Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Separando el grano de calidad de la paja

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • ESTADO DE LA CARTERA A 31 DE MARZO


    Hola a todos,


    Dejo a continuación la situación de la cartera a finales del mes de Marzo.



    RENTABILIDAD CARTERA ACCIONES : + 5,72%

    - INTUITIVE SURGICAL INC.


    RENTABILIDAD CARTERA ETFs : + 43,06%

    - ISHARES DIVERSIFIED COMMODITIES UCITS ETF

    - WISDOMTREE PHYSICAL GOLD ETF

    - WISDOMTREE NATURAL GAS DAILY ETF

    - SPROTT PHYSICAL SILVER ETF


    Debido a la meteórica subida de las Materias Primas, la cartera de ETFs lo está haciendo increíblemente bien y de momento no tengo intención de cambiar nada pero si que estoy pendiente por si el ciclo de subidas de las Materias Primas termina.

    En cuanto a la única empresa que llevo en cartera, el motivo de tener sólo una es que no me fío de la Renta Variable en estos momentos a pesar de que las acciones están subiendo en general.

    Saludos 😉
    Editado por última vez por Mr Partridge; 01 abr 2022, 15:45, 15:45:56.
    CARTERA

    - Nvidia Corp.
    - Arista Networks

    Comentario




    • RESUMEN SEMANAL : LA CURVA DE TIPOS SE APLANA Y PROVOCA MIEDO EN LOS MERCADOS



      “ Yo no interpretaría el actual aplanamiento de Curvas de Tipos como indicador de una importante recesión económica por varios motivos. Primero, en anteriores períodos en los que la Curva de Tipos de Tipos se ha invertido y en las que hubo recesión, el nivel de tipos de interés era muy alto. Esta vez los intereses tanto a corto como a largo plazo están muy bajos. Segundo, la Curva de Tipos es una consecuencia que afecta al corto plazo pero que a largo plazo tiene implicaciones más positivas que negativas en la actividad económica”.


      Estas palabras las dijo para tratar de calmar a los mercados en Marzo de 2006 el Presidente de la Reserva Federal Ben Bernanke año y medio antes de una de las peores crisis económicas que hemos vivido en la historia económica, palabras que esta semana las ha recordado algún analista y que demuestran la poca confianza que tienen ahora mismo los operadores de mercados en las autoridades monetarias.

      Este es el gráfico actual del estado de las Curva de Tipos queya ha tocado nivel 0.




      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2022-04-03 a las 9.19.38.png
Visitas:	731
Size:	89,1 KB
ID:	477580




      Y es que hay muchas dudas acerca de la fortaleza que estamos viviendo en los mercados ahora mismo y si va a durar mucho tiempo ya que hemos podido conocer esta semana los datos de inflación de la zona euro en general y de varios países en particular y la verdad es que la situación está llegando a niveles de inflación muy complicados y lo más sorprendente es que el Banco Central Europeo sigue sin tomar una decisión y está como atrapado.

      En cambio, en EEUU el temor es que la FED, viendo las altas tasas de inflación, la mejora del mercado laboral y la subida de las bolsas, decida ser todavía más agresiva con la subida de los tipos de interés y esto acabe afectando finalmente a los mercados.

      La inflación en la zona euro en general se quedó en un 7,5%.

      Francia 5,1%

      Italia 7%

      Alemania 7,3%

      Y los que peor han salido parados han sido han sido España con un dato de IPC del 9,8%y Holanda con un 11,9%



      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2022-04-03 a las 9.52.00.png
Visitas:	712
Size:	84,5 KB
ID:	477581


      Impresionante.

      Aun así, a pesar de estos lastres negativos que tenemos, las bolsas se han comportado razonablemente bien por los siguientes factores positivos…
      • Cierto optimismo en la reapertura de las negociaciones de paz en Estambul entre Rusia y Ucrania aunque ambas partes siguen dando bandazos en sus declaraciones públicas y no se llega a cerrar ningún acuerdo final.
      • Fuerte caída de los precios del Petróleo que ha corregido esta semana aproximadamente un - 13% debido a que tanto EEUU como reino Unido han decidido liberar sus reservas estratégicas de petróleo para tratar de aliviar un poco los altos precios del mismo. También contribuyó a esta bajada que en China los casos de Coronavirus han subido y ciudades enteras como Shanghai se han confinado por completo y esto afecta al consumo de combustible.
      • Fuerte caída de los precios de los Bonos y sus rentabilidades que están alcanzando altos niveles de rentabilidades muy interesantes del más del 2% en el Bono USA a 10 años y esta haciendo que muchos gobiernos estén temiendo subidas mayores ya que les afecta mucho la subida de la deuda. El Gobierno de Japón decidió esta semana comprar bonos para tratar de bajar su rentabilidad.


      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2022-04-03 a las 9.40.55.png
Visitas:	735
Size:	132,2 KB
ID:	477582




      La pregunta que nos hacemos todos ahora es cuándo hará techo la inflación.

      Nadie lo sabe la verdad.

      Yo creo que al menos este año seguiremos con una inflación todavía muy alta pero habrá que ir viéndolo.

      Esto es todo por esta semana.

      Que disfrutéis todos de un feliz fin de semana.






















      CARTERA

      - Nvidia Corp.
      - Arista Networks

      Comentario


      • RESUMEN SEMANAL : RESERVA FEDERAL ACELERA PROCESO DE RETIRADA DE LIQUIDEZ Y ESTO ASUSTA A LOS INVERSORES

        Lo primero quería pediros a todos disculpas por haber publicado este Resumen más tarde de lo normal ya que he estado unos días de vacaciones fuera en un pueblo pequeño en el que no había conexión a internet.

        Pero vamos a lo importante.

        Unas duras declaraciones acerca de las próximas subidas de tipos de la gobernadora de la Reserva Federal Jael Brainard hicieron que la semana pasada los mercados cerrasen en negativo y dejaron a los inversores preocupados por el futuro de las Bolsas.

        Estas palabras fueron las siguientes…

        “ Veo subidas de tipos mucho más agresivas por parte de la FED y aceleraremos lo más rápido posible la reducción del balance de 9 billones de dólares a un ritmo considerablemente más rápido que la última vez “

        La subida de tipos no es ninguna sorpresa para nadie pero lo que verdaderamente ha asustado al mercado es la frase “a un ritmo más rápido” y es que la FED da la impresión de que ahora mismo está poniendo en marcha la máquina de secado de liquidez a toda pastilla cuando lo tenía que haber hecho mucho antes y no ahora cuando la inflación se ha desbocado sobre todo en Europa.

        La tarea de la Reserva Federal no es fácil ya que, aunque los operadores esperan este tipo de política monetaria, al mercado obviamente no le gusta porque va a tener un efecto negativo en la Renta Variable y sobre todo porque aumenta la posibilidad de una recesión.

        Esto en cuanto a EEUU, pero si hablamos de Europa, en el BCE están saliendo cada vez más voces que intentan presionar a la institución para que actúe lo antes posible viendo el nivel de inflación que tenemos aquí.

        El BCE no creo que tarde mucho en actuar pero sí que se espera que no lo haga con tanta contundencia como lo está haciendo la FED ya que aquí nuestra economía anda más tocada y es más sensible por el tema del conflicto en Ucrania.

        Ante la fuerte reducción del Balance de la Reserva Federal que planea deshacerse de la mayoría de su cartera de Bonos, los inversores están vendiendo masivamente antes de que la FED inicie el próximo QT ( Quantative Tightening).

        La Renta Fija está alcanzando rentabilidades muy interesantes como por ejemplo el Bono USA a 10 años que ya está a un 2,67% y esto inevitablemente va a provocar un cambio que irá desde la Renta Variable a la Renta Fija atraídos por esas jugosas rentabilidades.

        Si tratamos de ver la situación general del mercado a través del Market Timing éste ha traspasado el primer nivel de 80 y el de 50 también hacia abajo y pienso que van a seguir las bajadas.



        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Market timing.png Visitas:	18 Size:	194,0 KB ID:	478299






        Y este de abajo es el gráfico diario del S&P500 y su situación no es mucho mejor.


        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	SP500-Diario.png Visitas:	15 Size:	57,6 KB ID:	478300





        Yo viendo la delicada situación de las bolsas he decidido esta semana hacer algunos pequeños cambios en la cartera.

        El primero, vender lo poco que tenía de Renta Variable y he vendido acciones de la empresa INTUITIVE SURGICAL INC con una pequeña pérdida del – 0,53%.

        Segundo, con la liquidez disponible, he entrado en Renta Fija Corporativa comprando el XTRACKERS USD CORPORATE BONDS UCITS ETF.

        Y por último, ponerme en corto en Europa comprando el ETF Inverso del Euro Stoxx 50 concretamente el LYXOR EURO STOXX50 DAILY (-2X) INVERSE UCITS ETF que cotiza en París.

        Como simple curiosidad y ya para terminar este resumen semanal destacar la espectacular subida la semana pasada de TWITTER ya que Elon Musk reveló una importante participación en la compañía de un 9,2% (...aunque esta semana en la que estamos ha corregido un poco ) se convierte en su máximo accionista. Este hombre tiene tantos seguidores que le admiran que se lanzaron a comprar acciones como locos de la empresa de la conocida red social.

        Que tengáis todos un feliz fin de semana.





