Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Separando el grano de calidad de la paja

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por Om3ga Ver Mensaje
    Buenos días Mr Partridge,

    Muchas gracias por tus resumenes, ayudan mucho. También te doy las gracias por ayudarme con el ETF inverso del bono Americano, ahora sólo me queda ver cuando puedo entrar. También estaba pensando en comprar algo de un ETF que tengo mirado del VIX, porque cuando esto se ponga feo y haya miedo en las bolsas puede ser buena opción para un trading a corto plazo.

    Por mi parte esta semana he ido haciendo rotaciones de acciones con buena revalorización hacia acciones más defensivas y reserva de valor, en momentos de ESTANFLACCIÓN entiendo que los sectores que mejor lo van a hacer son los ultradefensivos (consumo y utilities) y los que puedan repercutir rapidamente la inflación (energía y materias primas). Además, entiendo que las empresas que guardan mucha caja tienen el campo libre para crecer por adquisiones, por eso he incorporado Alphabet a la cartera y estoy detrás de BRK pero no me da entrada la muy xxxx.

    ¿Tú que opinas?

    Saludos.

    Hola Om3ga!


    De nada, me alegro que te haya ayudado.

    La idea de comprar el Etf inverso del Bono Usa es buena pero ahora no es el mejor momento. Ten paciencia y espera el momento porque yo creo que llegará.

    Debido a la inestabilidad, los precios de los bonos están subiendo y sus rentabilidades bajando. Hoy el Bono USA a 10 años ha alcanzado el 1,12% y se piensa que puede llegar incluso al 1%. Esto está poniendo muy nervioso a Instituciones y Bancos de Inversión que están cortos en los bonos. Supongo que Burry estará perdiendo mucho dinero ahora.

    En cuanto al VIX, no suelo seguirlo mucho pero he encontrado este Etf en Degiro que igual pueda interesarte. El volumen es bueno pero ya te digo no estoy muy puesto en el VIX. El Etf es el Lyxor SP500 VIX FUTURES ENHCD ROLL UCITS ETF C-E. Tienes dos, uno que cotiza en Milán y otro en Alemania.

    Y en cuanto a la Estanflación me parece muy bien lo que estás haciendo. Es lo correcto.

    Una Estanflación es mucho peor que una recesión porque a los efectos de una crisis ( alto desempleo, bajadas en los mercados de acciones, caida sector inmobiliario...) se une además la inflación y subida de los precios.

    Ahora las bolsas están funcionando razonablemente bien porque no hay nada que dé una rentabilidad aceptable. También el dinero está yendo a Bonos,Objetos colecccionables y Sector inmobiliario pero ésta situación no será para siempre.

    Invertir en largo en bonos con rentabilidades negativas en Europa y positivas en EEUU pero con un IPC al alza, es una pérdida de dinero y me parece una locura.

    Cuando entremos en Estanflación las acciones no lo harán tan bien y lo mejor será como tu estás haciendo, comprar acciones de sectores conservadores como salud, comida, energía y las utilities. Además las Materias Primas lo seguirán haciendo muy bien a pesar de lo que diga la prensa y analistas que digan que ya han subido mucho. Ni caso.

    Espero haberte ayudado.

    Editado por última vez por Mr Partridge; 04 ago 2021, 22:50, 22:50:20.
    CARTERA

    - Uranium Energy Corp.
    - PBF Energy
    - Geospace Technologies Corp.
    - Oceaneering International Inc.
    - Tidewater Inc.
    - Nextgen Energy Ltd.

    Comentario


    • Buenos días Mr Partridge , gracias por tu respuesta, me ayuda siempre ya lo sabes.

      No tengo muy claro el momento de compra de un ETF inverso de Bonos US, entiendo que cuando la rentabilidad baja, quiere decir que la gente los está comprando.

      Cuando la FED deje de comprar, la rentabilidad subirá porque abra más oferta en el mercado y entonces serán más atractivos y la gente volverá a comprar volviendo a bajar su rentabilidad. Supongo que sería adecuando comprar justo después de cuando la FED anuncie que deja de comprar (ya que la rentabilidad de los bonos subirá) y vender el ETF cuando la rentabilidad vuelva a tocar minimos. ¿Lo he entendido bien?

      Saludos.

      Comentario


      • Originalmente publicado por Om3ga Ver Mensaje
        Buenos días Mr Partridge , gracias por tu respuesta, me ayuda siempre ya lo sabes.

        No tengo muy claro el momento de compra de un ETF inverso de Bonos US, entiendo que cuando la rentabilidad baja, quiere decir que la gente los está comprando.

        Cuando la FED deje de comprar, la rentabilidad subirá porque abra más oferta en el mercado y entonces serán más atractivos y la gente volverá a comprar volviendo a bajar su rentabilidad. Supongo que sería adecuando comprar justo después de cuando la FED anuncie que deja de comprar (ya que la rentabilidad de los bonos subirá) y vender el ETF cuando la rentabilidad vuelva a tocar minimos. ¿Lo he entendido bien?

        Saludos.


        Hola Om3ga


        Los productos inversos son más complicados porque no sólo tienes que acertar el momento sino que también tu mentalidad tiene que ser la contraria.

        Es como tú dices. El precio de los bonos es inversamente proporcional a su rentabilidad. Cuando su precio sube, la rentabilidad baja, y al contrario, si su precio baja la rentabilidad sube.

        Los productos inversos funcionan de manera parecida. Si el precio sube, el inverso baja. Y si el precio baja, el inverso sube.

        Con los Bonos tienes que tener una visión de todo el mercado en su conjunto.

        La Renta Variable da más rentabilidad que la Renta Fija pero tiene más riesgo. Cuando los inversores ven riesgo por delante en la Renta Variable corren a la Renta Fija si ésta da entre un 2-3% de rentabilidad (no hay un número fijo pero está alrededor de esta rentabilidad). Mientras la rentabilidad de la Renta Variable sea mayor que la Renta Fija, entonces los flujos de dinero siempre irán a la Renta Variable.

        No es fácil explicar el momento en el que tienes que entrar en Renta Fija o en un ETF Inverso. Te dejo aqui un gráfico mensual del Bono USA a 10 años con las últimas grandes crisis o fuertes correcciones donde se ve como los Bonos empezaron a caer en precio y subir de rentabilidad antes de que estallase la crisis. Es como si anunciasen esa futura crisis.


        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Bono 10y-Mensual.png Visitas:	0 Size:	649 KB ID:	462629






        Espero que te haya ayudado.
        CARTERA

        - Uranium Energy Corp.
        - PBF Energy
        - Geospace Technologies Corp.
        - Oceaneering International Inc.
        - Tidewater Inc.
        - Nextgen Energy Ltd.

