Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Separando el grano de calidad de la paja

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • RESUMEN SEMANAL : TERREMOTO POLÍTICO Y ECONÓMICO EN REINO UNIDO


    En el mercado ahora mismo hay demasiada inestabilidad favorecida por varios factores negativos que están siendo ya el origen de la próxima crisis que vamos a vivir.

    El pasado Jueves vivimos una sesión muy volátil en la que la mayoría de los índices abrieron cayendo un - 3% y acabaron cerrando con fuertes ganancias,como por ejemplo el S&P500 en el gráfico de debajo de 5 minutos, que cerró con un 2,60%.


    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	rsz_2screenshot_20221014-104423.jpg Visitas:	0 Size:	62,2 KB ID:	491432








    Aunque la inflación sigue siendo importante, esta semana es como si hubiera pasado a un segundo plano dejando paso a otros problemas muchos más graves que voy a tratar de describir a continuación.

    Los 3 factores a los que me refería antes y que van a ser los desencadenantes de una futura crisis son….
    • Falta de Liquidez
    • Crisis de Deuda Soberana
    • Grietas en los Fondos de Pensiones e Instituciones Bancarias.
    En cuanto a la falta de liquidez, los Bancos Centrales están secando el mercado para tratar de vencer a la inflación.

    Con las caídas en la mayoría de los activos, el dólar está siendo el valor de refugio que está triunfando y todo el mundo quiere comprar dólares, pero como la FED está secando el mercado, no hay suficientes dólares para cubrir tal demanda.


    Esta revalorización del Dólar junto a la mala gestión política a nivel general está provocando también que, como venimos hablando desde hace semanas, una crisis de Deuda Soberana en la que ya no sólo está afectando a países periféricos y más pobres sino también a países del primer mundo como Reino Unido.

    Lo del Reino Unido está siendo un verdadero terremoto económico y financiero que se ha llevado por delante al recién nombrado Ministro de Hacienda y su primera ministra está en la cuerda floja a menos que mejoren las medidas económicas que habían anunciado.

    El Banco de Inglaterra está en una encrucijada muy complicada ya que los Fondos de Pensiones están en una posición muy difícil.

    El principal objetivo de los fondos de pensiones es comprar deuda de calidad para obtener una rentabilidad para sus partícipes.

    Desde la crisis del 2008, se aconsejó a los fondos de pensiones, que además de comprar Deuda, adquiriesen derivados para protegerse.

    Y esta decisión lo complicó todo porque ahora la Renta Fija está cayendo muy fuerte y los fondos de pensiones para cubrir las pérdidas y los margin calls tienen que ponerse a vender activos como locos porque si no quebrarían.

    Aqui debajo podéis ver la espectacular subida de los intereses de la deuda a 30 años de Reino Unido.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de Pantalla 2022-10-15 a las 21.55.40.png Visitas:	0 Size:	30,5 KB ID:	491434








    A ver cómo acaba todo esto pero viendo como está la Renta Fija mundial me temo que no va a ser el primer país en el que ocurra esto.

    Cambiando de tema, esta semana empezó la temporada de resultados económicos de las empresas.

    Va a ser un hecho que los operadores de mercado van a mirar con lupa principalmente para ver cómo las empresas sobreviven al aumento continuo de los costes de producción, las subidas de tipos de interés y la fortaleza del dólar.

    Los primeros en publicar sus cuentas han sido como siempre los Bancos ( JP Morgan, Morgan Stanley, Citi…etc)

    Los resultados no han sido nada buenos porque se ve que los Bancos están aprovisionando 4.000 millones de capital para cubrir los impagos en los préstamos y esto les ha hecho reducir sus beneficios.

    JP Morgan ha sido el único que, aunque está también acumulando liquidez, se ha visto favorecido por la subida de los tipos de interés en sus prestamos y subía esta semana en bolsa.

    EL CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, ejecutivo con muy buena reputación en Wall Street y que suele hablar muy claro decía lo siguiente respecto a la situación que vamos a vivir…

    “ El S&P500 podría bajar todavía un 20% y el siguiente 20% será mucho más doloroso que el primero”.