        Editado por última vez por Mr Partridge; 13 abr 2022, 22:43, 22:43:29.
        CARTERA

        - Nvidia Corp.
        - Arista Networks

        Comentario


        • RESUMEN SEMANAL : CONTINÚAN LOS TEMORES A LOS BONOS Y A LA INFLACIÓN


          Esta semana como os podéis imaginar ha sido más corta de lo normal y con muy pocas noticias importantes porque los mercados estuvieron cerrados el pasado viernes por las vacaciones de Semana Santa, aun así, han ocurrido cosas interesantes a mi modo de ver que merecen la pena destacar.

          Los mercados de acciones no es que estén ahora mismo muy boyantes con unos inversores que tienen la mirada puesta en la subida de las rentabilidades de los Bonos ( el Bono USA a 10 años está ya en + 2,82% ) y observando por otro lado como va subiendo la inflación y preguntándose donde estará el pico de la misma.

          Esta semana EEUU publicaba su dato de inflación del mes de Marzo y quedó un poco por encima de lo esperado en 8,5% lo que calmó algo al mercado y se piensa ,y así lo han dicho varios Bancos de Inversión, que parece que la inflación está tocando techo.

          En las Bolsas Europeas hemos podido ver subidas estos días empujadas por lo que el mercado cree que son buenas noticias ya que la presidenta del BCE dijo que , aunque van a ir reduciendo las compras de activos, seguirán con sus objetivos de compras hasta la fecha marcada e irán pensando en como empezar a subir los tipos de interés y en cuánto.



          “ El BCE subirá las tasas algún tiempo después de acabar con las compras netas de activos”.

          “ Nos mantenemos en nuestra secuencia que es : completar primero las compras de activos netos y algún tiempo después decidir sobre el alza de la tasa de interés y sus aumentos posteriores. El fin de la compra de activos se realizará en el 3er trimestre ( sin ser más específicos ) pero con la mente abierta en cuánto y cuándo”.



          Que queréis que os diga, yo cuando leí estas declaraciones de Christine Lagarde pensé que son las típicas palabras para calmar a los mercados y me dieron la impresión que no saben qué hacer realmente con la situación en la que estamos. Están como suplicando a que la inflación baje en algún momento para evitar subir mucho los tipos de interés porque saben que es un arma de doble filo que acabará con la recuperación económica europea.

          El BCE es de los pocos Bancos Centrales que no ha empezado todavía a subir los tipos de interés ya que esta semana los Bancos Centrales de Nueva Zelanda y Cánada decidieron subir los tipos un + 0,50% y el de Corea del Sur un + 0,25%.

          Estas medidas de no subir de momento los tipos en Europa gustaron a los mercados y las Bolsas Europeas subieron respecto a los de USA pero pienso que no es tan bueno como creen los mercados porque estos suelen ser caprichosos y solo piensan en si mismos y no en la situación general de la economía.

          Como ya sabéis, donde hay que estar invertidos ahora mismo es en Materias Primas y en la Energía que lo llevan haciendo muy bien durante algún tiempo.

          La Renta Variable en general pienso que hay que evitarla pero si se quiere invertir ahora mismo en acciones hay sectores donde se podría encontrar rentabilidad.

          Con la inestabilidad que hay ahora mismo en los mercados los inversores están fijándose en sectores defensivos como el de Comida, Agua, Telecos lo está empezando a hacer bien ( mirad los gráficos de Telefónica y Orange ) y sobre todo el sector de las Farmacéuticas que está muy fuerte como podéis ver en el gráfico de aquí debajo.



          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Pharma-Semanal.png
Visitas:	624
Size:	41,2 KB
ID:	478427





          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Food-Semanal.png
Visitas:	627
Size:	38,5 KB
ID:	478428




          Repasando gráficos de índices mundiales este fin de semana me he dado cuenta de una cosa curiosa…cuando la mayoría de los índices están como estancados o corrigiendo, hay índices que curiosamente están muy fuertes como son el FTSE de UK o el SMI de Suiza y esto es porque en Inglaterra ponderan mucho los valores de Materias Primas y en Suiza tienen un peso importante las empresas farmacéuticas.


          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	FTSE-Semanal.png
Visitas:	651
Size:	73,6 KB
ID:	478426





          Ya para finalizar este resumen semanal y como curiosidad decir que Elon Musk ofreció esta semana comprar TWITTER por 43.000 millones de dólares a 54,20 $ por acción y con una prima del + 38%. A la cotización de las acciones de Twitter y Tesla no les sentó muy bien esta noticia ya que cayeron respectivamente un - 2,49% y - 3,95%.

          La temporada de resultados en EEUU ya ha comenzado con los Bancos y Aerolíneas publicando sus informes de resultados. De los resultados que han ido publicando los Bancos se ve que no han sido buenos y hay mucha debilidad por lo que ,un sector que estaba subiendo mucho hasta hace poco, ahora mismo se ha estancado y puede las subidas hayan terminado para ellos.

          Desearos a todos un feliz fin de semana.

          CARTERA

          - Nvidia Corp.
          - Arista Networks

          Comentario


          • RESUMEN SEMANAL: MERCADOS A LA BAJA POR LOS BENEFICIOS EMPRESARIALES Y EL AUMENTO DE LOS RENDIMIENTOS


            Continuamos en temporada de presentación de resultados económicos y esta semana se esperaba mucho de ellos al menos para intentar romper la racha bajista en la que llevamos instalados desde hace ya semanas.

            Ya desde el Lunes parecía que la cosa iba bastante bien e incluso pudimos ver un pequeño rally alcista que se evaporó enseguida en cuanto empezaron a publicar las empresas tecnológicas más favorecidas por los pasados confinamientos como NETFLIX ( …más tarde hablaremos de ellos) cuyos datos no han sido tan buenos debido a que estamos ya saliendo de la pandemia y volviendo a la normalidad y sus números han bajado bastante ya que la gente no necesita tanto de sus servicios.

            De lo que se va publicando, el sentimiento de mercado está dividido y como podéis ver en el gráfico de abajo las 10 más grandes empresas del S&P500 no están contribuyendo demasiado con sus resultados económicos para que el índice ascienda.



            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Earnings contibution.png
Visitas:	590
Size:	48,6 KB
ID:	480292




            Ya a partir de mitad de semana, el foco de atención dejó a un lado la publicación de resultados y se pasó de nuevo a hablar acerca de los elementos negativos que llevamos arrastrando desde hace tiempo como son el inicio de las Políticas Restrictivas de los Bancos Centrales, los Altos Precios de la Energía y las Materias Primas, la Subida de los Intereses de los Bonos y por último el Conflicto entre Rusia y Ucrania.

            Aquí es cuando el mercado se giró a la baja y dio por terminado el corto rally que comentaba antes.

            Está aumentando el miedo a una Recesión ya que la actividad económica se está ralentizando y el aumento de los intereses de la Deuda hace que las condiciones económicas se estén poniendo cada vez más difíciles.

            En cuanto a los Bancos Centrales, el presidente de la FED dijo esta semana que hay una posibilidad muy grande de que el próximo mes suban los tipos un + 0,50% y que si tienen que acelerar las subidas lo harán.

            Hay incluso Bancos de inversión que están hablando de que en Junio la subida será del + 0,75% y que en Julio otro + 0,75% para terminar el año con una tasa de interés del 3,5%.

            Con respecto al Banco Central Europeo, Christine Lagarde también habló esta semana y confirmó lo que ya dijo la semana pasada…

            “Hay muchas posibilidades de que el BCE suba los tipos este año, cuanto y cuantas veces está por ver, dependerá de los datos que vayan publicándose”

            Sobre la Inflación y los precios de las Materias primas, la situación de los confinamiento por los nuevos brotes del virus en China y con el cierre del principal puerto de Shanghai creo que va a complicar todavía más la situación y se están creando de nuevo cuellos de botella. Esto junto a que el consumo de petróleo de China está bajando es inevitable que el precio del petróleo siga subiendo.

            Por otra parte, los rendimientos de los Bonos siguen subiendo. El Bono USA a 10 años ya ha alcanzado el 2,90% y el de 30 años el 2,95%. El Bono alemán está casi en un 1%. Están en un muy interesante nivel de compra y solo hay que esperar a que hagan suelo sus precios.



            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Bond Yields.png
Visitas:	562
Size:	21,3 KB
ID:	480293


            La situación técnica de los mercados es la siguiente…

            El S&P500 ha roto la base del canal bajista en gráfico diario y baja también de la media de 50 de color rojo por lo que el aspecto del índice norteamericano no es muy bueno.




            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	SP500-Diario.png
Visitas:	589
Size:	76,2 KB
ID:	480294




            EL DAX alemán que pierde también la media móvil de 50 y se dirige hacia abajo también.

            Ahora mismo, a mi modo de ver, la estrategia ganadora sería estar invertido en Materias Primas, Petróleo y Gas, Oro, Dólar alcista y si se quisiera tener algo de acciones invertir en Sectores Defensivos.

            Ya para finalizar este Resumen Semanal, como cosas interesantes a destacar, decir que NETFLIX se llevó un buen batacazo esta semana de un – 37% ya que en su presentación de resultados se vió la pérdida de suscriptores tan enorme que está teniendo (…se espera que pierdan unos 2 millones en el actual trimestre…) y la cotización de la empresa ha caído desde que hizo máximos en el mes de Noviembre del 2021 un – 68%.

            ¿Oportunidad para entrar en el valor?. Ahora mismo no tal y como están los mercados pero puede que sea interesante en el corto y medio plazo.

            Desearos a todos un feliz fin de semana.