        Comentario


        • RESUMEN SEMANAL : INDICES MUNDIALES SALIENDO TÍMIDAMENTE DEL MOVIMIENTO LATERAL


          La pequeña tormenta de las bolsas chinas parece que ya pasó por la tranquilidad que se ha respirado en los mercados durante esta semana.

          Las autoridades chinas anunciaron que está pensando en crear un fondo de rescate de 32.000 millones dólares y que dejará de poner problemas a las salidas a bolsa de empresas chinas en EEUU.

          Aun así, a mitad de semana, se vivió cierta volatilidad debido a que volvió a la carga el gobierno chino y esta vez la tomó con el sector de semiconductores y videojuegos acusándoles de que sospecha de que las empresas de estos sectores han subido los precios y que están incurriendo en actos ilegales de acaparamiento y manipulación de precios.

          Los valores de estos sectores como Gigadevice Semiconductor Inc. , Wuxi NCE Power, Hangzhou Lion Electronics Co y Tencent Holdings caían el martes alrededor de un – 10%.

          Lo que en general está moviendo a las bolsas ahora mismo son los diferentes estímulos económicos y fiscales además de los buenos resultados económicos que están presentando las empresas, no obstante, los principales índices siguen en sus respectivos movimientos laterales salvo el NASDAQ que ha roto ligeramente la barrera de los 15.000 y el S&P500 los 4.400 pero sin traspasar esos niveles de forma clara.



          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	SP500-Diario.png
Visitas:	476
Size:	51,7 KB
ID:	462676

          Gráfico diario S&P500

          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	COMP-Diario.png
Visitas:	469
Size:	59,1 KB
ID:	462677

          Gráfico diario Nasdaq


          El analista de mercados José Luis Cava, analista que suelo seguir bastante a través de sus opiniones y comentarios, decía esta semana que es el momento de invertir en acciones de empresas en particular y no de invertir en índices ya que están como sin fuerza.

          Estoy muy de acuerdo con su opinión ya que, como he dicho, los índices se mueven de forma lateral desde hace tiempo y por el contrario tengo valores en la cartera que están subiendo mucho sin hacer mucho caso a lo que está haciendo su índice en el que está cotizando.

          Para terminar, decir que la mayoría de los operadores de mercado estuvieron muy pendiente toda la semana de la publicación del dato de empleo de EEUU ya que la FED está muy al tanto del estado del mercado laboral en USA para poder iniciar o no el Tapering ( retiro de estímulos fiscales y económicos ) y miembros de la misma FED han estado concediendo entrevistas a la prensa diciendo que si se publicasen dos meses consecutivos de buenos datos de creación de empleo la FED empezaría a actuar para iniciar el proceso de retirada de liquidez en el mercado.



          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	US job report july 21.png
Visitas:	444
Size:	16,3 KB
ID:	462678

          Gráfico : Bureau of Labor Statistics


          El dato que se publicó fue ligeramente mejor de lo esperado y crea las dudas de si la FED dará por bueno este dato o no. Yo creo que sí y que la FED actuará en breve, se rumorea que en Septiembre u Octubre.

          Lo que si se vio en el informe publicado es la subida de los salarios por hora trabajada ya que respecto al año pasado subió un + 4% y esto está inevitablemente dando alas un aumento de la inflación en el futuro.

          Espero que disfrutéis todos de un buen fin de semana.







          CARTERA

          - Uranium Energy Corp.
          - PBF Energy
          - Geospace Technologies Corp.
          - Oceaneering International Inc.
          - Tidewater Inc.
          - Nextgen Energy Ltd.

          Comentario


          • RESUMEN SEMANAL : POCO VOLUMEN POR VACACIONES PERO CON ALGÚN SUSTO


            La semana bursátil no comenzó como suele hacerlo habitualmente para nosotros el Lunes por la mañana con la apertura de los mercados europeos sino que se inició mucho antes.

            Era la 1 de la mañana en España.

            Acababan de abrir los mercados asiáticos, cuando sin motivo aparente, se produjo un Flash Crash tanto en el Oro como en la Plata.



            Haga clic en la imagen para ver una versiÃÃón mÃÃás grande  Nombre:	Oro 1h.png Visitas:	0 Size:	422 KB ID:	463188









            Haga clic en la imagen para ver una versiÃÃón mÃÃás grande  Nombre:	Silver 1h.png Visitas:	0 Size:	470 KB ID:	463189









            Se cree que el susto se produjo, en el caso del Oro, por la rotura del soporte alrededor de los 1790-1.800 $ que hizo que las ventas fuertes aumentasen.

            La escasa liquidez y falta de volumen del mes de Agosto y la influencia de los algoritmos y las máquinas de Trading de Alta Frecuencia pueden haber tenido su influencia en todo esto ya que a la mínima que se produce un movimiento como este las reacciones suelen ser bastante exageradas.

            Ya a lo largo de la semana ambas materias primas lograron recuperarse pero el susto ahí queda.

            China y sus índices siguen sin levantar cabeza ya que empiezan a publicarse informes de importantes Bancos de Inversión en los que rebajan las previsiones de crecimiento del país.

            No ha ayudado para nada que esta semana se conociesen malos datos de exportaciones e importaciones de China y, además, el gobierno chino sigue enfrentado a sus empresas con sus habituales regulaciones del mercado y esta vez le tocó a los sectores de seguros y de medicamentos estéticos.

            https://www.bloomberg.com/news/artic...ning-crackdown


            En EEUU, el DOW JONES se encuentra ya en máximos históricos y el S&P500 rompió esta semana la resistencia de los 4.400 nivel que ahora se convierte en importante soporte.

            Por otra parte el NASDAQ es el más flojo de los tres y todavía no ha roto la resistencia de los 15.000 en los que lleva ya un tiempo jugando a intentar romperla.

            La Administración Biden consiguió finalmente que se aprobara por el Senado norteamericano su Plan de Infraestructuras con un importe total de 1,2 billones de dólares, cantidad muy inferior a la que se pensaba inicialmente aprobar de 2,25 billones.

            Aun así, este plan es considerado como el mayor plan de reconstrucción y modernización de infraestructuras de los últimos 70 años.

            Gracias a la aprobación de este plan, se espera que determinadas industrias y sobre todo el sector de materiales básicos suban con mucha fuerza.

            Empresas españolas con mucha presencia en EEUU como ACS y Ferrovial pueden beneficiarse de ello y compañías norteamericanas como Nucor, la mayor empresa siderúrgica y de las mayores productoras de acero de EEUU, Caterpillar como el mayor fabricante de maquinaria de construcción o como Kinder Morgan de oleoductos.

