RESUMEN SEMANAL : MIEDO EN LOS MERCADOS A LAS FUTURAS MEDIDAS DE LA FED
Los mercados carecían de volumen y rumbo fijo al principio de la semana debido a la falta de atrevimiento de los inversores ante las dos citas claves que teníamos por delante y que podrían marcar la tendencia a corto plazo de los mercados.
Estas dos citas importantes fueron :
Como pudisteis ver en el comportamiento negativo de los mercados, os podéis imaginar que la interpretación del resultado de las dos citas no fue muy buena y estos fueron principalmente los motivos principales por lo que vimos fuertes bajadas en las bolsas, bajadas que yo creo que fueron excesivas, pero bueno, así es como suele reaccionar el mercado la mayoría de las veces.
A todo esto se añadieron unas declaraciones el pasado viernes de un miembro de la FED que terminaron de afianzar los miedos que tiene el mercado respecto a la inflación y a que la FED empiece a secar el mercado de liquidez.
Estas fueron sus declaraciones :“ La inflación ha sorprendido a la FED y por lo tanto hay que empezar a subir tipos y a hablar sobre el Tapering”.
Lo que puede interpretarse de estas declaraciones es que la FED empieza a dudar sobre si la inflación va a ser temporal, como venía diciendo hasta ahora, o si por el contrario vamos a ver mayores precios de los bienes a partir de ahora.
Las Materias Primas en general ha sido el sector que peor lo ha pasado durante esta semana, llegando el Oro y la Plata a llegar a bajar un -4% en algunos días. Estas bajadas crean ahora la duda de si es una buena oportunidad ahora de entrar en ellas o no. Yo pienso que la corrección está siendo sana y ya tocaba después de las fuertes subidas que hemos vivido hasta ahora.
En la Reunión de la FED se habló de lo siguiente :
El único beneficiado de toda esta situación negativa esta semana ha sido el Dólar americano que subió esta semana un + 2,03%.
Este gráfico semanal es el EUR/USD donde se ve lo que baja el euro respecto al dólar. Si el dolar siguiera subiendo todavía más las Materias primas se verían afectadas.

Veremos si la semana que viene continúa la corrección o no de los mercados.
Observando cómo están los principales índices mundiales la situación no es tan mala como parece.
El S&P500 está logrando mantenerse en su media móvil de 50 en gráfico diario.

Y el DAX alemán ha sido de los que más ha bajado ya que ha descendido desde los máximos en los que estaba hasta esa misma media de 50 sesiones.

Viendo la volatilidad tan enorme que hay en el mercado ahora mismo, estoy manteniendo la cartera tal y como estaba sin apenas cambios, salvo por pequeños movimientos para adaptarla a altos niveles de inflación que creo que viviremos en un futuro y estoy comprando activos que creo que no perderán valor como es el sector inmobiliario.
Eso sí, la rentabilidad de la cartera ha bajado mucho. Todavía en positivo pero prefiero no hacer grandes cambios debido a la incertidumbre que hay y a la alta volatilidad de los mercados. Este año esta siendo muy complicado para todos los que operamos en bolsa.
Espero que disfrutéis todos de un feliz fin de semana.
Los mercados carecían de volumen y rumbo fijo al principio de la semana debido a la falta de atrevimiento de los inversores ante las dos citas claves que teníamos por delante y que podrían marcar la tendencia a corto plazo de los mercados.
Estas dos citas importantes fueron :
- Reunión de la FED, donde se esperaba con expectación las palabras del presidente de la Reserva Federal acerca de la inflación y el posible futuro del inicio del Tapering ( retiro de estímulos económicos y subida de los tipos de interés).
- Vencimiento Trimestral de derivados que suelen provocar mucha volatilidad.
Como pudisteis ver en el comportamiento negativo de los mercados, os podéis imaginar que la interpretación del resultado de las dos citas no fue muy buena y estos fueron principalmente los motivos principales por lo que vimos fuertes bajadas en las bolsas, bajadas que yo creo que fueron excesivas, pero bueno, así es como suele reaccionar el mercado la mayoría de las veces.
A todo esto se añadieron unas declaraciones el pasado viernes de un miembro de la FED que terminaron de afianzar los miedos que tiene el mercado respecto a la inflación y a que la FED empiece a secar el mercado de liquidez.
Estas fueron sus declaraciones :“ La inflación ha sorprendido a la FED y por lo tanto hay que empezar a subir tipos y a hablar sobre el Tapering”.
Lo que puede interpretarse de estas declaraciones es que la FED empieza a dudar sobre si la inflación va a ser temporal, como venía diciendo hasta ahora, o si por el contrario vamos a ver mayores precios de los bienes a partir de ahora.
Las Materias Primas en general ha sido el sector que peor lo ha pasado durante esta semana, llegando el Oro y la Plata a llegar a bajar un -4% en algunos días. Estas bajadas crean ahora la duda de si es una buena oportunidad ahora de entrar en ellas o no. Yo pienso que la corrección está siendo sana y ya tocaba después de las fuertes subidas que hemos vivido hasta ahora.
En la Reunión de la FED se habló de lo siguiente :
- Da la impresión de que ahora sí a la FED le preocupa la inflación. Siguen creyendo que acabará bajando pero el problema es que no saben cuándo lo hará.
- “ No se puede descartar que la inflación suba demasiado y habrá que tomar medidas”
- “ Sería lógico empezar a abrir el debate del Tapering en los próximos meses si la recuperación económica persiste”
El único beneficiado de toda esta situación negativa esta semana ha sido el Dólar americano que subió esta semana un + 2,03%.
Este gráfico semanal es el EUR/USD donde se ve lo que baja el euro respecto al dólar. Si el dolar siguiera subiendo todavía más las Materias primas se verían afectadas.
Veremos si la semana que viene continúa la corrección o no de los mercados.
Observando cómo están los principales índices mundiales la situación no es tan mala como parece.
El S&P500 está logrando mantenerse en su media móvil de 50 en gráfico diario.
Y el DAX alemán ha sido de los que más ha bajado ya que ha descendido desde los máximos en los que estaba hasta esa misma media de 50 sesiones.
Viendo la volatilidad tan enorme que hay en el mercado ahora mismo, estoy manteniendo la cartera tal y como estaba sin apenas cambios, salvo por pequeños movimientos para adaptarla a altos niveles de inflación que creo que viviremos en un futuro y estoy comprando activos que creo que no perderán valor como es el sector inmobiliario.
Eso sí, la rentabilidad de la cartera ha bajado mucho. Todavía en positivo pero prefiero no hacer grandes cambios debido a la incertidumbre que hay y a la alta volatilidad de los mercados. Este año esta siendo muy complicado para todos los que operamos en bolsa.
Espero que disfrutéis todos de un feliz fin de semana.

Comentario