Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Separando el grano de calidad de la paja

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • RESUMEN SEMANAL : CONTINÚAN LAS BAJADAS POR LAS FUTURAS MEDIDAS DE LA FED


    El mercado en general sigue muy tocado y no ha conseguido reponerse del todo desde que la Reserva Federal tomó una postura más dura y anunció el Tapering, futuras subidas de tipos y reducción de su balance de activos o QT ( Quantative Tightening).

    Pudimos ver una cierta recuperación con subidas fuertes en las bolsas el Martes y el Miércoles pero yo creo, en mi opinión, que esos días fueron los mejores para recuperar lo perdido en días anteriores y aprovechar para vender viendo el panorama que se avecina en los mercados.

    Y digo aprovechar para vender porque en mi caso he reducido mi cartera todavía más vendiendo dos empresas que me encantan, porque creo que son buenísimas, pero habían ya roto soportes importantes. Estas empresas son la francesa SARTORIUS STEDIM BIOTECH y la suiza VAT GROUP. Dejo en cartera ,eso si, la tecnológica FABRINET que a pesar de pertenecer a un sector que está cayendo fuertemente se sigue comportando muy bien y los dos ETFs, uno de Materias Primas y otro que replica al Oro.

    Como decía, el final de la semana fue muy duro ya que los mercados cayeron muy fuerte el Jueves y el Viernes debido a que muchos de los miembros de la FED realizaron comparecencias públicas en varios medios de comunicación y, por lo que se puede ver de lo que dijeron, la Reserva Federal va a ser muy agresiva a partir de ahora con sus medidas.

    La posible futura vicepresidenta de la institución Lael Brainard (...es el nombre que más suena para ocupar ese puesto) dijo lo siguiente...

    " La FED ha proyectado varias subidas de tipos a lo largo de este año"

    "Estaremos en condiciones de subir tipos tan pronto como termine nuestro programa de compras".

    Decir que la Reserva Federal se comprometió a seguir comprando el último paquete de activos en Febrero por lo que se espera la primera subida de tipos para la reunión del 15-16 de Marzo.

    Otro miembro de la FED salió también diciendo que casi seguro se harán 3 subidas de tipos de un cuarto de punto 0,25% con la posibilidad de una cuarta subida adicional.

    Como os podéis imaginar, al mercado esto no le gustó nada y por eso vimos las ventas tan fuertes.

    La parte positiva de esta semana es que todas las miradas estaban puestas en la publicación, el pasado Miércoles, del dato del IPC en EEUU.

    Había nervios porque un dato mayor del 7% iba a crear muchos problemas pero al final se quedó en esa cifra y la situación no fue a más. Aun así veo difícil de momento que se reduzca la inflación viendo como está subiendo el precio de la energía y en especial el petróleo que ya cotiza en 83$.




    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Petroleo-Semanal.png
Visitas:	699
Size:	61,7 KB
ID:	472866




    Por parte de los Bonos, la cosa ha estado más relajada esta semana pero sigue la situación muy complicada todavía. El Bono USA a 10 años cotiza en 1,79% y lo que me sigue preocupando es la subida de los bonos USA a corto plazo como el de 2 años que ha subido esta semana rozando casi el 1% concretamente el 0,96%.

    Esta situación de los Bonos, como ya sabéis, está beneficiando mucho a los Bancos que sido de los mejores sectores esta semana junto con el de Energía y las Materias Primas.




    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Banks-Semanal.png
Visitas:	673
Size:	45,7 KB
ID:	472867





    Y para para terminar este resumen semanal comentar de forma breve la situación de los principales índices mundiales...

    El S&P500 llegó casi a tocar esta semana la media móvil de 100 y en esa zona rebotó.

    El sector tecnológico es el que peor lo está pasando y el NASDAQ está en la zona de la media móvil de 200 sesiones por lo que una rotura de esa media sería muy peligroso.




    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Nasdaq-Diario.png
Visitas:	688
Size:	90,4 KB
ID:	472868





    Y el DAX alemán se recuperó finalmente, salió de la zona de la media de 200 y ha sobrepasado la media de 50.

    Como ya he dicho, siento ser pesimista pero creo que las perspectivas futuras a corto y medio plazo no parece que sean muy buenas y ya estoy empezando a aumentar la liquidez reduciendo los valores en la cartera. Puede que sea prematuro pero prefiero vender con ganancias antes de que la situación cambie cuando empiece la Reserva Federal a subir los tipos.

    Espero que disfrutéis todo de un buen fin de semana.
    CARTERA

    - Uranium Energy Corp.
    - PBF Energy
    - Geospace Technologies Corp.
    - Oceaneering International Inc.
    - Tidewater Inc.
    - Nextgen Energy Ltd.

    Comentario


    • RESUMEN SEMANAL : CONTINÚAN LOS MIEDOS A LAS ACCIONES DE LOS BANCOS CENTRALES


      Semana de nuevo muy complicada con mucha volatilidad en los mercados por varios motivos que trataré de explicar a continuación.

      Según una encuesta a los inversores de Bank of America, Banco de Inversión que suele ser muy respetado en el mundo financiero, ahora mismo las mayores preocupaciones de los inversores serían las siguientes por orden de importancia...

      1.- Endurecimiento políticas de los Bancos centrales
      2.- Inflación
      3.- Sobrevaloración de los mercados
      4.- Crecimiento Global
      5.- Covid

      Lo que no sale en esta encuesta y que es de actualidad ahora mismo es el temor del mercado a un conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ya que las grandes potencias de la OTAN están enviando tropas a la zona y la cosa parece que se está calentando por momentos.

      En cuanto a las futuras acciones de los Bancos Centrales, los analistas creen que la FED de EEUU va a tomar una posición todavía más dura y ya van publicándose rumores de que habrá 4 subidas de tipos y una última del 0,50%.

      Y otro de los motivos por los que hemos sufrido bajadas en las bolsas esta semana es que era semana de vencimientos de derivados y la volatilidad suele ser muy fuerte.

      Los Bonos no han ayudado para nada tampoco a mejorar la situación y han continuado con sus caídas.

      El Bono USA a 10 años alcanzó el 1,80% y el de 2 años ya ha sobrepasado el 1%.

      El Bono de UK a 10 años ha subido al 1,17%.

      Y el Bund Alemán alcanzó esta semana por primera vez desde el año 2019 rentabilidades positivas aunque al final de la semana se relajó un poco.


      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de pantalla 2022-01-22 a las 10.05.54.png Visitas:	13 Size:	994 KB ID:	473490






      Los únicos Bancos Centrales que parecen llevar un poco la contraria son el Banco Central de China que ha bajado los tipos de interés 10 puntos, desde el 3,80% al 3,70% y el Banco Central Europeo en el que su presidenta Lagarde compareció ante los medios esta semana y dijo lo siguiente...


      " La inflación de la zona euro se reducirá a lo largo del año ya que se espera que el aumento de los precios de la energía y los cuellos de botella se reduzcan"

      " El BCE no necesita actuar con tanta audacia como la FED por una situación económica diferente. El ciclo de la recuperación económica de los EEUU va por delante de la de Europa. Tenemos todas las razones para no actuar con la rapidez de la FED".

      " Si las rentabilidades de los Bonos vuelven a subir, esto significará que los fundamentos de la economía están mejorando"



      En fin...más de lo mismo. Sigo pensando que el BCE está actuando tarde y creo que se le puede ir de las manos.

      Si vamos a ver la situación de los mercados la cosa está muy complicada.

      El S&P500 rompió la media móvil de 100 y ahora mismo se encuentra también superando ligeramente la de 200. El Jueves fue una sesión de mucha volatilidad ya que el mercado abrió con un + 2% y llegó a cerrar a - 1,10%. Fue increíble.

      El NASDAQ como podéis ver en el gráfico de abajo está en una situación más complicada todavía ya que ya rompió la media móvil de 200. La cotización del ETF corto en el NASDAQ ha alcanzado también niveles importantes.



      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	COMP-Diario.png Visitas:	13 Size:	875 KB ID:	473491







      Y en el RUSSELL 2000 de pequeñas compañías se produjo esta semana lo que se llama el Cruce de la Muerte que ocurre cuando la media móvil de 50 cruza hacia abajo la de 200 (...o hacia arriba en el caso alcista). Esta suele ser una buena señal sobre lo que puede venir a largo plazo y como podéis ver en el gráfico no se producía desde el mes de Agosto de 2020 (...esta vez fue alcista )



      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Russell2000-Diario.png Visitas:	13 Size:	457 KB ID:	473492







      El DAX alemán sigue en su movimiento lateral moviéndose alrededor de la media de 200.

      Y el europeo STOXX50 está entre la media de 50 y la de 100.

      Ya para terminar este resumen semanal, destacar varias cosas curiosas que han pasado estos días en los mercados.

      Estamos en temporada de presentación de resultados empresariales y varias empresas publicaron malos datos.

      NETFLIX cayó el viernes pasado un - 21,79% que se dice pronto debido a que el mercado esperaba una cifra de nuevos suscriptores de 5,9 millones y finalmente fue de 2,5 millones.

      GOLDMAN SACHS también presentó malos resultados y cayó esta semana casi un - 10%..

      Y ya por último hay que vigilar al ORO y la PLATA que pueden pasar dentro de poco a niveles interesantes.

      Esto es todo por esta semana.