            También en USA, decir que se publicó esta semana el dato de IPC del mes de Julio y aunque aumentó la cifra no se disparó demasiado y los mercados dieron la impresión de que se relajaron un poco tras la publicación de este dato.

            Y ya para finalizar Europa , a la que se está viendo como ahora mismo vuelve a estar un poco más fuerte que los índices norteamericanos ya que el DAX alemán rompió su lateralidad desde hace meses y se encuentra también en máximos históricos como podéis ver en el gráfico de abajo.



            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	DAX-Diario.png Visitas:	0 Size:	622 KB ID:	463190






            Espero que disfrutéis todos de un feliz domingo.
            Editado por última vez por Mr Partridge; 15 ago 2021, 09:05, 09:05:21.
            CARTERA

            - Uranium Energy Corp.
            - PBF Energy
            - Geospace Technologies Corp.
            - Oceaneering International Inc.
            - Tidewater Inc.
            - Nextgen Energy Ltd.

            Comentario


            • RESUMEN SEMANAL : INDICES MANTIENEN SOPORTES PERO PRECAUCIÓN


              Teníamos hasta ahora a la mayoría de las principales bolsas mundiales en máximos históricos con unos inversores que apostábamos por una rápida recuperación de las economías ya que los beneficios empresariales publicados estaban siendo muy buenos pero pienso que algo negativo se está cociendo por detrás que me hace estar precavido.

              Esta semana se han producido correcciones en las bolsas ya que el mercado empieza a tomar en serio la amenaza de que el crecimiento global se esté ralentizando viendo los datos macroeconómicos que van publicando los diferentes países.

              El pasado domingo se conoció un dato que los operadores suelen tener muy en cuenta que es el de Confianza del consumidor que realiza la Universidad de Michigan en EEUU y que es un excelente indicador a medio-largo plazo para tratar de prever los posibles inicios de crisis y recesiones y como podéis ver en el gráfico esa confianza en la economía se está perdiendo.



              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Consumer Sentiment.png
Visitas:	403
Size:	89,6 KB
ID:	463557




              La línea azul del indicador está cayendo y si os fijáis en crisis / recesiones anteriores que están marcadas con una línea vertical de color gris coincide perfectamente con esas bajadas de los datos de confianza.

              Además ésta semana también se publicaron más datos de producción industrial y ventas al por menor en China que fueron peor de lo esperado.

              La debilidad de los índices asiáticos es preocupante y puede que esa debilidad nos acabe contagiando al final a Europa y EEUU.



              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Indice Chino.png
Visitas:	387
Size:	47,5 KB
ID:	463558




              Tras las breves caídas de esta semana, la mayoría de los índices mundiales han frenado sus bajadas en la importante media móvil de 50 sesiones pero el estado del Russell 2000 de pequeñas compañías preocupa porque suele ser el aviso de que los operadores están saliendo de esas compañías de pequeña capitalización.

              Por último decir que la FED publicó esta semana sus habituales actas de sus reuniones y mostraron que sus miembros están muy divididos acerca del momento de iniciar el Tapering ( fin de las compras de activos e inyección de liquidez) y también como luchar contra la creciente inflación en EEUU.

              Las expectativas del mercado son que a partir de Septiembre empiecen a disminuir las compras de activos por parte de la Reserva Federal y este es otro de los motivos por los que el mercado ha estado débil durante esta semana.

              Como os podéis imaginar, los sectores que se han comportado mejor esta semana han sido el de Salud y las Utilities ya que el dinero es miedoso y está entrando a sectores más defensivos por precaución.



              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Sectores USA.png
Visitas:	390
Size:	33,7 KB
ID:	463559



              Creo que todavía queda cierto tramo alcista en las bolsas pero en mi opinión, a partir de ahora, esos tramos alcistas que quedan van a ser más cortos y con más volatilidad.

              El segundo semestre del año va a ser movido y a partir de ahora vamos a tener que vigilar nuestra cartera más de acerca especialmente los que invertimos en el medio-largo plazo por si tuviéramos que dar un giro de 180 grados a nuestras inversiones.

              Espero que disfrutéis todos de un feliz domingo.

              CARTERA

              - Uranium Energy Corp.
              - PBF Energy
              - Geospace Technologies Corp.
              - Oceaneering International Inc.
              - Tidewater Inc.
              - Nextgen Energy Ltd.

              Comentario


              • RESUMEN SEMANAL : MERCADOS PENDIENTES DE LA RESERVA FEDERAL


                Nos guste o no pero el destino de los mercados ahora mismo está en manos de las decisiones que vaya tomando la FED en EEUU.

                Esta semana la Reserva Federal celebraba una reunión virtual sobre Política Monetaria, evento en el que estaban puestas todas las miradas de los operadores e inversores, y aunque no se esperaban muchos cambios, sus decisiones siempre son tenidas muy en cuenta.

                La tarea de la FED en estos momentos pienso no es nada fácil dado el momento en el que estamos ya que, si la Reserva federal decidiese no imprimir más dinero, la economía dejaría de crecer y si desistiese de comprar deuda los tipos de interés subirían y el acceso al crédito se restringiría disminuyendo así la actividad económica.

                A lo largo de la semana hemos vivido cierta volatilidad debido a que hay división de opiniones entre los diferentes miembros de la FED acerca del momento de iniciar el Tapering. Algunos de ellos tienen una postura más dura y piensan que se debería iniciar ya el Tapering ya que demasiados estímulos están desvirtuando la economía y porque además hay que luchar también con la creciente inflación. Otros miembros, por el contrario, creen que la economía y el empleo de EEUU debería mejorar algo más antes de iniciar este proceso de retiro de estímulos.

                Jerome Powell, su presidente, finalmente compareció ante los medios explicando las decisiones que se tomaron en esta última reunión:
                • Sigue insistiendo en que la inflación va a ser transitoria.
                • No tienen, de momento, fecha para el inicio del Tapering pero adelantó que su anuncio será antes de que acabe este año.
                • La retirada de los estímulos económicos se hará muy poco a poco y de forma gradual.
                Sus palabras parece que tranquilizaron a los mercados y el viernes pudimos ver fuertes subidas tanto en las Bolsas, Bonos y las Materias Primas.

                Ahora mismo, la situación técnica de los mercados es la siguiente…

                En EEUU, tanto el S&P500 como el NASDAQ están en máximos históricos. El DOW JONES está un poco más flojo que los dos anteriores pero está rozando esa zona de máximos sin romperla de momento.