    “ Una combinación muy muy seria de obstáculos ( inflación, subida demasiado rápida de los tipos de interés, excesivo QE y conflicto en Ucrania) probablemente empujarán a la economía estadounidense y mundial a una recesión en 6 o 9 meses”.

    Aquí os dejo a continuación la entrevista que hizo en la cadena CNBC.







    Me preocupa la situación pero yo no voy a tocar nada de lo que tengo en la cartera.

    Estoy muy bien posicionado en corto en el STOXX50 europeo que es donde creo que va a estar está el epicentro de esta crisis.

    La última compra que he realizado con el Trigo parece que no está funcionando del todo y lo voy a vigilar muy de cerca.

    Putin anunciaba que en 2 semanas finalizaría su “operación especial” en Ucrania y ha bajado algo aunque los bombardeos continúan.

    Estaré muy atento y si tengo que acabar vendiéndolo lo haré.

    Desearos a todos un feliz fin de semana.
    Editado por última vez por Mr Partridge; 16 oct 2022, 08:10, 08:10:47.
    CARTERA

    - Nvidia Corp.
    - Lam Research Corp.
    - Wisdomtree S&P500 Daily Leveraged ETF

    Comentario


    • NUEVO MOVIMIENTO EN LA CARTERA


      Vendo el Wisdomtree Wheat 2x Daily Leveraged ETF​ por no comportase como esperaba y romper la tendencia alcista como podéis ver en el gráfico de abajo. Salgo con una pequeña pérdida del - 4%.



      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de Pantalla 2022-10-18 a las 16.11.53.png
Visitas:	728
Size:	49,9 KB
ID:	491547



      Saludos
      CARTERA

      - Nvidia Corp.
      - Lam Research Corp.
      - Wisdomtree S&P500 Daily Leveraged ETF

      Comentario


      • RESUMEN SEMANAL : MERCADOS ESPERANZADOS CON LA TEMPORADA DE RESULTADOS


        Los mercados se han dado un respiro esta semana viendo como los informes de resultados de los Bancos, las empresas financieras y algunas tecnológicas (IBM, ASML...) están siendo mejor de lo esperado.

        Pero...¿de verdad están siendo tan buenos?.

        En el caso de las tecnológicas si pero las cuentas de los bancos pienso que no lo son tanto.

        Me explico.

        Los Bancos han reducido mucho sus ingresos respecto al año pasado pero, como están batiendo por poco las expectativas, el mercado lo está viendo como algo positivo.

        Os pongo un ejemplo.

        Goldman Sachs reportó unas ganancias de 3.100 millones de dólares cuando lo esperado por el mercado era de 2.900 millones. Pero lo curioso es que Goldman el año pasado por estas fechas tuvo una ganancia de 5.400 millones y esto es algo que el mercado no le está dando importancia.

        Como ya dije la semana pasada, los bancos han reducido sus ganancias porque están aumentando sus provisiones ante lo que está por venir porque temen que habrá muchos impagos. Sus ganancias han venido principalmente por la subida de los intereses de sus préstamos.

        Por este motivo sigo pensando que hay que seguir siendo precavido.

        Se nota que hay muchas ganas de que los mercados suban pero son subidas basadas en noticias en las que el mercado se agarra como un clavo ardiendo ya que,si vemos lo que están haciendo las grandes instituciones, estas están en niveles máximos de liquidez a la espera de mejores oportunidades.

        En resumen, los grandes inversores no se están creyendo estos pequeños rallies bursátiles que estamos viendo en los mercados.



        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Cash levels Oct22.png
Visitas:	738
Size:	172,5 KB
ID:	491763



        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Market deteriorating.png
Visitas:	710
Size:	189,5 KB
ID:	491764




        Por el estado de la Renta Fija ya sabéis que también nos está diciendo que no confían tanto en estos mini rallies ni en los distintos gobiernos que no paran de generar más deuda y de gastar como si no hubiera un mañana.

        Por tanto, mucha precaución. No hay que precipitarse.