      Espero que disfrutéis todos de un buen fin de semana.
      Editado por última vez por Mr Partridge; 22 ene 2022, 12:39, 12:39:08.
      CARTERA

      - Uranium Energy Corp.
      - PBF Energy
      - Geospace Technologies Corp.
      - Oceaneering International Inc.
      - Tidewater Inc.
      - Nextgen Energy Ltd.

      Comentario


      • RESUMEN SEMANAL : SITUACIÓN COMPLICADA EN LAS BOLSAS SOBRE TODO EN USA


        El Lunes pasado sufríamos uno de los peores días de bolsa desde hace ya tiempo ya que parecía que todos los principales índices perdían el rumbo y se iban a la deriva.

        Al cierre, el índice ruso perdía un - 8%, el de Turquía - 5% y el Eurostoxx - 4%. Brutal.

        El motivo principal de estas fuertes bajadas no fué otro que el conflicto en Ucrania ya que se supo que el Presidente Biden pidió a los miembros de la embajada de EEUU en Kiev que empezasen a retirar a sus familias y al personal no esencial de la delegación norteamericana.

        Cuando se publicó la noticia daba la impresión de que la situación se iba a complicar todavía más pero parece que los esfuerzos diplomáticos están empezando a surgir efecto poco a poco cuando se supo que las tropas rusas han empezado a retirarse de Bielorusia. Aun así, este fin de semana varios líderes políticos han aumentado las exigencias a Rusia. Veremos a ver en que acaba todo esto.

        Todo este lío lo que ha hecho es que, primero, el Rublo ruso sufra caidas fuertes en su cotización respecto al Dólar norteamericano y, segundo , auge de nuevo de las Materias Primas.

        Sólo mirad como está el índice general CRB de estas mismas. Fijaos en la línea negra que dibujé ya hace tiempo y que compartí con vosotros aquí en este hilo allá por el mes de Marzo de 2021. Ha superado por mucho la tendencia y no tiene pinta de que pare. Esto no es nada bueno para la inflación teniendo en cuenta también como está el Petróleo.




        Haga clic en la imagen para ver una versiÃÃÃÃÃón mÃÃÃÃÃás grande  Nombre:	CRB-Mensual.png Visitas:	6 Size:	577 KB ID:	473981




        Por curiosidad, fijaos también en el gráfico del Gas Natural (por límite del foro de 3 imágenes por comentario no os lo puedo poner...) y la subida tan impresionante esta semana del + 20%. Como ya avisé en el otro hilo en el que escribo, el Gas Natural iba a ir al alza y compré esta semana el ETF Wisdomtree Natural Gas.

        Ahora los índices y las acciones están muy débiles y creo sinceramente que es el momento de subirse al carro de las Materias Primas. Atentos al Oro, la Plata y el Cobre que también tienen estructuras muy buenas para romper al alza. Habrá que estar pendientes.

        Cambiando de tema, la otra cita importante de la semana estaba en la reunión que iba a celebrar la Reserva Federal el miércoles. No se esperaba mucho de esta reunión pero siempre es bueno seguir lo que se suele decir en estas reuniones porque al fin y al cabo la FED es la que manda regando y/o secando de liquidez al mercado.

        No se dijo nada nuevo. Lo habitual.

        A continuación un breve resumen sobre lo que se dijo...

        - Tapering terminará a primeros del mes de Marzo.

        - Las subidas de tipos empezarán a finales de Marzo.

        - Sobre la reducción del balance de activos de la FED, QT ( Quantative Tightening ), se iniciará cuando los tipos empiecen a subir y que todo será bien anunciado previamente. Es muy improbable que lo hagan antes del verano y se cree que será para el otoño o finales de este año.

        - Dejaron claro que no van a vender activos sino que se van a limitar no reponer los vencimientos. Esto ya se sabía. La novedad, y que pienso que es una cosa buena, es que se van a limitar a no reponer los vencimientos y que no todos lo vencimientos se repondrán sino que habrá un límite máximo mensual y el resto de activos si se recomprarán por lo tanto mantendrán digamos el QE más reducido y a un ritmo más lento.

        Hasta la reunión, los operadores pensaban que la Reserva Federal iba a levantar el pie del acelerador y que iba a ser más suave en su nueva política debido a las fuertes caídas en los mercados pero la FED ha dejado claro que su prioridad es luchar contra la inflación y esto a los inversores no les ha gustado. Yo creo que el mercado es caprichoso y es lógico que todos queramos que las bolsas sigan subiendo pero cuando la situación macro se está descontrolando hay que actuar y es lo que va a tratar de hacer la FED. Es lo lógico y así funcionan los ciclos del mercado. Se inyecta liquidez y los mercados suben; se seca esa liquidez y los mercado sufren. Hay que conocer estos ciclos y saber como actuar.

        Los Bonos han estado bastante tranquilos esta semana salvo por el Lunes que debido a las fuertes bajadas de los mercados actuaron de valor refugio y las cotizaciones subieron relajándose algo sus rentabilidades.

        Y ya para no aburriros mucho repasar de forma muy breve la situación de los índices.

        El pensamiento general de los gestores de fondos, por lo que he ido leyendo, es que están dirigiendo el capital hacia Europa evitando la política más dura contra la inflación de la FED en EEUU. Sólo hay que ver este hecho en la diferencia que hay ahora mismo entre los índices USA y los de Europa. EEUU está cayendo mucho y los europeos se están moviendo de forma lateral.

        Empecemos por el Market Timing para ver la situación general del mercado.




        Haga clic en la imagen para ver una versiÃÃÃÃÃón mÃÃÃÃÃás grande  Nombre:	Linea AD.png Visitas:	6 Size:	1910 KB ID:	473982





        La debilidad es muy evidente y ya ha terminado el impulso alcista actual. Estamos ahora mismo en situación de sobreventa en EEUU por lo que tendrían que empezar a subir las bolsas la semana que viene y empezar un nuevo impulso alcista. Aun así, yo creo que va a ser un impulso muy corto y va a ver mucha volatilidad en el mercado.

        El S&P500 está en una situación complicada porque se ha parado como podéis ver debajo cerca de la media de 200. Tiene soporte importante en los 4.300. Si sobrepasase de ese soporte veríamos niveles más bajos y entraríamos en situación de "pánico". Creo que no ocurrirá pero el mercado nunca se sabe como reaccionará. Tiene primera resistencia importante en la media de 200. Veremos a ver si la logra superar hacia arriba.




        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	SP500-Diario.png
Visitas:	531
Size:	78,2 KB
ID:	474011



        Y el otro índice a destacar pero este ya está muy mal es el Russell 2000 de pequeñas compañías. Ha roto ya todas las medias soportes y es preocupante.

        Desde hace ya un tiempo que se ha producido una gran rotación que está saliendo de la Tecnología y que está entrando en empresas de inversión en valor y cíclicas con múltiplos más baratos como Bancos, Automóviles y Energéticas.

        Y esto es todo por esta semana.

        Espero que disfrutéis todos de un buen fin de semana.





        Editado por última vez por Mr Partridge; 30 ene 2022, 15:38, 15:38:46.
        CARTERA

        - Uranium Energy Corp.
        - PBF Energy
        - Geospace Technologies Corp.
        - Oceaneering International Inc.
        - Tidewater Inc.
        - Nextgen Energy Ltd.

        Comentario


        • ESTADO DE LA CARTERA A 31 DE ENERO


          Hola a todos,

          Dejo un breve comentario sobre el estado de la cartera a finales del mes de Enero.

          La cartera de acciones ha sufrido mucho con las últimas bajadas y varios valores salieron de ella quedándome solo con la empresa tecnológica FABRINET que no se ha comportado del todo mal y ha mantenido soportes importantes.

          Por otra parte, la cartera de ETFs al estar centrada principalemente en Materias Primas y éstas lo han hecho muy bien la rentabilidad está siendo muy buena. La última compra del ETF que replica al Gas Natural ha subido este mes un + 36,45%


          RENTABILIDAD CARTERA ACCIONES : + 6,80%

          - FABRINET



          Haga clic en la imagen para ver una versiÃÃón mÃÃás grande  Nombre:	fabrinet-Semanal.png Visitas:	0 Size:	672 KB ID:	474120






          RENTABILIDAD CARTERA ETFs : + 24,86%

          - ISHARES DIVERSIFIED COMMODITIES UCITS ETF

          - WISDOMTREE PHYSICAL GOLD ETF

          - WISDOMTREE NATURAL GAS DAILY ETF




          Haga clic en la imagen para ver una versiÃÃón mÃÃás grande  Nombre:	gas natural-Mensual.png Visitas:	0 Size:	533 KB ID:	474121





          Haga clic en la imagen para ver una versiÃÃón mÃÃás grande  Nombre:	Materias primas-Mensual.png Visitas:	0 Size:	463 KB ID:	474122





          Saludos
          Editado por última vez por Mr Partridge; 01 feb 2022, 18:03, 18:03:24.
          CARTERA

          - Uranium Energy Corp.
          - PBF Energy
          - Geospace Technologies Corp.
          - Oceaneering International Inc.
          - Tidewater Inc.
          - Nextgen Energy Ltd.

          Comentario


          • RESUMEN SEMANAL : LA INFLACIÓN SIGUE SUBIENDO Y LOS BANCOS CENTRALES EMPIEZAN A ACTÚAR



            En el mercado ahora mismo en mi opinión hay como dos fuerzas chocando entre sí y que están creando esta volatilidad arriba y abajo que estamos viviendo estos días.