                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	SP500-Diario.png
Visitas:	350
Size:	78,1 KB
ID:	463828




                En China, su principal índice ha rebotado está semana de las caídas anteriores pero como podéis ver en el gráfico de abajo sigue todavía muy débil. Fue de gran ayuda que esta semana el Banco Central de China estuvo inyectando liquidez al sistema.

                https://www.reuters.com/world/china/...es-2021-08-25/




                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	rsz_china.png
Visitas:	366
Size:	60,5 KB
ID:	463827




                Y ya para finalizar, el DAX rompió hace unas semanas el lateral en el que estaba hace tiempo y con las últimas caídas ha vuelto a esa resistencia lateral que ahora es soporte.


                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	DAX-Diario.png
Visitas:	343
Size:	72,5 KB
ID:	463829




                Espero que disfrutéis todos de un feliz domingo.
                CARTERA

                - Uranium Energy Corp.
                - PBF Energy
                - Geospace Technologies Corp.
                - Oceaneering International Inc.
                - Tidewater Inc.
                - Nextgen Energy Ltd.

                Comentario


                • ESTADO DE LA CARTERA A 31 DE AGOSTO


                  Breve comentario para resumir el estado de la cartera a finales del mes de Agosto.


                  RENTABILIDAD DE LA CARTERA : + 16,99%


                  - QT GROUP OYJ

                  - LIME TECH

                  - TAG INMOBILIEN

                  - SARTORIUS STEDIM BIOTECH

                  - FABRINET

                  - ISHARES DIVERSIFIED COMMODITY UCITS ETF


                  Saludos
                  CARTERA

                  - Uranium Energy Corp.
                  - PBF Energy
                  - Geospace Technologies Corp.
                  - Oceaneering International Inc.
                  - Tidewater Inc.
                  - Nextgen Energy Ltd.

                  Comentario


                  • RESUMEN SEMANAL: ¿VEREMOS EN BREVE EL FINAL DE LA ALEGRÍA EN LOS MERCADOS?


                    A pesar de cierta volatilidad que hemos vivido estos días debido, según a analistas, a los normales rebalanceos de cartera que suelen realizar los distintos fondos de inversión a finales de cada mes, la mayoría de los índices siguen en zonas de máximos y subiendo poco a poco.

                    Aun así, ya sabéis que llevo algún tiempo diciendo que algo no cuadra y os explico a continuación mi opinión de porqué digo esto.

                    Esta semana se han publicado bastantes datos macroeconómicos de diferentes países y se puede percibir como China no va bien y que la economía global se está ralentizando.

                    El país asiático publicó su índice PMI de servicios en el cual la cifra fue de 47,5 cuando se esperaba 53,3.

                    Las ventas al por menor de Alemania cayeron a -5,1% cuando, aunque las expectativas no eran buenas (- 1%) , no eran tan malas como el dato final que conocimos.

                    EEUU también publicó su informe mensual de empleo donde se esperaba la creación de 750.000 nuevos puestos de trabajo y el dato final fue de apenas 200.000.

                    Lo preocupante también de este informe es que se constata que el salario por hora trabajada ha subido un + 0,6% debido a la falta de mano de obra y por la distorsión que ha creado la ingente cantidad de estímulos económicos de la Administración Biden que ha provocado que mucha gente haya preferido quedarse en casa que ir a trabajar o buscarse un empleo. Esta subida de los salarios está provocando inevitablemente una subida también de la inflación.



                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Bloomber pay report.png Visitas:	0 Size:	969 KB ID:	464098





                    Y en relación a esta inflación pero fijándonos en Europa, el IPC europeo se situó este mes en el 3% muy lejos de los objetivos del 2% del BCE.


                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	rsz_1inflacion_ue.png Visitas:	0 Size:	452 KB ID:	464097




                    Decir que dentro del Banco Central Europeo empiezan a salir voces diciendo que el Tapering europeo debería de comenzar ya como puede verse en esta comparecencia ante la prensa de De Guindos preparando a los mercados de la posibilidad de que antes de final de año dejarán de hacer compras de activos.

                    https://www.eleconomista.es/mercados...-en-bolsa.html

                    https://es.investing.com/news/econom...idmann-2155287

                    No sé si estaréis conmigo pero creo que existe una desconexión total entre la realidad económica que vamos conociendo y la situación de los mercados en la que la mayoría está en máximos.

                    Si veis este interesante gráfico la mayoría de compras que se están realizando en los mercados es por parte de los pequeños inversores empujados por la excelente situación de las bolsas y esto es peligroso porque este pequeño inversor suele entrar tarde y cercano a correcciones.



                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Retail investors purchases.png Visitas:	0 Size:	345 KB ID:	464099





                    Siento no ser muy positivo con la situación y probablemente no estéis muchos de acuerdo conmigo pero esto es lo que voy percibiendo en los últimos meses y semanas.

                    Espero que disfrutéis todos de un feliz domingo.
                    Editado por última vez por Mr Partridge; 05 sep 2021, 07:05, 07:05:06.
                    CARTERA

                    - Uranium Energy Corp.
                    - PBF Energy
                    - Geospace Technologies Corp.
                    - Oceaneering International Inc.
                    - Tidewater Inc.
                    - Nextgen Energy Ltd.

                    Comentario


                    • RESUMEN SEMANAL : MERCADOS EN UN MOMENTO COMPLICADO Y A VIGILAR DE CERCA


                      Continúan los temores de los mercados a los efectos del virus y a la ralentización del crecimiento económico mundial, hechos que están reflejándose irremediablemente en los principales índices mundiales.



                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	DJI-Semanal.png
Visitas:	272
Size:	55,6 KB
ID:	464404



                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	DAX-Semanal.png
Visitas:	255
Size:	55,2 KB
ID:	464405




                      La mayoría de los inversores, tras los malos datos de creación de empleo en EEUU, están esperando que la Reserva Federal retrase el Tapering pero yo lo veo difícil porque esta semana la FED publicaba lo que se llama su Libro Beige que no es más el documento que evalúa la economía norteamericana y que está redactado por los 12 Bancos Centrales regionales de USA.

                      Pues bien, en este documento, reconocen que la inflación está creciendo por el aumento del precio de los metales, materiales de construcción y el transporte y que, por otro lado, la desaceleración económica que antes mencionaba se está produciendo por el mal rendimiento del turismo y los viajes.

                      Además de todo esto, el BCE anunció, también esta semana y por sorpresa ya que no lo esperaba nadie, que a partir de ahora va a reducir el ritmo de compras de su Plan de Emergencia.

                      No lo llamó Tapering ( aunque sabemos que lo es…) pero dijo que era un “ Ajuste Moderado” de sus compras.

