RESUMEN SEMANAL : CONTINÚAN LAS BAJADAS POR LAS FUTURAS MEDIDAS DE LA FED
El mercado en general sigue muy tocado y no ha conseguido reponerse del todo desde que la Reserva Federal tomó una postura más dura y anunció el Tapering, futuras subidas de tipos y reducción de su balance de activos o QT ( Quantative Tightening).
Pudimos ver una cierta recuperación con subidas fuertes en las bolsas el Martes y el Miércoles pero yo creo, en mi opinión, que esos días fueron los mejores para recuperar lo perdido en días anteriores y aprovechar para vender viendo el panorama que se avecina en los mercados.
Y digo aprovechar para vender porque en mi caso he reducido mi cartera todavía más vendiendo dos empresas que me encantan, porque creo que son buenísimas, pero habían ya roto soportes importantes. Estas empresas son la francesa SARTORIUS STEDIM BIOTECH y la suiza VAT GROUP. Dejo en cartera ,eso si, la tecnológica FABRINET que a pesar de pertenecer a un sector que está cayendo fuertemente se sigue comportando muy bien y los dos ETFs, uno de Materias Primas y otro que replica al Oro.
Como decía, el final de la semana fue muy duro ya que los mercados cayeron muy fuerte el Jueves y el Viernes debido a que muchos de los miembros de la FED realizaron comparecencias públicas en varios medios de comunicación y, por lo que se puede ver de lo que dijeron, la Reserva Federal va a ser muy agresiva a partir de ahora con sus medidas.
La posible futura vicepresidenta de la institución Lael Brainard (...es el nombre que más suena para ocupar ese puesto) dijo lo siguiente...
" La FED ha proyectado varias subidas de tipos a lo largo de este año"
"Estaremos en condiciones de subir tipos tan pronto como termine nuestro programa de compras".
Decir que la Reserva Federal se comprometió a seguir comprando el último paquete de activos en Febrero por lo que se espera la primera subida de tipos para la reunión del 15-16 de Marzo.
Otro miembro de la FED salió también diciendo que casi seguro se harán 3 subidas de tipos de un cuarto de punto 0,25% con la posibilidad de una cuarta subida adicional.
Como os podéis imaginar, al mercado esto no le gustó nada y por eso vimos las ventas tan fuertes.
La parte positiva de esta semana es que todas las miradas estaban puestas en la publicación, el pasado Miércoles, del dato del IPC en EEUU.
Había nervios porque un dato mayor del 7% iba a crear muchos problemas pero al final se quedó en esa cifra y la situación no fue a más. Aun así veo difícil de momento que se reduzca la inflación viendo como está subiendo el precio de la energía y en especial el petróleo que ya cotiza en 83$.

Por parte de los Bonos, la cosa ha estado más relajada esta semana pero sigue la situación muy complicada todavía. El Bono USA a 10 años cotiza en 1,79% y lo que me sigue preocupando es la subida de los bonos USA a corto plazo como el de 2 años que ha subido esta semana rozando casi el 1% concretamente el 0,96%.
Esta situación de los Bonos, como ya sabéis, está beneficiando mucho a los Bancos que sido de los mejores sectores esta semana junto con el de Energía y las Materias Primas.

Y para para terminar este resumen semanal comentar de forma breve la situación de los principales índices mundiales...
El S&P500 llegó casi a tocar esta semana la media móvil de 100 y en esa zona rebotó.
El sector tecnológico es el que peor lo está pasando y el NASDAQ está en la zona de la media móvil de 200 sesiones por lo que una rotura de esa media sería muy peligroso.