            Una de ellas es más fuerte que la otra y probablemente la más fuerte acabe sometiendo a la otra.

            La primera fuerza en este caso sería positiva ya que ,ante las bajadas que se están produciendo en los mercados, las empresas están recomprando sus propias acciones debido a que las presentaciones de resultados están siendo buenas en general. Hasta el momento, se estima que casi el 79% de las empresas del S&P500 han superado las expectativas del mercado.

            Y por otro lado, para mí, la fuerza más poderosa y que está actuando de forma negativa siguen siendo la Inflación y las políticas de los Bancos Centrales.

            Esta semana se publicaban los datos de inflación de la zona euro en general y de varios países en particular.

            Las expectativas de los analistas para la zona euro eran del 4,4% el pasado Enero y finalmente fué del 5,1% lo que ha metido mucha presión al BCE para finalmente aceptar que la inflación no va a bajar por si sola.

            Más tarde hablaré sobre esto.

            La inflación en Italia tampoco salió bien parada y el dato de Enero fue del 5,3% cuando en Diciembre había sido del 4%. Una subida nada menos del + 1,3%.

            En España sorprendentemente la inflación bajo un 0,50% pasando del 6,5% al 6% de Enero gracias a la relajación en los precios de la electricidad.

            Ante todo esto, el mercado piensa que la pelota estaba al principio de la semana en el tejado del Banco Central Europeo y se estuvo preguntando qué pensaba hacer ahora el BCE ya que había reunión a mitad de la semana.

            Christine Lagarde, compareció ante los medios y se limitó a reconocer lo siguiente....

            Ya os adelanto que ha habido cambio de mensaje afortunadamente y reconocen que las cosas no van por buen camino.



            “ Hay más riesgos inflacionistas de los previstos en el corto plazo y en Marzo se podría acelerar la reducción de compras de Deuda”

            “La situación ha cambiado y las reuniones de Marzo y Junio serán especialmente importantes”



            Lo bueno es que empiezan a tantear las subidas de tipos y no fue tajante descartándolo del todo.

            Antes estas declaraciones, tanto los Bonos europeos como los de USA reaccionaron fuertemente a la baja.

            Europa era visto por los mercados hasta ahora como el último reducto de calma por parte de las políticas monetarias y esto en breve irremediablemente va a cambiar.

            Mirad como están ahora mismo las rentabilidades de los principales Bonos Mundiales.




            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de pantalla 2022-02-05 a las 19.11.54.png Visitas:	5 Size:	1013 KB ID:	474410





            El Bono USA a 10 años a 1,91% y el de 2 años a 1,31%.

            El Bund alemán ya está en positivo, nivel al que no estaba desde 2019.

            El de UK a 1,41%.

            Y el de Italia a 1,75%.

            Como siempre he dicho, me preocupa la subida tan fuerte de rentabilidad de los Bonos a corto plazo pero también lo que está ocurriendo es que se están acercando las rentabilidades de los Bonos a largo plazo de los de Corto. Aun así con la inflación tan alta que tenemos, la rentabilidad de la Renta Fija sigue siendo negativa.

            Por parte de la Reserva Federal de EEUU parece que está bajando el tono tan duro con el que se empezó desde el principio.

            El mercado esperaba subida de tipos del 0,50% al principio y luego del 0,20-0,25% y varios miembros de la FED salieron esta semana a desmentirlo. Aun así crecen los rumores de que alguna subida más de tipos se va a añadir a las ya previstas.

            Veremos a ver que pasa finalmente.

            Ya para finalizar veamos cómo están los índices.

            El S&P500 realizó entre la semana pasada y esta un rebote de un 7% llegando a la media de 100 y nada más tocarla se vino abajo. Probablemente sea el típico movimiento de 1, 2 y 3 como nuevo tramo bajista. No se sabe a ciencia cierta pero tiene toda la pinta.



            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	SP500-Diario.png Visitas:	4 Size:	844 KB ID:	474411






            El DOW JONES está realizando un movimiento lateral desde hace ya meses.

            Y el NASDAQ muy parecido al S&P500 dibujando los mismos tramos bajistas.

            El DAX alemán y el EUROSTOXX siguen en su movimiento lateral desde prácticamente mitad del 2021 como podéis ver en el gráfico.



            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	SX5E-Diario.png Visitas:	4 Size:	616 KB ID:	474412






            Yo viendo la situación actual no me fío nada y más viendo como está la Inflación complicándose por momentos y unos Bancos Centrales que en breve empezarán a secar el mercado de liquidez o sea que mucha precaución.

            Espero que disfrutéis todos de un buen fin de semana.




            Editado por última vez por Mr Partridge; 05 feb 2022, 20:32, 20:32:27.
            CARTERA

            - Uranium Energy Corp.
            - PBF Energy
            - Geospace Technologies Corp.
            - Oceaneering International Inc.
            - Tidewater Inc.
            - Nextgen Energy Ltd.

            Comentario


            • RESUMEN SEMANAL : TRAS LA FUERTE SUBIDA DE LA INFLACIÓN, TEMOR DEL MERCADO A UNA FED MÁS AGRESIVA



              Todas las miradas de los operadores de mercado estaban puestas en el día clave de esta semana que fue el pasado Jueves ya que se iba publicar el dato de inflación de EEUU.

              Hasta ese día corrían rumores positivos por parte de diferentes Bancos de Inversión de que el dato iba a ser bueno y estos fueron los principales motivos por lo que pudimos ver subidas importantes en las bolsas al inicio de la semana.

              Pero ese optimismo se desvaneció pronto ya que el Jueves llegó y hubo muchas sorpresas en el dato. La inflación subió en el mes de Enero un + 0,6% y quedó finalmente en el 7,5%.

              Las reacciones de los mercados tras conocer el dato fueron muy rápidas y las bajadas que sufrimos fueron muy fuertes.

              Los Bonos fueron también golpeados de forma negativa subiendo sus rentabilidades.

              El Bono a 10 años tanto de USA como el de Italia están acercándose al 2%.

              El Bono a 2 años de USA al 1,48% y lo malo de todo es que las rentabilidades tanto de largo plazo como de corto se están aproximándose peligrosamente.

              No ayudaron para nada tampoco las declaraciones que hizo tras conocer el dato de inflación el Presidente de la Fed de Sant Louis, James Bullard, que vino a decir lo siguiente…

              Es partidario de elevar los tipos de interés el próximo mes de Marzo el 0,50% y que además sugerirá en las reuniones de la Reserva Federal que la institución suba un punto los tipos desde esta semana hasta el mes de Julio. Además añadió que no descartemos una acción rápida de la FED en cualquier momento y sin haberse producido reunión alguna.

              A pesar de todo esto las autoridades económicas de EEUU están intentando calmar a los mercados diciendo que esperan que la inflación haya ya tocado techo y que sus máximos estén cercanos.

              Lo curioso de todo esto es que hace dos semanas, el Presidente Joe Biden en comparecencia ante los medios y ante una pregunta de un periodista de la cadena norteamericana FOX, fue pillado a micrófono abierto refiriéndose al periodista como “ Stupid Son of a Bitch” ( "Estúpido Hijo de Puta”) como negándose a reconocer la complicada situación de la inflación de su país.



              Haga clic en la imagen para ver una versiÃÃÃÃÃón mÃÃÃÃÃás grande  Nombre:	Biden inflation.jpeg Visitas:	0 Size:	4168 KB ID:	474740



              El presidente tuvo que llamar al periodista para disculparse por sus palabras.

              Los miedos del mercado ahora mismo es que la Reserva Federal va a acelerar la subida de tipos de interés un +0,50% en el próximo mes de Marzo.

              Hasta ahora había rumores que decían que iba a haber hasta 7 subidas de tipos, rumores que en un principio parecían descabellados pero que parece que se están volviendo realidad.

              La situación de los mercados más que complicada yo creo que es muy incierta y nos tiene a todos en vilo.




              Haga clic en la imagen para ver una versiÃÃÃÃÃón mÃÃÃÃÃás grande  Nombre:	SP500-Diario.png Visitas:	0 Size:	802 KB ID:	474738




              El S&P500 superó hacia arriba la media de 200 y está ahora entre ésta y la media de 100. Se mueve de forma errática subiendo hasta la directriz bajista ( línea discontinúa) y baja hasta la media de 200.

              El NASDAQ y el RUSSELL 2000 de pequeñas compañías están en una situación mucho más complicada. El NASDAQ ha perdido desde el mes de Enero un -15%.

              Por el contrario, en Europa seguimos en un movimiento lateral desde hace ya tiempo y no conseguimos salir de allí.

              Decir que ahora entrar en el mercado es muy arriesgado pero si que se podría intentar encontrar algunos activos que estén revalorizándose porque está entrando capital en ellos.

              En mi caso, esta semana he decidido hacer dos compras con parte de la liquidez que tengo.

              Por una parte, he abierto una cuenta en un broker de criptomonedas y he realizado una pequeña compra de Bitcoins. No soy muy fan de este tipo de inversión. Se trata de una cantidad pequeña que probablemente sea un 1% de todo el capital. Esta semana rompió al alza la directriz bajista en la que estaba desde hace ya tiempo y decidí realizar esta compra.