                      Como decía al principio, los índices están en un momento complicado.

                      Si acudimos al Market Timing para ver el estado general del mercado en USA se puede ver que ahora mismo estamos en un 3er impulso alcista de cuatro y que este da la impresión que se está agotando rápidamente.



                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Market Timing.png
Visitas:	257
Size:	182,5 KB
ID:	464406



                      De aquí a final de año sería importante vigilar el comportamiento de los mercados muy de cerca por si comenzara una nueva fase alcista o si por el contrario iniciase una fase bajista.

                      Yo, como ya os he ido comentando, no soy muy positivo con la situación actual de los mercados y he empezado a vender algunos valores que, aunque siguen siendo buenos, pero no han dado el rendimiento que yo esperaba. Por otro lado me he quedado con las empresas más fuertes y que el mercado sí que ha llegado a reconocer su valor.

                      Espero que disfrutéis todos de un buen fin de semana.

                      CARTERA

                      - Uranium Energy Corp.
                      - PBF Energy
                      - Geospace Technologies Corp.
                      - Oceaneering International Inc.
                      - Tidewater Inc.
                      - Nextgen Energy Ltd.

                      Comentario


                      • RESUMEN SEMANAL : SEGUIMOS CON VOLATILIDAD E INESTABILIDAD EN LOS MERCADOS


                        Esta semana hubo bastante volatilidad en los mercados por varios motivos y que a mi modo de ver os pasaré a contar a continuación.

                        El primer motivo, no es un hecho que suela yo prestar mucha atención, pero si que suele afectar a corto plazo a las cotizaciones y es que el viernes pasado vencían los derivados trimestrales y esto suele provocar normalmente muchos vaivenes y fuertes ventas como ocurrió esta semana.

                        Y segundo motivo, en realidad, son varios hechos que están ocurriendo de forma global y que explicaré mejor por zonas geográficas.

                        En EEUU está preocupando la subida que quieren hacer los demócratas del impuesto de sociedades del 21% donde está ahora al 26,5% para financiar el paquete de medidas sociales de 3,5 billones de dólares del presidente Biden.

                        https://www.bloomberg.com/news/artic...x-rate-of-26-5

                        También esta semana se publicó el dato de IPC de EEUU y éste se estableció en el 5,3% subiendo desde el mes pasado un +0,3%. No subió mucho la verdad.

                        Los índices americanos están ahora mismo en un momento de debilidad.

                        El S&P500 está tocando la media móvil de 50 y esperemos que rebote a este nivel. Todo lo contrario con el DOW JONES que ha traspasado esa media y es el que tiene menos fortaleza como podéis ver en el gráfico de abajo.



                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	DJI-Diario.png Visitas:	19 Size:	671 KB ID:	464810




                        Aquí en Europa, los índices están más fuertes en comparación con los americanos.

                        El sector de Utilities europeo lo está pasando bastante mal últimamente por el riesgo que existe de que los gobiernos, especialmente el español, intenten con sus regulaciones parar la fuerte subida del precio de la electricidad.

                        https://www.eleconomista.es/energia/...e%20Transici%C 3%B3n%20Ecol%C3%B3gica,mercado%2C%20la%20hidr%C3%A 1ulica%20o%20la



                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Utilities-Diario.png Visitas:	18 Size:	429 KB ID:	464811





                        Y ya para terminar habría que hablar de China.

                        Decir que hay mucha preocupación por el posible colapso de la empresa china Evergrande que es el segundo mayor promotor inmobiliario de allí.

                        https://www.eleconomista.com.mx/inte...0914-0048.html

                        Este sí que es un grave problema que tiene el gobierno chino porque si se produjera su hundimiento estarían ahora mismo implicadas 128 entidades bancarias y 121 empresas no bancarias ya que su deuda alcanza el 2% del PIB de China.



                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Evergrande.png Visitas:	18 Size:	312 KB ID:	464812




                        Por lo que se va conociendo, al parecer se está preparando la quiebra de este gigante empresarial para que su caída sea lo más “suave” posible, pero aun así, se desconocen los efectos que pueda tener en el mercado.

                        Veremos al final en que acaba toda esta historia.

                        Espero que disfrutéis todos de un feliz domingo.







                        Editado por última vez por Mr Partridge; 19 sep 2021, 18:03, 18:03:54.
                        CARTERA

                        - Uranium Energy Corp.
                        - PBF Energy
                        - Geospace Technologies Corp.
                        - Oceaneering International Inc.
                        - Tidewater Inc.
                        - Nextgen Energy Ltd.

                        Comentario


                        • Buenos días Mr Partridge , gracias por tus resúmenes, como siempre muy buenos.

                          Bajo mi punto de vista esta semana está el tema muy delicado. Hemos acabado la anterior semana con el Dow perforando la media de las 50 sesiones y el SP500 terminó perforándola en sus últimos 15 minutos de negociación, sin mucho volumen, pero cerró el viernes por debajo. El consumo cíclico parece que no tira, debido al COVID-19 y las nuevas variantes, y la inflación está castigando los margenes de las empresas industriales y de consumo no cíclico.

                          La próxima semana tenemos la reunión de la FED que van a ser dos días (21-22), durante los cuales creo que el mercado va a quedar bastante a la expectativa hasta que termine la reunión y confirmen el inicio del tapering, que el mercado ya se espera para antes de final de este año. Teniendo en cuenta que en octubre la FED no se reúne, sólo hay dos opciones que anuncien el tapering para noviembre o diciembre. Si lo anuncian para final de año, puede que haya otro impulso alcista justificado en esto y en las ansias que hay de consumo para las fechas estivales de Navidad, además entramos en temporada de presentación de earnings nuevamente y sólo hace falta que empiecen siendo buenos para que el mercado se anime, o por el contrario haya dolor en la bolsa.

                          No obstante, creo que hay dos grandísimos problemas que pueden afectar seriamente a la bolsa:

                          1) Que la FED, confirme o no el tapering, deje entrever que pueden adelantar la subida de tipos debido a que la inflación se les esta yendo de las manos.
                          2) Que Evergrande quiebre y esto traiga malos recuerdos a occidente y los miedos de fantasmas del pasado provoquen la continuidad de la caída o que esta pueda ser más dura.

                          Yo ya estoy con la mosca muy detrás de la oreja, el SP500 en una semana lleva una caída del 3%, ahora mismo estoy tranquilo mi cartera ha caído la mitad, pero ya veo las orejas al lobo. Creo que el mercado está esperando cualquier pequeña noticia para tener la excusa para una caída. La rentabilidad de los bonos está en niveles clave y me está empezando a preocupar. El US10Y sigue teniendo una fuerte resistencia en los 1,37 -1,38 pero en un mes ya la ha testeado 4 veces, no se sabe si la próxima será la definitiva.

