RESUMEN SEMANAL : SUBIDAS LEVES EN LAS BOLSAS PESE A LA SITUACIÓN MACRO
Pese a que existen importantes nubarrones tras los datos macroeconómicos que se van publicando de los diferentes países, las bolsas continúan subiendo lentamente debido a varios motivos a mi modo de ver.
Primero, porque seguimos en un entorno de tipos de interés bajos.
Segundo, en EEUU la FED continúa con su política acomodaticia aunque esta semana ya avisó a los mercados de que el Tapering está a punto de comenzar.
Y tercero y último, estamos en temporada de presentación de resultados económicos de las empresas y se estima que hasta ahora al menos el 65% de las empresas mundiales han superado las estimaciones del 3er trimestre.
Las bolsas parecen estar en un estado de euforia pese a que, como decía, China publicó esta semana que su PIB fue menor de lo esperado ya que se quedó en un 4,9% en vez de un 5,2% como era lo esperado.
Además, la Renta Fija sigue preocupando a los operadores ya que la rentabilidad del Bono Usa a 10 años continúa a niveles a vigilar porque se encuentra en el 1,63%.

Y por otra parte, Alemania publicó su indice de precios de producción con una subida nada más y nada menos que del +14% lo que afianza la idea de la alta inflación a pesar de que los Bancos Centrales estén empeñados en el cansino mensaje de la “inflación transitoria”.
El culebrón de Evergrande continúa dando titulares.
El gigante inmobiliario, para tratar de evitar el default, ha pagado esta semana cupones que tenía atrasados desde hace un mes por un importe de 83,5 millones.
La verdad es que la situación de la empresa es dramática.
Está intentando vender activos para poder afrontar los pagos de su deuda y esta semana no pudo llegar a un acuerdo con la empresa Hopson Development para la venta de su división de servicios inmobiliarios por 2.600 millones lo que representa el 50,1% de la empresa.
Tras el acuerdo fallido, la cotización de Evergrande llegó a caer hasta un -20%.
Y continuando con China, decir que el sector de materiales básicos mundiales lo ha pasado bastante mal esta semana debido a que las autoridades del país están tratando de controlar sus precios en general y del carbón en particular.
Creo que lo va a tener difícil ya que la subida de los precios de las materias primas es un hecho mundial y que creo que va a continuar en el futuro.
La situación técnica de los mercados es la siguiente.
El S&P500 superó finalmente la media móvil de 50 y ahora está en zona de máximos luchando por superarla como podéis ver en el gráfico de abajo.

El NASDAQ es el que anda un poco más flojo por la indecisión de los inversores y por presentación de resultados de alguna red social como Snap Inc que hizo caer a todo el sector con empresas como Twitter o Facebook.
El índice general europeo EUROSTOXX600 está en la misma situación que el S&P500 en EEUU, intentando superar sus máximos.
Y el DAX alemán, más flojo que los anteriores, tratando de superar las medias de 100 y de 50.
Ya para terminar este resumen semanal, no me quiero olvidar de ver la situación de las criptomonedas ya que han vuelto a coger importancia viendo como está el Bitcoin por ejemplo que vuelve a estar a 60.600 dólares.

Impresionante.
Esto es todo por esta semana.
Espero que disfrutéis todos de un buen fin de semana.
Pese a que existen importantes nubarrones tras los datos macroeconómicos que se van publicando de los diferentes países, las bolsas continúan subiendo lentamente debido a varios motivos a mi modo de ver.
Primero, porque seguimos en un entorno de tipos de interés bajos.
Segundo, en EEUU la FED continúa con su política acomodaticia aunque esta semana ya avisó a los mercados de que el Tapering está a punto de comenzar.
Y tercero y último, estamos en temporada de presentación de resultados económicos de las empresas y se estima que hasta ahora al menos el 65% de las empresas mundiales han superado las estimaciones del 3er trimestre.
Las bolsas parecen estar en un estado de euforia pese a que, como decía, China publicó esta semana que su PIB fue menor de lo esperado ya que se quedó en un 4,9% en vez de un 5,2% como era lo esperado.
Además, la Renta Fija sigue preocupando a los operadores ya que la rentabilidad del Bono Usa a 10 años continúa a niveles a vigilar porque se encuentra en el 1,63%.
Y por otra parte, Alemania publicó su indice de precios de producción con una subida nada más y nada menos que del +14% lo que afianza la idea de la alta inflación a pesar de que los Bancos Centrales estén empeñados en el cansino mensaje de la “inflación transitoria”.
El culebrón de Evergrande continúa dando titulares.
El gigante inmobiliario, para tratar de evitar el default, ha pagado esta semana cupones que tenía atrasados desde hace un mes por un importe de 83,5 millones.
La verdad es que la situación de la empresa es dramática.
Está intentando vender activos para poder afrontar los pagos de su deuda y esta semana no pudo llegar a un acuerdo con la empresa Hopson Development para la venta de su división de servicios inmobiliarios por 2.600 millones lo que representa el 50,1% de la empresa.
Tras el acuerdo fallido, la cotización de Evergrande llegó a caer hasta un -20%.
Y continuando con China, decir que el sector de materiales básicos mundiales lo ha pasado bastante mal esta semana debido a que las autoridades del país están tratando de controlar sus precios en general y del carbón en particular.
Creo que lo va a tener difícil ya que la subida de los precios de las materias primas es un hecho mundial y que creo que va a continuar en el futuro.
La situación técnica de los mercados es la siguiente.
El S&P500 superó finalmente la media móvil de 50 y ahora está en zona de máximos luchando por superarla como podéis ver en el gráfico de abajo.
El NASDAQ es el que anda un poco más flojo por la indecisión de los inversores y por presentación de resultados de alguna red social como Snap Inc que hizo caer a todo el sector con empresas como Twitter o Facebook.
El índice general europeo EUROSTOXX600 está en la misma situación que el S&P500 en EEUU, intentando superar sus máximos.
Y el DAX alemán, más flojo que los anteriores, tratando de superar las medias de 100 y de 50.
Ya para terminar este resumen semanal, no me quiero olvidar de ver la situación de las criptomonedas ya que han vuelto a coger importancia viendo como está el Bitcoin por ejemplo que vuelve a estar a 60.600 dólares.
Impresionante.
Esto es todo por esta semana.
Espero que disfrutéis todos de un buen fin de semana.

Comentario