              Y por otro lado, con la subida de la inflación y las materias primas he comprado acciones de una empresa canadiense que cotiza en Suecia y que se llama Lundin Mining Corp. Ví su gráfico y me gustó la subida que hizo estos días. Es una buena empresa por fundamentales, no es una empresa Top de las que suelo comprar porque es muy cíclica, pero los gráficos me convencieron.




              Haga clic en la imagen para ver una versiÃÃÃÃÃón mÃÃÃÃÃás grande  Nombre:	Lundin-Semanal.png Visitas:	0 Size:	546 KB ID:	474739




              Esto es todo por esta semana.

              Espero que disfrutéis todos de un feliz fin de semana.
              Editado por última vez por Mr Partridge; 12 feb 2022, 18:03, 18:03:01.
              CARTERA

              - Uranium Energy Corp.
              - PBF Energy
              - Geospace Technologies Corp.
              - Oceaneering International Inc.
              - Tidewater Inc.
              - Nextgen Energy Ltd.

              Comentario


              • Buenas tardes Mr Partridge , gracias por tus resúmenes muy útiles como siempre.

                Yo personalmente sigo pensando que la inflación va a tocar máximos y seguramente para el segundo trimestre haya reversión. Sigo pensando que no es problema de demanda sino de oferta. La gente quiere consumir porque tienen dinero (debido a la impresora de la FED) pero no hay oferta debido a las cadenas de suministro.

                El CEO de la empresa Maersk comento en su earnings call que para el Q2-Q3 las cadenas de suministro seguramente estén a niveles pre-covid, lo que reducirá las presiones inflacionarias. Además hay que tener en cuenta que el invierno pasará y el precio de la electricidad/gas se reducirá, así mismo una compañía de acero/aluminio (no recuerdo cual) ha avisado que habrá sobreoferta para finales de año debido a la ralentización de la construcción en China, cosa que también avisó Caterpillar en sus earnings.

                Yo creo que la FED tiene que ir despacio con la subida de tipos, personalmente cada vez más estoy de acuerdo en que la inflación es transitoria y debería marcar máximos a final de este trimestre y ver que se reduce en el Q2 puesto que los comparables son elevados. Si la FED actúa muy rápido va a provocar una recesión. La FED debería ir con cuidado ir subiendo tipos de 0,25% en 0,25% en cada reunión siempre y cuando las cifras de inflación sigan subiendo. Pero creo que si sube 0,5% de repente y luego se vuelve muy agresiva podría dar lugar a recesión y creo que eso no les interesa y menos teniendo la midterm election Biden tan cerca. Personalmente creo que Powell ya la cagó muchísimo en 2018 y no creo que cometa el mismo error.

                Además, el BCE parece que piensa lo mismo que yo sobre la inflación y aunque ha reconocido que le ha disparado más de lo que pensaban, están alineados con que es transitoria y se debe a la falta de oferta más que de demanda. Creo que si el BCE sube tipos lentamente, retendrán también a la FED pues no sería bueno para el dólar subir mucho los tipos antes que el BCE. Lo suyo es que vayan al compás ambos bancos.

                A mí actualmente lo que más me preocupa es el conflicto Rusia/Ucrania.

                Respecto a los figuras como el señor James Bullard, cada vez más pienso que les interesa realizar esas declaraciones porque se ponen en corto en el mercado o alguna cosa y ganan mucha pasta (véase los movimientos históricos de la señora Pelosi con los que hizo mucho dinero). Ya que sino como se entendería querer desestabilizar al mercado de esa manera, ¿es que son subnormales y no piensan cuando hacen esas declaraciones? o ¿son muy listos y saben lo que hacen? Hasta el momento que abrió la boca el tonto el haba este el mercado era alcista y había tolerado bien las cifras de inflación.

                Saludos.

                Comentario


                • Originalmente publicado por Om3ga Ver Mensaje
                  Buenas tardes Mr Partridge , gracias por tus resúmenes muy útiles como siempre.

                  Yo personalmente sigo pensando que la inflación va a tocar máximos y seguramente para el segundo trimestre haya reversión. Sigo pensando que no es problema de demanda sino de oferta. La gente quiere consumir porque tienen dinero (debido a la impresora de la FED) pero no hay oferta debido a las cadenas de suministro.

                  El CEO de la empresa Maersk comento en su earnings call que para el Q2-Q3 las cadenas de suministro seguramente estén a niveles pre-covid, lo que reducirá las presiones inflacionarias. Además hay que tener en cuenta que el invierno pasará y el precio de la electricidad/gas se reducirá, así mismo una compañía de acero/aluminio (no recuerdo cual) ha avisado que habrá sobreoferta para finales de año debido a la ralentización de la construcción en China, cosa que también avisó Caterpillar en sus earnings.

                  Yo creo que la FED tiene que ir despacio con la subida de tipos, personalmente cada vez más estoy de acuerdo en que la inflación es transitoria y debería marcar máximos a final de este trimestre y ver que se reduce en el Q2 puesto que los comparables son elevados. Si la FED actúa muy rápido va a provocar una recesión. La FED debería ir con cuidado ir subiendo tipos de 0,25% en 0,25% en cada reunión siempre y cuando las cifras de inflación sigan subiendo. Pero creo que si sube 0,5% de repente y luego se vuelve muy agresiva podría dar lugar a recesión y creo que eso no les interesa y menos teniendo la midterm election Biden tan cerca. Personalmente creo que Powell ya la cagó muchísimo en 2018 y no creo que cometa el mismo error.

                  Además, el BCE parece que piensa lo mismo que yo sobre la inflación y aunque ha reconocido que le ha disparado más de lo que pensaban, están alineados con que es transitoria y se debe a la falta de oferta más que de demanda. Creo que si el BCE sube tipos lentamente, retendrán también a la FED pues no sería bueno para el dólar subir mucho los tipos antes que el BCE. Lo suyo es que vayan al compás ambos bancos.

                  A mí actualmente lo que más me preocupa es el conflicto Rusia/Ucrania.

                  Respecto a los figuras como el señor James Bullard, cada vez más pienso que les interesa realizar esas declaraciones porque se ponen en corto en el mercado o alguna cosa y ganan mucha pasta (véase los movimientos históricos de la señora Pelosi con los que hizo mucho dinero). Ya que sino como se entendería querer desestabilizar al mercado de esa manera, ¿es que son subnormales y no piensan cuando hacen esas declaraciones? o ¿son muy listos y saben lo que hacen? Hasta el momento que abrió la boca el tonto el haba este el mercado era alcista y había tolerado bien las cifras de inflación.

                  Saludos.


                  Hola Om3ga,

                  De nada. Me alegro que te estén siendo útiles los resúmenes. A mi también me ayudan para seguir aprendiendo y a mejorar como inversor.

                  Respecto a si la inflación ha tocado techo, yo he leído opiniones de todo tipo la verdad. Esperemos que no suba más porque sufrirá mucha gente.

                  Lo que si estoy de acuerdo es que ésta inflación no es debida a la especulación como se dedican a decir algunos políticos o medios de comunicación sino que se ha producido por las medidas tan restrictivas por el Covid y la escasez de productos por los cuellos de botella en el comercio.

                  En cuanto a los Bancos Centrales, estoy también de acuerdo contigo en que están atrapados ya que no pueden subir los tipos muy rápido porque sino congelarán el crédito y por tanto se reducirán las inversiones, compras de vivienda y productos...etc. No tienen una tarea fácil la verdad.

                  A mi también me preocupa mucho lo que pueda pasar en Ucrania. Creo que ambos bloques tanto el occidental (OTAN, EEUU, Europa...) como el Ruso están jugando a juegos que son muy peligrosos y que nos pueden acabar afectando a todos. Es todo una cuestión de geopolítica donde ninguno de los dos es el bueno y el malo. No me gusta Putin pero también el bloque occidental pienso que está haciendo de las suyas. Veremos a ver que pasa.

                  Y respecto a las declaraciones de los miembros de la FED, yo pienso que son bravuconadas de esos miembros con un ego enorme que lo único que quieren obtener es hacer ruido y darse importancia ante los mercados. Es lógico que cada miembro tenga su opinión pero la FED tendría que tener solo una voz y no dedicarse a calentar a los mercados.

                  Por lo que comentas de que sus miembros se ponen corto en sus inversiones, hasta ahora era asi y a finales de 2021 tuvieron que dimitir 3 miembros de la Reserva Federal incluido su vicepresidente. Digamos que les dieron una salida digna porque si hubieramos sido nosotros ya estaríamos en la cárcel. Fue un escándalo en el que incluso estaba metido el actual presidente de la FED e hicieron con él limpieza y a empezar de nuevo nombrándole de nuevo presidente.

                  Aquí te dejo la noticia...

                  https://www.nytimes.com/2021/09/27/b...en-kaplan.html

                  Gracias por dejar tu opinión.

                  Saludos

                  Editado por última vez por Mr Partridge; 12 feb 2022, 18:02, 18:02:20.
                  CARTERA

                  - Uranium Energy Corp.
                  - PBF Energy
                  - Geospace Technologies Corp.
                  - Oceaneering International Inc.
                  - Tidewater Inc.
                  - Nextgen Energy Ltd.

                  Comentario


                  • RESUMEN SEMANAL : CONTINÚAN LAS TENSIONES EN LOS MERCADOS POR LA SITUACIÓN EN UCRANIA



                    Las tensiones que existen entre Rusia y Ucrania sigue siendo desgraciadamente el tema principal por el que se está moviendo el mercado ahora mismo.