                          Personalmente, sigo reestructurando la cartera hacia una posición "core" defensiva y tengo algunas empresas cíclicas que creo que lo harán bien para final de año, principio del que viene, además de más cash del normal. Asimismo, me preocupan los datos de inflación próximos, ya que los agosto creo que no han sido altos debido a que la nueva variante y la confianza del consumidor sirvieron de freno, pero creo que los de septiembre van a ser mayores de los esperado y para final de año, después del consumo Navideño, inicio del curso, etc. esta se va a disparar, al igual que paso en mayo-junio, espero equivocarme por nuestro bien.

                          En resumen, que me extiendo y este no es mi hilo.

                          Creo que el mercado está encaminado hacia la corrección del 10% que parece ser que todo el mundo se espera (ya llevamos un 3% en una semana) y que depende si el mercado encuentra o no excusa, ésta puede ser suave y extenderse en el tiempo (existiendo la posibilidad de otro rebote alcista) o brusca e incluso llegar al 15% como algunos analistas esperan. Aún así, creo que la estanflación está cada vez más cerca.

                          ¡¡¡Saludos!!!

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por Om3ga Ver Mensaje
                            Buenos días Mr Partridge , gracias por tus resúmenes, como siempre muy buenos.

                            Bajo mi punto de vista esta semana está el tema muy delicado. Hemos acabado la anterior semana con el Dow perforando la media de las 50 sesiones y el SP500 terminó perforándola en sus últimos 15 minutos de negociación, sin mucho volumen, pero cerró el viernes por debajo. El consumo cíclico parece que no tira, debido al COVID-19 y las nuevas variantes, y la inflación está castigando los margenes de las empresas industriales y de consumo no cíclico.

                            La próxima semana tenemos la reunión de la FED que van a ser dos días (21-22), durante los cuales creo que el mercado va a quedar bastante a la expectativa hasta que termine la reunión y confirmen el inicio del tapering, que el mercado ya se espera para antes de final de este año. Teniendo en cuenta que en octubre la FED no se reúne, sólo hay dos opciones que anuncien el tapering para noviembre o diciembre. Si lo anuncian para final de año, puede que haya otro impulso alcista justificado en esto y en las ansias que hay de consumo para las fechas estivales de Navidad, además entramos en temporada de presentación de earnings nuevamente y sólo hace falta que empiecen siendo buenos para que el mercado se anime, o por el contrario haya dolor en la bolsa.

                            No obstante, creo que hay dos grandísimos problemas que pueden afectar seriamente a la bolsa:

                            1) Que la FED, confirme o no el tapering, deje entrever que pueden adelantar la subida de tipos debido a que la inflación se les esta yendo de las manos.
                            2) Que Evergrande quiebre y esto traiga malos recuerdos a occidente y los miedos de fantasmas del pasado provoquen la continuidad de la caída o que esta pueda ser más dura.

                            Yo ya estoy con la mosca muy detrás de la oreja, el SP500 en una semana lleva una caída del 3%, ahora mismo estoy tranquilo mi cartera ha caído la mitad, pero ya veo las orejas al lobo. Creo que el mercado está esperando cualquier pequeña noticia para tener la excusa para una caída. La rentabilidad de los bonos está en niveles clave y me está empezando a preocupar. El US10Y sigue teniendo una fuerte resistencia en los 1,37 -1,38 pero en un mes ya la ha testeado 4 veces, no se sabe si la próxima será la definitiva.

                            Personalmente, sigo reestructurando la cartera hacia una posición "core" defensiva y tengo algunas empresas cíclicas que creo que lo harán bien para final de año, principio del que viene, además de más cash del normal. Asimismo, me preocupan los datos de inflación próximos, ya que los agosto creo que no han sido altos debido a que la nueva variante y la confianza del consumidor sirvieron de freno, pero creo que los de septiembre van a ser mayores de los esperado y para final de año, después del consumo Navideño, inicio del curso, etc. esta se va a disparar, al igual que paso en mayo-junio, espero equivocarme por nuestro bien.

                            En resumen, que me extiendo y este no es mi hilo.

                            Creo que el mercado está encaminado hacia la corrección del 10% que parece ser que todo el mundo se espera (ya llevamos un 3% en una semana) y que depende si el mercado encuentra o no excusa, ésta puede ser suave y extenderse en el tiempo (existiendo la posibilidad de otro rebote alcista) o brusca e incluso llegar al 15% como algunos analistas esperan. Aún así, creo que la estanflación está cada vez más cerca.

                            ¡¡¡Saludos!!!

                            Hola Om3ga!,

                            Muchas gracias por dejar tu opinión.

                            Muy de acuerdo con tu razonamiento. Mucho más completo que mis resúmenes. Todos esos "cisnes negros" que tu citas, si pueden llamarse así, pueden acabar provocando una fuerte corrección en los mercados.

                            Como ya he ido diciendo en todos los resúmenes, yo tampoco me creo mucho esta situación y estoy en modo Precaución.

                            Como bien dices, el inicio del Tapering parece que se anunciará a finales de año. Este será un primer paso pero lo que si creo que hará más daño a los mercados serán las subidas de tipos y por lo que se va diciendo creo que hasta 2023 no se espera subirlos.

                            En cuanto a la inflación, los Bancos Centrales parece que están convencidos de que será temporal pero yo no lo creo. Esta semana se publicaba que le habían pillado en conversaciones privadas al Economista jefe del BCE Philip Lane diciendo que en el BCE esperan alcanzar el objetivo del 2% de inflación para el 2025 lo que significa que no están diciendo toda la verdad.

                            European Central Bank (ECB) chief economist Philip Lane revealed in a private meeting with German economists that the ECB expects to hit its 2% inflation goal by 2025, the Financial Times said on Thursday in a report that was partly disputed by the bank.


                            Creo que haces muy bien en reestructurar tu cartera, yo también he vendido aquellas empresas que no me han funcionado y he decidido quedarme con lo mejor. Sé que la prensa está hablando de una próxima corrección del 10%. Puede que sí. Yo lo desconozco, pero si creo, como tú, que estamos ante un momento complicado en las bolsas donde se tiene que decidir si se acaba este ciclo alcista o empieza uno bajista.

                            Estos días he estado pensando en una estrategia para el lado bajista por si acaso.

                            El ponerse en corto con un ETF en los bonos yo creo que es una buena estrategia.

