RESUMEN SEMANAL : INDICES MUNDIALES ESTANCADOS EN SOPORTES IMPORTANTES
Los principales índices mundiales han descansado esta semana llena de presentaciones de resultados empresariales pero sin noticias especialmente negativas excepto por la excesiva euforia y sobrecompra que ya sabéis que existe desde hace tiempo en los mercados.
La mayoría de ellos están encontrando fuertes resistencias en niveles que suelen considerarse como psicológicos como son los números redondos.
El S&P500 americano y el STOXX50 europeo una vez traspasado el nivel de 4.000 parecen estar atascados momentáneamente a esas alturas y el NASDAQ también se ha quedado parado en los 14.000.

En EEUU, la nueva administración del presidente Biden sigue luchando por aprobar las diferentes medidas que tiene en mente pero le está costando bastante sacarlas adelante porque son vistas como muy impopulares por los mercados.
Respecto al plan de infraestructuras, parece que en vez de subir el impuesto de sociedades al 28% da la impresión que el 25% sería una cifra en la que habría consenso entre todos.
Y por otro lado, también se presentó esta semana un nuevo impuesto que gravaría las ganancias de capital a los inversores más ricos que ganan más de 1 millón de dólares y que ascendería desde el 20% donde está ahora al 43% lo que a los analistas e inversores les ha parecido una barbaridad.
Quizás la noticia más negativa de la semana ha sido el aviso del Banco de Canadá de que a finales de 2022 empezará a elevar los intereses por las buenas perspectivas económicas y que en breve comenzará a reducir las compras de activos. Pasará de comprar 4 billones de dólares canadienses en activos a 3 billones.
Este es el primer aviso a los inversores de que la liquidez ilimitada y las condiciones económicas ultra favorables no van a ser para siempre y que en algún momento los Bancos Centrales van a tener que tomar medidas que puede que no gusten a todos por lo que habrá que empezar a dibujar un plan para buscar alternativas de inversión a otro tipo de activos.
NETFLIX no presentó muy buenos resultados esta semana ya que la ralentización de nuevos programas de TV y películas durante la pandemia perjudicó al número de nuevos suscriptores. Se esperaban 6,25 millones de suscriptores y la compañía publicó 3,98 ; cifra muy por debajo de lo esperado y fue bastante castigada en bolsa bajando esta semana un - 7,50% .

En Europa, por el contrario, tuvimos dos noticias positivas.
La demanda del Tribunal Constitucional alemán contra la creación del fondo europeo de ayuda económica para la pandemia estaba paralizando que todo ese dinero fuera distribuido entre los países europeos.
Pues bien, dicha demanda fue rechazada esta semana y la UE tiene ya vía libre para dotar a Europa de tan esperada ayuda.
Y por otro lado, el BCE se reunió a mitad de semana para valorar la situación económica europea y tras esa importante cita anunció que toda va a seguir igual y que de momento no va a realizar cambio alguno en su política monetaria.
El BITCOIN lleva corrigiendo fuertemente durante las últimas semanas y desde que hizo máximos en el nivel de los 65.000 dólares ha bajado alrededor de un - 20% .
Varios comentarios negativos de los Banco Centrales acerca de las criptomonedas y sobre todo las nuevas medidas de Turquía e India para prohibirlas parece ser que están provocando que los inversores estén haciendo caja por precaución.

