes de Tapering.

                                  Para finalizar este resumen semanal decir que siguen los fuertes movimientos especulativos por parte de inversores particulares provenientes de los foros de redes sociales como Reddit.

                                  Este vez le ha tocado principalmente al valor AMC Entertainment que esta semana subió un + 83,42%.



                                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	AMC Semanal.png Visitas:	11 Size:	521 KB ID:	458450





                                  También se vieron otros movimientos especulativos en otras acciones como Bed Bath & Beyond + 13,29%, Naked Brand Group + 12,26% o BlackBerry + 37,64%.

                                  Por tanto, semana tranquila en general sin muchas noticias salvo por el desesperante lateral en EEUU. Europa parece que está empezando a despertar de este letargo en el que estábamos desde hace unos meses.

                                  El Oro y las Materias Primas siguen a lo suyo en sus continuas subidas y esto es lo único que parece estar animando a las bolsas en un mercado muy indeciso.


                                  Espero que disfrutéis todos de un feliz domingo.
                                  Editado por última vez por Mr Partridge; 06 jun 2021, 14:21, 14:21:24.
                                  CARTERA

                                  - Uranium Energy Corp.
                                  - PBF Energy
                                  - Geospace Technologies Corp.
                                  - Oceaneering International Inc.
                                  - Tidewater Inc.
                                  - Nextgen Energy Ltd.

                                  Comentario


                                  • Buenos días Mr Partridge ,

                                    Un placer como siempre leer tus resumenes, muy agradecido por ellos.

                                    Quería preguntarte unas cosas, ¿cómo ves las materias primas, les ves más recorrido? estoy pensando en meter más dinero en un ETF que tengo de materias primas. Relacionado con los bancos y su recorrido, personalmente creo que les queda todabía más recorrido ya que los tipos de interés no han subido aún, pero mi duda es que no se si cuando la fed anuncie dicha subida, se producirá un "buy the rumors, sell the news" ¿tú que opinas?

                                    Gracias!!

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por Om3ga Ver Mensaje
                                      Buenos días Mr Partridge ,

                                      Un placer como siempre leer tus resumenes, muy agradecido por ellos.

                                      Quería preguntarte unas cosas, ¿cómo ves las materias primas, les ves más recorrido? estoy pensando en meter más dinero en un ETF que tengo de materias primas. Relacionado con los bancos y su recorrido, personalmente creo que les queda todabía más recorrido ya que los tipos de interés no han subido aún, pero mi duda es que no se si cuando la fed anuncie dicha subida, se producirá un "buy the rumors, sell the news" ¿tú que opinas?

                                      Gracias!!

                                      Muchas gracias Om3ga. Me alegro que te sean útiles y te estén aportando cosas.

                                      Como me haces varias preguntas, intentaré responderte a cada una de ellas lo mejor que pueda.

                                      Eso sí, todo lo que diga no lo pongas a la práctica 100% creyendo que es lo que va a ocurrir en realidad porque no es fácil vislumbrar lo que ocurrirá. Es opinión personal mía nada más. A quién hay que hacer caso es al mercado y debemos observar como se comporta.

                                      Respecto a las MATERIAS PRIMAS, esta es la pregunta que yo creo que se está haciendo todo el mercado y apostaría incluso que también los Bancos Centrales.

                                      Yo he leído todo tipo de opiniones de analistas de Bancos de Inversión, unos a favor de la FED sobre que la inflación se mantendrá estable, y otros que la inflación y las materias primas seguirán subiendo. En el momento en el que estamos, estas últimas 2 semanas, la primera opinión es la que va ganando fuerza.

                                      Pero mi opinión personal es que estamos ante un gran ciclo de las materias primas. Han subido mucho y tendrán que corregir en algún momento pero después de esa corrección seguirán subiendo.

                                      Y estos son los motivos por los que creo que ocurrirá esto.

                                      El aumento de precio de las materias primas no solo está ocurriendo por la subida de la inflación como dice la prensa sino que también las han impulsado la escasez de ellas en la extracción debido a los confinamientos que hemos vivido que han creado esa escasez.