            CARTERA

            - Nvidia Corp.
            - Arista Networks

            Comentario


            • RESUMEN SEMANAL : PUBLICACION DE RESULTADOS EN SECTOR TECNOLÓGICO Y MÁS VOLATILIDAD


              Esta semana era crítica para conocer la posible dirección que tomarán los mercados en el corto plazo ya que continuamos en temporada de presentación de resultados y estos días le tocaba enseñar sus cartas a las empresas del sector tecnológico.

              Estos días eran importantes porque este sector está normalmente muy representado en los índices y es el que suele guiar el rumbo en mayor medida a los mercados.

              Tras conocer la mayoría de sus cuentas, el sentimiento general del mercado está algo dividido porque aunque no han estado mal del todo siempre hay excepciones de empresas importantes y superconocidas que no han cumplido las expectativas y esto ha creado mucho movimiento en las cotizaciones estos días.

              Las buenas noticias han venido de empresas como MICROSOFT y META PLATFORMS que presentaron muy buenos resultados e hicieron que ambas compañías hicieran volar sus precios.

              La parte negativa vino por parte de ALPHABET que está viendo como los ingresos por publicidad se están reduciendo y AMAZON ya que su apuesta por el vehículo eléctrico en la empresa RIVIAN donde está invertida no le está saliendo como quería y le está creando un agujero de 3.600 millones de euros. Y por último la compañía BOEING que desde los últimos accidentes de sus aeronaves está que no levanta cabeza.

              El Sector Tecnológico está muy mal y esto se nota en el índice NASDAQ que ya ha traspasado todas las medias móviles importantes y está a punto de romper soporte crucial en los 12.600. Si rompiese este soporte sería muy peligroso.



              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	COMP bueno-Diario.png Visitas:	0 Size:	70,5 KB ID:	482634




              El otro asunto que ha causado mucha volatilidad en los mercados esta semana ha sido la preocupante situación de los confinamientos en China y a esto se añade la desaceleración económica que está padeciendo desde hace tiempo este país.

              Los confinamientos por el Covid van a peor y esto está provocando una reducción en su crecimiento y la creación de nuevos cuellos de botella en sus principales puertos lo que inevitablemente hará subir la inflación.

              Los Bonos esta semana han estado bastante tranquilos. Parece que las fuertes caídas ya han parado en la Renta Fija y la rentabilidad ahora mismo del Bono USA a 10 años está ahora en el + 2,93% lo que me parece un nivel interesante para ir comprando ya que los bonos están muy sobrevendidos.

              Los Bonos a corto plazo en USA parecen que han hecho suelo como podéis ver en el gráfico de debajo y he decidido añadir a la cartera el ISHARES TREASURY BOND 1-3yr UCITS ETF




              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de Pantalla 2022-04-30 a las 17.25.26.png Visitas:	0 Size:	33,5 KB ID:	482635




              Y ya para terminar y respecto al principal índice de referencia que es el S&P500 decir que está prácticamente como el NASDAQ. Está en zona muy peligrosa y con un soporte importante en los 4.100. Si pasa de ahí se iniciarían fuertes caídas.

              Veremos a ver qué pasa.



              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	SP500-Diario.png Visitas:	0 Size:	64,3 KB ID:	482636




              Esto es todo por esta semana.

              Espero que disfrutéis todos de un feliz fin de semana.
              Editado por última vez por Mr Partridge; 30 abr 2022, 20:13, 20:13:49.
              CARTERA

              - Nvidia Corp.
              - Arista Networks

              Comentario


              • ESTADO DE LA CARTERA A 30 DE ABRIL


                Hola a todos,


                Dejo a continuación la situación de la cartera a finales del mes de Abril.


                RENTABILIDAD CARTERA ETFs : + 23,75%


                - ISHARES DIVERSIFIED COMMODITIES UCITS ETF

                - WISDOMTREE PHYSICAL GOLD ETF

                - WISDOMTREE NATURAL GAS DAILY ETF

                - SPROTT PHYSICAL SILVER ETF

                - DB X-TRACKERS USD CORPORATE BOND

                - LYXOR UCITS STOXX 50 DAILY DOUBLE SHORT

                - ISHARES TREASURY BOND 1-3YR UCITS ETF



                En la cartera sigo apostando por las Materias Primas ,y aunque se han tomado un respiro y están corrigiendo, creo que en el medio continuarán subiendo.

                El Oro y la Plata subieron relativamente fuerte durante un tiempo pero han decepcionado en las últimas semanas. Aun así los voy a mantener porque pienso que la Recesión que se nos viene encima provocará que estos dos activos se comporten muy bien de cara al futuro (...eso espero). 😉

                Respecto a mi apuesta por los Bonos de momento no ha dado sus frutos salvo por los Bonos a Corto plazo que van dando pequeñas señales positivas. Ante subidas importantes y agresivas de los Tipos de Interés por parte de los Bancos Centrales estos Bonos a corto plazo suelen comportarse mejor que los de más largo tiempo.

                Y ya por último, mi apuesta poniéndome corto en el índice europeo STOXX 50 está funcionando muy bien con las últimas caídas que estamos viendo en los mercados.

                Saludos
                😉
                CARTERA

                - Nvidia Corp.
                - Arista Networks

                Comentario


                • RESUMEN SEMANAL : LA FED SUBE TIPOS Y EL MERCADO VUELVE A BAJAR



                  El Lunes, nada más abrir los mercados europeos, ocurrió un hecho curioso que provocó un breve pánico en los mercados que sólo duró como unos 5 minutos.

                  Fue incomprensible porque era un día bursátil de escaso volumen ya que los mercados de Reino Unido estaban cerrados por ser festivo.

                  Lo que ocurrió en realidad fue un “Flash Crash” que afectó a todos los mercados europeos pero con más gravedad en el índice de Copenhague OMX30 ya que llegó a caer un – 8%. La corrección no llegó a nada y acabó cerrando en un – 1,70% pero el susto ahí quedó.

                  Se produjo una investigación y lo que se cree que ocurrió fue una orden de venta introducida de forma incorrecta en el mercado de opciones por un importe de 3.000 millones y realizada desde el Banco de Inversión Citigroup.




                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	rsz_1screenshot_20220502-163216.jpg
Visitas:	539
Size:	170,6 KB
ID:	483025




                  Anécdotas aparte, lo verdaderamente importante es lo que se está cociendo en los mercados ya que ahora mismo tenemos unos mercados muy nerviosos y demasiado volátiles.

                  Hay tanta volatilidad ahora mismo que el Jueves y el Viernes tuvimos dos sesiones de bajadas brutales sobre todo en el NASDAQ ya que el sector tecnológico es el que peor lo está pasando con ventas muy fuertes.

                  A mi modo de ver, lo que está ocurriendo es que seguimos en temporada de resultados y, como ya dije la semana pasada, los resultados no han estado mal del todo.

                  Solo como dato, hasta mitad de esta semana, 368 empresas del S&P500 habían presentado resultados y prácticamente el 80% de ellas habían superado las expectativas de los analistas.

                  En Europa la cifra es algo menor y está cercana a 71% de empresas que han batido esas expectativas.

                  Pero como digo, aun estando en temporada de presentación de resultados económicos de las empresas estos han quedado como eclipsados por los mismos problemas que llevamos arrastrando desde hace ya tiempo.


                  1.- Subida de Tipos de Interés por los Bancos Centrales


                  Esta semana la Reserva Federal se reunía durante 2 días.

                  Todo el mundo en el mercado sabía que pronto o tarde la FED iba a subir de nuevo los tipos y no decepcionó a nadie ya que ya lo había anunciado con antelación. La institución tomó la decisión de subirlos un + 0,50% que era lo esperado.

                  Además de esta decisión, el presidente de la FED anunció que el próximo 1 de Junio se iniciará el proceso del QT o Quantative Tightening que consistirá en ir drenando de liquidez al sistema vendiendo los activos que ha ido comprando la Reserva Federal desde el inicio de la pandemia a un ritmo de 47.000 millones de dólares al mes.

                  Para tratar de calmar a los mercados Jerome Powell dijo que la institución no tiene en mente subir los tipos de interés un + 0,75% tal y como se rumorea entre los analistas.

                  Esta última declaración no consiguió los efectos deseados en el mercado ya que el problema está en que varios gobernadores de la Reserva Federal han venido realizando comparecencias ante los medios de comunicación diciendo que la FED tendría que acelerar las subidas de tipos para luchar contra la inflación y esto contradice a lo dicho por su presidente.

                  Básicamente es una cuestión de confianza y los operadores de mercado no se fían de las declaraciones de intenciones de los Bancos Centrales y este es el principal motivo por el que estamos viendo fuertes bajadas en las Bolsas.

                  Aquí en Europa, el BCE dijo esta semana que empezará a debatir la futura subida de tipos en su próxima reunión del mes de Junio.


                  2.- Venta masiva de la Renta Fija (Bonos) y subida de sus rentabilidades


                  Una consecuencia directa de la falta de confianza de la que os hablaba antes es que se están produciendo fuertes ventas en los Bonos y sus rentabilidades están subiendo.

                  El Bono USA a 10 años ya ha alcanzado y superado la rentabilidad histórica del 3% y ahora mismo está en un 3,14%. Esto está poniendo muy nervioso a los inversores y es otro motivo fundamental por el que las bolsas están bajistas.




                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de Pantalla 2022-05-08 a las 7.42.01.png
Visitas:	495
Size:	41,1 KB
ID:	483026





                  3.- Desaceleración de las Economías Mundiales

                  Otro de los motivos de preocupación de los mercados es la situación económica de China y los analistas se están preguntando si nos estamos dirigiendo hacia una Recesión o una Estanflación ( alta inflación y bajo crecimiento económico respecto a la inflación).