                    La semana ha estado llena de declaraciones y hechos tanto positivos como negativos que han creado mucha volatilidad en la mayoría de las bolsas.

                    No querría entrar al detalle en todo lo ocurrido acerca del conflicto de Ucrania porque son muchas las declaraciones y movimientos que han hecho ambos bandos que sería, a mi modo de ver, muy largo y aburrido hablar sobre ello y me centraré más sobre los efectos que esto conlleva en los mercados que al final es lo que verdaderamente nos importa. Para resumirlo, diré que estamos ante una “guerra psicológica” de declaraciones y movimientos falsos para despistar al enemigo que a lo único que lleva es a complicar más las cosas.

                    Esta semana, el Deutsche Bank publicaba un estudio muy interesante sobre cómo se han comportado los mercados en los diferentes conflictos a lo largo de la historia y la verdad es que es muy esclarecedor ya que en general en las bolsas a largo plazo se han podido obtener buenas rentabilidades si se ha sabido aguantar la fuerte volatilidad.

                    Si os fijáis en los diferentes acontecimientos históricos desde la 2ª Guerra Mundial a los 6-12 meses la mayoría de las pérdidas se han recuperado salvo excepciones como el embargo de petróleo en el año 73, el impeachment al presidente Nixon o los ataques a las Torres gemelas de Nueva York.



                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Deutsche.png
Visitas:	455
Size:	407,5 KB
ID:	475151




                    Este gráfico nos da cierta esperanza y una perspectiva global sobre lo que ha ocurrido a lo largo de la historia y como se han comportado los mercados tras esos hechos.

                    Pero dejando atrás este tema de Rusia y Ucrania, el mercado parece olvidar que tras todo este conflicto también tenemos otros problemas de fondo y que hay que seguir vigilando de cerca como son…
                    • Creciente Inflación
                    • Política Monetaria Restrictiva de la FED
                    • Reducción en el crecimiento económico y tendencia a la Estanflación.

                    Debido a las caídas que hemos sufrido estos días es lógico ver que el capital busca puertos seguros donde aparcar el dinero y estos flujos han estado yendo esta semana al Oro, a los Bonos y al Yen Japonés que suele también comportarse como valor refugio en algunos momentos.

                    El Oro está ya en los 1.900$ y está a punto de romper el movimiento lateral en el que está desde mitad del 2021 como podéis ver en el gráfico de abajo.



                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Oro-Semanal.png
Visitas:	416
Size:	61,8 KB
ID:	475152




                    En cuanto a los índices, hay mucha debilidad.

                    Europa parece estar mejor que EEUU ya que tanto el EUROSTOXX50 como el DAX alemán no salen de sus respectivos laterales y están en la parte baja de esa figura.

                    El S&P500 está haciendo a mi modo de ver un movimiento de 1 bajista, 2 alcista breve y 3 bajista de nuevo en el que no se sabe dónde va a terminar. Hay resistencia importante como veis en el 4.300. Si rompiera esa resistencia ya entraríamos en zona peligrosa.




                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	SP500-Diario.png
Visitas:	424
Size:	59,1 KB
ID:	475153



                    Momento complicado ahora mismo en las bolsas y lo único que parece que está funcionando de momento son las Materias Primas gracias a la subida de la inflación.

                    Espero de tengáis todos un feliz fin de semana.

                    CARTERA

                    - Uranium Energy Corp.
                    - PBF Energy
                    - Geospace Technologies Corp.
                    - Oceaneering International Inc.
                    - Tidewater Inc.
                    - Nextgen Energy Ltd.

                    Comentario


                    • RESUMEN SEMANAL : ESTALLA LA GUERRA EN UCRANIA Y LOS ÍNDICES CORRIGEN FUERTEMENTE


                      " Comprar cuando suenen los cañones, vender cuando suenen los violines "

                      Barón Rothschild



                      Respecto al conflicto entre Ucrania y Rusia, al inicio de la semana había una propuesta esperanzadora encima de la mesa que realizó el presidente de Francia Macron para celebrar una negociación diplomática entre los dos países.

                      Esta posibilidad pronto se desvaneció ya que estaban llegando rumores de que las tropas rusas parecían estar cruzando la frontera con Ucrania.

                      Los rumores acabaron por confirmarse cuando Putin reconoció a las dos regiones ucranianas en conflicto, Donetsk y Lugansk, como rusas. A pesar de este reconocimiento, los rusos continuaban diciendo que iban a respetar las fronteras y, por otra parte, el Gobierno de Ucrania parecía tranquilo porque pensaba que no se iba a iniciar una guerra.

                      El Jueves pasado fue cuando todo dio un giro de 180 grados en el momento en el que Putin dio la orden de invadir Ucrania y pilló por sorpresa a todo el mundo.

                      Las caídas en el índice bursátil ruso RTSI fueron muy duras llegando a caer un - 50%. En el cierre semanal el índice ruso solo ha perdido un - 33% tras los fuertes repuntes del viernes.

                      Aquí debajo os dejo el ETF del RTSI.




                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	RUS-Diario.png Visitas:	0 Size:	561 KB ID:	475671







                      El resto de índices mundiales también cayeron de forma pronunciada pero no tanto como el índice ruso.

                      Sin embargo, hay una cosa curiosa que pasó el Jueves.

                      Mientras el S&P500 caía un - 2% en la apertura y los índices europeos corregían - 4%, a mitad de sesión, a pesar de que las tropas rusas estaban atacando Ucrania se produjo una fuerte entrada de dinero en los mercados lo que hizo reducir las pérdidas iniciales.

                      Si vamos al gráfico semanal del S&P500 se puede ver que, a pesar de las fuertes caídas sufridas, el índice norteamericano ha respetado importantes soportes en el nivel del 4.300 y me gustan las dos velas de martillo que se pueden ver en el gráfico que parecen decirnos que han habido flujos de capital comprando en las caídas.




                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	SP500-Semanal.png Visitas:	0 Size:	595 KB ID:	475672







                      Los operadores de mercado piensan que el conflicto bélico no va a ir más allá y creen que el ejército ruso, una vez se haga con Kiev, comenzará a negociar esta vez con una posición mas fuerte en la negociación. Muchos analistas piensan que este sería un buen punto de compra como ha ocurrido ya en el pasado en diferentes conflictos bélicos en la historia.

                      Veremos si al final es cierto y no se equivocan.



                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Buy the invasion.jpeg Visitas:	0 Size:	3084 KB ID:	475673







                      Se desconoce verdaderamente cuales son las intenciones de Putin. Sinceramente yo no esperaba que fuera a entrar invadiendo toda Ucrania y creía que solo se centraría en las dos provincias prorusas.

                      Los activos más beneficiados tras estas caídas han sido las Materias Primas debido a que Rusia es un importante exportador de las mismas. El Petróleo llegó a tocar los 100 dólares, el Gas Natural ha subido esta semana casi un + 2% y el Trigo un + 7%.

                      Yo creo que los índices todavía nos tienen que mostrar mucho más antes de poder entrar de nuevo en los mercados. Probablemente, el tema de Ucrania continúe durante un tiempo pero como habéis podido ver en el gráfico que os he puesto antes los mercados suelen olvidar pronto este tipo de acontecimientos.

                      Si el mercado es cierto que aparca a un lado el tema de Ucrania yo creo que ahora sería un buen momento para vigilar como se empiezan a comportar los grandes valores que son los primeros que harán el primer movimiento alcista.

                      Que tengáis todos un feliz fin de semana.
                      Editado por última vez por Mr Partridge; 26 feb 2022, 18:43, 18:43:21.
                      CARTERA

                      - Uranium Energy Corp.
                      - PBF Energy
                      - Geospace Technologies Corp.
                      - Oceaneering International Inc.
                      - Tidewater Inc.
                      - Nextgen Energy Ltd.

                      Comentario


                      • ESTADO DE LA CARTERA A 28 DE FEBRERO


                        Hola a todos,


                        Dejo a continuación la situación de la cartera a finales del mes de Febrero.


                        RENTABILIDAD CARTERA ETFs : + 21,87%

                        - ISHARES DIVERSIFIED COMMODITIES UCITS ETF

                        - WISDOMTREE PHYSICAL GOLD ETF

                        - WISDOMTREE NATURAL GAS DAILY ETF


                        La cartera se está comportando muy bien por el auge de las Materias Primas. Mi intención es estar invertido en ellas por mucho más tiempo porque creo que el problema que tenemos de la inflación va durar al menos este año.

                        Esta semana he realizado dos nuevas compras.

                        La primera, he entrado en la Plata comprando el ETF SPROTT PHYSICAL SILVER ya que la Plata ha roto la directriz bajista en la que estaba desde hace tiempo.

                        Y segundo, a mitad de esta semana los mercados de USA han dado pequeños indicios alcistas por un hecho que explicaré en el próximo Resumen Semanal y que me han hecho empezar a entrar poco a poco en la Renta Variable.

                        He comprado participaciones de INTUITIVE SURGICAL INC. Muy buena empresa del sector de tecnología que realiza sofisticados equipos médicos quirúrgicos en general.

                        Saludos
                        Editado por última vez por Mr Partridge; 03 mar 2022, 19:26, 19:26:10.
                        CARTERA

                        - Uranium Energy Corp.
                        - PBF Energy
                        - Geospace Technologies Corp.
                        - Oceaneering International Inc.
                        - Tidewater Inc.
                        - Nextgen Energy Ltd.