                            Otra estrategia podría ser ponerse en corto con un ETF en algún índice y también lo que se podría hacer es ponerse en corto en empresas sobrevaloradas.

                            Creo que seguir manteniendo la inversión en Materias primas puede ir bien. Lo raro es lo del Oro y la Plata que de momento no están funcionando. Por lo que voy leyendo creo que los están manteniendo artificialmente para que no se desmadre la cosa pero cuando la gente pierda la confianza en la economía y en los gobiernos yo creo que acabarán subiendo.

                            Habrá que estar atentos a todo esto.

                            Saludos Om3ga. Gracias por pasarte por aquí.





                            CARTERA

                            - Uranium Energy Corp.
                            - PBF Energy
                            - Geospace Technologies Corp.
                            - Oceaneering International Inc.
                            - Tidewater Inc.
                            - Nextgen Energy Ltd.

                            Comentario


                            • Uno de mis hilos favoritos! Muchas gracias Mr Partridge por ser tan constante

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por Pollastre Ver Mensaje
                                Uno de mis hilos favoritos! Muchas gracias Mr Partridge por ser tan constante

                                ¡Me alegro que te esté aportando cosas Pollastre!

                                Gracias por dejar tu opinión.

                                Saludos
                                CARTERA

                                - Uranium Energy Corp.
                                - PBF Energy
                                - Geospace Technologies Corp.
                                - Oceaneering International Inc.
                                - Tidewater Inc.
                                - Nextgen Energy Ltd.

                                Comentario


                                • Yo comento poco, pero si uno de los hilos de los que no me pierdo ni un mensaje es éste. Y es que creo que es muy importante saber que está pasando a nivel mundial para tener una estrategia en la bolsa y saber cuando puede venir una oportunidad de compra. Y por cultura general también me gusta. Así que mil gracias, porque en este hilo aprendo y disfruto muchísimo viendo lo bien que lo redactas y explicas todo.

                                  Yo en mi caso he vendido alguna cosa y he metido poco dinero en estos últimos meses, porque yo creo que una corrección, aunque sea entre el 5-10%, va a suceder.

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por FIoopy Ver Mensaje
                                    Yo comento poco, pero si uno de los hilos de los que no me pierdo ni un mensaje es éste. Y es que creo que es muy importante saber que está pasando a nivel mundial para tener una estrategia en la bolsa y saber cuando puede venir una oportunidad de compra. Y por cultura general también me gusta. Así que mil gracias, porque en este hilo aprendo y disfruto muchísimo viendo lo bien que lo redactas y explicas todo.

                                    Yo en mi caso he vendido alguna cosa y he metido poco dinero en estos últimos meses, porque yo creo que una corrección, aunque sea entre el 5-10%, va a suceder.

                                    Hola Floopy!

                                    Muchas gracias por dejar tu opinión y me alegra que te esté gustando este hilo. Me gustaría aportar más cosas pero con el trabajo y la familia me falta tiempo.

                                    Has hecho bien en reestructurar tu cartera y no meter mucho dinero durante este tiempo. Yo creo que ahora es mejor esperar para ver si viene otro ciclo alcista o uno bajista. Esta semana los mercados han rebotado pero todavía tienen que demostrar algo más para que, al menos yo, deje de ser precavido.

                                    Respecto a la corrección que todo el mundo espera de un 5-10%, recuerda que ese tamaño de corrección a largo plazo no es nada. Yo lo que estoy esperando es un cambio de ciclo a largo plazo ya sea alcista o bajista.

                                    Gracias de nuevo por tu mensaje.

                                    Saludos!
                                    Editado por última vez por Mr Partridge; 23 sep 2021, 19:33, 19:33:17.
                                    CARTERA

                                    - Uranium Energy Corp.
                                    - PBF Energy
                                    - Geospace Technologies Corp.
                                    - Oceaneering International Inc.
                                    - Tidewater Inc.
                                    - Nextgen Energy Ltd.

                                    Comentario


                                    • RESUMEN SEMANAL : LA FED ANUNCIA QUE EL TAPERING ESTÁ CADA DÍA MÁS CERCA


                                      “ Si el progreso continúa como se espera consideramos que pronto podría estar justificada una moderación del ritmo de compras de activos “

                                      Con esta frase sorprendía el pasado miércoles el presidente de la FED Jerome Powell adelantando que en breve empezarán, si todo va bien, a secar de liquidez la economía norteamericana.

                                      Y digo que sorprendió a todos porque nadie esperaba mucho de esta reunión. Algunos avances, sí, pero no que hablara con tanta rotundidad a la hora de anunciar el inicio del Tapering.

                                      Estos son en resumen, y a mi modo de ver, los puntos más importantes sobre los que se habló en la pasada reunión de la Reserva Federal :
                                      • Prevén que para el mes de Noviembre anunciarán el Tapering y que piensan que finalizará en Junio del 2022.
                                      • Sus intenciones son bajar el volumen de compras de activos con un importe de 20.000 millones de dólares empezando el próximo Diciembre.
                                      • Avisó de que en la economía todavía hay ciertos riesgos y de que si se complican esos riesgos retrasarían el Tapering.
                                      • Siguen insistiendo en que la inflación es transitoria ( cosa que yo no me creo viendo opiniones de empresarios sorprendidos por los cuellos de botella y escasez de materias primas durante esta pandemia lo que estaría provocando subidas de precios)
                                      • Diferenció entre el Tapering ( reducción del ritmo de compra de activos) con la subida de tipos que esperarán al menos 1 año más para subirlos.

                                      Este anuncio de la finalización de las compras de Bonos provocó, a partir del miércoles, las ventas y bajadas de precios de los Bonos Mundiales y la subida de sus rentabilidades. El Bono USA a 10 años tiene una rentabilidad ahora mismo de un +1,45%.

                                      EEUU no es el primer país que empieza a retirar sus estímulos incluso ya hay paises como Noruega esta semana que ha decidido empezar a subir sus tipos de interés.

                                      Aquí abajo podéis encontrar un interesante gráfico de Charlie Bilello que suele publicar interesantes estudios en su perfil de Twitter.




                                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Intereses Bancos Centrales.png Visitas:	0 Size:	1208 KB ID:	465269






                                      En China, la situación sigue complicada.

                                      Por un lado, se esperaba que el gigante inmobiliario Evergrande pagase el pasado jueves un importe de 83 millones de dólares en concepto de cupones o bonos para evitar el default y al final no lo hizo.

                                      Van saliendo rumores de que el Gobierno Chino se va a hacer cargo de la empresa para trocearla en tres partes y hacerla desaparecer como tal.