                  Esta semana se publicaron varios datos económicos de China donde se puede ver que la actividad de las fábricas chinas se contrajo más de lo que se esperaba por los cierres generalizados por el Covid ya que se ha paralizado la actividad industrial y las principales cadenas de suministro.

                  La demanda de productos del consumidor chino también está cayendo y la pregunta que todo el mundo se está haciendo es si esto acabará también afectando a la demanda mundial.

                  Si miramos la situación técnica de los mercados es muy complicada.

                  Tenemos a un S&P500 superando el soporte que tiene importante alrededor de los 4.100 y no tiene buena pinta. Además tiene primera resistencia por arriba en los 4.300 por lo que lo que podría hacer a corto plazo es rebotar a esa zona de los 4.300 pero no mucho más.




                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	SP500-Diario.png
Visitas:	502
Size:	66,7 KB
ID:	483027




                  Tal y como están las cosas, yo creo que lo mejor es desconfiar de la situación del mercado y seguir siendo muy prudentes ante posibles subidas del mercado que se puedan producir.

                  Los inversores más arriesgados, por lo que voy leyendo, están aprovechando para hacer movimientos de corto plazo comprando en soportes y vendiendo en resistencias para tratar de sacar una rentabilidad al mercado que cada vez es más difícil de conseguir.

                  Esto ha sido todo por esta semana.

                  Desearos a todos un feliz fin de semana.







                  CARTERA

                  - Nvidia Corp.
                  - Arista Networks

                  Comentario


                  • RESUMEN SEMANAL : FUERTE CAÍDA DE LAS CRIPTOS Y MERCADOS CONTINÚAN EN CORRECCIÓN


                    Me imagino que casi todos recordaréis aquella fiebre especuladora que hubo allá por el mes de Enero de 2021 en el foro de Reddit y que dos valores hasta ese momento prácticamente desconocidos como GAMESTOP y AMC llegaron a subir un + 1.300% y 400% respectivamente en unas 3 semanas.

                    Esta semana, este foro fue de nuevo el centro de atención ya que hemos vivido estos días lo que se ha llegado a denominar el “ CRYPTO CRASH”.

                    A continuación lo que veréis son sólo algunas frases acerca de lo que se ha comentado durante esta semana en ese foro sobre la fuerte caída de las criptomonedas esta semana.

                    “ He perdido unos 450.000 dólares y no puedo pagar la deuda al banco”

                    “ Dentro de poco perderé mi casa. El suicidio es la única vía de salida para mí”

                    “ Mi antiguo compañero de trabajo intentó suicidarse. Puso todos sus ahorros en la cripto LUNA en 2021 y era la mayor posición que tenía en su cartera”.

                    “Necesito ayuda. He perdido todo en el mercado. He invertido todo lo que tengo en el mercado y he perdido un 85%”.

                    Frases como estas demuestran que cuando estamos en el final de un largo ciclo alcista, los activos han llegado a valoraciones demasiado altas y la liquidez se está empezando a secar por parte de los Bancos Centrales aquí es cuando se empieza a ver quién ha entrado demasiado tarde en el mercado y ha adquirido demasiado riesgo por la avaricia misma del ser humano.



                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	LUNAUSD-Semanal.png Visitas:	8 Size:	30,0 KB ID:	483377




                    Y esto es lo que ha ocurrido esta semana con el mundo de las Criptomonedas en el que todavía muchos “inversores” siguen pensando que la fuerte caída de este mes es una clara oportunidad para seguir comprando unos activos que son supervolátiles y que probablemente solo sea el principio de futuras caídas más pronunciadas.

                    LUNA / TERRA - 99,98%

                    DOGECOIN - 27,93%

                    CARDANO - 27,44

                    ETHEREUM - 18,49%

                    BITCOIN - 11,70%

                    Ahora mismo la situación de los mercados en general es muy complicada, situación en la que nadie sabe donde refugiarse de una economía mundial que se está ralentizando y sobre todo donde intentar buscar algo de rentabilidad para una mayoría de carteras de conocidos fondos de inversión cuya rentabilidad está con fuertes pérdidas.

                    Muchos gestores de fondos está cortando sus pérdidas en los diferentes activos que poseen y están apostando muchos de ellos por la liquidez.

                    Solo como dato, se estima por algún analista que ésta semana salieron flujos de dinero del mercado de valores una cantidad aproximada de 10.000 millones de dólares cuando la semana pasada fue de unos 2.000.



                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Salidas de capital.jpg Visitas:	7 Size:	103,4 KB ID:	483378


                    Decir que había muchos nervios esta semana ya que el pasado Martes se publicaba el dato de inflación de EEUU.

                    Se esperaba una ligera bajada del - 0,2% respecto al mes de Marzo y al final quedó en el + 8,3% lo que significa un incremento del + 0,2%.

                    El sentimiento de mercado es que parece que la inflación está reduciendo su velocidad de subida y que pronto tocará techo aun así este dato decepcionó al mercado ya que parece que seguiremos sufriendo inflación alta por algo más de tiempo y la Reserva Federal de EEUU continuará con su política agresiva de subida de tipos.

                    La tarea que tienen los Bancos Centrales no es nada fácil ya que si deciden ser demasiado agresivos esto afectará al crecimiento económico mundial pero si por el contrario se decidiera por una política más conservadora la inflación se dispararía.

                    En una entrevista el pasado jueves, el presidente de la FED dijo que lo siguiente…” la batalla contra la inflación va a producir mucho daño” y repitió que se mantienen intactas sus expectativas de subidas del 0,50% en los tipos de interés para las dos próximas reuniones de la institución monetaria.

                    Como dije al principio, la situación de los mercados es muy complicada y la mayoría de los índices mundiales, salvo aquellos que están más expuestos a las materias primas como el FTSE de UK y el OMX de Oslo, están en tendencia bajista y en corrección.

                    Hay sectores que lo están haciendo muy bien sobre todo los conservadores como el sector Telefonía ( Orange, Telefónica…), Transportes industriales ( Groupe Eurotunnel, Belships…) , Sector Alimentación ( Grieg Seafood, Salmar…) , Farmacia ( Abbvie, Merck, Bristol Myers…)




                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	TEF-Semanal.png Visitas:	7 Size:	60,1 KB ID:	483379





                    Yo en mi caso no me puedo quejar con la cartera que tengo que está muy concentrada en las materias primas y en Bonos de corto plazo. Lo único que no estaba contento era con el ETF que tenía y que replicaba a la Plata ( SPROTT PHYSICAL SILVER TRUST ETF ) y finalmente lo he vendido. El Oro también está decepcionando bastante pero aún así lo mantengo de momento ya que no ha roto de momento resistencias importantes.

                    Ya para terminar, decir que esta semana leía en un periódico digital lo siguiente…

                    https://www.elconfidencial.com/merca...bonos_3423727/

                    Los Bancos, ante la mala situación de los mercados y falta de sitios donde encontrar una mínima rentabilidad, están optando por ofrecer a sus clientes lo que se llaman productos estructurados que consisten en garantizar una rentabilidad al cliente del uno y pico por ciento ,pero eso sí, hay que mantener el capital sin tocarlo hasta un número de años.

                    Que queréis que os diga, para el cliente que no tenga educación financiera le va bien porque pensará que está ganando cada año ese 1% pero lo que desconoce ese cliente es que la inflación en España está ahora mismo en el + 8,3% y que estará realmente perdiendo dinero. Además el capital lo tendrá congelado durante un número de años y que probablemente su banco esté sacando mayor rentabilidad por su dinero que el que le ofrecen.

                    En fin, lo dejo aquí para debate.


                    Tened mucha precaución ahora mismo con los mercados. Estamos en un mercado demasiado volátil y muy nervioso.

                    Que disfrutéis todos de un feliz fin de semana.
                    Editado por última vez por Mr Partridge; 15 may 2022, 11:47, 11:47:05.
                    CARTERA

                    - Nvidia Corp.
                    - Arista Networks

                    Comentario


                    • RESUMEN SEMANAL : INFLACIÓN EN UK Y GIGANTES MINORISTAS EN USA HACEN SONAR LA VOZ DE ALARMA


                      La pregunta que nos parecíamos hacer todos al principio de la semana era si iban a continuar las subidas que pudimos ver el viernes de la semana pasada y por un momento parecía que así iba a ser ya que venían buenas noticias desde China que decían que el Gobierno Chino había decidido relajar las medidas Covid ya que los casos de infectados allí estaban bajando.

                      Estas buenas noticias, como digo, provocaron subidas en las bolsas que duraron hasta mitad de semana.

                      Pronto pudimos ver bajadas importantes por dos motivos principales…


                      1.- Publicación dato inflación en Reino Unido

                      El pasado miércoles se publicaba este dato y sorprendió mucho a todos ya que fue del 9% subiendo un + 2,5% respecto al mes de Marzo y ya se ha puesto en niveles que no se veían desde hace 40 años . Según muchos analistas ha sido la mayor subida del IPC desde 1991.

                      Claro, esto puso a los inversores muy nerviosos preguntándose cuándo veremos realmente el pico de la inflación.

                      Las claves las daba en comparecencia pública el Ministro de Finanzas de Reino Unido que dijo lo siguiente…

                      “ Nuestra tarea como gobierno es reducir los costes de las familias y esto no va a ser tarea fácil”

                      “No hay medida alguna que ningún gobierno pueda tomar, ninguna ley que podamos aprobar que pueda hacer desaparecer estas fuerzas globales de la noche a la mañana. Los próximos meses van a ser muy difíciles”.