                        Comentario


                        • RESUMEN SEMANAL : MERCADOS DIGIRIENDO CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO Y LAS SANCIONES A RUSIA



                          Debido a todos los problemas que tenemos como el más reciente conflicto en Ucrania y otros problemas que llevamos arrastrando ya desde hace tiempo ( inflación, desaceleración del crecimiento mundial…etc) ahora mismo estamos en un mercado en el que nosotros como inversores estamos buscando donde aparcar nuestra liquidez y que así nos genere una rentabilidad mayor a la alta inflación.

                          Son tiempos complicados pero debemos de pensar que hay mucha liquidez en el mundo y que a algún sitio tiene que ir. No es el mejor momento para tener nuestro dinero bajo el colchón como suele decirse.

                          El sentimiento general del mercado es de hay que observar y vigilar de cerca las consecuencias de las sanciones que las potencias occidentales han puesto a Rusia.

                          Esta semana en España se publicaba el dato de IPC de Febrero y fue nada menos que del + 7,5% cuando se esperaba un + 7%.

                          En cambio en Alemania afortunadamente el dato de IPC fue del + 5,1% tal y como preveían los analistas.

                          El dato de España no hace más que reconocer que estamos en ESTANFLACIÓN ( Menor Crecimiento Económico en comparación con la Inflación).

                          Cabe preguntarse ahora, ¿dónde podemos invertir nuestro dinero dada la delicada situación en la que estamos?.

                          Recordad que todo lo que diga a continuación es mi opinión personal y que esta opinión está dirigida a un tipo de inversión a medio-largo plazo y no Buy&Hold.

                          Empezaré por donde NO tendría mi dinero ahora mismo ya que creo que es más fácil de ver y más tarde trataré de ver dónde creo que está habiendo buenas oportunidades de inversión.

                          Debido a que el conflicto de Ucrania lo tenemos muy cerca , los índices europeos tienen ahora mismo mucha debilidad por lo que yo no compraría nada en Europa.



                          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Bofa out of europe.jpeg Visitas:	0 Size:	1783 KB ID:	476056






                          Me mantendría totalmente fuera del Sector Bancario en general y eso que este sector lo estaba haciendo muy bien hasta ahora por las subidas de las rentabilidad de los Bonos.

                          Las sanciones de los países occidentales a Rusia están afectando mucho a este sector que ha caído esta semana un - 15,55%.

                          Hay muchos Bancos europeos como Unicredit o Societé Generale que están muy pillados por sus inversiones en Rusia y que han corregido esta semana un - 28,46% y 26,88% respectivamente.

                          Me olvidaría también de invertir en el sector de Automoción que ha caído estos días un - 18%.

                          Y por último, los ETFs que replican al índice ruso ni tocarlos. Esta semana los principales índices rusos han estado cerrados para evitar caídas importantes e incluso hay restricciones en la compra de valores rusos.

                          Vamos ya a la parte positiva donde yo SI creo que hay buenas oportunidades de inversión.

                          En general me mantendría fuera de la Renta Variable pero si quisiera tener algo de bolsa buscaría oportunidades en EEUU donde sus índices no están para tirar cohetes tampoco pero algo más fuertes si que están.

                          El Jueves de esta semana ,Jerome Powell presidente de la FED, tras su comparecencia en la Cámara de Representantes, dijo que dadas las circunstancias que tenemos él era partidario de una subida de tipos de interés de 25 puntos o 0,25% en la próxima reunión del 15-16 de Marzo pero que “ estamos preparados para ser más agresivos si la inflación no bajase”.

                          Estas declaraciones lo que hicieron fueron calmar a los mercados ya que se esperaban subidas de tipos más pronunciadas y, nada más hablar Powell, el S&P500 tuvo una reacción al alza como podéis ver en el gráfico de abajo.



                          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	rsz_sp500_carlquintanilla.jpg Visitas:	0 Size:	1891 KB ID:	476055







                          Todo lo que tenga que ver con las Materias Primas y la Energía ( Petróleo y Gas Natural ) está subiendo como la espuma.


                          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Commodities.jpeg Visitas:	0 Size:	2652 KB ID:	476057






                          En el caso del Petróleo, decir que el petroleo ruso, a pesar de que no hay sanciones directas sobre él, está encontrando dificultades para ser comprado ya que hay financieras que no quieren arriesgarse y meterse así en problemas.

                          Otros de los sectores hacia dónde creo que está yendo la liquidez es hacia la Defensa y la Ciberseguridad.

                          Fijaos que bien lo están haciendo empresas como Fortinet, Raytheon Technologies, Lockheed Martin, General Dynamics y Northrop Grumann.

                          La Renta Fija y los Bonos también están haciéndolo muy bien y están actuando como valor refugio así como el Oro.

                          Creo que esto es todo por esta semana.

                          Por la limitación del foro de 3 imágenes por comentario, he publicado en mi blog más fotos para que veais más claro lo que está ocurriendo en los mercados. Podéis acceder aquí.

                          Buenas oportunidades en el mercado hay si se buscan.

                          Sólo espero de verdad que la situación en Ucrania mejore por el bien de todos. Que pronto se produzca un alto el fuego y nuestros políticos y altos representantes internacionales se sienten de una vez a negociar para tratar de solucionar este conflicto lo antes posible.

                          Desearos a todos un feliz fin de semana.
                          Editado por última vez por Mr Partridge; 05 mar 2022, 15:11, 15:11:19.
                          CARTERA

                          - Uranium Energy Corp.
                          - PBF Energy
                          - Geospace Technologies Corp.
                          - Oceaneering International Inc.
                          - Tidewater Inc.
                          - Nextgen Energy Ltd.

                          Comentario




                          • RESUMEN SEMANAL : MERCADOS SIN RUMBO CON UNA INFLACIÓN QUE RECUERDA A LOS AÑOS 70



                            Warren Buffett a lo largo de su vida nos ha ido dejando frases míticas que nos han ayudado a todos por su claridad para saber navegar en los mercados.

                            Estos días, en una entrevista que le hacían, nos daba su opinión acerca del momento actual y decía lo siguiente…



                            “ Lo único que es seguro es que, si entramos en una guerra, el valor del dinero bajará. Esto ha ocurrido prácticamente en todas las guerras que conozco. Lo último que deberíamos hacer es guardar nuestro dinero durante una guerra”.


                            Estoy totalmente de acuerdo con él.

                            En el momento actual en el que estamos y tal y cómo están los mercados estos parecen no tener una dirección clara debido a las tensiones geopolíticas y a la alta inflación.

                            Los mercados ahora mismo parecen querer agarrarse a ciertas esperanzas o expectativas que todavía mantienen de que al final del todo el conflicto de Ucrania se resolverá de una u otra manera pero mientras tanto vamos a tener que sufrir por el camino fuertes volatilidades no aptas para todo el mundo hasta que haya como decía antes algún tipo de resolución al conflicto.

                            Existen muchos temores a una inflación cada vez más alta y a un decrecimiento económico mundial en un momento en el que los Bancos centrales están secando de liquidez los mercados.

                            El Jueves pasado, EEUU publicaba su dato de IPC del mes de febrero y aunque se cumplieron las expectativas de los analistas ( …el dato fue del + 0,8% y se quedó finalmente en el 7,9%) el mercado no reaccionó bien y pudimos ver bajadas en las bolsas.




                            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	IPC USA.png Visitas:	0 Size:	792 KB ID:	476577






                            Este nivel tan alto de inflación en EEUU no se había visto en 40 años, desde el año 82 concretamente, pero el claro ejemplo en el que todos deberíamos fijarnos es la época de los años 73-74 con la guerra del Yom Kipur donde la inflación llegó a alcanzar el 11%.

                            En el siguiente gráfico se puede ver claramente como se comportaron los diferentes activos ante una situación de conflicto bélico y alta inflación que es el escenario en el que estamos ahora.




                            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	rsz_1winnerslosers.jpg Visitas:	0 Size:	1804 KB ID:	476575




                            Como podéis ver, los activos claramente ganadores fueron el Petróleo que ganó por goleada, las Materias Primas y en menor medida la inversión en Inmobiliario y la liquidez por último.

                            Los actores del mercado pueden no ser los mismos en la actualidad pero la historia parece repetirse, ¿verdad?.

                            Mirad como está el Petróleo.

                            Con el embargo del petróleo ruso existen miedos a una reducción del suministro mundial ya que la producción de petróleo ruso supone el 10%. Hay países europeos que se han negado a hacerlo pero parece que la tendencia es a finalmente cerrar el grifo de Rusia y buscar otras alternativas en otros países productores.

                            ¡Desde Abril de 2020 el Petróleo ha subido un 780%!. Lo he tenido que mirar varias veces en el gráfico porque no me lo podía creer.




                            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	CLXXXX-Semanal.png Visitas:	0 Size:	686 KB ID:	476576






                            Las Materias Primas en general ya sabéis que están disparadas pero quería destacar lo ocurrido esta semana con el Níquel que ha subido esta semana una barbaridad.

                            Si tenéis un momento acudid también a ver cómo están el Trigo y el Maíz.

                            Ante tanta incertidumbre los activos refugios como el Oro y la Plata se están comportando como deberían y esta semana subieron un 5% y 8% respectivamente.

