Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Separando el grano de calidad de la paja

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • RESUMEN SEMANAL : CONTINÚA LA VOLATILIDAD CON UN MERCADO CENTRADO EN LAS GANANCIAS EMPRESARIALES


    Había muchos nervios esta semana entre los operadores ya que íbamos a tener varias citas importantes en las que se iba a poner verdaderamente a prueba el estado de animo del mercado.

    El jueves comenzaba la temporada de publicación de resultados de las empresas en EEUU y los inversores iban a vigilar muy de cerca los beneficios y los márgenes empresariales para saber como han estado soportando la subida de los costes de salarios, transporte y materias primas.

    Pero el día anterior, el miércoles, teníamos también la publicación del dato de inflación de EEUU y era importante para conocer si de verdad la inflación había tocado techo o no como piensa el mercado.

    La Casa Blanca ya adelantó que el dato no iba a ser bueno. Se esperaba una pequeña subida hasta el +8,8% desde + 8,6% y finalmente fue del + 9,1% lo que asustó a las bolsas y por eso vimos fuertes bajadas en los mercados.

    Con esta fuerte subida, los operadores piensan que la FED en su próxima reunión subirá los tipos un + 1% en vez del 0,75% como ya adelantó para luchar con la creciente inflación.

    Dos miembros de la Reserva Federal esta semana descartaron totalmente la subida.

    El Jueves llegó y los bancos estadounidenses fueron los primeros (…como es ya tradición) en presentar sus informes de resultados.

    Los resultados de JP Morgan y Morgan Stanley no fueron nada buenos.

    JP Morgan, el banco más grande en EEUU, en su informe dijo que había sufrido una caída de beneficios del - 28% debido a que está apilando reservas de capital por lo que se nos viene encima ya que temen que van a producirse muchos impagos de préstamos e hipotecas. Además suspende las recompras de sus acciones. Las acciones de JP Morgan cayeron un -5% tras la publicación.

    Los resultados de Morgan Stanley tampoco fueron buenos pero algo mejores que los de JP Morgan y por consiguiente el precio de sus acciones cayeron también muy fuerte.

    El Viernes presentaron resultados Wells Fargo y Blackrock y más de lo mismo. Menores pérdidas que JP Morgan pero todos están diciendo que están apartando reservas para los impagos que puedan venir.

    Otras cosas importantes a destacar ocurridas durante esta semana fue el anuncio del Gobierno Español que para cubrir los costes de la fuerte subida de la inflación iba a crear dos impuestos temporales tanto para el sector bancario como para las eléctricas. El anuncio como os podéis imaginar no gustó nada y las acciones de las empresas de estos dos sectores corrigieron muy fuerte.

    Datos a cierre de la semana…

    Santander - 7,94%

    BBVA. - 6,73%

    Caixabank - 9,73%

    Bankinter. - 8,23%

    Iberdrola. - 1,05%

    Endesa. - 1,99%


    Esto no hace más que agravar la compleja situación técnica que tienen los bancos.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	SAN-Semanal.png Visitas:	21 Size:	55,9 KB ID:	486770





    Ya para terminar, no quiero que se me olviden dos cosas también importantes.

    Destacar la llegada a la paridad del Dólar con el Euro y la Inversión de Curva de Tipos.

    Respecto a la paridad del Dólar con el Euro creo que las consecuencias no van a ser muy buenas para nosotros los europeos.

    Este es un hecho no ocurría desde hace 20 años y los motivos principalmente son dos :

    1.- Falta de confianza de los inversores en la economía Europea frente a la de EEUU. LA FED está actuando de forma rápida contra la inflación con fuertes subidas de tipos en cambio en Europa el BCE todavía no ha comenzado a hacerlo lo que ha producido un traslado de los ahorros desde Europa a USA y por esto se ha fortalecido tanto el dólar.

    2.- La diferencia de rentabilidad entre la Deuda norteamericana y la alemana que hace más atractiva a la de USA. Pensad que a principios del 2022 el Bund alemán tenía una rentabilidad del 0% frente al Bono USA a 10 años que tenía un + 1,8%.

    Y sobre la inversión de la Curva de Tipos en EEUU mirad como está la misma en estos momentos.

    La parte izquierda digamos serían las rentabilidades a corto plazo y en la parte derecha estaría las rentabilidades a largo plazo.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de Pantalla 2022-07-15 a las 21.19.53.png Visitas:	21 Size:	41,8 KB ID:	486768





    Cuando las rentabilidades a corto plazo empiezan a ser iguales o mayores que las de largo plazo son indicativo de problemas en las bolsas porque el dinero que es miedoso sale de la Renta Variable para entrar en los Bonos de corto y medio plazo.

    En este otro gráfico de abajo podéis ver un indicador muy bueno de la Reserva Federal de St Louis que ha seguido todas las crisis ocurridas desde los años 70 ( zonas verticales de color gris) y como la bajada del indicador a nivel cero es el anticipo de que una crisis o recesión está por venir.




    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de Pantalla 2022-07-15 a las 21.20.44.png Visitas:	19 Size:	79,7 KB ID:	486769


    Esto es todo por esta semana. Espero no haberos aburrido mucho y que os haya sido interesante.

    Desearos a todos un feliz fin de semana.
    Editado por última vez por Mr Partridge; 16 jul 2022, 14:49, 14:49:05.
    CARTERA

    - Uranium Energy Corp.
    - PBF Energy
    - Geospace Technologies Corp.
    - Oceaneering International Inc.
    - Tidewater Inc.
    - Nextgen Energy Ltd.

    Comentario


    • RESUMEN SEMANAL : CAPITULACIÓN EN EL MERCADO. ¿ES BUEN MOMENTO PARA ENTRAR AHORA?


      Ser inversor no es tarea sencilla ya que hay momentos como el actual que parece que las bolsas se están recuperando poco a poco pero por otro lado hay indicadores que a uno le parecen estar diciendo PRECAUCIÓN.

      Cuando ves los gráficos históricos es muy fácil pensar en puntos donde nosotros habríamos entrado o salido del mercado pero cuando uno está en el momento actual en el que estamos las decisiones no son tan claras y es lógico que aparezcan las dudas.

      Durante los últimos días en el mercado está corriendo la voz de que existe una capitulación entre los inversores por el pesimismo extremo que hay y por las retiradas de liquidez del mercado ya que estamos a niveles del 2008 cuando Lehman Brothers quebró.



      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	BOFA1.png Visitas:	27 Size:	43,8 KB ID:	487105


      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	BOFA2.png Visitas:	26 Size:	65,1 KB ID:	487106




      Esas voces lo que están diciendo es que el pesimismo está tan al límite que sería un buen momento para comprar Renta Variable y yo este mensaje la verdad es que lo veo bastante peligroso.

      Seguimos en temporada de resultados y estos no están siendo tan malos como se esperaba. Al cierre de los mercados el pasado viernes, algo más de 100 empresas del S&P500 habían ya presentado resultados y alrededor del 80% habían batido las expectativas del mercado.

      Es cierto que en las bolsas se ha producido un pequeño rally y que como podéis ver en el gráfico diario del S&P500 de abajo rompió esta semana el canal bajista en el que estaba y parece dirigirse a la media de 100 que es donde yo creo que parará.



      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	SP500-Diario.png Visitas:	26 Size:	79,9 KB ID:	487107




      Es un momento de indecisión como decía para nosotros como inversores porque no solo los índices de USA están subiendo sino que si vamos a los gráficos de empresas importantes y representativas también están rompiendo resistencias importantes.

      Al final yo creo que lo mejor es tener una visión general de todo el mercado y la economía y yo sigo pensando (…a riesgo de equivocarme) que la situación macroeconómica no está bien, que estamos con un riesgo muy alto de entrar en recesión, China con un problema de deuda e inmobiliario enorme, que estamos viviendo una crisis política importante como por ejemplo la que están viviendo ahora mismo en Italia con la dimisión del Primer Ministro Mario Draghi.

      https://www.eleconomista.es/economia...to-domino.html

      El primer ministro italiano se ve abandonado por fuerzas determinantes en el espectro político y deja una Italia desunida e inestable


      Como curiosidades ocurridas durante esta semana, decir que el Banco Central Europeo el jueves iba a anunciar su primera subida de tipos de interés en 11 años y se esperaba que lo hiciera en + 0,25% tal y como lo había anunciado previamente. Yo creo que el último dato de inflación de la zona euro que se publicó hizo cambiar de parecer en el último momento a la institución y el BCE sorprendiendo a todos decidió subirlos un + 0,50%.

      La medida está bien porque algo tenía que hacer y rápido pero al mercado lo que no le quedó claro fue la explicación que dio la presidenta del BCE cuando habló sobre el mecanismo que van a utilizar para evitar que los intereses de la deuda de los países periféricos suban demasiado.