                      Y por otra parte el Banco de Inglaterra pronosticaba que de aquí a final de año la inflación británica llegará al 10%.

                      Recordad, muy muy lejos de los objetivos que nos decían al principio los Bancos Centrales del 2%.

                      La impresión que da cuando uno lee este tipo de declaraciones es que no cuentan con muchas más medidas para luchar contra la inflación que seguir subiendo los tipos de interés aun sabiendo que si seguimos por este camino nos estamos dirigiendo a una RECESIÓN ECONÓMICA si no lo estamos ya por lo que a continuación os voy a contar.


                      2.- Presentación de resultados de los gigantes minoristas en EEUU


                      El otro foco de atención de esta semana estaba en el sector minorista de EEUU que presentaba resultados y este siempre ha sido un buen indicador de la salud de la economía para ver si el pequeño consumidor está comprando o si por el contrario están ajustándose el cinturón.

                      Las principales empresas como TARGET o WALMART presentaron una reducción en sus balances de ganancias y no fueron nada buenas ya que se está viendo que el consumo de las familias está retrocediendo y la inflación está haciendo daño en los márgenes de ganancias de las empresas por lo que este también es uno de los factores que nos está avisando que probablemente estemos entrando en una fuerte recesión.

                      Las caídas esta semana en este sector han sido enormes como por ejemplo empresas como Walmart un - 19,49%, Target - 29,30% , Dollar General - 19,25% , Costco - 16,26%…etc



                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	TGT-Semanal.png Visitas:	3 Size:	51,8 KB ID:	483773






                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	DG-Semanal.png Visitas:	3 Size:	59,7 KB ID:	483774







                      Mi pregunta ahora es….si entrásemos en recesión, ¿dónde podríamos invertir nuestro dinero?.

                      Es difícil de saber qué hará el mercado de aquí a unos meses. Creo que hay que ir vigilando que tipos de activos se están empezando a revalorizar más.

                      En mi caso, como ya sabéis yo estoy muy metido en Materias primas y si hay recesión pienso que no van a funcionar tan bien como lo han hecho hasta ahora.

                      Ya la semana pasada estuve muy atento al dato de inflación de EEUU ya que si se hubiera publicado un buen dato probablemente sería el principio del fin de la subida tan espectacular de estos activos. De momento las voy a dejar tal cual pero vigilándolas muy de cerca.

                      En mi opinión estos son los activos de los podríamos sacar alguna rentabilidad si finalmente entramos en una recesión que yo creo que será inevitable al final….
                      1. Acciones Defensivas
                      2. Acciones con buenos Dividendos
                      3. Acciones Value
                      4. Bonos
                      5. ETFs inversos ( con posiciones cortas en índices)

                      Los Bonos parece que ya han hecho suelo tras las fuertes ventas que han sufrido. Sobre todo se están viendo pequeñas subidas en los Bonos a corto y medio plazo. El Bono a 10 años de USA ya se está empezando a girar poco a poco al alza también.



                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	SHY-Semanal.png Visitas:	3 Size:	46,2 KB ID:	483775






                      Este yo creo que será el primer activo en revalorizarse.

                      Y el segundo, que lleva algo más de riesgo incluido, es ponerse en corto en los índices.

                      En mi caso, yo ya llevo algunas semanas corto en el principal índice europeo EURO STOXX 50 y de momento con pequeñas ganancias.

                      Esto ha sido todo por esta semana.

                      Desearos a todos un feliz fin de semana.


                      P.D. Más gráficos sobre este resumen semanal en el blog


                      Editado por última vez por Mr Partridge; 21 may 2022, 15:52, 15:52:22.
                      CARTERA

                      - Nvidia Corp.
                      - Arista Networks

                      Comentario


                      • RESUMEN SEMANAL : PRIMERA SEMANA EN POSITIVO EN LOS MERCADOS TRAS VARIAS SEMANAS DE FUERTES CAÍDAS


                        Salvo por las fuertes caídas que pudimos ver el pasado Martes ,principalmente en el sector tecnológico, la semana ha sido en general muy favorable a pesar de la escasez de noticias positivas que hayan dado motivos reales para que las bolsas suban.

                        El desplome que vimos en la tecnología fue debido a que la empresa SNAP INC, propietaria de la conocida red social Snapchat, presentó un profit warning revisando a la baja sus expectativas de resultados para el 2º trimestre de este año y fue castigada con una caída del - 31%.




                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	SNAP-Semanal.png Visitas:	1 Size:	50,5 KB ID:	484127









                        Las acciones del resto de empresas del sector sufrieron también un varapalo enorme en sus cotizaciones.... Meta Platforms - 7%, Twitter - 4% , Pinterest -12%.

                        Excepto por este hecho aislado, las bolsas han subido fuerte estos días ya que el sentimiento que está predominando poco a poco en los mercados es que parece que hemos hecho un suelo de corto plazo ya que la sobreventa era enorme y el S&P500 ,al llegar al nivel de los 3.800, parece que ha creado un pequeño soporte y se ha dado la vuelta ya que según muchos analistas por ese nivel pasaría un importante nivel de Fibonacci. Yo no sigo este indicador pero parece que el mercado le da bastante importancia.

                        Las únicas noticias positivas que han podido propiciar este rebote han sido que el miércoles hubo reunión de la Reserva federal norteamericana y parece que tranquilizó al mercado porque decidieron que en las dos próximas reuniones de Junio y Julio la subida de los tipos de interés será del + 0,50% lo que se ha interpretado como que la FED está tratando de dejar claras sus intenciones meses antes para tratar de evitar que los mercados especulen con la próxima política de la institución monetaria. Digamos que tratan de trasladar el mensaje a los operadores de que la FED sabe lo que está haciendo.

                        Y la otra noticia positiva fue la publicación del dato de PCE ( Personal Consumption Expenditures ) que es el indicador preferido por la Reserva Federal para seguir la evolución de la inflación en EEUU y que su cifra quedó en lo previsto por los analistas lo que se ha interpretado como que la inflación está ralentizándose y que el gasto de los consumidores no se está viendo perjudicado.



                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	PCE USA.png Visitas:	1 Size:	4,7 KB ID:	484128








                        Cada vez más van saliendo rumores que tras estos buenos datos la FED a partir de Septiembre va tomarse un respiro en las subidos de tipos viendo todas estas publicaciones de datos tan esperanzadoras. Veremos si finalmente es así...

                        Por último decir que otro indicador muy seguido por los inversores es el Bull & Bear Indicator de Bank of América que está indicando ahora mismo que estamos en sobreventa extrema y que éste sería un buen momento de compra a medio y largo plazo.



                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	BOFA.jpg Visitas:	1 Size:	50,5 KB ID:	484129








                        Lo mismo que he dicho antes, no es un indicador que siga mucho pero ahí queda por si os interesa.

                        Mi opinión siempre ha sido que para tratar rentabilizar nuestro dinero en el mercado lo mejor que podemos hacer es tratar de no luchar contra él.

                        El mercado siempre tendrá la razón pero estoy ahora mismo como en una encrucijada porque estas subidas chocan contra lo que opino de forma personal ya que la macroeconomía en general no está muy boyante y que estas subidas están siendo simplemente pequeños movimientos contratendencia.

                        Me da la impresión de que el mercado se está intentando sujetar a las mínimas noticias positivas que van publicándose para justificar las subidas pero que de fondo seguimos teniendo los mismos problemas que llevamos arrastrando desde hace tiempo.

                        No paro de ver en la prensa económica analistas que animan a los inversores a la conocida frase de “ BUY THE DIP” ( comprar en las caídas) y yo me pregunto si no será una trampa muy costosa para nosotros entrar ahora en un mercado que sigue siendo bajista y que todavía no ha mostrado nada.

                        Esta es mi opinión personal pero como ya he dicho habrá que seguir al mercado que es el que finalmente siempre tiene la razón y no conviene llevarle la contraria.

                        Desearos a todos que tengáis un feliz fin de semana.












                        Editado por última vez por Mr Partridge; 28 may 2022, 12:20, 12:20:50.
                        CARTERA

                        - Nvidia Corp.
                        - Arista Networks

                        Comentario


                        • RESUMEN SEMANAL : ¿NOS ESTAMOS DIRIGIENDO HACIA UNA RECESIÓN?


                          Esta es la pregunta que ahora mismo se están haciendo la mayoría de operadores de mercado y principales gestores de fondos.

                          Hay opiniones muy variadas ya que unos siguen pensando que el mercado está muy sobrevendido y que es un buen momento para comprar en las caídas.

                          En un segundo grupo digamos que estarían los que están invirtiendo en valores relacionados con la energía y con las materias primas industriales y agrícolas debido a la alta inflación que estamos sufriendo.

                          Y un tercer grupo que llevan advirtiendo desde hace ya tiempo sobre la fuerte crisis que nos va a venir encima. Este último grupo lo formarían gestores y personalidades del mundo financiero reconocidos a los que siempre creo es bueno escuchar.

                          De todas las entrevistas y declaraciones que he podido escuchar durante esta semana destacaría principalmente dos.

                          El CEO de JP Morgan Jamie Dimon, del que Warren Buffett ha dicho de él que es uno de los mejores gestores empresariales que conoce, dijo en una entrevista esta semana lo siguiente…


                          "Será mejor que se preparen. Un huracán económico está ahí fuera viniendo hacia nosotros. JPMorgan ya se está preparando y vamos a ser muy conservadores con nuestro balance"


                          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Dimon.jpg Visitas:	0 Size:	12,8 KB ID:	484431





                          Y otra persona que también habló sobre la futura situación económica fue el dueño de Tesla Elon Musk que en una comunicación interna a sus ejecutivos les dijo tener un “ mal presentimiento sobre la economía” y les dió instrucciones para empezar a reducir el número de empleados un 10%.