                                      Los efecto de su quiebra se están comparando con la caída de Lehman Brothers pero ya sabéis que la prensa y los analistas suelen exagerar mucho las cosas buscando comparaciones a todo y la magnitud de Evergrande no tiene nada que ver con lo que ocurrió con Lehman. Esta última tenía, por aquel entonces, una deuda de 630.000 millones de dólares y Evergrande de 300.000.

                                      Aun así es para preocuparse porque por lo visto muchos ingresos de los distintos gobiernos regionales chinos acostumbrados y dependientes de los ingresos provenientes de la excesiva construcción y especulación inmobiliaria que está ocurriendo en China. pues puede que vean mermado sus ingresos y pueden pasarlo mal.

                                      Continuando con el gigante asiático, todas las autoridades económicas, y especialmente el Banco Central Chino, anunciaron el viernes que iban a ponerse duro a partir de ahora con la actividad ilegal con criptomonedas y que prohibirá la minería de las diferentes monedas digitales.

                                      Como os podéis imaginar, las criptomonedas bajaron fuerte el viernes desde el anuncio de China.

                                      Bitcoin - 9,30%
                                      Cardano - 10,15%
                                      Ethereum - 11,97%

                                      Ahora mismo, la situación técnica de los mercados es la siguiente.

                                      El Market Timing lo veo bastante débil con picos de máximos decrecientes como podéis ver en el gráfico de abajo.




                                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Market timing.png Visitas:	0 Size:	1806 KB ID:	465267






                                      El S&P500 llegó a bajar hasta la media móvil de 100 sesiones ( color azul ) pero esta semana rebotó hasta la de 50 sesiones ( color rojo ). Habrá que observar si la supera claramente o por el contrario baja o se mueve de forma lateral.


                                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	SP500-Diario.png Visitas:	0 Size:	721 KB ID:	465268






                                      El NASDAQ está dudando en si romper o no la barrera de los 15.000.

                                      El DAX tocó la media de 200 sesiones en su movimiento de corrección y ascendió superando la de 100 y la de 50. Ahora parece que ha corregido un poco.


                                      Precaución en estos momentos.

                                      Según los Bancos de inversión ésta semana entró mucho dinero en el mercado por parte de los pequeños inversores que están comprando en correcciones apostando porque la corrección ha terminado y la situación se va a recuperar. Yo sería precavido y esperar a ver cómo se van comportando los mercados.

                                      Espero que disfrutéis todos de un feliz fin de semana.

                                      Editado por última vez por Mr Partridge; 25 sep 2021, 23:13, 23:13:27.
                                      CARTERA

                                      - Uranium Energy Corp.
                                      - PBF Energy
                                      - Geospace Technologies Corp.
                                      - Oceaneering International Inc.
                                      - Tidewater Inc.
                                      - Nextgen Energy Ltd.

                                      Comentario


                                      • Tapering

                                        Cuando se habla de tapering en finanzas, se hace referencia a la disminución gradual de las medidas extraordinarias de política monetaria expansiva tomadas por los bancos centrales tras una crisis económica. Este término es muy reciente en el vocabulario financiero, “taper” en inglés significa disminuir y el uso de esta palabra en finanzas es fiel a suLeer más


                                        DEFINICION. Cuando se habla de tapering en finanzas, se hace referencia a la disminución gradual de las medidas extraordinarias de política monetaria expansiva tomadas por los bancos centrales tras una crisis económica.

                                        Según esta definición tras un Tapering, yo creo que no puede/debe haber un cambio de ciclo brusco porque precisamente se viene de una crisis en la cual se tomaron medidas extraordinarias y no considero lógico que tras esa crisis haya un cambio brusco.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por mtlc2017 Ver Mensaje
                                          Tapering

                                          Cuando se habla de tapering en finanzas, se hace referencia a la disminución gradual de las medidas extraordinarias de política monetaria expansiva tomadas por los bancos centrales tras una crisis económica. Este término es muy reciente en el vocabulario financiero, “taper” en inglés significa disminuir y el uso de esta palabra en finanzas es fiel a suLeer más


                                          DEFINICION. Cuando se habla de tapering en finanzas, se hace referencia a la disminución gradual de las medidas extraordinarias de política monetaria expansiva tomadas por los bancos centrales tras una crisis económica.

                                          Según esta definición tras un Tapering, yo creo que no puede/debe haber un cambio de ciclo brusco porque precisamente se viene de una crisis en la cual se tomaron medidas extraordinarias y no considero lógico que tras esa crisis haya un cambio brusco.


                                          Hola mdlc2017,

                                          Gracias por dejar tu opinión.

                                          Tienes razón, el Tapering es un proceso normal tras las fuertes inyecciones de capital de los Bancos Centrales. La futura subida de tipos, a mi modo de ver, sí que es la puede hacer que el capital abandone la Renta Variable para buscar otros lugares donde "aparcar" el dinero pero esta no es una etapa que ocurre rápidamente pero sí de forma gradual.

                                          Nadie tiene una varita mágica con la que saber cuándo ocurrirá una crisis,y menos yo, pero sí que voy viendo que las cosas no se están haciendo bien por parte de nuestros gobernantes a nivel mundial. La deuda de los países es enorme y nuestros gobernantes no tienen intención de pagarla por lo que la bola de nieve irá creciendo cada vez más hasta que pete algún día.

                                          Yo no soy muy positivo con lo que se está haciendo pero esto no quiere decir que no haya ahora una nueva fase alcista o quizás se inicie una fase bajista. Este es el momento que estoy esperando y al que me refería. Al inicio de estos giros, tanto alcistas o bajistas, si se pillan desde el principio se puede hacer mucho dinero si uno se da cuenta cuándo están ocurriendo.

                                          Para saber la situación general de los mercados y saber situarme donde estamos yo suelo guiarme por lo que se llama el Market Timing y la Línea Avance-Descenso. Este sistema lo que busca es tratar de encontrar unos puntos de entrada y salida del mercado a medio plazo.

                                          Este sistema no es perfecto y no soy un experto en este sistema pero entre lo que voy conociendo cada día sobre él y siguiendo a los más entendidos pues parece que estamos ahora en un momento de indecisión en el que no se sabe hacia dónde van a tirar las bolsas y hay que ir buscando señales que nos digan hacia donde podría tirar el mercado.

                                          Espero haberme explicado bien y haber resuelto tus dudas.

                                          Saludos










                                          CARTERA

                                          - Uranium Energy Corp.
                                          - PBF Energy
                                          - Geospace Technologies Corp.
                                          - Oceaneering International Inc.
                                          - Tidewater Inc.
                                          - Nextgen Energy Ltd.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