      Al mecanismo lo han denominado The Transmission Protection Instrument ( TPI ) y va a estar sujeto a varias condiciones para que España, Italia, Portugal y Grecia puedan acceder a este instrumento. Principalmente ya os lo podéis imaginar…seguir lo que nos diga la UE en materia normativa y fiscal. Vamos que como nuestro gobierno no ha cumplido los deberes en cuanto a su deuda nos van a seguir teniendo controlados.

      Y ya para terminar, decir que esta semana presentaba resultados el sector de las redes sociales y no han sido nada buenos. Las cotizaciones de alguna de estas empresas han corregido muy fuerte como por ejemplo Snap Inc – 27%.

      Esto es todo por esta semana.

      Desearos a todos un feliz fin de semana.

      Editado por última vez por Mr Partridge; 23 jul 2022, 22:20, 22:20:35.
      CARTERA

      - Uranium Energy Corp.
      - PBF Energy
      - Geospace Technologies Corp.
      - Oceaneering International Inc.
      - Tidewater Inc.
      - Nextgen Energy Ltd.

      Comentario


      • Muchas gracias Mr Partdrige.
        Para mí es un lujo contar con toda la información que aportas y un privilegio conocer tus opiniones

        Comentario


        • Originalmente publicado por rpayne Ver Mensaje
          Muchas gracias Mr Partdrige.
          Para mí es un lujo contar con toda la información que aportas y un privilegio conocer tus opiniones

          Gracias a ti rpayne por seguir este hilo desde el principio!.

          Me alegra que te esté ayudando. A mi me sirve también cada semana para tener las ideas claras sobre lo que ocurre en los mercados.

          Saludos 😉


          CARTERA

          - Uranium Energy Corp.
          - PBF Energy
          - Geospace Technologies Corp.
          - Oceaneering International Inc.
          - Tidewater Inc.
          - Nextgen Energy Ltd.

          Comentario


          • RESUMEN SEMANAL: DATOS MACROECONÓMICOS EMPEORAN Y…LAS BOLSAS SUBEN?


            Esta semana iba a ser crucial para todos los que operamos en bolsa ya que iban a conocerse importantes datos que nos darían pistas de hacia dónde parece estar yendo la economía mundial.

            Seguimos en temporada de presentación de resultados de las empresas y era el momento de las grandes tecnológicas de enseñar sus números y predicciones. Además, la Reserva Federal en EEUU iba a subir los tipos y también se conocería si finalmente EEUU ha entrado en recesión o no con la publicación del PIB del 2º trimestre.

            Vamos poco a poco por partes ya que hay mucho de lo que hablar.

            Empecemos por los informes de resultados.

            En general, se podría decir que la temporada de resultados está siendo muy desigual. Comenzábamos la semana con un pequeño susto por parte de WALMART. Ya que la empresa rebajó su previsión de beneficios empresariales ente un 8-9% y su previsión para el resto del año es que caigan hasta un 13%. La publicación provocó que la compañía se desplomase un – 7,60% el lunes pero a lo largo de la semana esa caída se recuperó por completo viendo como están de fuertes los mercados.

            Y llegó el turno para las grandes tecnológicas norteamericanas.

            Si os soy sincero, las sensaciones que he podido sacar de sus resultados es que no han sido nada buenos (...salvo alguna excepción) y que el mercado está buscando cualquier resquicio positivo para hacer que la cotizaciones suban.

            Esto fue en resumen lo que se publicó.

            MICROSOFT. Sus resultados no fueron nada buenos pero la empresa comentó que tienen unas mejores previsiones para el 3er trimestre y el mercado ha dado más importancia a esto último.

            ALPHABET. Aumentó un 17% sus ingresos durante el primer semestre de 2022 pero sus beneficios se redujeron un 11% en comparación con el año anterior.

            META PLATFORMS. Su cifras decepcionaron ya que sus ganancias cayeron un 36% y su cotización corrigió muy fuerte. Un 6% en la semana. Fue probablemente el peor valor de todos.

            AMAZON. Beneficios en EEUU suben pero crecen menos que el trimestre anterior. Sus beneficios internacionales son los que se llevaron la peor parte.

            APPLE. Muy buenos resultados y es la mejor compañía de todas las tecnológicas que ha presentado resultados.

            En cuanto a la subida de tipos de la Reserva Federal, la FED no defraudó al mercado y cumplió con lo que dijo. Finalmente subió los tipos un + 0,75%.

            También en USA, se publicó el tan esperado dato de PIB del 2º trimestre de EEUU donde se iba a conocer si finalmente la economía norteamericana ha entrado en recesión o no.

            Supimos que la economía se contrajo un – 0,9% y técnicamente EEUU está en recesión al tener dos trimestres consecutivos en negativo.



            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	recesion.png Visitas:	1 Size:	45,2 KB ID:	487346





            Aquí, si me permitís, me voy a extender un poco más incluso me voy a mojar. No me gusta nada hablar de política pero esta vez creo que merece la pena hacerlo.

            Los políticos tienen siempre el don de tapar las vergüenzas tratando de manipular la realidad jugando con las palabras y esto es lo que ha ocurrido en EEUU. La Casa Blanca ha cambiado la definición de lo que se considera recesión para su propio beneficio y ya no vale que haya dos trimestres consecutivos negativos. A mi modo de ver, lo que está tratando con esta medida es retrasar esa entrada en recesión utilizando parámetros que saben que son más lentos en un ciclo económico.


            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	WhiteHouserecessionDefinitionfinal.jpg Visitas:	1 Size:	183,3 KB ID:	487348






            Ya os adelanto que esteis atentos porque vamos a ver a nuestros políticos evitar nombrar la palabra recesión y jugar con las palabras para tratar de tapar su mala gestión. Es el juego que han hecho siempre y seguirán haciéndolo.

            En EEUU ya ha comenzado este juego y pronto en Europa lo veremos también. Fijaos a continuación en las declaraciones de Biden, Jerome Powell y Janet Yellen. Se nota que parece que han acordado el mismo discurso porque utilizan las mismas palabras para no alarmar a la población.

            Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, preguntado por la recesión tras conocer el dato del PIB de USA.
            “Descartamos que haya recesión. La demanda subyacente sigue siendo sólida. Las condiciones del mercado laboral son buenas todavía y hay solidez en los balances de los hogares estadounidenses”

            Joe Biden, preguntado también por la recesión…“No me parece a mi que estemos en una recesión. No es una sorpresa que la economía esté ralentizándose ya que la FED está actuando para luchar contra la inflación. Estamos en el camino correcto de esta transición de la que saldremos más fuertes y seguros”.

            Janet Yellen. “ Es importante ver más allá del número publicado de PIB en las noticias. Todavía no vemos las típicas señales de una recesión. Tenemos un mercado laboral fuerte, sólidos balances en los hogares norteamericanos, calidad en el crédito y no hay aumento de bancarrotas en las empresas”.

            Y ahora viene la frase que más me sorprendió…

            “ Mientras la economía está ralentizándose creemos que está realizando una transición hacia un crecimiento más estable y sostenible”.

            Fijaos que de nuevo nombra la palabra transición.

            Esto también ha ocurrido en España recientemente cuando se publicaron uno de los últimos datos de inflación y el gobierno criticó al responsable del INE ( Instituto Nacional de Estadística) ya que creían que no se estaba calculando bien. La consecuencia fue la dimisión “por motivos personales” del Presidente del INE.

            https://elpais.com/economia/2022-06-...-gobierno.html

            Como curiosidades de esta semana, no menos importantes, destacar que se publicaron también los datos de inflación de la zona euro, de España y Alemania. Y los datos no han sido nada buenos y son muy inquietantes. En la zona euro ha ascendido a un 8,9% desde un 8,6%. En España estamos en un 10,8% y Alemania cayó un poco al 7,5% desde 7,6%.

            Preocupante.

            Y ya para terminar, hablando de índices, el S&P500 pudimos ver la semana pasada que rompió el canal bajista en el que estaba y ha realizado un pullback volviendo a la media de 50 de color rojo y tirando fuerte hacia arriba. Si veis bien, esta semana ha llegado a tocar la media de 100 de color azul y yo creo que a partir de ahora tendría que corregir pero el mercado es el que manda y puede seguir subiendo.



            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	SP500-Diario.png Visitas:	1 Size:	66,7 KB ID:	487347






            En resumen, yo creo que ahora mismo el mercado está muy complaciente creyendo el discurso político para calmar los avisos de recesión y sobre todo tratándose de agarrar a los mínimos datos positivos que van publicándose para continuar con las subidas que a mi modo de ver no están justificadas. Mucha precaución.

            Esto es todo por esta semana.

            Desearos a todos un feliz fin de semana.
            Editado por última vez por Mr Partridge; 30 jul 2022, 13:46, 13:46:26.
            CARTERA

            - Uranium Energy Corp.
            - PBF Energy
            - Geospace Technologies Corp.
            - Oceaneering International Inc.
            - Tidewater Inc.
            - Nextgen Energy Ltd.

            Comentario


            • RESUMEN SEMANAL : MERCADOS SIGUEN CON MUCHAS DUDAS


              Hace ya algunas semanas que decía que ser inversor en algunos momentos no es nada fácil y este es uno de esos momentos.