                          Si hablamos de los mercados en general el rebote del que hablábamos la semana pasada ya se ha dado por terminado y los índices se han quedado como sin fuerza por la falta de noticias positivas que los sustenten.

                          Hasta ahora se pensaba que la inflación parecía haber tocado techo pero esta semana en Europa se ha visto todo lo contrario ya que por las cifras que se han publicado muestran que se ha vuelto a disparar.



                          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	IPC España.jpg Visitas:	0 Size:	53,8 KB ID:	484432





                          En España se esperaba un 8,3% y la cifra ha sido de un 8,7%.

                          En Alemania 8,7% cuando se esperaba un 8,1%.

                          Bélgica 9%.

                          Eurozona en general 8,1%.

                          El mercado ahora mismo piensa que el Banco Central Europeo va muy retrasado en su lucha contra la inflación porque no está tomando las medidas necesarias y que va a tener subir los tipos de interés más rápido de lo normal porque, como ya habéis visto, la inflación se nos está comiendo y esto está provocando mucho nerviosismo e incertidumbre en los mercados.

                          Las subidas de tipos por parte del BCE serán inevitables y lo que realmente se está debatiendo dentro la institución es si los va a subir un +0,25% o +0,50%.

                          La primera opción es la que va ganando más defensores.

                          En cuanto a EEUU parece que la inflación está ya más controlada pero ya veremos si es verdad ya que está cercana a niveles de hace 40 años.

                          Por lo que se va viendo es que la capacidad de ahorro de los americanos ha descendido al 4,4%, dato que no se veía desde justo en la anterior crisis concretamente en Septiembre del 2008.

                          La tendencia natural del ser humano es a cortar el gasto cuando se es pesimista sobre la situación económica y esta tendencia de ahorro ahora mismo es imposible con una inflación allí del 8,3%.

                          Como curiosidad, en plenos confinamientos por Covid, la capacidad de ahorró llegó al 33,8% pero claro con una inflación en ese momento del 4%.

                          La Reserva Federal ahora mismo es la que parece que está haciendo más por tratar de luchar contra la inflación. Esta semana empezaba el tan temido QT ( Quantative Tightening) que no es más que vender los activos que compró durante la pandemia y dejarlos madurar hasta su fecha de caducidad. Lo que está haciendo es secar de liquidez rápidamente el mercado y es un hecho en el que sus consecuencias son imprevisibles.

                          Yo creo que al final inevitablemente entraremos en recesión. Será más suave o más fuerte pero como he dicho será inevitable.

                          Los gestores de fondos están vigilando muy de cerca los datos de empleo y de compra de los consumidores porque esto puede darles pistas acerca de la dirección que tomará finalmente la economía global.

                          De todas formas, y ya para terminar, decir que todo el mundo está pensando lo mismo incluso la propia Secretaria General del Tesoro y anterior Presidenta de la Reserva Federal Janet Yellen que en una entrevista en la CNN le sacaron los colores preguntándole porque no vieron que venía un período de alta inflación para empezar a actuar de inmediato y ella tuvo que reconocer que se equivocaron en su momento y que no supieron ver las consecuencias de los cuellos de botella en los puertos. ( ...click en el video de abajo para verlo)





                          En fin, veremos a ver como evoluciona todo.

                          Yo en mi cartera ya estoy cubierto desde hace tiempo con Materias Primas, entrando en Renta Fija y poniéndome corto en el principal índice europeo EURO STOXX 50 ya que creo en Europa no se están haciendo las cosas bien y vamos a caer fuerte.

                          Desearos a todos que tengáis un feliz fin de semana.
                          Editado por última vez por Mr Partridge; 04 jun 2022, 15:41, 15:41:56.
                          CARTERA

                          - Nvidia Corp.
                          - Arista Networks

                          Comentario


                          • RESUMEN SEMANAL : INFLACIÓN NO HA TOCADO TODAVÍA TECHO Y PÁNICO EN LOS MERCADOS



                            Tremenda volatilidad que hemos vivido esta semana en los mercados ya que un día los mercados cerraban con fuertes subidas y al día siguiente con importantes bajadas.

                            Los motivos principales es que había muchos nervios entre los operadores ya que esta semana se iban a producir dos hechos que podrían marcar el destino de los mercados tanto a corto como a medio plazo.

                            El primer foco de atención de los mercados estaba en la reunión que el Banco Central Europeo iba a celebrar y donde no se esperaba que empezase a subir los tipos de interés pero si que adelantase los pasos que iba a dar a partir del mes de Julio.

                            Suponía un acontecimiento importante, porque el BCE iba a anunciar la primera subida de tipos desde hace 11 años, tiempo en el que hemos disfrutado de tipos cercanos a cero incluso negativos la mayoría del mismo.

                            Decir que su presidenta Christine Lagarde no lo tiene fácil ya que si sube tipos muy rápido tiene lidiar con 27 países miembros que se lo van a poner complicado a diferencia de la Reserva Federal en EEUU que solo tiene que tener relación con un solo gobierno.

                            Esto es en resumen lo que se habló en esa reunión…
                            • Iniciará la 1a subida de tipos de interés el próximo mes de Julio un + 0,25% y previsiblemente aumentará más los tipos en el mes de Septiembre un + 0,50%.
                            • Finaliza su programa de estímulos e inicia el QT ( Quantative Tightening ) el día 1 de Julio.
                            • Anunció un período de precios altos durante algún tiempo
                            Según los analistas, el BCE en su decisión cometió dos “errores” ya que ,primero, su postura está siendo demasiado suave ante una inflación en Europa que está creciendo y que está ya al + 8,1%.

                            Y segundo hubo una frase que dijo la presidenta del BCE y que dejó sin explicar demasiado lo que dejó muchas dudas en los mercados. La frase fue la siguiente….

                            “ Existe un peligro de fragmentación de la Zona Euro”


                            ¿A qué se refería Christine Lagarde con esta frase?.

                            Con las subidas de tipos y la situación de la inflación en Europa, las rentabilidades de los bonos de la zona euro y en especial las de los países que se llaman países periféricos como por ejemplo Italia, España y Grecia están separándose del Bono Alemán que es el referente y esto va a crear un problema de deuda importante.

                            Tanto Italia, España y Grecia son los países más endeudados de Europa.

                            Mientras el BCE ha estado comprando deuda y aumentando su balance, estos países han seguido endeudándose sin preocuparse de nada porque la institución monetaria siempre ha estado detrás.

                            Ahora tenemos una situación diferente. El BCE va a dejar de comprar deuda y los países van a tener que preocuparse por sus emisiones de deuda por sí solos lo que está provocando que, como he dicho, esas rentabilidades han sobrepasado en algunos casos el 3% y en nuestro caso vamos a tener que pagar más por esa deuda. Por parte del gobierno español está acelerando las salidas de deuda aprovechando que el BCE todavía no ha subido los tipos.




                            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de Pantalla 2022-06-11 a las 14.19.37.png
Visitas:	337
Size:	98,8 KB
ID:	484855




                            Recordemos que nuestra deuda alcanza ya el 117% de nuestro PIB. Una barbaridad.

                            Aquí debajo os dejo un gráfico con las rentabilidades de los países periféricos entre los que estamos incluidos.




                            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	yield fragmentation.jpg
Visitas:	330
Size:	102,2 KB
ID:	484856





                            Como es lógico, la decisión del BCE no sentó nada bien a los mercados y el Jueves pudimos ver fuertes ventas que arrastro a todos los activos…acciones, bonos, materias primas…etc

                            Y el segundo acontecimiento del que todo el mundo hablaba esta semana fue la publicación el pasado viernes del dato de IPC de EEUU.

                            Su resultado iba a ser muy importante porque hasta ahora el mercado percibía que la inflación en USA parecía haber tocado techo.

                            Nada más lejos de la realidad.

                            Se esperaba un IPC del + 8,3% y el dato final fue del + 8,6% lo que demuestra que la inflación allí no ha terminado de subir y ahora se teme que la FED, tras la publicación de este dato, sea todavía más agresiva en la subida de los tipos de interés.



                            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de Pantalla 2022-06-10 a las 18.51.46.png
Visitas:	306
Size:	6,3 KB
ID:	484857




                            Tras conocer el IPC, los mercados mundiales corrigieron muy fuerte y los más perjudicados fueron los índices tanto de Italia como de España que cayeron sólo el viernes un - 5,17% y un 3,67% respectivamente

                            Estamos ahora mismo en un mercado muy complicado y muy volátil donde los operadores e inversores están como perdidos y donde es mejor ser prudente y mantenerse fuera hasta que al menos la inflación se calme durante algunos meses seguidos y que tranquilice de alguna manera a este mercado tan frenético.

                            Desearos a todos un feliz fin de semana.

                            CARTERA

                            - Nvidia Corp.
                            - Arista Networks

                            Comentario


                            • RESUMEN SEMANAL:. TONO AGRESIVO DE LOS BANCOS CENTRALES ANTE LA INFLACIÓN


                              Durante esta semana que hoy termina hemos vivido ventas muy fuertes en la mayoría de los activos y aquí nadie se ha librado de haber sufrido dichas correcciones.