Y el DAX alemán se recuperó finalmente, salió de la zona de la media de 200 y ha sobrepasado la media de 50.
Como ya he dicho, siento ser pesimista pero creo que las perspectivas futuras a corto y medio plazo no parece que sean muy buenas y ya estoy empezando a aumentar la liquidez reduciendo los valores en la cartera. Puede que sea prematuro pero prefiero vender con ganancias antes de que la situación cambie cuando empiece la Reserva Federal a subir los tipos.
Espero que disfrutéis todo de un buen fin de semana.
El mercado en general sigue muy tocado y no ha conseguido reponerse del todo desde que la Reserva Federal tomó una postura más dura y anunció el Tapering, futuras subidas de tipos y reducción de su balance de activos o QT ( Quantative Tightening).
Pudimos ver una cierta recuperación con subidas fuertes en las bolsas el Martes y el Miércoles pero yo creo, en mi opinión, que esos días fueron los mejores para recuperar lo perdido en días anteriores y aprovechar para vender viendo el panorama que se avecina en los mercados.
Y digo aprovechar para vender porque en mi caso he reducido mi cartera todavía más vendiendo dos empresas que me encantan, porque creo que son buenísimas, pero habían ya roto soportes importantes. Estas empresas son la francesa SARTORIUS STEDIM BIOTECH y la suiza VAT GROUP. Dejo en cartera ,eso si, la tecnológica FABRINET que a pesar de pertenecer a un sector que está cayendo fuertemente se sigue comportando muy bien y los dos ETFs, uno de Materias Primas y otro que replica al Oro.
Como decía, el final de la semana fue muy duro ya que los mercados cayeron muy fuerte el Jueves y el Viernes debido a que muchos de los miembros de la FED realizaron comparecencias públicas en varios medios de comunicación y, por lo que se puede ver de lo que dijeron, la Reserva Federal va a ser muy agresiva a partir de ahora con sus medidas.
La posible futura vicepresidenta de la institución Lael Brainard (...es el nombre que más suena para ocupar ese puesto) dijo lo siguiente...
" La FED ha proyectado varias subidas de tipos a lo largo de este año"
"Estaremos en condiciones de subir tipos tan pronto como termine nuestro programa de compras".
Decir que la Reserva Federal se comprometió a seguir comprando el último paquete de activos en Febrero por lo que se espera la primera subida de tipos para la reunión del 15-16 de Marzo.
Otro miembro de la FED salió también diciendo que casi seguro se harán 3 subidas de tipos de un cuarto de punto 0,25% con la posibilidad de una cuarta subida adicional.
Como os podéis imaginar, al mercado esto no le gustó nada y por eso vimos las ventas tan fuertes.
La parte positiva de esta semana es que todas las miradas estaban puestas en la publicación, el pasado Miércoles, del dato del IPC en EEUU.
Había nervios porque un dato mayor del 7% iba a crear muchos problemas pero al final se quedó en esa cifra y la situación no fue a más. Aun así veo difícil de momento que se reduzca la inflación viendo como está subiendo el precio de la energía y en especial el petróleo que ya cotiza en 83$.
Por parte de los Bonos, la cosa ha estado más relajada esta semana pero sigue la situación muy complicada todavía. El Bono USA a 10 años cotiza en 1,79% y lo que me sigue preocupando es la subida de los bonos USA a corto plazo como el de 2 años que ha subido esta semana rozando casi el 1% concretamente el 0,96%.
Esta situación de los Bonos, como ya sabéis, está beneficiando mucho a los Bancos que sido de los mejores sectores esta semana junto con el de Energía y las Materias Primas.
Y para para terminar este resumen semanal comentar de forma breve la situación de los principales índices mundiales...
El S&P500 llegó casi a tocar esta semana la media móvil de 100 y en esa zona rebotó.
El sector tecnológico es el que peor lo está pasando y el NASDAQ está en la zona de la media móvil de 200 sesiones por lo que una rotura de esa media sería muy peligroso.
Y el DAX alemán se recuperó finalmente, salió de la zona de la media de 200 y ha sobrepasado la media de 50.
Como ya he dicho, siento ser pesimista pero creo que las perspectivas futuras a corto y medio plazo no parece que sean muy buenas y ya estoy empezando a aumentar la liquidez reduciendo los valores en la cartera. Puede que sea prematuro pero prefiero vender con ganancias antes de que la situación cambie cuando empiece la Reserva Federal a subir los tipos.
Espero que disfrutéis todo de un buen fin de semana.

Comentario