              Ahora mismo en el mercado hay como dos fuerzas enfrentadas entre sí que están luchando por tener la razón y parece que ayer viernes se vio claro cuál de las dos va a vencer.

              Por un lado tenemos a los que piensan que la inflación se va a controlar en algún momento y que la Reserva Federal en EEUU va a reducir en breve las subidas de tipos y que incluso el año que viene las acabará bajando. Esta corriente cree que se va a producir lo que denomina un “aterrizaje suave” de la economía y decir que dentro de esta corriente de opinión está la propia FED.

              Y por otro lado, estarían muchos economistas y algún Banco Central, del que luego hablaremos, que dicen que la inflación está aquí para quedarse por un tiempo y que la FED seguirá subiendo los tipos de interés lo que conllevará que esté provocando inevitablemente una dura recesión.

              En el lado positivo tenemos que los beneficios empresariales están siendo mejor de lo esperado y que las materias primas, especialmente el petróleo, está bajando.

              Pero como elementos negativos tenemos determinados datos como los de PMI que no es más que el “Purchasing Managing Index” y que es un índice que muestra básicamente, a través de una encuesta, como van los negocios de las empresas. Pues bien, tanto en la eurozona como en EEUU este dato está cayendo mucho y muestra mucha debilidad de cara al futuro. Aquí debajo podéis ver lo que os digo pero sólo he podido conseguir los de la Eurozona y el de España


              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	rsz_1eurozona_pmi.jpg Visitas:	14 Size:	25,4 KB ID:	487663





              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Spain PMI.jpg Visitas:	14 Size:	62,5 KB ID:	487664






              El Gobernador del Banco Central de Inglaterra realizó una comparecencia pública esta semana y a parte de decir que subía los tipos de interés un + 0,50% dijo que la economía británica iba a entrar en recesión a finales de este año e incluso se atrevió a decir cuánto que duraría esta recesión que será de aproximadamente un año y medio según él.

              Mucha gente le criticó por ser tan catastrofista pero la verdad es que se agradece por ser el único en hablar claro y de forma transparente sobre la que se nos viene encima. Me sorprende que queramos que nuestros políticos sean sinceros y no nos mientan y, cuando en este caso, un dirigente de una importante institución monetaria nos dice la verdad le criticamos.

              https://www.eldiario.es/economia/ban...1_9223145.html


              Las dudas a toda esta situación llegaron el viernes pasado que era cuando se esperaba la publicación del dato de creación de empleo en EEUU.

              Ahora mismo el mercado está vigilando muy de cerca cualquier indicador macroeconómico que se va publicando para tratar de vislumbrar hacia donde tirará la economía y el resultado sorprendió a todos porque el dato fue muy bueno, demasiado diría, y esto como decía creó más dudas y sobre todo miedos ya que la FED al ver que ,aun subiendo los tipos, la economía de USA sigue creando empleo pues seguirá subiendo los tipos de interés de forma agresiva y esto afectará a las acciones.

              Tras la publicación de ese dato el viernes la reacción del mercado fue muy fuerte.

              Lo peor de todo se lo llevaron las acciones y los bonos que corrigieron de forma violenta y el claro ganador fue el dólar USA.

              Es un poco difícil de entender esta situación ya que se supone que una buena cifra de empleo es bueno para la economía y bueno también para las acciones pero en una recesión inflacionaria como en la que estamos entrando es diferente. El objetivo principal ahora mismo de la FED es la lucha contra la inflación a costa de cargarse la economía y este es el motivo por el que los mercados están sufriendo.

              En mi caso, yo sigo apostando a que la recesión va a llegar y no he modificado nada de mi cartera en las últimas semanas. Para ser sincero, de momento no tengo una rentabilidad positiva pero estoy convencido con mi propio análisis y si me equivoco pues cambio de rumbo sin problema aceptando mi equivocación y dando la razón al mercado.

              Ahora mismo las dos principales y únicas posiciones que tengo en cartera son corto en el índice europeo Stoxx50 con el etf inverso LYXOR UCITS STOXX 50 DAILY DOUBLE SHORT ( BXX ) y el WISDOMTREE PHYSICAL GOLD ETF ( PHAU ) que replica al Oro.

              Decir que el SP500 sigue con su pequeño rally alcista y ya ha traspasado la media móvil de 100 de color azul. Aquí parece haberse parado y veremos a ver si continúa hasta la media de 200 de color negro o no. Yo veo demasiado optimismo en el mercado y puede que llegue a esa media pero como ya sabéis no le doy mucho más recorrido alcista y sigo pensando que sigue siendo el típico movimiento contrario dentro de una tendencia bajista.



              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	SP500-Diario.png Visitas:	14 Size:	67,6 KB ID:	487665






              Desearos a todos un feliz fin de semana.
              Editado por última vez por Mr Partridge; 07 ago 2022, 10:13, 10:13:24.
              CARTERA

              - Uranium Energy Corp.
              - PBF Energy
              - Geospace Technologies Corp.
              - Oceaneering International Inc.
              - Tidewater Inc.
              - Nextgen Energy Ltd.

              Comentario


              • RESUMEN SEMANAL : ¿DEBERÍAMOS ESTAR ESCUCHANDO A LO QUE NOS ESTÁN DICIENDO LAS ACCIONES O A LOS BONOS?


                Desde hace ya tiempo que llevo grabado a fuego en mi cabeza dos frases de, probablemente ,uno de los mejores especuladores de todos los tiempos en EEUU como fue Jesse Livermore. Estas dos frases son las siguientes…


                “ Los mercados nunca están equivocados; las opiniones a menudo “

                “ Sólo hay un lado del mercado, y no es el lado alcista ni el lado bajista, sino el lado correcto “


                Es importante siempre seguir el comportamiento del mercado porque al final es el que suele tener la razón pero es en estos momentos cuando me aparecen las dudas y me pregunto…

                ¿No estará siendo el mercado demasiado optimista con un rally alcista que estamos viviendo en el mercado de las acciones?.

                El motivo principal de las subidas que estamos viendo es, primero, que el mercado cree que la inflación ya ha tocado techo y que acabará bajando, y segundo, que la Reserva Federal en EEUU acabará consiguiendo con su política restrictiva lograr “ un aterrizaje suave” de la economía.

                Varios miembros de la FED dijeron públicamente esta semana que de esto nada. Que todavía no se había ganado la batalla a la inflación y que vendrán más subidas durante este año y el que viene.


                https://www.bloomberg.com/news/artic...inflation-down

                https://www.cnbc.com/2022/08/06/fed-...int-moves.html


                Motivos que apoyan este sentimiento los hay porque el miércoles tuvimos una cita importante donde los ojos de todos los operadores de mercado estaban en la publicación del dato de inflación del mes de Julio en EEUU y como el mercado ahora mismo está pendiente de cada mínima noticia que se publica pues este hecho creó mucho movimiento.

                Hay que recordar que el dato del mes anterior fue del 9,1% lo que encendió todas las alarmas. El dato de este mes se esperaba que algo menor y el consenso entre los analistas era del 8,7%. Finalmente fue del 8,5% lo que dio muchas esperanzas a que la FED empezase a reducir las agresivas subidas de tipos.

                Por otro lado, me hago yo otra pregunta….

                ¿Y cómo es que, tras la publicación del buen dato de inflación, los Bonos no están acompañando en su subida a las acciones e incluso se están comportando de forma contraria?.

                Aquí algo no encaja y es extraño.

                Se cree que en la inversión en Renta Variable (acciones) no solo participan los operadores profesionales e instituciones sino ,como ya sabéis, pequeños inversores particulares como nosotros pero en cambio en Renta Fija (Bonos) la mayor parte de los actores que participan en este tipo de instrumento financiero son los operadores profesionales y yo creo que aquí está la clave.

                Los operadores profesionales e instituciones desconfían , primero de este rally, y segundo, desconfían del estado de la economías y de sus gobiernos.

                Hasta ahora se decía que iba siendo un buen momento para entrar en Renta Fija porque había bajado demasiado y sus rentabilidades eran ya muy atractivas pero se está demostrando que está siendo todo lo contrario porque están incluso bajando los precios y subiendo todavía más sus rentabilidades.

                De hecho, aquí en Europa el BCE está ya aplicando el mecanismo que creó para controlar que no se disparasen las diferencias de rentabilidad entre los países periféricos como Italia, España, Grecia con el bono de referencia que es el Bund Alemán.

                Como podéis ver en el gráfico de debajo, el BCE está vendiendo muy fuerte deuda alemana, holandesa y en menor medida francesa, comprando masivamente deuda nuestra, italiana y griega.




                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Compra Bonos BCE.png Visitas:	0 Size:	7,1 KB ID:	488039






                Otro hecho del que ya llevo tiempo avisando es la peligrosa inversión de la curva de tipos entre la rentabilidad del bono a 2 y el de 10 años en EEUU y que siempre ha indicado como veis de forma adelantada que se nos viene un fuerte período de recesión.