                              Esta era una semana en la que los operadores no estaban muy dispuestos a correr muchos riesgos ya que estaban a la espera de las decisiones que iban a tomar tanto la Reserva Federal en EEUU como el Banco de Inglaterra en las subidas de los tipos de interés.

                              El mal dato de inflación que se publicó la semana pasada en EEUU dejó mucha preocupación en los mercados y lo importante de esta semana estaba en saber si la FED iba a ser más o menos agresiva en unas subidas de tipos que están más que aceptadas por el mercado pero que se desconoce si se iban a subir un +0,50% (postura conservadora) o un +0,75% (postura más agresiva).

                              Ahora mismo la tarea que tienen los Bancos Centrales no es nada fácil ya que tienen que luchar contra una inflación creciente y si fueran muy agresivos podrían hacer tambalear la economía haciéndola entrar en recesión algo que creo que no podremos evitar.

                              Al final la FED decidió tirar del lado agresivo y subió los tipos un +0,75% dando más importancia a la inflación que a la recesión. El mercado, tras conocer la noticia, se lo tomó bastante bien al principio pero en los días siguientes las correcciones no se hicieron esperar.

                              El sentimiento general es que la Reserva Federal ha empezado a actuar demasiado tarde pensando hace unos meses que la inflación iba a ser transitoria y ahora está como poniendo el pie en el acelerador tratando de solucionar el error.

                              Los Bonos que están siendo muy castigados y hasta la semana pasada parecían que habían hecho suelo. De hecho muchos gestores de fondos estaban avisando de que era un buen momento de entrar en la Renta Fija.

                              Yo en mi caso también vi el posible suelo de los Bonos y compré un ETF de los Bonos de más corto plazo. Esta semana se ha visto que de suelo nada y han seguido cayendo fuerte por lo que he decidido esta semana vender hasta que la situación en este mercado se relaje.



                              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	IBTE-Semanal.png
Visitas:	283
Size:	49,6 KB
ID:	485288




                              Todo esto en EEUU.

                              Si nos fijamos en Europa, el problema que seguimos teniendo aquí, aparte de la inflación, es la brecha que se está creando entre la rentabilidad de los Bonos de los países austeros del norte de Europa y los derrochadores del Sur.



                              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de Pantalla 2022-06-18 a las 22.57.02.png
Visitas:	273
Size:	39,1 KB
ID:	485289



                              Esta semana la rentabilidad del Bono italiano a 10 años llegaba al 4%, nivel ya peligroso, y esto ha empujado al Banco Central Europeo a empezar a actuar.

                              Esta semana anunció que iba a diseñar un nuevo mecanismo para tratar de atajar esas diferencias en las rentabilidades de los bonos pero fue un anuncio que el mercado se tomó como insuficiente porque no detalló nada más en que iba a consistir este mecanismo y esto creó muchas dudas.

                              Los rumores son que el BCE, como tenía previsto, va a dejar de comprar deuda de los países del Norte y si se disparasen mucho las diferencias entre unos y otros seguirá comprando Bonos de los países del Sur a pesar de que dijo que dejaría de hacerlo.

                              Vamos que el QE continúa en Europa…

                              Ya para finalizar y como resumen, decir que estamos en un mercado bajista y que esta tremenda volatilidad que estamos viviendo no terminará hasta que finalmente se logre vencer a la inflación.

                              Diferentes analistas de los principales Bancos de Inversión están adelantando previsiones de hacia dónde creen que el mercado se dirigirá. No conviene seguir al pie de la letra lo que digan porque el mercado suele comportase de manera diferente muchas veces pero sí que conviene conocer esas opiniones y parece que ven suelo a corto plazo en el S&P500 para más tarde en el verano reanudar las caídas y posibilidad de ver definitivo suelo para el otoño y giro al alza.



                              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	SP500-Semanal.png
Visitas:	276
Size:	56,8 KB
ID:	485290



                              Veremos a ver si finamente se cumple lo que dicen…

                              De momento precaución porque estamos con los índices corrigiendo y ahora mismo hay que estar fuera tanto de la Renta Fija como la Variable hasta que no se empiece a ver más clara la situación.

                              Pienso que en las Materias Primas hay que seguir estando invertido pero con la mirada puesta en si finalmente entramos en recesión o no ya que esto inevitablemente les afectará y será buen momento para salir de ellas.

                              Desearos a todos un feliz fin de semana.
                              CARTERA

                              - Nvidia Corp.
                              - Arista Networks

                              Comentario


                              • ¿NOS ESTAMOS ACERCANDO A UNA RECESIÓN ECONÓMICA?


                                Esta misma reflexión me estoy haciendo yo estos días y como ya os he ido adelantando en anteriores resúmenes semanales yo creo que va a ser inevitable que entremos en recesión tal y como yo veo la situación en la que estamos.

                                Tenemos a unos Bancos Centrales que están empezando a secar de liquidez el mercado y además están subiendo los tipos de interés muy rápido porque la alta inflación se nos está comiendo. Su prioridad está siendo luchar contra la inflación aún arriesgándose de empeorar la economía.

                                Todos los fines de semana, cuando los mercados están cerrados, compruebo de forma tranquila el estado de los diferentes activos financieros...índices, bonos, materias primas...etc y este fin de semana me dí cuenta de algo que me hace pensar que las manos fuertes piensan también que vamos a entrar en recesión.

                                Lo que a continuación voy a detallar son reflexiones personales mías y no hechos a pesar de que los gráficos estén diciendo que vamos en esa dirección por lo que coged estas ideas con pinzas.

                                Cuando hay una recesión, la gente deja de comprar y el consumo irremediablemente baja. Creo que estamos en las primeras fases de una bajada los precios de las materias primas a pesar de que la inflación sigue siendo alta.

                                El precio del Cobre por ejemplo lleva lateral desde el mes de Mayo de 2021 y está empezando a romper soportes importantes como podéis ver en el gráfico de abajo.




                                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	cobre-Semanal.png
Visitas:	267
Size:	59,8 KB
ID:	485379




                                El Gas Natural que había subido mucho por la guerra de Ucrania está corrigiendo desde hace ya un par de semanas.

                                Estos son solo dos ejemplos pero también está ocurriendo con otras Materias Primas como por ejemplo el Paladio, la Madera...etc.

                                Y este capital creo que poco a poco está saliendo para ir a los índices y empezar a apostar por la recesión económica. Mirad como están aumentado las posiciones del ETF inverso del Euro Stoxx 50....



                                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	short eurostxx-Semanal.png
Visitas:	238
Size:	34,9 KB
ID:	485380





                                Como ya os digo, son reflexiones personales mías que pueden no cumplirse y yo estar equivocado pero son esas señales que le llegan a uno que parecen estar avisando de que lo peor está por llegar.

                                La Renta Fija suele ser la primera que hace techo en estas ocasiones y lo hizo en Mayo de 2021 y suele ser también la primera en dar la voz de alarma.



                                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	ZNXXXX-Mensual.png
Visitas:	241
Size:	59,1 KB
ID:	485381




                                Viene después la Renta Variable que lleva bajando desde Enero 2022 y ya solo quedarían las Materias Primas.

                                Espero que este breve comentario os haya servido de ayuda.

                                Saludos


                                CARTERA

                                - Nvidia Corp.
                                - Arista Networks

                                Comentario


                                • RESUMEN SEMANAL: REBOTE TÉCNICO EN LOS ÍNDICES SIN MOTIVOS IMPORTANTES


                                  La mayoría de los índices mundiales han rebotado con fuerza.

                                  Llevábamos 3 semanas cayendo y esta ha sido la primera semana en la que los índices han podido cerrar en positivo.

                                  Aun así, en mi opinión, se trata de un simple rebote técnico ya que la situación de los índices estaba muy sobrevendida y además porque no han habido noticias macroeconómicas positivas importantes que apoyen estas subidas.

                                  Los únicos hechos que han podido fomentar este optimismo bursátil que hemos visto durante esta semana ha sido la fuerte bajada de las Materias Primas, luego veremos que ha pasado con el Cobre, y la relajación de las rentabilidades de los bonos.

                                  El sentimiento de mercado es que será inevitable que entremos en recesión económica, a pesar de lo que digan los representantes de las principales instituciones económicas mundiales que se empeñan en que no será así, y el mercado cree ahora mismo que se resentirá inevitablemente el consumo. Este es el motivo por el que las Materias Primas están corrigiendo.

                                  Además, si entrásemos en recesión, los Bancos Centrales tendrán que frenar las subidas de tipos porque sería muy contraproducente para la economía.

                                  Esta semana el foco de atención como decía ha estado en las Materias Primas y en el Cobre en especial ya que es un importante representante de éstas y decir que ha roto soporte importante lo que ha puesto en “modo pánico” a los operadores de este sector.



                                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Cobre-Semanal.png
Visitas:	228
Size:	48,6 KB
ID:	485677




                                  El petróleo es el único que sigue en su tendencia alcista a pesar de las bajadas de los últimos días. Ni el Gas Natural ha aguantado las correcciones y el petróleo ahora mismo el único de este sector que sigue fuerte.

                                  La situación técnica de las bolsas es bastante preocupante y no es buen momento ahora en mi opinión de estar en Renta Variable. El S&P500 como decía antes está haciendo el típico rebote dentro una tendencia bajista que creo que llegará a las cercanías de la media 50 de color rojo y ya está.




                                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	SP500-Diario.png
Visitas:	224
Size:	72,1 KB
ID:	485678




                                  En mi cartera esta semana he realizado varios movimientos siguiendo lo que creo que en mi opinión está ocurriendo ahora mismo en los mercados.