                                      Además, también ha contribuido a esto, la enorme inyección de dinero de los Gobiernos y Bancos Centrales a las economías y el crecimiento desmedido de China que necesita cada vez más muchas Materias Primas para abastecer a toda su población. Con toda la inyección de dinero la gente está consumiendo como nunca y ante la fuerte demanda y la escasez de oferta los precios seguirán subiendo.

                                      Esta noticia a continuación me hizo también pensar de la manera que pienso.


                                      https://www.elconfidencial.com/econo...teres_3127859/


                                      Esta semana se publicaba que el Banco Central de Rusia subía los tipos de interés al 5,5% ya están temiendo a la inflación que está ya al 6% y no saben cómo controlarla si se desbocase. Un país como Rusia que está entre los principales productores de materias primas tanto agrícolas como mineras....da mucho que pensar sobre lo que está por venir....

                                      Si quieres seguir aportando al ETF de Materias Primas ahora mismo yo creo que han subido mucho. Yo compraría en correcciones fuertes. Ahora es momento de acumular liquidez creo yo.

                                      Mira como está ahora mismo el índice CRB de Materias Primas en gráfico mensual. Rompió una resistencia histórica en Abril 2021 y ya está en máximos sobrepasando los precios de 2018. Esta es una señal muy fuerte.



                                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	CRB-Mensual.png Visitas:	0 Size:	671 KB ID:	459097






                                      En cuanto a los BANCOS, van muy ligados a lo que hagan las rentabilidades de los bonos. Ahora están bajando las rentabilidades porque el mercado se está relajando creyendo que la inflación va a ser temporal pero yo creo que los Bonos no lo van a hacer muy bien en un futuro y que las rentabilidades acabarán subiendo y por tanto los bancos yo creo que lo harán muy bien durante un tiempo.



                                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	BBAP-Semanal.png Visitas:	0 Size:	440 KB ID:	459096





                                      Yo no soy partidario de invertir en ellos porque no son las mejores empresas pero ,si los tuvieras, yo creo que sería mejor mantenerlos de momento.

                                      Y respecto a la FED, los rumores son que anunciará oficialmente el inicio del Tapering este verano y lo empezará a aplicar a finales de este año. Eso sí, esto lo oficial, pero por detrás ,como ya os dije ,está ya haciendo un "Tapering a escondidas" secando de liquidez el mercado aunque continúe con las compras. La subida de los tipos de interés será lo último que haga y esto si que afectará verdaderamente a los mercados.

                                      Espero que mi respuesta no haya sido muy larga pero el tema da para mucho.

                                      Saludos Om3ga y gracias por tu comentario.
                                      Editado por última vez por Mr Partridge; 13 jun 2021, 08:10, 08:10:35.
                                      CARTERA

                                      - Uranium Energy Corp.
                                      - PBF Energy
                                      - Geospace Technologies Corp.
                                      - Oceaneering International Inc.
                                      - Tidewater Inc.
                                      - Nextgen Energy Ltd.

                                      Comentario


                                      • RESUMEN SEMANAL : LA INFLACIÓN SIGUE ESTANDO EN LA MENTE DE TODOS


                                        Había prudencia esta semana entre los operadores del mercado ya que el pasado jueves hubo una doble cita importante:
                                        • Reunión del BCE
                                        • Publicación del dato de inflación de EEUU

                                        Pero hablaré sobre ellas con más detalle más tarde.

                                        Los principales índices americanos continúan en movimiento lateral sin un rumbo claro desde hace ya semanas y parece que Europa tiene mayor fortaleza que los índices americanos ya que el DAX ya rompió esa lateralidad la semana pasada.

                                        Bank of America publicaba esta semana un interesante estudio de muy largo plazo del STOXX600 ( más de 20 años ) que demuestra esa fortaleza que os decía de los índices europeos respecto a USA.

                                        Mirad en el gráfico de abajo que os incluyo como se ha roto la resistencia histórica en este índice y las perspectivas son muy buenas para los valores europeos



                                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	SXXP-Mensual.png Visitas:	0 Size:	541 KB ID:	459100






                                        Las mayores economías del mundo, en la reunión del G-7, acordaron el pasado fin de semana subir finalmente el tipo mínimo del impuesto de sociedades al 15% lo que estaría perjudicando a las grandes tecnológicas y muchos piensan que a partir de ahora no lo van a hacer muy bien en bolsa por este motivo.