                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de Pantalla 2022-08-12 a las 19.19.39.png Visitas:	0 Size:	76,8 KB ID:	488040



                Y el último elemento que me hace tener precaución por las acciones y no creerme demasiado este rally que estamos viviendo es que se está produciendo de nuevo una fuerte especulación hacia valores / compañías que se han denominado por el mercado como valores MEME porque son empresas con unos fundamentales muy malos y que , por el motivo que sea, desde diversos foros como el de Wall Street Bets están promocionando mucho.

                Estos valores de moda ahora mismo son AMC Entertaiment de nuevo que ha subido un + 77% en dos semanas, AMD Digital un + 12800% aunque ahora ha perdido casi toda la subida y Bed Bath & Beyond que lleva también en dos semanas una subida del + 170%.



                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	AMD digital - Diario.png Visitas:	0 Size:	33,3 KB ID:	488041







                Es muy curioso este fenómeno porque lo que están intentando conseguir es ir en contra del sistema y entrar masivamente es estos pequeños valores en los que predominan los cortos y subirlos mucho para hacer que los operadores que están cortos compren las acciones para cortar sus pérdidas y entonces venderlos tratando de producir lo que se llama un “short squeeze” y generar las mayores ganancias posibles.

                Si tenéis curiosidad por este fenómeno os recomiendo que veáis el documental Wall Street : David contra Goliath de HBO

                Esto es todo por esta semana.

                Desearos a todos un feliz fin de semana.
                Editado por última vez por Mr Partridge; 14 ago 2022, 10:08, 10:08:38.
                CARTERA

                - Uranium Energy Corp.
                - PBF Energy
                - Geospace Technologies Corp.
                - Oceaneering International Inc.
                - Tidewater Inc.
                - Nextgen Energy Ltd.

                Comentario


                • RESUMEN SEMANAL : RALLY ALCISTA CONTINÚA A PESAR DE LOS RIESGOS EXISTENTES


                  Nos encontramos en un mes en el que normalmente el volumen suele ser muy bajo y esto añadido a la situación de indecisión del mercado hacia donde tirar hace que los operadores no se atrevan mucho a apostar en un sentido u otro.

                  La postura conservadora está siendo la ganadora en estos momentos como se puede ver debajo en el gráfico de Bank of America que muestra como están posicionados la mayoría de sus clientes que han elegido por orden de importancia la liquidez, sectores defensivos, bonos y el dólar americano que está actuando de verdadero valor refugio por la fortaleza que demuestra.



                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	que hacen inversores.jpg Visitas:	7 Size:	34,8 KB ID:	488607




                  A pocos días del fin del período vacacional, como inversores seguimos viendo que los Bancos Centrales continúan en su lucha por vencer a una inflación que el mercado piensa que al menos en EEUU "parece" haber tocado techo y por el contrario en Europa es todo lo contrario.

                  Esta semana se publicaba el dato de inflación tanto de la zona euro como el de Reino Unido y el resultado no fue nada bueno lo que va a provocar que los Bancos Centrales sigan subiendo los tipos de interés a riesgo de provocar la entrada en recesión que sigo pensando que será inevitable.

                  El IPC de UK quedó en un + 10,1% y el de la Eurozona en un + 8,9%.

                  Salvo por el pasado viernes donde pudimos ver fuertes bajadas, me sigue asombrando la parsimonia de los mercados que siguen pensando que estamos en las últimas fases de la alta inflación y que los Bancos Centrales acabarán controlando la inflación cosa que las principales instituciones monetarias están insistiendo en que no es así y continúan transmitiendo un mensaje duro para tratar de vencer el alza de los precios como hemos podido ver por las declaraciones de diferentes miembros de la Reserva Federal durante esta semana.

                  https://edition.cnn.com/2022/08/18/e...lation%20down.

                  https://www.wsj.com/articles/feds-bu...se-11660842768


                  Los datos macro siguen sin darnos noticias positivas y esta semana la FED de Nueva York publicó su conocido Empire State Index que no es más que una encuesta / estudio que realiza la FED del estado de Nueva York acerca de la situación de las 200 principales empresas manufactureras del estado y como podéis ver debajo estamos en niveles muy peligrosos alcanzando casi zonas de las anteriores crisis que hemos vivido.



                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Empire State mfg survey zerohedge.png Visitas:	7 Size:	608,8 KB ID:	488608


                  Por primera vez en varios días y semanas, se han empezado a ver ciertas dudas acerca de la veracidad de este rally alcista en el que estamos metidos y, añadido a todos los riesgos que tenemos que he citado desde el principio, se puede incluir también, si nos fijamos simplemente en el análisis técnico, que el S&P500 ha llegado a resistencias importantes que van a ser muy difíciles de traspasar.

                  Como podéis ver en el gráfico diario del S&P500 de debajo, la cotización del índice ha llegado a tocar la media móvil de 200 de color negro y ha alcanzado también resistencia en los picos máximos de la tendencia bajista en la que estamos donde "parece" que se está dando la vuelta.



                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	SP500-Diario.png Visitas:	7 Size:	70,7 KB ID:	488609




                  Esto es todo por esta semana.

                  Desearos a todos un feliz fin de semana.



                  Editado por última vez por Mr Partridge; 20 ago 2022, 20:02, 20:02:36.
                  CARTERA

                  - Uranium Energy Corp.
                  - PBF Energy
                  - Geospace Technologies Corp.
                  - Oceaneering International Inc.
                  - Tidewater Inc.
                  - Nextgen Energy Ltd.

                  Comentario


                  • RESUMEN SEMANAL : TODO EL MERCADO PENDIENTE DE UNA CITA IMPORTANTE


                    Si tuviera que elegir un hecho importante ocurrido durante esta semana este sería claramente la reunión anual que celebró la Reserva Federal de EEUU en Jackson Hole, Wyoming.

                    Todas las miradas y expectativas estaban puestas en esta importante reunión que se celebró ayer viernes y donde se esperaba que Jerome Powell, presidente de la institución, adelantara algo acerca de hacia donde se iba a dirigir su política monetaria respecto a los tipos de interés en EEUU.

                    Hasta ahora, las noticias macroeconómicas que se han ido publicando no están siendo nada buenas y, aunque es paradójico, pero el mercado piensa que al no ser tan buenas la FED acabará poniendo freno a las subidas de tipos.

                    Pensamiento de mercado que muchos miembros de la Reserva Federal ya han venido advirtiendo que de eso nada y que todavía hay que hacer mucho en la lucha contra la inflación.

                    Esta semana era el gobernador de la Reserva Federal de Minneapolis que advertía que había que seguir siendo agresivo con los tipos de interés del mismo modo que se hizo en las crisis de los años 70 y 80 donde los tipos de interés llegaron nada menos que al 13% y 20%.

                    El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, dijo este martes que la inflación en EEUU es muy alta y que el banco central debe actuar para volver a controlarla.


                    Aquí abajo tenéis un gráfico que me ha gustado mucho por su claridad y que muestra los 8 últimos ciclos de subidas de tipos de la Reserva Federal y como los tipos de interés llegaron siempre a alcanzar y superar el nivel de inflación del momento. Ahora mismo estamos en el 2,5% y con una inflación en EEUU del 8,5%. Muestra de forma muy clara, como decía antes, que todavía nos quedan muchas subidas de la FED con el riesgo que esto conlleva de entrar en recesión.



                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Grafico 1 ult.jpg Visitas:	2 Size:	57,1 KB ID:	488992




                    Riesgo de recesión que por cierto, esta semana se publicaba que el PIB de EEUU cayó en Julio un – 0,6% y ya estaría en recesión técnica al tener dos trimestres consecutivos en negativo ( en el 1er trimestre cayó un – 1,6%).

                    Y llegó el tan esperado día de la reunión y las esperanzas del mercado pronto se desvanecieron.

                    Jerome Powell dejó un mensaje “ medianamente” claro de que la Reserva Federal va a seguir siendo dura en la lucha contra la inflación y anunció que seguiremos viendo más subidas. Y digo medianamente porque lo único que no dijo fue la cantidad de subida que realizará en su próxima reunión del mes de Septiembre ya que el mercado esperaba que adelantase algo al respecto. Los analistas esperan que estará entre un 0,50% y un 0,75% la próxima subida.

                    Yo lo siento pero sigo sin ver que la situación vaya a mejorar sino todo lo contrario.

                    Esta semana el Bundesbank decía que “la recesión en Alemania es cada vez más probable y que la inflación podría alcanzar el 10%” y ya sabemos que si le pasa esto a Alemania aquí nos deberíamos empezar a preocupar.



                    Tenemos también que esta semana se publicó el indicador de PMI manufacturero de Europa que es un indicador muy seguido por el mercado y que mide el nivel de actividad de producción del sector privado. Está ahora mismo en 49,2, por debajo de 50, y estaría indicando que ya estaríamos en recesión.