                                  Lo primero, he salido totalmente de las Materias Primas vendiendo los ETFs ISHARES DIVERSIFIED COMMODITY UCITS con una ganancia del + 78% y el WISDOMTREE NATURAL GAS con un beneficio del + 118%.

                                  Y por último, con el dinero de las anteriores ventas, he doblado mi apuesta en contra del índice europeo EURO STOXX 50 comprando participaciones del ETF que ya tenía en cartera LYXOR EURO STOXX 50 DAILY INVERSE UCITS.



                                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BXX-Semanal.png
Visitas:	219
Size:	56,1 KB
ID:	485679




                                  El motivo es que creo que el futuro de la Renta Variable no va a ser bueno y sobre todo a Europa la veo bastante mal con unos dirigentes tanto políticos como monetarios (BCE) que no están tomando las mejores decisiones.

                                  Y ya para finalizar dejar aquí mi cartera personal ahora mismo que queda de la siguiente manera...



                                  RENTABILIDAD CARTERA ETFs : - 1,71%


                                  - LYXOR EURO STOXX 50 DAILY INVERSE UCITS (Ticker BXX)

                                  - WISDOMTREE PHYSICAL GOLD (Ticker PHAU)


                                  Nada más por ésta semana.

                                  Deseaos a todos un feliz fin de semana.



                                  CARTERA

                                  - Nvidia Corp.
                                  - Arista Networks

                                  Comentario


                                  • Muchas gracias por tus post

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por Djokovic Ver Mensaje
                                      Muchas gracias por tus post
                                      Gracias a ti Djokovic
                                      CARTERA

                                      - Nvidia Corp.
                                      - Arista Networks

                                      Comentario


                                      • RESUMEN SEMANAL : MERCADOS A LA ESPERA DE CONFIRMACIÓN DE RECESIÓN


                                        Leía esta semana una frase de un gestor de fondos que me pareció muy buena por lo bien que explica la situación actual de los mercados.

                                        Esta frase es la siguiente…

                                        “ El mercado ya ha escuchado a la FED sobre lo que va a hacer. Ahora los inversores están esperando escuchar sobre lo que tienen que decir las empresas acerca de lo que está pasando y el estado del consumidor. Es importante fijarse en la información que ellas van a publicar”.

                                        La temporada de resultados económicos de las empresas empezará a mediados de este mes y el mercado va a estar muy pendiente de lo que digan éstas en sus informes. Esta información va a ser muy importante para conocer cómo está el consumo y si la gente está comprando o si por el contrario están reduciendo sus gastos.

                                        Yo creo que la recesión mundial va a ser inevitable. De hecho, por algunos datos que he podido ver, EEUU entrará en breve en recesión ya que se espera que publique dos trimestres consecutivos con cifras negativas y ya se van viendo los primeros indicios de que algo negativo se está cociendo.

                                        El primero de estos indicios sería el que ya comenté la semana pasada acerca de la fuerte caída de las Materias Primas..aquí debajo tenéis el índice CRB que las representa.



                                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	CRB-Diario.png Visitas:	14 Size:	58,2 KB ID:	486079





                                        En un crisis económica o recesión la gente tiende a recortar los gastos y esto es lo que está empezando a ocurrir. Además, los encargados de compras de material de las empresas ya están avisando de que están reduciendo sus compras porque al parecer tienen los almacenes llenos de sus productos y no les están dando demasiada salida.

                                        Continuando con las Materias primas decir que esta semana recibíamos noticias negativas sobre el sector gasista.

                                        La empresa rusa Gazprom eliminaba el dividendo a sus accionistas y su cotización cayó muy fuerte esta semana. Si mal no recuerdo, su cotización corrigió el jueves como un -30% nada más anunciarlo.



                                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Gazprom.png Visitas:	14 Size:	41,2 KB ID:	486080





                                        También la empresa gasista alemana Uniper y que tenía acuerdos de suministro de gas con Gazprom se declaraba esta semana en bancarrota y pedía rescate al gobierno alemán.

                                        https://www.reuters.com/markets/euro...es-2022-06-30/

                                        El segundo indicio que veo es que el capital está empezando a buscar activos más estables por si la situación se complicase como por ejemplo el Dólar USA que está muy fuerte, el Franco Suizo y Valores del Sector Utilities que son los que más se han revalorizado esta semana.

                                        Otro factor negativo sería el default en el que habría entrado Rusia al impagar los intereses de su deuda y que complica todavía más la situación. Al caso de Rusia se añadiría también el default de Sri Lanka que ya hace unas semanas que anunció que era incapaz de pagar también su deuda lo que provocó enormes revueltas sociales en las calles de este país.


                                        https://www.bloomberg.com/news/artic...ime-since-1918

                                        The governor of the country's central bank and two major credit rating agencies said it has defaulted.


                                        El último indicio sería lo que parece ser el inicio de las subidas de la Renta Fija por los motivos que decía antes de la huida del capital a activos más seguros (… aunque en el mundo de la inversión no se puede dar nada por seguro). De momento su cotización está lateral y las rentabilidades están empezando a relajarse aun así creo que es pronto todavía para lanzarse a comprar porque no ha mostrado una señal clara.

                                        Esta semana se publicaban datos inquietantes acerca de la inflación en la zona euro. Nuestro país publicaba un IPC del + 10,2% cuando se esperaba un + 8,8%. La inflación en Alemania subía del + 7,4% al + 7,9%. Y la de la zona euro quedó en un + 8,6%.


                                        Preocupante también.

                                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	IPC Ine.jpg Visitas:	14 Size:	53,4 KB ID:	486081




                                        Y ya para terminar, no habría que olvidar el estado de las Criptomonedas. Este tipo de activos lleva sufriendo fuertes correcciones desde el mes de Noviembre de 2021 que fue cuando hizo techo el Bitcoin en los 68.500 dólares y ha corregido un - 72% desde entonces.

                                        Los efectos ya se están notando en empresas relacionadas con este tipo de activos ya que hasta ahora han quebrado tres que son Celsius, Quadriga y Three Arrows Capital y la gente está retirando su dinero de este tipo de “inversión”.


                                        https://www.todayscrypto.news/celsiu...se-to-default/

                                        https://www.ambito.com/finanzas/crip...mundo-n5475188

                                        Siento ser tan negativo en este Resumen Semanal pero hay que ser realistas y es lo que hay.

                                        Desearos a todos un feliz fin de semana.
                                        Editado por última vez por Mr Partridge; 03 jul 2022, 15:30, 15:30:46.
                                        CARTERA

                                        - Nvidia Corp.
                                        - Arista Networks

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          RESUMEN SEMANAL : LA PREOCUPACIÓN A UNA RECESIÓN SIGUE DOMINANDO LOS MERCADOS


                                          La verdad es que esta semana ha sido más tranquila de lo normal y sin noticias o acontecimientos importantes debido también a que el pasado lunes fue festivo en EEUU por la celebración del 4 de Julio Día de su Independencia.

                                          Seguimos en la misma situación tal cual la dejamos la semana anterior con un mercado que está a la espera de la publicación de los informes de las empresas y con unos operadores que están ansiosos por conocer, primero, el estado de las cuentas de las empresas, y segundo, la situación del consumo.

                                          Lo importante del momento en el que estamos es ver si finalmente entraremos en recesión o no. Esto junto con la inflación harán que finalmente los mercados tiren hacia arriba o hacia abajo.

                                          Estos días hemos podido ver subidas en las bolsas y sigo pensando que está siendo un simple rebote técnico al que no le queda mucho recorrido ya que como podéis ver debajo en el gráfico diario del S&P500 está llegando al techo del canal bajista y tiene además la media móvil de 50 en color rojo que va a ser difícil en un primer momento de sobrepasar. Nada más llegue a esa zona será importante vigilar que es lo que hace finalmente la cotización.



                                          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	SP500-Diario.png
Visitas:	147
Size:	92,5 KB
ID:	486434




                                          Decir que estamos a unas semanas de que el BCE empiece a subir los tipos de interés en la zona euro (…las expectativas son que sea de un + 0,25%) y de también iniciar la compra de bonos de los países periféricos del sur de Europa como España, Italia y Grecia que continúan con unas rentabilidades demasiado altas y que se están separando de la de los países del norte ,especialmente del Bono Alemán, que es el que se suele tomar como referencia en estos casos.

                                          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de Pantalla 2022-07-08 a las 20.20.34.png
Visitas:	159
Size:	41,3 KB
ID:	486433



                                          En EEUU, los mercados están valorando que la Reserva Federal suba tipos + 0,75% este mes de Julio y + 0,50% en Agosto. El viernes se publicaron muy buenos datos de creación de empleo allí y se cree que la FED piensa que sus subidas de tipos no están afectando a la economía por lo que pueden seguir siendo agresivos respecto a este tema. Este fue el motivo por el que pudimos ver leves bajadas en EEUU.

                                          No mucho más que contaros.

                                          Alguna curiosidad como que las bancarrotas en el sector de cryptos continúan y esta semana ha sido la plataforma Voyager Digital con unas pérdidas de 650 millones de dólares.

                                          La plataforma de compraventa de criptomonedas Voyager Digital Ltd y sus dos filiales (Voyager Digital LLC y Voyager Digital Holdings) se declararon en bancarrota bajo el Capítulo 11 en el Distrito Sur de Nueva York.


                                          Desearos a todos un feliz fin de semana.

                                          CARTERA

                                          - Nvidia Corp.
                                          - Arista Networks

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X