        Yo sigo aumentando la liquidez a la espera de ese momento para entrar con todo. Creo que todavía, como he dicho alguna vez, todavía no hemos visto lo peor y pienso que todavía no hemos visto caídas fuertes que hagan "capitular" al pequeño inversor que todavía sigue dentro del mercado.


        Desearos a todos un feliz fin de semana.







        CARTERA

        - Nvidia Corp.
        - Lam Research Corp.
        - Wisdomtree S&P500 Daily Leveraged ETF

        Comentario


        • RESUMEN SEMANAL : MERCADOS EN CALMA ANTES DE LA TORMENTA


          Los mercados siguen resistiéndose a caer a pesar de las luces rojas que tenemos parpadeando y que nos están avisando de que estamos viviendo la típica calma antes de la tormenta a mi modo de ver.

          El pensamiento de mercado sigue pensando que, ante los malos datos macro y la clara ralentización de la economía, la FED va a reducir el ritmo de las subidas de tipos ya que está empezando a afectar tanto a la Renta Fija como a la economía y a los balances de empresas.

          Como decía, las señales preocupantes que están apareciendo son de verdad para tenerlas en cuenta.

          Primero, esta semana se publicaron los datos del indicador de PMI tanto de la eurozona como de EEUU.

          Este indicador PMI es un indicador económico que mide el estado de las empresas manufactureras y que si está por encima de 50 indica expansión económica y que si se encuentra por debajo de 50 muestra recesión económica.



          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	PMI eurozona.png Visitas:	0 Size:	206,6 KB ID:	492297





          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	PMI US.jpg Visitas:	0 Size:	45,4 KB ID:	492298






          Segundo, la crisis de Deuda Soberana que está empezando a explotar.

          Ya hace tiempo que se empezaron a ver los primeros síntomas a nivel mundial.

          Políticas monetarias expansivas durante más de una década e inundación de liquidez del mercado por parte de los Bancos Centrales.

          Falta de crecimiento de la economía y progresivo aumento de la deuda están creando un fenómeno que se ha llegado a denominar como Japonización en referencia al estado económico en el que está Japón desde hace mucho tiempo.

          Esta crisis de deuda comenzó con la crisis de países emergentes muy dependientes del dólar.

          Continúo estas pasadas semanas con la crisis vivida en Reino Unido que parece que ya se ha calmado con la designación de un nuevo Primer Ministro.

          Pero la siguiente ficha del domino está siendo ahora Japón y que está empezando a afectar incluso a la Deuda de EEUU.

          El Banco Central de Japón está siendo incapaz de contener la herida de la caída de sus Bonos Soberanos y del Yen.

          Ha intervenido ya dos veces y se espera que lo haga una tercera.

          https://www.japantimes.co.jp/news/20...-intervention/

          Y esto, como he dicho, está afectando a la Deuda de USA ya que hay una preocupante falta de liquidez a pesar de que la Deuda de EEUU es una de las de mayor de calidad y más liquida.

          El Banco Suizo también tuvo que pedir recientemente dólares a la FED y ésta última está apoyando a varios bancos centrales por los problemas que se están creando.

          The Swiss National Bank this week drew more than $11 billion from the U.S. Federal Reserve's currency swap line facility, another sharp rise from the week-earlier amount, New York Fed data released on Thursday showed.


          Incluso nuestro Banco de España ya se sabe que entrará el año que viene en pérdidas y se calcula que tendrá unas cuentas negativas de 1.800 millones.

          https://www.vozpopuli.com/economia_y...-perdidas.html

          Hasta la misma Reserva Federal está perdiendo millones con ésta crisis de deuda que estamos viviendo y la propia Secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, ha admitido públicamente que está preocupada.

          https://www.bloomberg.com/news/artic...unded-spending


          Esto es todo lo que está ocurriendo a mi modo de ver bajo la superficie.

          Pero mientras los inversores estábamos ésta semana concentrados en la publicación de resultados de las grandes tecnológicas.

          Decir que éstas han vivido una semana de ventas brutal.

          La mayoría de ellas han publicado, excepto Apple, bajada de ingresos y reducción de sus expectativas de beneficios.