                                        Los políticos en EEUU parece que empiezan a preparar a su población y a los mercados acerca de las futuras subidas de tipos e inflación ya que ésta semana Janet Yellen dijo lo siguiente:

                                        “Hacer que la inflación y los tipos vuelvan a un entorno normal sería bueno”

                                        “ No pasa nada si los planes de gasto de 4 billones de dólares del presidente Biden provocan inflación y tipos más altos”

                                        “Si termináramos con un entorno de tipos de interés ligeramente más altos, en realidad sería una ventaja para la sociedad y para la FED”

                                        Y respecto a esta última, la FED ha continuado secando de liquidez al mercado con un “Tapering a escondidas” ya que esta semana subió a nuevos niveles record alcanzando los 486.000 millones de dólares en Repos Inversos (vendiendo Bonos que había comprado anteriormente a cambio de liquidez).


                                        DATO INFLACIÓN EEUU


                                        Como dije al principio, el pasado jueves tuvimos dos citas importantes y una de ellas era la publicación del dato de IPC de EEUU y hay que decir que no fue nada bueno ya que alcanzó el 5%.



                                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Inflación USA.png Visitas:	0 Size:	763 KB ID:	459101






                                        Los que más han subido, como podéis ver en el gráfico, han sido la energía ( petróleo…etc), la venta de coches y camiones usados y los viajes.

                                        Los analistas piensan que este dato está algo distorsionado ya que su cálculo da mucha importancia a la subida del precio de los vehículos usados que ha subido un 29% y el de viajes un 11%.

                                        Y la FED en su trece sigue diciendo que ésta inflación es temporal. ¿Tendrá razón?. Ya lo veremos.


                                        REUNIÓN DEL BCE

                                        Sin sorpresas en sus declaraciones ya que dejó todo como estaba.

                                        Este es un breve resumen sobre lo que se dijo:
                                        • La subida de los precios y la recuperación económica no van a hacer cambiar de opinión al BCE “ para evitar un endurecimiento de las condiciones de financiación”
                                        • Elevaron las expectativas de inflación y crecimiento. Este último dato al 4,6% para los países de la eurozona pero prometió mantener los estímulos de 20.000 millones de euros mensuales.
                                        • Acordaron incluso realizar más compras de emergencia el próximo trimestre “ a un ritmo significativamente mayor que durante los primeros meses del año”

                                        BITCOIN

                                        La Criptomoneda sigue en fase de corrección y da la impresión que el soporte en los 34.700 está funcionando. Si superase ese nivel hacia abajo sería una señal de peligro.



                                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	BTCUSD-Diario.png Visitas:	0 Size:	353 KB ID:	459102






                                        Como noticia curiosa es que El Salvador va a ser el 1er país del mundo que le va a dar rango de moneda oficial.

                                        https://www.xataka.com/criptomonedas...al-no-polemica


                                        Y esto ha sido todo lo más importante ocurrido durante esta semana.

                                        Espero que disfrutéis todos de un feliz domingo.
                                        Editado por última vez por Mr Partridge; 13 jun 2021, 07:44, 07:44:50.
                                        CARTERA

                                        - Uranium Energy Corp.
                                        - PBF Energy
                                        - Geospace Technologies Corp.
                                        - Oceaneering International Inc.
                                        - Tidewater Inc.
                                        - Nextgen Energy Ltd.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          ROTACIONES EN LA CARTERA


                                          Quería dejar un rápido comentario acerca de algún cambio que realicé ayer en la cartera,

                                          Pienso que vamos a sufrir una época de alta inflación y voy a ir preparando la cartera para este período que vamos a vivir.

                                          Mantengo las inversiones en Materias Primas y entro en el sector inmobiliario con la compra de la alemana TAG IMMOBILIEN.

                                          Para esta compra he vendido CIGNA CORP ya que llevaba estancada desde hace un tiempo y salgo con una pequeña ganancia de + 2,16%.

                                          Saludos
                                          CARTERA

                                          - Uranium Energy Corp.
                                          - PBF Energy
                                          - Geospace Technologies Corp.
                                          - Oceaneering International Inc.
                                          - Tidewater Inc.
                                          - Nextgen Energy Ltd.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