                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	PMI eurozona.jpg Visitas:	2 Size:	85,9 KB ID:	488993




                    Y por último, los Bonos nos siguen también avisando que cuidado con la que se nos viene encima.

                    Mirad como están de altas las rentabilidades de los principales Bonos europeos y es especial la deuda italiana que ya está casi en un 4%. Esto significa que hay desconfianza en los gobiernos y la renta fija está cayendo a pesar de que el BCE está comprando deuda de los países del sur de Europa para tratar de evitar que los intereses de la deuda se disparen demasiado.



                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	BONOS UE.png Visitas:	2 Size:	27,5 KB ID:	488994



                    Como he dicho muchas veces, siento ser tan pesimista pero sigo sin verlo claro. En mi cartera no he hecho ningún movimiento. Mantengo mi apuesta bajista a Europa con el etf inverso LYXOR UCITS STOXX 50 DAILY DOUBLE SHORT ( BXX ) y confío también en el Oro con el WISDOMTREE PHYSICAL GOLD ETF ( PHAU ). El primer ETF lo tengo con pequeñas pérdidas todavía ( - 7,66% ) y el ETF del Oro, aunque todavía no ha mostrado mucho, lo tengo en positvo con una rentabilidad del + 6,72%.

                    Nada más por esta semana.

                    Desearos a todos un feliz fin de semana.
                    Editado por última vez por Mr Partridge; 27 ago 2022, 12:39, 12:39:36.
                    CARTERA

                    - Uranium Energy Corp.
                    - PBF Energy
                    - Geospace Technologies Corp.
                    - Oceaneering International Inc.
                    - Tidewater Inc.
                    - Nextgen Energy Ltd.

                    Comentario


                    • COMIENZAN LAS CAIDAS. MIEDO A LOS BANCOS CENTRALES POR LA INFLACIÓN DISPARADA


                      El mes de Septiembre ha empezado muy fuerte a la baja principalmente por el miedo a las próximas medidas que tomen los Bancos Centrales ,ya que la inflación, al menos en Europa, parece no haber tocado techo y está en niveles demasiado altos.

                      Las palabras de Jerome Powell la semana pasada pusieron al mercado en su sitio dando un toque de realidad ya que éste todavía seguía soñando con un rápido final de la inflación y la bajada de los tipos de interés.

                      Nada más lejos de la realidad.

                      Las dudas y los temores ahora mismo de los inversores están en cuánto van a subir los Bancos Centrales los tipos de interés y durante cuánto tiempo.

                      Esta semana era importante porque íbamos a conocer los datos de IPC de la zona euro y tras confirmarse el resultado se nota que seguimos teniendo una inflación demasiado alta a pesar de que en España se ha relajado algo y nuestra ministra de economía vaya diciendo que la inflación parece haber tocado techo.

                      https://www.elperiodico.com/es/economia/20220505/calvino-considera-inflacion-tocado- techo-13615282

                      El IPC de la eurozona quedó en un +9,1% y para cada país en particular aquí os dejo una tabla con la inflación en cada uno de ellos.


                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	rsz_1screenshot_20220901-102531_twitter.jpg
Visitas:	618
Size:	374,5 KB
ID:	489384




                      La verdad es que está siendo un año complicado para tratar de encontrar una decente rentabilidad para nuestros ahorros porque la mayoría de activos no están funcionando.

                      Aquí debajo os dejo un gráfico que me pareció muy interesante cuando lo ví y se trata de un resumen de activos financieros que han funcionado muy bien desde principios de este año y cuáles no tanto.



                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Pasted image 1662023278697.png
Visitas:	550
Size:	49,7 KB
ID:	489385





                      Destacar como veis el Dólar americano que está actuando como activo refugio para la mayoría de los operadores y está imparable.

                      Los Bonos y la Renta Fija en general es la gran perdedora con unas rentabilidades, sobre todo en Europa que están ya alcanzando niveles peligrosos para la Renta Variable.

                      Si nos vamos a ver cómo está la situación técnica del S&P500, éste ya ha roto todas las medias móviles importantes hacia abajo y parece que tiene soporte importante en los 3.900. Entre los analistas de mercado se está hablando que se podrían volver a ver los mínimos del mes de Junio en los 3.600.




                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	SP500-Diario.png
Visitas:	559
Size:	88,3 KB
ID:	489386



                      Veremos a ver cómo evoluciona todo.

                      Desearos a todos un feliz fin de semana.
                      CARTERA

                      - Uranium Energy Corp.
                      - PBF Energy
                      - Geospace Technologies Corp.
                      - Oceaneering International Inc.
                      - Tidewater Inc.
                      - Nextgen Energy Ltd.

                      Comentario


                      • Suelo seguir las opiniones de grandes inversores para continuar aprendiendo y recientemente ví un video de una entrevista que le hicieron al inversor norteamericano Stanley Druckenmiller.

                        Os la incluyo en este comentario ya que pienso que es una lección gratuita de inversión de poco más de 1 hora que merece la pena de ver ya que, a mi modo ver, resume muy bien la base principal de lo que debería saber toda persona que invierte en bolsa. (...en inglés)

                        Espero que os guste y os aporte cosas.


                        CARTERA

                        - Uranium Energy Corp.
                        - PBF Energy
                        - Geospace Technologies Corp.
                        - Oceaneering International Inc.
                        - Tidewater Inc.
                        - Nextgen Energy Ltd.

                        Comentario


                        • RESUMEN SEMANAL : SIGUEN LOS TEMORES A LOS BANCOS CENTRALES POR LAS SUBIDAS DE TIPOS


                          Desde que el presidente de la Reserva Federal dejase claro a los mercados que las subidas de tipos iban a continuar, las caídas en las bolsas han continuado salvo el pasado Viernes donde se juntaron varios elementos que dieron cierto optimismo a las bolsas ya que tanto el precio del petróleo como el del gas bajaron y el dólar usa relajó un poco su meteórica subida lo que el mercado interpretó muy bien ya que la inflación parece estar empezando a relajarse.

                          De todas formas seguimos recibiendo muchos signos de recesión económica a nivel mundial salvo por EEUU que parece estar un poco más fuerte ya que ahí el empleo sigue siendo fuerte lo que está dando pie a que la FED siga pensando en seguir subiendo los tipos de interés.

                          En Europa ,por el contrario, la situación pienso que sigue siendo un desastre.

                          Esta semana, el CEO de Deutsche Bank, advertía que vamos a entrar en recesión en breve y que ya es inevitable.



                          Todas las miradas ahora mismo siguen estando en las políticas que están llevando a cabo los distintos Bancos Centrales.

                          El jueves pasado tuvimos doble comparecencia de los presidentes del BCE y de la FED.

                          El BCE, como se esperaba, decidía subir los tipos de interés un 0,75% y da por fin un paso firme en su lucha contra la inflación. No va a ser nada bueno para nosotros ni para los mercados porque con esta decisión finalmente entraremos en recesión si o si ,pero lo tenía que hacer ,porque la situación se podría descontrolar todavía más.

                          Y por otro lado, Jerome Powell, presidente de la FED, comparecía también ante los medios y mantuvo el mismo discurso que lleva diciendo desde hace semanas...



                          " La FED está fuertemente comprometida con el control de la inflación. Todavía mantenemos las esperanzas de que se puede hacer sin incurrir en "altos costes sociales" sufridos en anteriores períodos de fuertes subidas de tipos"


                          Los Bonos y la Renta Fija en general son los que siguen pasándolo muy mal excepto por los Bonos a muy corto plazo que han alcanzado rentabilidades muy atractivas que van desde el + 2,53% del Bono a 1 mes al + 3,55% del Bonos a 6 meses.

                          Los gestores de fondos están utilizando la liquidez para proteger el capital de sus clientes y comprar este tipo de deuda. Como son de muy corto plazo la compran, caduca y siguen comprando recibiendo una rentabilidad más que aceptable.



                          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de Pantalla 2022-09-10 a las 13.16.52.png
Visitas:	511
Size:	69,1 KB
ID:	489748




                          Mirad la acumulación que se está produciendo en el ETF de Ishares de Bonos que van de 1 meses a 3 meses.



                          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	SGOV-Semanal.png
Visitas:	481
Size:	55,9 KB
ID:	489749




                          Ya para terminar este resumen semanal repasar la situación técnica del índíce que realmente manda en el mundo como es el S&P500 .

                          A pesar de las caídas y de la tendencia bajista en la que estamos desde que empezó el 2022, el viernes pasado tuvimos fuertes subidas y el S&P500 ha alcanzado el cruce entre las medias de 50 ( color rojo ) y de 100 ( color azul ).

                          El mercado está muy sobrevendido y probablemente veamos subidas esta semana que puede que alcancen como mucho hasta la zona de la línea bajista y la media de 200 ( color negro ) en los 4275. Los analistas parecen estar de acuerdo que más tarde vendrán bajadas y que probablemente veremos alcanzar al S&P500 los mínimos del mes de Junio en los 3.600. Unos pocos analistas mas negativos piensan que incluso llegaremos a los 3.300-3000.
                          ​​​​​​​



                          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	SP500-Diario.png
Visitas:	494
Size:	87,6 KB
ID:	489750




                          Sigo sin realizar cambios en la cartera. Continúo con mi apuesta bajista en el EUROSTOXX 50 y alcista en el ORO a pesar de que este último no ha demostrado nada todavía.