                            Pero lo que me sorprende es que no estén funcionando el Bitcoin y la Renta Fija.

                            El Bitcoin está en corrección desde Noviembre del 2021 y ha caído desde entonces un - 46%.

                            Los Bonos, sobre todo los europeos, han estado esta semana más nerviosos ya que hay rumores de que en la UE se está debatiendo crear unos Bonos mutualizados muy parecidos a los bonos que tenemos ahora mismo y que se crearon en la pandemia. Estos bonos se crearían para ayudar a los países europeos para luchar contra la alta inflación y los altos precios de la energía.

                            Varios países del norte de Europa como Alemania, Austria, Países Bajos y determinados países nórdicos se han negado diciendo que la UE debería utilizar primero el efectivo ya acordado antes de pedir más dinero prestado.

                            Ya para terminar y respecto a la situación de los principales índices bursátiles, decir que el S&P500 está en tendencia bajista y que a pesar de algunas subidas fuertes esta semana de momento no demostrado nada y todavía tiene que romper esa directriz bajista en la que está.

                            El DAX alemán por otra parte rebotó esta semana un + 10% pero está en peor situación técnica en comparación con los índices norteamericanos.

                            Tenemos por tanto un ambiente general muy complicado en el que hay que ir con precaución y saber bien elegir dónde meter nuestro dinero.

                            Sigo pensando que la Renta Variable europea hay que seguir evitándola y que hay que mirar hacia EEUU pero aun así bolsa hay que tener poca y lo que se tenga que sea de calidad.


                            Que disfrutéis todos de un feliz fin de semana.
                            CARTERA

                            - Uranium Energy Corp.
                            - PBF Energy
                            - Geospace Technologies Corp.
                            - Oceaneering International Inc.
                            - Tidewater Inc.
                            - Nextgen Energy Ltd.

                            Comentario




                            • RESUMEN SEMANAL : RALLY ALCISTA EN LAS BOLSAS. ¿HASTA DÓNDE LLEGARÁ?



                              En la mayoría de los principales índices mundiales hemos podido ver una de las mejores semanas bursátiles que no se veía desde hace ya tiempo ya que hemos disfrutado de un rally que se ha producido por varios motivos.

                              El conflicto entre Rusia y Ucrania ha seguido siendo el responsable de los principales movimientos de los mercados estos días ya que se han ido produciendo varias reuniones entre las dos partes para poder llegar a un acuerdo de paz, aun así, la guerra continúa y la población ucraniana es la que se está llevando la peor parte.

                              Las posturas siguen siendo muy distantes pero parece que se empiezan a vislumbrar los primeros avances y estas noticias han animado a las bolsas.

                              El segundo factor positivo ha sido un hecho que ya se daba por descontado y este ha sido la confirmación por parte de la Fed de la subida de tipos de interés en + 0,25%.

                              Como decía, esto ya se sabía pero el mercado estaba más pendiente en si la Reserva Federal adelantaría el número de subidas que habrá durante este año. La cifra no quedó clara y todo se verá según vaya viéndose como se comporta la inflación.

                              La opinión generalizada de los analistas es que la FED está actuando tarde y que las subidas de tipos las tenía que haber realizado mucho antes justo cuando decía esa famosa frase de “ creemos que la inflación será transitoria “.

                              Y el tercer y último factor alcista fueron las declaraciones realizadas por las autoridades chinas acerca de que a partir de ahora van a apoyar a su economía y al mercado.

                              Estas declaraciones se realizaron el pasado miércoles y provocaron en los mercados asiáticos subidas de entre el + 5% y el + 9% , subidas que continuaron a lo largo de toda la semana y que arrastraron al alza a los mercados de USA y Europa.

                              Aquí debajo podéis ver el cierre de los mercados asiáticos el miércoles.



                              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2022-03-16 a las 20.38.49.png
Visitas:	253
Size:	36,3 KB
ID:	476891




                              Esta semana Rusia tenía que proceder al pago de los intereses de su deuda calculados en unos 117 millones de dólares y había muchos nervios por si se producía un default por su parte ya que las sanciones están siendo muy fuertes para este país. No pagó en el mismo día pero al final Rusia realizó el pago y la situación se relajó un poco.

                              En el momento en el que estamos cabe resolver dos dudas que se me pasan por la cabeza y que supongo a vosotros os estará ocurriendo lo mismo.

                              ¿Qué podemos esperar de las Bolsas a partir de ahora?.

                              ¿Seguirá este rally alcista que hemos vivido esta semana?.

                              Nadie lo sabe la verdad.

                              Encontré este interesante gráfico sobre el comportamiento del S&P500 durante las diferentes subidas de tipos que ha habido por la Reserva Federal a lo largo de la historia y la media de subidas ha sido de un + 9,4% dato que nos puede dar cierta tranquilidad.



                              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	rate hikes.png
Visitas:	237
Size:	128,0 KB
ID:	476892



                              Pero fijaos en la época que va de Marzo de 1972 y Julio de 1974 donde el mercado bajó un - 9%.

                              Yo creo que aquí está la clave.

                              Esta época es en la que nos debemos de fijar realmente porque fue muy parecida a lo que estamos viviendo en estos mismos momentos ( Conflicto bélico, Alta Inflación y Reducción del crecimiento Económico).

                              Espero equivocarme pero creo que debemos ser precavidos en estos momentos y no lanzarnos con todo a pesar de que veamos fuertes subidas en las bolsas. Creo que este rally no va a durar mucho debido a todos los condicionantes negativos que llevamos arrastrando y que pueden llevarnos a una fuerte RECESIÓN.

                              Habrá que ver el comportamiento del mercado muy de cerca, puede que siga el movimiento bajista o quizás se mueva de forma lateral y errática durante un tiempo. La única excepción positiva a todo esta negatividad es que finalmente lleguen a un acuerdo en Ucrania y se establezca la paz. Este hecho obviamente haría que las bolsas comenzasen de nuevo un movimiento alcista importante.

                              Por último decir que varios índices han hecho movimientos interesantes durante esta semana que parecen dar esperanzas a los que seguimos los mercados pero, como digo, máxima precaución y toca observar cómo se desarrolla todo.

                              El S&P500 rompió esta semana su directriz bajista en gráfico diario y esto parece ser una buena señal de momento.



                              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	SP500-Diario.png
Visitas:	231
Size:	73,6 KB
ID:	476893




                              Y por su parte, el DAX alemán que lleva ya dos semanas de subidas y ha ascendido desde que hizo mínimos el pasado 7 de Marzo un + 15.56%.

                              Que disfrutéis todos de un feliz fin de semana.






















                              CARTERA

                              - Uranium Energy Corp.
                              - PBF Energy
                              - Geospace Technologies Corp.
                              - Oceaneering International Inc.
                              - Tidewater Inc.
                              - Nextgen Energy Ltd.

                              Comentario


                              • RESUMEN SEMANAL : LA RENTA VARIABLE GANA MIENTRAS CONTINÚAN LAS CAIDAS EN LOS BONOS


                                La semana pasada vivimos un importante rally bursátil que alivió bastante a unos mercados que se encontraban muy sobrevendidos.

                                Los próximos días van a ser muy importantes porque serán como una prueba para comprobar si esas subidas van a continuar en el tiempo o no.

                                Ahora mismo los mercados están preocupados principalmente por tres cosas que están haciendo que haya bastante volatilidad en los mercados.

                                El primer factor que está haciendo mover a las bolsas es el exorbitado precio del Petróleo. Esta semana llegó a superar los 120$ por barril y las perspectivas de futuro al parecer son que veremos mayores precios en el corto plazo.




                                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Petroleo-Semanal.png
Visitas:	227
Size:	54,8 KB
ID:	477205




                                Las sanciones al petróleo ruso y su bloqueo por las potencias occidentales está provocando una crisis energética sobre todo en Europa ya que la UE se ha dado cuenta que de momento es imposible cortar el suministro de petróleo ruso y que le va a llevar un tiempo en terminar esa dependencia.

                                Lo mismo está ocurriendo con el Gas y ya se ha firmado un importante contrato con EEUU para que nos suministre su gas y así presionar más económicamente a Putin.

                                El segundo elemento en que se están fijando los operadores de mercados es en tratar de ver cuánto van a subir los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de los EEUU.

                                Esta semana, el presidente de la FED hizo unos comentarios diciendo que “La Reserva Federal va a ser a partir de ahora más agresiva a la hora de subir los tipos de interés para poder combatir la creciente inflación. Podrá utilizar mayores incrementos de tipos de interés que los que hemos visto hasta ahora”.

                                Estos comentarios metieron mucho miedo a los mercados y se rumorea que en las próximas reuniones de la FED, concretamente en las de Mayo y Junio, la subida será de 50 puntos básicos o + 0,50% para más tarde incrementar solo el 0,25%.

                                Estos rumores de subidas tan fuertes de tipos de interés han tenido un efecto importante en un sector en especial. El sector bancario, tanto en USA como en la UE, está subiendo mucho debido a la subida de los intereses que beneficia bastante a los bancos.

                                Y la tercera preocupación que comentaba al principio y que los inversores están observando muy de cerca es la brutal sobreventa de la Renta Fija – Bonos que ya han superado algunas rentabilidades más del 2%.

                                Esto sí que me preocupa.