          Las tecnológicas más importantes han caído esta semana muy fuerte. Meta Platforms un - 23,70%, Amazon - 13,33% , Alphabet - 4,83% y Microsoft - 2,58%.



          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	META-Semanal.png Visitas:	0 Size:	46,8 KB ID:	492299






          La única que se ha salvado ha sido Apple que ha publicado buenos resultados a pesar de que avisó que las ventas del nuevo iPhone no están cumpliendo con las expectativas.

          Desearos a todos un feliz fin de semana.



          Editado por última vez por Mr Partridge; 30 oct 2022, 11:06, 11:06:42.
          CARTERA

          - Nvidia Corp.
          - Lam Research Corp.
          - Wisdomtree S&P500 Daily Leveraged ETF

          Comentario


          • Buenos días Mr Partridge, yo creo que esta situación la ha provocado la propia reserva federal. La no coordinación entre su subida de tipos y la de los demás bancos esta haciendo que los países "aliados" lo pasen mal.

            Debido a la fortaleza del dólar las demás monedas están sufriendo mucho y por tanto, los bancos centrales están vendiendo bonos Americanos en dólares para comprar su moneda y evitar la pérdida. Por lo que el mercado de inunda de bonos Americanos.

            La gente tampoco está comprando renta fija, porque imagínate como se sentirá la gente, cuando un activo que les vendían como "seguro" y descorrelacionado con la Renta Variable lleva una leche casi más grande que la RV.

            Yo creo que la FED va a relajar la subida para dar oxígeno a otras economías y porque, sinceramente te digo no creo que la FED con la Deuda que tiene EEUU pueda permitirse unos tipos más altos en los bonos. No es sostenible.

            Además, estoy totalmente convencido que los bancos centrales van a dejar la inflación en 4-5% un tiempo para poder reducir deuda por crecimiento nominal. Esquilmando nuestros bolsillos con un impuesto silencioso. Hay que afrontarlo vamos a ser más pobres en un futuro.

            Si te das cuenta no está funcionando ni el oro ni nada que en teoría debería funcionar bien. Creo que nos enfrentamos a algo nuevo y que no sirve de nada echar la vista atrás e intentar compararlo con otros periodos, que si los 70 o los 2000. No es igual, a mi forma de ver. La renta variable ya ha caído muchísimo y yo creo que esta vez la famosa capitulación se ha visto en la renta fija y queda por verse algo en las FANG, pero me atrevería a decir que el mínimo ya se ha hecho.

            El dato de inflación próximo va a ser bueno y la FED parece que ya está dispuesta a relajar algo. La verdad es que me sorprende lo bien que lo están haciendo, están manejando los mercados para que no suban ni bajen mucho y no haya un pánico generalizado. Asimismo, están controlando muy bien las expectativas de inflación y no dejando que se disparen.

            Mira yo sigo la inflación de EEUU aquí: https://app.truflation.com/ y la verdad es que se ve que se está enfiando bastante. Yo calculo que el dato ofcial podría bajar hasta el 7,6% por comparación YoY (Oct 2021 fue de 0,9%)


            Saludos.


            Editado por última vez por Om3ga; 31 oct 2022, 10:47, 10:47:08.

            Comentario


            • Hola Om3ga ,

              Muchas gracias por dejar tu opinión.

              Estoy muy de acuerdo con la mayoría de las ideas que expones. Me ha gustado mucho tu comentario.

              Es cierto. La Reserva Federal va como a otra velocidad y está lastrando a los demás Bancos Centrales que van más lentos seguramente porque sus economías no están tan bien.

              Lo que veo es que esto es lo que está ocurriendo ahora pero venimos de años con políticas erróneas ultraexpansivas inyectando enormes cantidades de liquidez en el sistema y un aumento enorme de la deuda de los paises.

              A esto no hizo más que agravar la pandemia que vivimos en la que se cerró todo el comercio mundial y se incurrió en todavía más deuda para tratar de salir de esa situación.

              Los Bancos Centrales fueron demasiado lentos en su momento en reconocer la inflación que se nos venía encima y ahora han acelerado demasiado rápido el proceso de subidas de tipos.