                          Desearos a todos un feliz fin de semana.





                          CARTERA

                          - Uranium Energy Corp.
                          - PBF Energy
                          - Geospace Technologies Corp.
                          - Oceaneering International Inc.
                          - Tidewater Inc.
                          - Nextgen Energy Ltd.

                          Comentario


                          • No coincido mucho con la forma de operar de Pablo Gil porque el va más a corto plazo y yo soy más de medio-largo plazo pero sí que me gusta cómo analiza la situación del mercado.

                            Os dejo aquí un vídeo sobre el que yo coincido totalmente y en el que habla sobre la tranquilidad que está viviendo el inversor particular acerca de la situación macroeconómica que tenemos en estos momentos.

                            Espero que os guste.



                            CARTERA

                            - Uranium Energy Corp.
                            - PBF Energy
                            - Geospace Technologies Corp.
                            - Oceaneering International Inc.
                            - Tidewater Inc.
                            - Nextgen Energy Ltd.

                            Comentario


                            • RESUMEN SEMANAL : EL IPC DE EEUU SORPRENDE A TODOS Y DEJA VÍA LIBRE PARA MÁS SUBIDAS DE TIPOS


                              El Lunes teníamos a unos mercados algo tocados desde que el presidente de la FED dijera que seguiría subiendo los tipos de interés, hecho que los mercados no se esperaban para nada ya que seguían como en su mundo de color de rosa.

                              Aun así, estos seguían todavía optimistas a principio de semana viendo como los precios del Petróleo están bajando y esto es en principio buen síntoma de que la inflación, al menos en EEUU, parece haber tocado techo.

                              El Martes se iba a publicar el dato de inflación de USA y, a diferencia de otros meses donde se notaban los nervios tanto en el mercado como en los operadores, ésta vez parecía ser diferente por el motivo que dije antes, el precio del petróleo ha caído desde el pasado mes de Junio un - 27%.

                              Finalmente hubo una enorme sorpresa ya que nadie se esperaba que la inflación en general subiese un + 0,1% cuando el mes pasado estuvo plana.



                              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	CPI headline.png Visitas:	17 Size:	143,8 KB ID:	490069




                              Pensaréis que la cifra no es muy alta y que probablemente el mercado reaccionó de forma demasiado violenta ya que el Nasdaq cayó un – 5,54%, el S&P500 – 4,32% y el Dow Jones – 3,94%.

                              El problema es que lo que llaman los economistas el Core IPC quedó muy alto ( + 6,3% ) y se está viendo que la inflación se está trasladando a otros productos o servicios como los alquileres, la comida y el sector salud.


                              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Core CPI.png Visitas:	16 Size:	31,5 KB ID:	490070




                              Por lo tanto ahora mismo tenemos a unos mercados que están empezando a despertar finalmente a lo que los miembros de la Reserva Federal venían avisando desde hace ya semanas y hay temor de que la FED sea mucho más agresiva en la subida de los tipos de interés. Se está hablando de una próxima subida del + 0,75% pero hay comentarios de analistas más negativos que dicen que podría hacerlo en un + 1%.

                              Otra de las cosas que no ayuda para nada es que los datos macroeconómicos que van saliendo en EEUU son bastante buenos y demuestran que la economía estadounidense está muy fuerte y que la FED no dudará en seguir subiendo los tipos.

                              Yo apuesto más por una subida del 0,75% pero veremos a ver qué pasa finalmente. Lo que me preocupa realmente es que es seguro que la FED va a ser muy agresiva a partir de ahora y que eso del “aterrizaje suave” de la economía de acabó.

                              Estad atentos a partir de ahora porque veréis en las próximas publicaciones de resultados económicos de las empresas bajadas importantes de los ingresos y de beneficios de las compañías y esta será, a mi modo de ver, la última fase del mercado bajista en el que estamos donde veremos fuertes correcciones en las bolsas y desgraciadamente subidas del desempleo y manifestaciones sociales.

                              Este hecho ya hemos empezado a verlo esta semana con el profit warning que publicó la compañía FEDEX. Su CEO advirtió que la demanda global está bajando mucho sobre todo en Asia y Europa y avisó de que sus cuentas en otoño serán muy malas. Dio por seguro que sufriremos una recesión muy fuerte y que la compañía está ya implantando planes de ahorros de costes para lo que está por venir.


                              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	FDEEXfinal.png Visitas:	16 Size:	511,1 KB ID:	490071




                              https://www.debate.com.mx/economia/S...0916-0290.html

                              Tras el anuncio de la compañía sus acciones cayeron un - 21,40%.

                              Desearos a todos un feliz fin de semana.





                              Editado por última vez por Mr Partridge; 17 sep 2022, 21:42, 21:42:14.
                              CARTERA

                              - Uranium Energy Corp.
                              - PBF Energy
                              - Geospace Technologies Corp.
                              - Oceaneering International Inc.
                              - Tidewater Inc.
                              - Nextgen Energy Ltd.

                              Comentario


                              • Yo creo que el Oro nos ha defraudado a todos y no se está comportando como esperábamos en estos momentos de corrección en los mercados por lo que he vendido esta semana el WISDOMTREE PHYSICAL GOLD ETF ( PHAU )​ por rotura del soporte importante que podéis ver en el gráfico de abajo. Lo hubiera mantenido si no hubiera habido rotura pero puede que caiga más por lo que es mejor ser realista y vender lo que no funciona.


                                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Oro-Semanal.png
Visitas:	370
Size:	51,9 KB
ID:	490175



                                Saludos
                                CARTERA

                                - Uranium Energy Corp.
                                - PBF Energy
                                - Geospace Technologies Corp.
                                - Oceaneering International Inc.
                                - Tidewater Inc.
                                - Nextgen Energy Ltd.

                                Comentario


                                • RESUMEN SEMANAL : LA FED SUBE LOS TIPOS UN + 0,75% Y LAS BOLSAS CONTINÚAN CON PROBLEMAS ( PARTE I)



                                  Este resumen semanal va a ser un poco diferente de los anteriores por todo lo que creo que, en mi humilde opinión, está ocurriendo en los mercados ahora mismo.

                                  Para todos aquellos que nos gustan los mercados creo que estamos ante un excelente momento para sentarse, observar lo que está pasando y sobre todo aprender.

                                  Estamos en esos momentos en los que verdaderamente se ve quien es un buen gestor de fondos y no un vendehúmos debido a la complicada situación que tenemos para encontrar activos que nos den una rentabilidad al menos decente.

                                  Y digo que este resumen va a ser diferente porque lo voy a dividir en dos partes debido a las limitaciones de este foro de 3 imágenes por comentario ya que creo que hay mucho sobre lo que hablar y para no aburriros lo trataré hacer de forma visual.

                                  Si echamos la mirada atrás y vemos todo lo ocurrido hasta ahora en los mercados llevamos desde el pasado mes de Febrero-Marzo en tendencia bajista.

                                  El mercado estaba hasta ahora demasiado optimista ya que hasta hace poco pensaba que la inflación iba a remitir y que los Bancos Centrales iban a acabar frenando las subidas de tipos.

                                  Los mercados han acabado aceptando que finalmente no va a ser así y las fuertes bajadas en bolsa se han reanudado de nuevo. Ahora nos toca a nosotros como inversores particulares darnos cuenta de que la época de intereses al 0% y de dinero fácil se acabó por mucho tiempo y probablemente no volvamos a verlo.

                                  Los Bonos llevan tiempo avisando de que las cosas no se venían haciendo bien. Los gobiernos gastan cada vez más generando y emitiendo progresivamente más deuda y unos Bancos Centrales que a lo largo de más de 10 años ( desde la última crisis ) han inundado el mercado de liquidez imprimiendo cantidades enormes de dinero y este hecho y la pandemia crearon una enorme inflación que la invasión de Ucrania no ha hecho más que complicar la situación.

                                  Este gráfico que veis aquí debajo es la situación de la Renta Fija total incluidos el corto, medio y largo plazo.

                                  Un desastre.


                                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	BND-Diario.png Visitas:	0 Size:	61,0 KB ID:	490398




                                  Los Bonos ahora mismo ofrecen unas rentabilidades increíbles que están algunos llegando al 4,32% en el caso del Bono Italiano a 10 años o al 4,22% con el Bono USA a 2y. Un 4% sin riesgo y sin hacer nada. Así es imposible que las acciones levanten la cabeza ya que les ha salido un competidor muy fuerte en la Renta Fija.


                                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de Pantalla 2022-09-25 a las 15.02.10.png Visitas:	0 Size:	73,0 KB ID:	490399



                                  Es buena rentabilidad pensaréis, pero si tenemos en cuenta la inflación en USA que está al 8,3% o en la Eurozona que está en 9,1% pues tampoco es tanta, verdad?.