Estos últimos países, India y Turquía , están viendo como sus economías no van muy bien y sus monedas nacionales están sufriendo en sus cotizaciones ya que la gente no se fía de sus políticos y la población está comprando Bitcoins y Oro para protegerse a pesar de las recomendaciones por parte de sus gobiernos de confiar en sus respectivas monedas.
Espero que disfrutéis todos de un feliz domingo.
Los principales índices mundiales han descansado esta semana llena de presentaciones de resultados empresariales pero sin noticias especialmente negativas excepto por la excesiva euforia y sobrecompra que ya sabéis que existe desde hace tiempo en los mercados.
La mayoría de ellos están encontrando fuertes resistencias en niveles que suelen considerarse como psicológicos como son los números redondos.
El S&P500 americano y el STOXX50 europeo una vez traspasado el nivel de 4.000 parecen estar atascados momentáneamente a esas alturas y el NASDAQ también se ha quedado parado en los 14.000.
En EEUU, la nueva administración del presidente Biden sigue luchando por aprobar las diferentes medidas que tiene en mente pero le está costando bastante sacarlas adelante porque son vistas como muy impopulares por los mercados.
Respecto al plan de infraestructuras, parece que en vez de subir el impuesto de sociedades al 28% da la impresión que el 25% sería una cifra en la que habría consenso entre todos.
Y por otro lado, también se presentó esta semana un nuevo impuesto que gravaría las ganancias de capital a los inversores más ricos que ganan más de 1 millón de dólares y que ascendería desde el 20% donde está ahora al 43% lo que a los analistas e inversores les ha parecido una barbaridad.
Quizás la noticia más negativa de la semana ha sido el aviso del Banco de Canadá de que a finales de 2022 empezará a elevar los intereses por las buenas perspectivas económicas y que en breve comenzará a reducir las compras de activos. Pasará de comprar 4 billones de dólares canadienses en activos a 3 billones.
Este es el primer aviso a los inversores de que la liquidez ilimitada y las condiciones económicas ultra favorables no van a ser para siempre y que en algún momento los Bancos Centrales van a tener que tomar medidas que puede que no gusten a todos por lo que habrá que empezar a dibujar un plan para buscar alternativas de inversión a otro tipo de activos.
NETFLIX no presentó muy buenos resultados esta semana ya que la ralentización de nuevos programas de TV y películas durante la pandemia perjudicó al número de nuevos suscriptores. Se esperaban 6,25 millones de suscriptores y la compañía publicó 3,98 ; cifra muy por debajo de lo esperado y fue bastante castigada en bolsa bajando esta semana un - 7,50% .
En Europa, por el contrario, tuvimos dos noticias positivas.
La demanda del Tribunal Constitucional alemán contra la creación del fondo europeo de ayuda económica para la pandemia estaba paralizando que todo ese dinero fuera distribuido entre los países europeos.
Pues bien, dicha demanda fue rechazada esta semana y la UE tiene ya vía libre para dotar a Europa de tan esperada ayuda.
Y por otro lado, el BCE se reunió a mitad de semana para valorar la situación económica europea y tras esa importante cita anunció que toda va a seguir igual y que de momento no va a realizar cambio alguno en su política monetaria.
- No habrá Tapering. Están decididos a continuar con su Programa de Compras de Emergencia ( PEPP ) al ritmo de compras actuales con una dotación de 1,85 billones de euros al menos hasta Marzo de 2022.
- Dijeron que se espera subida de la inflación pero que será solo de forma transitoria.
- Mantienen los tipos de interés.
- Se esperaba que adelantasen algo sobre posibles medidas para la próxima reunión en el mes de Junio pero dijeron que no habían hablado nada sobre esto.
El BITCOIN lleva corrigiendo fuertemente durante las últimas semanas y desde que hizo máximos en el nivel de los 65.000 dólares ha bajado alrededor de un - 20% .
Varios comentarios negativos de los Banco Centrales acerca de las criptomonedas y sobre todo las nuevas medidas de Turquía e India para prohibirlas parece ser que están provocando que los inversores estén haciendo caja por precaución.
Estos últimos países, India y Turquía , están viendo como sus economías no van muy bien y sus monedas nacionales están sufriendo en sus cotizaciones ya que la gente no se fía de sus políticos y la población está comprando Bitcoins y Oro para protegerse a pesar de las recomendaciones por parte de sus gobiernos de confiar en sus respectivas monedas.
Espero que disfrutéis todos de un feliz domingo.

Comentario