              En cuanto a lo que comentas de la Renta Fija, estoy de acuerdo contigo y pienso que estamos viviendo un momento histórico para entrar en Renta Fija. Yo me fijaría en la de EEUU. El Bono USA a 10 años tiene ahora mismo una rentabilidad del 4%. Pero creo que hay todavía hay que esperar y ver como evoluciona el problema de Deuda Soberana que tenemos.

              Dices que la FED acabará relajando los tipos y estoy de acuerdo. Se está empezando a ver que está empezando a afectar a muchos sectores y activos y al final acabara haciéndolo.

              Como bien dices, nos vamos a tener que acostumbrar a ver inflación en el 4-5% y olvidarnos de normalizarla al 2% lo que va a provocar que perdamos poder adquisitivo y que a la hora de buscar rentabilidad para nuestras inversiones sea más costoso superar a esas inflaciones del 4-5%.

              ¿Se ha producido ya la Capitulación?.

              En la Renta Fija coincido contigo en que puede que sí.

              En la RV veremos a ver...he leido opiniones de todo tipo. Lo mejor es estar preparado con la liquidez lista para entrar ya que estos momentos son los mejores para sacar una muy buena rentabilidad al mercado.

              Gracias por el enlace que envías sobre la inflación.

              Hay algunas cosas que no entiendo y te iba a enviar un privado para que me las aclarases pero he pensado que podría interesar a más gente, si a ti te va bien claro, para que nos explicases los datos que se ven en ese enlace y como manejas la app.

              Muchas gracias Om3ga.

              Saludos
              Editado por última vez por Mr Partridge; 31 oct 2022, 20:36, 20:36:07.
              CARTERA

              - Nvidia Corp.
              - Lam Research Corp.
              - Wisdomtree S&P500 Daily Leveraged ETF

              Comentario


              • Buenas Mr Partridge,

                Tampoco hago nada especial, simplemente voy viendo el valor global y luego buceo un poco por los cambios que van experimentando los componentes por separado.

                Esa inflación, si lees un poco como la calculan en la página web que lo explica, se aproxima bastante a la inflación real que hay.

                Se observa que lleva cayendo desde primeros de octubre, ya ha caído casi 1% y que la mayor caída la ha experimentado el Housing, Food y el Transport.

                A finales de septiembre esa web daba una inflación de 8,6% y salió oficial 8,1%, ahora a finales de octubre la web da 7,59% más o menos estimo que la oficial saldrá próxima a ese valor 7,6 o 7,4%. Aunque quizás salga 7,8% debido a que la contribución del mercado de Housing en las cifras oficiales se aplica con retraso según he leído en Twitter. Porque lo hicieron así para que al principio la inflación saliera más baja de lo que era, pero claro ahora va más lenta bajando cuando baja el componente de Housing (al igual que fue más lenta subiendo).

                Saludos.​

                Comentario


                • Gracias Om3ga por tu respuesta. Cotillearé más a fondo la web que has recomendado e iré siguiendo sus datos.
                  CARTERA

                  - Nvidia Corp.
                  - Lam Research Corp.
                  - Wisdomtree S&P500 Daily Leveraged ETF

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por Mr Partridge Ver Mensaje
                    Gracias Om3ga por tu respuesta. Cotillearé más a fondo la web que has recomendado e iré siguiendo sus datos.
                    Yo lo miro todos los días. xD

                    Saludos.

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por Om3ga Ver Mensaje

                      Yo lo miro todos los días. xD

                      Saludos.
                      Ok 😉👍
                      CARTERA

                      - Nvidia Corp.
                      - Lam Research Corp.
                      - Wisdomtree S&P500 Daily Leveraged ETF

                      Comentario


                      • Buenas Mr Partridge, quería preguntar si tienes algún fondo de bonos de corta duranción USA Hedged localizado. Estoy interesado en tener alguno en el ojo para poder entrar con algo. Pero en Degiro no encuentro porque el buscador en una mierda. No se si tu tienes alguno localizado. Estaría interesado 2-5 años.