                                  Este es el principal motivo, entre otros, de la caída de la Renta Fija. Las grandes instituciones y planes de pensiones no se están lanzando a comprar a estos niveles porque los gobiernos no paran de gastar y de crear más deuda.

                                  La diferencia de rentabilidad entre el Bono USA a 10 años y el de 2 años se está agrandando cada vez más y nos está enviando una clara señal de peligro desde hace tiempo como ha ocurrido en todas las crisis anteriores que veis con una flecha roja en el gráfico de debajo.



                                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de Pantalla 2022-09-25 a las 15.09.10.png Visitas:	0 Size:	60,7 KB ID:	490400



                                  (...continúa en el siguiente comentario)​
                                  Editado por última vez por Mr Partridge; 25 sep 2022, 15:51, 15:51:44.
                                  CARTERA

                                  - Uranium Energy Corp.
                                  - PBF Energy
                                  - Geospace Technologies Corp.
                                  - Oceaneering International Inc.
                                  - Tidewater Inc.
                                  - Nextgen Energy Ltd.

                                  Comentario


                                  • (...continuación del anterior comentario)


                                    A esta situación que he explicado que está ocurriendo en los bonos, la otra puntilla que ha acabado de matar al mercado de acciones ha sido el hecho de que varias empresas como FEDEX y FORD han empezado a bajar sus expectativas de crecimiento y están avisando de que lo que se nos viene encima.


                                    https://edition.cnn.com/2022/09/16/b...ing/index.html

                                    https://www.reuters.com/business/aut...rs-2022-07-25/


                                    El otro campo de batalla que está ocurriendo en los mercados es en el del Forex.

                                    La fortaleza del Dólar, que está imparable, está haciendo que las demás monedas mundiales estén sufriendo mucho.

                                    El pasado viernes, el Banco de Japón tuvo que intervenir en el Yen para evitar más su caída.

                                    Y la Libra, tras el nombramiento de la nueva primera ministra de UK y tras conocer también sus planes económicos de bajada de impuestos y enorme aumento del gasto público (…que no ha gustado nada al mercado) pues todos los activos en el mercado de UK se dieron a la baja.



                                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	GBPUSD-Diario.png Visitas:	1 Size:	63,5 KB ID:	490402





                                    Un Dólar tan fuerte no beneficia ni a EEUU ni a nadie. Las crisis siempre empiezan afectando a los países periféricos más pobres que tienen su deuda en dólares y estamos empezando a ver las primera quiebras de países como Sri Lanka, Líbano, Haití…etc

                                    Mirad lo que está ocurriendo por ejemplo en el Líbano. La gente corre a los bancos a retirar su dinero y cuando se dan cuenta de que el banco no tiene los fondos necesarios para cubrir toda la demanda se lía gorda.





                                    O por ejemplo hace unos meses en Sri Lanka. El país está tan endeudado que no puede pagar la deuda y pasan estas cosas…




                                    Esto que está ocurriendo en esos países periféricos acabará por afectarnos a todos tarde o temprano, incluso a EEUU.

                                    Siento ser tan pesimista pero la realidad es innegable y es la que es.

                                    Esta semana el Bundesbank, revisaba sus previsiones de crecimiento y dijo lo siguiente…

                                    “La recesión llegará a toda la zona euro y se prolongará hasta finales de 2023”

                                    “Alemania es el país más expuesto al problema del gas. La previsión anterior del PIB era del -1% y lo revisamos a la baja al -3% / -4%”

                                    La situación se ha deteriorado mucho y muy rápido. La crisis será más larga y profunda”



                                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de Pantalla 2022-09-25 a las 15.21.42.png Visitas:	1 Size:	389,4 KB ID:	490403




                                    En España, incluso la AIREF ( Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal), ha avisado del escenario de recesión.

                                    https://www.economiadigital.es/econo...trimestre.html


                                    Ya para terminar, vamos a ver la situación técnica del S&P500.

                                    El principal índice americano traspasó el importante soporte de los 3.900 y está ya a las puertas de hacerlo en los 3.600 lo que provocará el pánico si finalmente lo hace. El mercado está muy pendiente de este soporte.



                                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	SP500-Diario.png Visitas:	1 Size:	78,1 KB ID:	490404





                                    Esto es todo por esta semana.

                                    Desearos a todos un feliz fin de semana.
                                    ​​
                                    Editado por última vez por Mr Partridge; 25 sep 2022, 16:15, 16:15:09.
                                    CARTERA

                                    - Uranium Energy Corp.
                                    - PBF Energy
                                    - Geospace Technologies Corp.
                                    - Oceaneering International Inc.
                                    - Tidewater Inc.
                                    - Nextgen Energy Ltd.

                                    Comentario


                                    • RESUMEN SEMANAL : BANCOS CENTRALES SALEN AL RESCATE


                                      El pasado Lunes vivimos yo creo uno de los días más complicados que se puedan recordar desde hace tiempo.

                                      De madrugada , y antes de la apertura de los mercados, se producía un preocupante crash en la Libra que llegó a caer hasta un – 5% y que estuvo durante un tiempo como fuera de control.



                                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	20220926_095716.png Visitas:	1 Size:	9,6 KB ID:	490758





                                      La situación se agravó todavía más contagiando al mercado de acciones y de bonos por la falta de una respuesta inmediata por parte del Banco de Inglaterra ante este hecho.

                                      Hasta ese momento se rumoreaba que, para “neutralizar” los efectos del descabellado programa económico de la nueva primera ministra de UK (bajada de impuestos y fuerte subida del gasto público), el Banco de Inglaterra iba a realizar una enorme subida de tipos.

                                      Pero hasta el miércoles no hizo nada y el mercado no reaccionó muy bien.

                                      Finalmente el Banco de Inglaterra decidió intervenir en el mercado de Renta Fija anunciando una fuerte compra de Bonos de más largo plazo y reiniciando así de nuevo el QE ( Quantative Easing - inyección de liquidez) que ya había dado por terminado y aplazando la aplicación del QT ( Quantative Easing - retirada de liquidez).

                                      Los Bancos Centrales han tenido una semana muy complicada.

                                      La semana pasada conocíamos que el Banco de Japón intervenía el Yen para evitar su desplome respecto al Dólar USA que está muy fuerte como valor refugio y está haciendo mucho daño a las demás monedas y al resto de países, sobre todo países periféricos, que tienen su deuda en dólares y compran las materias primas también en esta moneda.

                                      https://elpais.com/economia/negocios...ar-al-yen.html

                                      Pero es que el Jueves pasado también hacia lo mismo el Banco Central de China interviniendo en el mercado de Forex recomendando a sus Bancos regionales estatales que inicien la venta de dólares americanos para proteger a su moneda local, el yuan, que también ha bajado mucho respecto al dólar USA.

                                      https://www.eleconomista.es/mercados...bulencias.html

                                      Decir que la medida que tomó el Banco de Inglaterra salvó a todo el sistema económico y fue tan grave que incluso se le ha llegado a denominar “Momento Lehman”.

                                      Con la caída de los Bonos de Reino Unido, los gigantescos fondos de pensiones llamaron desesperadamente al Banco de Inglaterra porque estaban a punto de colapsar por no tener más efectivo para cubrir los margin calls que se estaban produciendo y estaba forzando las ventas de Renta Fija y la subida de sus rentabilidades.


                                      Pero, ¿por qué está ocurriendo todo esto?.


                                      1.- Como dije antes, un Dólar USA muy fuerte que está actuando de valor refugio ante estas caídas y que está haciendo mucho daño al resto de países y monedas.


                                      2.- El enorme endeudamiento al que están incurriendo los países y la excesiva liquidez creada por los Bancos Centrales desde la última crisis del 2008-09.



                                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	rsz_captura_de_pantalla_2022-10-02_a_las_100829.jpg Visitas:	1 Size:	113,7 KB ID:	490760





                                      A mi modo de ver, estamos viviendo una crisis de confianza en todo lo público, tanto gobiernos como instituciones monetarias, que han actuado demasiado tarde ante una inflación que creían que iba a ser en un principio “transitoria”, y cuando reaccionaron, el ritmo de subidas de los tipos de interés está siendo el más rápido de los últimos tiempos cosa que no es nada bueno ya que el mercado se tiene que ir adaptando poco a poco a la nueva situación.


                                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de Pantalla 2022-10-02 a las 9.58.37.png Visitas:	1 Size:	178,6 KB ID:	490759





                                      Os incluyo aquí debajo un video de la presidenta del BCE reconociendo estos días su error…admito que nadie es perfecto y todos nos podemos equivocar pero con la cantidad de expertos y asesores que tienen estas instituciones se me hace difícil entenderlo.






                                      Hablando de la inflación, esta semana conocíamos el IPC de la Eurozona.

                                      En España, el dato fue bastante bueno ya que bajó del 10,5% al 9,3% aunque la inflación subyacente sigue siendo muy alta.