                                Las curvas de rentabilidades de los diferentes Bonos se están aplanando y no es bueno que la rentabilidad a corto plazo sea muy parecida a la de 10 y 30 años.



                                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	bONOS.png
Visitas:	192
Size:	138,7 KB
ID:	477206




                                El tema de la situación actual de la Renta Fija es para hablar mucho sobre ella y a mitad de la semana publicaré un comentario sobre mi opinión porque, como os he dicho, me preocupa y estamos en un momento crítico para la Renta Variable y poder así tomar las decisiones correctas y ver hacia donde puede tirar el mercado a partir de ahora.
                                Pero como digo, lo dejo para un próximo comentario donde publicaré más gráficos para explicarlo mejor.

                                Según yo lo veo, la Renta Fija está avisando de problemas en el horizonte y la Renta Variable sigue como a lo suyo con unos inversores que están como se dice comprando en las bajadas los clásicos valores como Apple, Alphabet, Tesla, Meta Platforms…etc animados por los bajos precios mientras las grandes instituciones financieras están practicamente fuera de la Renta Variable.



                                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	AAPL-Semanal.png
Visitas:	184
Size:	49,8 KB
ID:	477207




                                Ahora mismo, la estrategia que están siguiendo las manos fuertes del mercado está siendo estar largos en Materias primas, Energía y Metales Preciosos y Cortos en los Bonos que como he dicho están cayendo fuertemente.

                                Mucha precaución ahora mismo en los mercados y debemos estar atentos a posibles cambios que se puedan producir en unos meses donde puede que se produzca cierta rotación a otros activos siguiendo los ciclos del mercado.

                                Que disfrutéis todos de un feliz fin de semana.





                                CARTERA

                                - Uranium Energy Corp.
                                - PBF Energy
                                - Geospace Technologies Corp.
                                - Oceaneering International Inc.
                                - Tidewater Inc.
                                - Nextgen Energy Ltd.

                                Comentario


                                • APLANAMIENTO DE CURVAS DE TIPOS : QUÉ ES Y PORQUÉ LOS MERCADOS LA TEMEN TANTO



                                  En la inversión es importante siempre tener una visión general del mercado y sobre todo entender lo que se llaman los Flujos de Capitales y los Ciclos de Mercado.

                                  Creo que la mejor manera de invertir en los mercados es simplemente moverse siguiendo la tendencia general de los mismos.

                                  Consiste básicamente en invertir en un activo por un tiempo y rotarlo por otro cuando ese flujo de capitales se reduce en el primer activo y entra en un segundo. Mantener una inversión cuando está bajando la cotización no es muy recomendable y suele ser muy peligroso a mi modo de ver.

                                  Para tener éxito en los mercados es importante conocer estos dos conceptos y sobre todo abrir la mente para intentar ver las diferentes interconexiones que existen en el mundo de la bolsa.

                                  La liquidez es como el aceite que engrasa todo el sistema.

                                  En el mundo hay mucha liquidez, si esta liquidez se seca por la subida de los tipos de interés, este hecho puede tener un efecto negativo en la Renta Variable y se produce un movimiento de Flujos de Capital que sale de las acciones y que suele dirigirse a activos refugio como el dólar, oro, acciones alto dividendo, bonos…etc

                                  Para poder adelantarse a lo que puede ocurrir en los mercados los operadores de mercado suelen fijarse en 4 cosas :


                                  1.- La política de los Bancos Centrales ( expansiva o restrictiva)

                                  2.- Situación de la Renta Fija o Bonos

                                  3.- La Curva de Tipos

                                  4.- La relación entre la Rentabilidad de las Acciones ( Dividendos) respecto a la rentabilidad ofrecida por los Bonos ( deuda soberana de un país, deuda corporativa).


                                  En cuanto a la Deuda y los Bonos, todos sus activos tienen cada uno de ellos una rentabilidad y un vencimiento. Ambos crean lo que se ha llamado la Curva de Tipos.

                                  Una buena Curva de Tipos sería aquella que es ascendente porque las rentabilidades de los Bonos a largo plazo son mayores que los de corto plazo. Plazos de vencimientos más largos generan rentabilidades mayores.

                                  En cambio, cuando la liquidez se va secando por las políticas restrictivas de los Bancos Centrales y se suben los tipos de interés, las diferencias de rentabilidades de los diferentes bonos se van igualando y se dice que la Curva de Tipos se está aplanando.

                                  Este hecho es lo que está pasando en estos momentos y es lo que más está temiendo el mercado.

                                  Para ver esto mirad cómo están las rentabilidades ahora mismo de los Bonos Mundiales en este enlace de la web Investing.

                                  Mirad como está la Curva de Tipos ahora mismo. En la derecha está la cotización del S&P500 y en la izquierda tenéis dicha Curva.





                                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de pantalla 2022-03-25 a las 15.07.42.png Visitas:	0 Size:	89,9 KB ID:	477327







                                  Podéis encontrar este gráfico buscando en google “Dynamic Yield Curve Stockcharts” o en la siguiente dirección…



                                  Otro indicador que suelen utilizar los operadores es el que compara la Rentabilidad del Bono a 10 años con el de 2 años.

                                  Este indicador es muy bueno porque avisa con antelación cuando está apunto de venir una recesión. Pertenece a la Reserva Federal de Sant Louis y podéis encontrarlo en el siguiente enlace.

                                  The 10-year minus 2-year Treasury (constant maturity) yields: Positive values may imply future growth, negative values may imply economic downturns.


                                  Como veis más abajo en el gráfico, las zonas grises fueron períodos en los que hubo recesiones y cuando la línea sobrepasaba la línea de suelo de abajo es que en 6-9 meses la recesión va a llegar.

                                  Mirar cómo está ahora mismo este indicador, a punto de tocar suelo y alerta de peligro en un futuro cercano.




                                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de pantalla 2022-03-25 a las 15.01.01.png Visitas:	0 Size:	76,0 KB ID:	477328



                                  Y ya por último, es de gran utilidad mirar y comparar las rentabilidades por dividendo de los índices con las rentabilidades que están dando los Bonos.

                                  Como podéis ver en este gráfico actualizado de la revista Barrons el S&P500 tiene ahora mismo una Rentabilidad por Dividendo del 1,39%, el NASDAQ 0,69% el DOW JONES entre un 1% y un 4%.

                                  Si comparamos estas rentabilidades con las de los Bonos de EEUU que están alrededor de un 2,50% ya me diréis si el inversor ante estos datos verá que le es más seguro y rentable pasarse a la Renta Fija.





                                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de pantalla 2022-03-30 a las 8.12.12.png Visitas:	0 Size:	113,7 KB ID:	477329



                                  Cuando llegue el momento lo veremos.

                                  De momento la Renta Fija y los Bonos están cayendo muy fuerte y no es momento de entrar.

                                  Eso sí, como os decía al principio, hay que diferenciar entre la Renta Fija Soberana ( países ) y la Corporativa.

                                  Creo que ahora mismo estamos en un momento de crisis no sólo económica y energética sino también política. Los Estados no hacen más que endeudarse cada vez más y aquí en Europa nuestros dirigentes no hacen más que crear cada vez más deuda para sufragar primero los efectos de la Pandemia y segundo esta crisis energética en la que estamos metidos ahora.

                                  Creo que la Deuda Soberana no lo hará también como la Deuda Corporativa por lo que creo que esta será la rotación más lógica cuando las cosas vengan mal dadas en las Bolsas. Pero todo se verá en su momento.

                                  Espero que os haya sido de ayuda y no os haya aburrido mucho con demasiadas cosas.

                                  Saludos
                                  Editado por última vez por Mr Partridge; 30 mar 2022, 09:19, 09:19:49.
                                  CARTERA

                                  - Uranium Energy Corp.
                                  - PBF Energy
                                  - Geospace Technologies Corp.
                                  - Oceaneering International Inc.
                                  - Tidewater Inc.
                                  - Nextgen Energy Ltd.

                                  Comentario


                                  • Buen post este último, sobre todo la primera parte, siempre es bueno volver a recordar la teoría que uno puede tener olvidada o que daba por hecho ciertas cosas que en realidad no son así

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por Jose Saiyan Ver Mensaje
                                      Buen post este último, sobre todo la primera parte, siempre es bueno volver a recordar la teoría que uno puede tener olvidada o que daba por hecho ciertas cosas que en realidad no son así

                                      Muchas Gracias Jose Salyan!

                                      Cierto, lo de olvidar lo importante en la inversión nos pasa a todos y aquí me incluyo yo también. Con todo lo que se escribe cada día y los rumores solemos olvidar fácilmente lo básico y lo que verdaderamente importa en la inversión.

                                      Saludos


                                      CARTERA

                                      - Uranium Energy Corp.
                                      - PBF Energy
                                      - Geospace Technologies Corp.
                                      - Oceaneering International Inc.
                                      - Tidewater Inc.
                                      - Nextgen Energy Ltd.

                                      Comentario


                                      • Gran post! Muy didactico!
                                        Gracias

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por Pollastre Ver Mensaje
                                          Gran post! Muy didactico!
                                          Gracias


                                          Muchas gracias Pollastre!. Me alegro que te haya gustado. ​​​​​​​
                                          CARTERA

                                          - Uranium Energy Corp.
                                          - PBF Energy
                                          - Geospace Technologies Corp.
                                          - Oceaneering International Inc.
                                          - Tidewater Inc.
                                          - Nextgen Energy Ltd.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