                        Gracias y saludos.

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por Om3ga Ver Mensaje
                          Buenas Mr Partridge, quería preguntar si tienes algún fondo de bonos de corta duranción USA Hedged localizado. Estoy interesado en tener alguno en el ojo para poder entrar con algo. Pero en Degiro no encuentro porque el buscador en una mierda. No se si tu tienes alguno localizado. Estaría interesado 2-5 años.

                          Gracias y saludos.

                          Hola Om3ga ,

                          Es cierto, el buscador del broker DeGiro no es el mejor y cuesta mucho encontrar la información que quieres.

                          Si te pasa esto muy a menudo, yo lo que hago es ir la web de las gestoras de ETFs como Lyxor, Ishares, Amundi, Wisdomtree...etc y a través de sus filtros encontrar el ETF que buscas. Luego vas a DeGiro y en el buscador escribes el código o el ticker del ETF.

                          He filtrado los ETFs que me preguntas y he encontrado esto.

                          No son Hedged ,que es lo que me pedías,pero igual también te son útiles.




                          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de Pantalla 2022-11-05 a las 21.13.35.png Visitas:	0 Size:	196,5 KB ID:	492751


                          Espero que te haya sido de ayuda
                          CARTERA

                          - Nvidia Corp.
                          - Lam Research Corp.
                          - Wisdomtree S&P500 Daily Leveraged ETF

                          Comentario


                          • RESUMEN SEMANAL : MERCADO PENDIENTE DE LOS FUTUROS PLANES DE LA FED


                            Teníamos a los mercados desde hace unas pocas semanas como entusiasmados con las subidas que se estaban produciendo en las bolsas. Todo se desinfló enseguida tras la importante reunión que celebró la Reserva Federal a mitad de ésta semana.

                            La subida de los tipos en un + 0,75% era lo esperado. No hubo sorpresas por este lado.

                            Lo que realmente quería ver el mercado eran los planes de la FED para el mes de Diciembre ya que había rumores de que iba, a partir del próximo mes, a empezar a ralentizar la velocidad de la subida de tipos.

                            Unos buenos datos de empleo en EEUU al comienzo de la semana hacían presagiar que la Reserva Federal seguiría subiendo los tipos en los próximos meses ya que, tanto la economía como el consumo norteamericano, siguen todavía sorprendentemente muy fuertes pero aun así los mercados mantenían esas esperanzas.

                            Tanto es así que el gigante financiero Blackrock
                            ( según el tweet de abajo de un periodista de la cadena Fox Business) sugirió a sus trabajadores, antes de la reunión de la FED, que el lenguaje que iba a utilizar la Reserva Federal iba a ser como de adelanto a esa ralentización de las subidas.

                            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de Pantalla 2022-11-05 a las 20.48.43.png Visitas:	36 Size:	69,3 KB ID:	492753







                            Al final se cumplieron los presagios y sorprendiendo a todos Jerome Powell dejó caer la siguiente frase que provocó que las bolsas corrigiesen...

                            "Aún nos queda camino por recorrer y los datos recibidos desde nuestra última reunión sugieren que el nivel final de los tipos de interés será más alto de lo previsto".


                            Me da la impresión que la Reserva Federal está intentando ( como decía muy bien Om3ga ) mantener las bolsas para que los mercados no caigan mucho ya que el viernes comparecieron en prensa varios miembros de la FED y las declaraciones fueron muy contradictorias entre ellas lo que sigue todavía dando al mercado las esperanzas de que la Reserva Federal acabará bajando los tipos.



                            Yo creo que lo hará cuando lleguen los tipos alrededor del 5% pero no en el corto plazo. Por esto creo que las ilusiones que tiene el mercado son muy...digamos....inocentes.

                            Además es que la situación macroeconómica que tenemos no acompaña para nada y el mercado parece no darle mucha importancia.

                            Esta semana , el Banco de Inglaterra, era el primer Banco Central que admitía que el país estaba ya en recesión y que creen que esta recesión durará hasta la primera mitad del 2024. O sea que nos quedan 2 años muy duros por delante.