                                      La peor parte se la llevaron Alemania que subió del 7,9% al 10% y Holanda que ascendió nada menos que al 17,1%.

                                      Una barbaridad.

                                      Ya para terminar, decir que la mayoría de índices mundiales han roto soportes importantes y yo creo que seguirán cayendo todavía más

                                      Los Bancos de Inversión más importantes están recomendando a sus clientes quedarse en liquidez ante la falta de activos en los que poder encontrar rentabilidad y ven como zonas de compra importante en los 3.000-3300 del S&P500 donde están recomendando entrar con todo. Hablan para que ocurra esto para el primer trimestre del 2023.


                                      Hay que coger esta información con pinzas. Lo mejor es ir vigilando la situación de las bolsas e iremos viendo.

                                      Yo estoy aumentando mi capital disponible para estar preparado para ese momento por si se cumpliese ya que el mercado suele reaccionar de forma muy violenta hacia arriba y estos momentos nunca son buenos perdérselos.

                                      Eso sí, yo compraría acciones del mercado americano y me olvidaría de Europa. A su economía también acabará llegando la crisis pero creo que está mucho más fuerte que la nuestra y sus índices saldrán más fuertes y más rápidos de esta situación.

                                      Desearos a todos un feliz fin de semana.
                                      Editado por última vez por Mr Partridge; 02 oct 2022, 10:43, 10:43:38.
                                      CARTERA

                                      - Uranium Energy Corp.
                                      - PBF Energy
                                      - Geospace Technologies Corp.
                                      - Oceaneering International Inc.
                                      - Tidewater Inc.
                                      - Nextgen Energy Ltd.

                                      Comentario


                                      • RESUMEN SEMANAL : LA FED PONE EN SU SITIO (…DE NUEVO) A LOS MERCADOS


                                        Los malos datos macroeconómicos son en realidad buenos para el mercado.

                                        Pensaréis que ésta frase carece de toda lógica ya que…¿cómo podemos pensar que algo malo puede ser bueno?.

                                        Esta fue la forma de pensar del mercado en aquel rally bursátil que vivimos el pasado mes de Junio y que a principio de semana volvió a ocurrir con la diferencia que esta vez el espejismo duró solo dos días.

                                        Unos malos datos de producción de EEUU que se publicaron el Lunes ( índice ISM ) hicieron activar las fuertes subidas en los mercados.

                                        El S&P500 llegó a subir un + 3% y los Bonos un + 4%.

                                        Se nota que hay ganas de que el mercado sea alcista pero este argumento no se sostiene. A mi modo de ver es una simple ilusión a la que se siguen aferrando los inversores.

                                        El mercado sigue creyendo que la Reserva Federal, ante los primeros síntomas de debilidad que van saliendo, pues levantará el pie del acelerador de las subidas de tipos y no va a ser así.

                                        Algunos miembros de la FED han salido esta semana a decir que de esto nada y que la FED está muy comprometida en la lucha contra la inflación a pesar de que el coste que haya que pagar sea muy duro en la economía.

                                        https://es.euronews.com/next/2022/10...u-fed-kashkari

                                        Como decía, ya se están empezando a ver los primeros síntomas de ralentización de la economía de EEUU por las fuertes subidas de los tipos.

                                        Nike lleva revisando varias veces sus beneficios y avisa de que sus almacenes están llenos de stock por falta de ventas.

                                        https://www.estrategiasdeinversion.c...mento-n-559625

                                        La empresa AMD Micro Devices también ha avisado de lo mismo y está cayendo fuertemente en bolsa.


                                        (Bloomberg) -- Advanced Micro Devices Inc.’s preliminary third-quarter sales missed projections by more than $1 billion, adding to concerns about the sputtering market for personal-computer chips and sending its shares sliding in late trading.Most Read from BloombergIntel Is Planning Thousands of Job Cuts in Face of PC SlumpHere’s How Weird Things Are Getting in the Housing MarketPutin Says All Infrastructure at Risk After Nord Stream HitAlex Jones Must Pay $965 Million for His Sandy Hook LiesUS



                                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de Pantalla 2022-10-09 a las 12.56.29.png Visitas:	6 Size:	324,2 KB ID:	491046







                                        Esto es solo el principio.

                                        A medida que van incrementándose los tipos de interés y secándose el consumo, las empresas van a revisar a la baja sus expectativas de ganancias y esto acabará matando a la Renta Variable.

                                        Cambiando de tema y ya para terminar, si habéis seguido aunque sea solo un poco los mercados durante las últimas semanas es muy probable que hayáis leído acerca de lo que le está ocurriendo al 2º Banco de Inversión más grande Suiza que es Credit Suisse.

                                        No me quiero extender mucho porque se ha hablado mucho sobre este tema.

                                        Solo diré que una serie de malas decisiones han llevado a este banco al borde de la quiebra.

                                        Desde 2007 la cotización de Credit Suisse está por los suelos. En lo que llevamos de 2022 su precio ha caído un 61%.



                                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	CS-Mensual.png Visitas:	6 Size:	51,2 KB ID:	491044








                                        En 2021 el derrumbe de Greensill Capital le costó a Credit Suisse unos 3.000 millones y un año después con el escándalo de Archegos Capital y Bill Hwang de nuevo perdió otros 4.000 millones.

                                        Se está intentando calmar al mercado diciendo que esto no va a ser otro Lehman Brothers.

                                        Esta semana , Credit Suisse anunciaba que iba a comprar sus propios Bonos por un valor, si no me falla la memoria, de alredor de 3.000 millones y tras la noticia el precio de las acciones subía casi un 7% y puede que al final logre salvarse.

                                        Lo digo porque estoy viendo que muchos Bancos de Inversión están en una situación parecida (...ver Deutsche Bank) y las grandes manos fuertes, mientras tratan de calmar al mercado por un lado están vendiendo por otro para quitarse los pufos que tienen antes de que venga oficialmente la recesión y todo esto estalle.

                                        Tened cuidado si vais al Banco ahora mismo y os ofrecen productos complicados y difíciles de entender porque, como he dicho, se están quitando lo que no quieren y tratan de endosárselo al particular. La historia de Bankia y las preferentes puede que se esté repitiendo de nuevo.

                                        https://www.expansion.com/empresas/b...0308b4624.html

                                        Ahora mismo, con las subidas de tipos de interés, los Bancos están sacando también depósitos con rentabilidades que parecen “buenas” a la vista del pequeño ahorrador, pero que si nos fijamos en como está la inflación, esas rentabilidades que nos están ofreciendo no son tan buenas como parecen.

                                        No hay nada como tener cultura financiera, saber como funciona el mercado y hablar de tú a tú con el Banco para no aceptar determinados productos que solo les interesa a ellos colocar a costa del pequeño ahorrador.


                                        En cuanto al S&P500, está rondando el importante soporte de los 3.600. Si lo rompiese, ya nos iríamos a los 3.330. Veremos a ver qué pasa. Yo creo que todavía no hemos visto lo peor.

                                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	SP500-Diario.png Visitas:	6 Size:	71,5 KB ID:	491045







                                        Desearos a todos un feliz fin de semana.



                                        Editado por última vez por Mr Partridge; 09 oct 2022, 15:16, 15:16:30.
                                        CARTERA

                                        - Uranium Energy Corp.
                                        - PBF Energy
                                        - Geospace Technologies Corp.
                                        - Oceaneering International Inc.
                                        - Tidewater Inc.
                                        - Nextgen Energy Ltd.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Como ya os imaginaréis, tal y como está el mercado ahora mismo, es muy difícil encontrar activos que nos den una decente rentabilidad pero de vez en cuando se presentan pequeñas oportunidades.

                                          Respecto a las Materias Primas, algunas de ellas están subiendo de nuevo, sobre todo las agrícolas.

                                          Mirad cómo se está comportando el Trigo. He dibujado unas medias móviles para que veáis más clara su tendencia. Según yo lo veo creo que se está revalorizando por el conflicto de Ucrania y su posible futura escasez.

                                          Hoy el Trigo ha subido entre un +3% y un +6% dependiendo si estamos viendo el que cotiza en UK o el de EEUU.



                                          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Trigo - Semanal.png Visitas:	1 Size:	71,8 KB ID:	491115






                                          En el caso del Maíz está ocurriendo lo mismo pero ya entraríamos tarde. La tendencia ya se inició en el pasado mes de Septiembre.


                                          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Maíz-Semanal.png Visitas:	1 Size:	73,8 KB ID:	491116






                                          Para aprovechar estas oportunidades a corto plazo he comprado participaciones en el WISDOMTREE WHEAT 2X DAILY LEVERAGED ETF

                                          Saludos


                                          Editado por última vez por Mr Partridge; 10 oct 2022, 21:19, 21:19:53.
                                          CARTERA

                                          - Uranium Energy Corp.
                                          - PBF Energy
                                          - Geospace Technologies Corp.
                                          - Oceaneering International Inc.
                                          - Tidewater Inc.
                                          - Nextgen Energy Ltd.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