                            https://www.bbc.com/news/business-63471725

                            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de Pantalla 2022-11-05 a las 21.39.17.png Visitas:	32 Size:	320,5 KB ID:	492754








                            Y mientras aquí en Europa ya estamos entrando en Estanflación ya que los PIB de los países de la eurozona están reduciéndose, la inflación no se reduce sino que aumenta y el BCE ya ha dicho que aumentará la velocidad de los tipos de interés.

                            Siento ser tan negativo pero sinceramente no entiendo los días en los que la bolsa sube como por ejemplo el viernes pasado.

                            Yo creo que la bolsa acabará subiendo en unos meses pero mientras tanto inevitablemente lo vamos a tener que pasar mal.

                            Esto es todo por esta semana.

                            Desearos a todos un feliz fin de semana.







                            Editado por última vez por Mr Partridge; 09 nov 2022, 18:45, 18:45:34.
                            CARTERA

                            - Nvidia Corp.
                            - Lam Research Corp.
                            - Wisdomtree S&P500 Daily Leveraged ETF

                            Comentario


                            • RESUMEN SEMANAL : EXPLOSIÓN ALCISTA EN LAS BOLSAS, IPC USA Y CRIPTOMONEDAS


                              La atención de los mercados iba a estar esta semana en dos citas importantes en EEUU como las elecciones midterm y la publicación del dato de IPC.

                              Sorprendentemente, a estas dos anteriores, se añadió un tercer hecho inesperado como fue el escándalo del exchange de criptomonedas FTX y que provocó un verdadero caos en todo este sector.

                              Respecto a las elecciones en EEUU, no se esperaba que tuvieran mucho impacto en las bolsas. Las encuestas ya adelantaban que los republicanos tenían muchas posibilidades de retomar el control tanto de la Cámara de Representantes como del Senado lo que iba a provocar un bloqueo político que interesaba mucho al mercado ya que la administración Biden no iba a poder aprobar todos los proyectos que quisiera y evitar así seguir aumentando el gasto como si no hubiera un mañana.

                              Los resultados a día de hoy todavía siguen pendientes en algunos estados pero parece ser que los democratas mantendran el Senado y se produciría una situación de bloqueo sobre la cual el mercado está muy temeroso que finalmente ocurra.

                              En cuanto a la publicación del dato IPC de EEUU, el dato fue bueno pero creo que la reacción de los mercados fue demasiado exagerada a mi modo de ver.

                              El NASDAQ subió un +6%.

                              S&P500 + 4%

                              DOW JONES, DAX Y EURO STOXX50 + 3%.

                              Mirad en el gráfico de abajo como está de fuerte el DOW JONES que ha roto ya la directriz bajista.



                              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Dow Jones-Diario.png Visitas:	2 Size:	76,2 KB ID:	493155





                              Las reacciones de algunos miembros de la FED ante estos fuertes rebotes de las bolsas fueron de tratar de transmitir calma y prudencia.

                              Por lo que he podido leer en algunas declaraciones, la Reserva Federal está como temerosa de que se relajen las condiciones financieras y se eche por la borda todo el trabajo realizado hasta ahora por la institución.

                              La presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly,
                              decía lo siguiente…. “El IPC es un dato aislado. Un mes de datos no es todavía una victoria aunque hay que reconocer que el dato es bueno”.



                              Incluso De Guindos, vicepresidente del BCE, dijo esta semana lo siguiente…. “los mercados reaccionaron de forma exagerada a los datos positivos de índice de precios al consumo en EEUU.

                              https://elpais.com/economia/2022-11-...ovisiones.html

                              Sigo pensando que hay todavía muchos lastres negativos que tenemos detrás y que el mercado está pecando de demasiado optimismo pero tampoco hay que ser demasiado terco para no reconocer la situación de fortaleza técnica de los diferentes índices mundiales.

                              Tras conocerse el buen dato de IPC y ver la fuerte reacción del mercado, decidí vender mi única posición en la cartera que era el LYXOR EURO STOXX 50 DAILY INVERSE UCITS ETF ya que no tiene sentido seguir posicionado corto en un índice que ahora mismo está muy fuerte.

                              Podemos estar en desacuerdo con el mercado pero al final es el que manda y no conviene llevarle la contraria porque sería demasiado costoso.

                              Tal y como están las cosas pienso que ahora lo mejor es o apartarse y quedarse al margen y/o operar en el corto plazo siguiendo la tremenda volatilidad que hay ahora mismo en el mercado.

                              Para terminar, resumir un poco lo ocurrido en el mundo cripto ya que causó una verdadera tormenta perfecta y que provocó la bancarrota del Exchange FTX y la caída masiva de los precios de estos activos.

                              FTX era el 3er Exchange de criptos más importante.

                              Su CEO gestionaba al mismo tiempo Alameda Research, una empresa de trading de criptomonedas.

                              Esta semana pudimos conocer que Alameda Research estaba invirtiendo el dinero en FTT, el mismo token emitido por FTX, o sea, estaba invirtiendo en sí mismo cubriendo probablemente la situación real de la empresa.

                              Los inversores, al conocer la noticia, empezaron a retirar sus posiciones en FTX y el precio de la acción se desplomó desde 26$ hasta los 2$.

                              EL CEO de Binance se ofreció a comprar la empresa y, al estudiar sus cuentas, digamos que salió por patas y decidió que no la compraba porque se estimó que tenía un agujero deunos 9.000 millones de dólares y FTX ha acabó finalmente declarándose en bancarrota.

                              Las diferentes criptomonedas han sufrido un verdadero descalabro en bolsa.

                              Bitcoin - 19,78%
                              Ethereum - 20%



                              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Ethereum-Semanal.png Visitas:	2 Size:	41,3 KB ID:	493156





                              Qué queréis que os diga.

                              Como os he dicho, sigo pensando que el mercado ahora mismo está en un momento de demasiada euforia.

                              Hay muchas cosas que no me cuadran y prefiero mantenerme al margen.

                              Si miráis el gráfico de abajo que pertenece al par Euro / Dólar, no entiendo por ejemplo como el Euro está ganando terreno al Dólar USA cuando la economía norteamericana pienso que sigue siendo la más fuerte y la economía europea está perdiendo fuerza.



                              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	EURUSD-Diario.png Visitas:	2 Size:	74,4 KB ID:	493157





                              Y lo último, la situación de algunas materias primas.

                              Si vais por ejemplo al gráfico del Petróleo y el Cobre parece que algunas materias primas siguen de nuevo revalorizándose cuando se supone que al menos en EEUU la inflación parece estar tocando techo.

                              Esto es todo por esta semana.

                              Desearos a todos un feliz fin de semana.
                              Editado por última vez por Mr Partridge; 13 nov 2022, 13:36, 13:36:53.
                              CARTERA

                              - Nvidia Corp.
                              - Lam Research Corp.
                              - Wisdomtree S&P500 Daily Leveraged ETF

                              Comentario


                              • EMPIEZA A TRASLADARSE AL PARTICULAR LA VENTA DE DEUDA PÚBLICA "GARANTIZADA" ( SEGÚN ELLOS...)


                                Ayer, un amigo me comentaba que su banco le había llamado para ofrecerle un Fondo de Deuda Pública España Italia que vence en el 2025 con rentabilidad garantizada y me preguntaba si era un buen producto o no.

                                Me decía que tenía buena pinta al asegurarle su banco que era garantizado.

                                Ya hace unas semanas que avisé aquí que los bancos están empezando a colocar productos y que los están ofreciendo porque les interesa obtener sus comisiones.

                                En el caso de este banco las comisiones de suscripción son del 4% sobre el patrimonio aportado cosa que me parece una barbaridad.

                                En el siguiente enlace podéis encontrar un muy buen artículo que explica como funcionan los bancos respecto a este tipo de productos.


                                https://themoneyglory.substack.com/p/que-hay-de-mis-rendimientos-el-engano


                                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2022-11-17 a las 11.09.18.png
Visitas:	418
Size:	432,6 KB
ID:	493368





                                Además es que están ofreciendo deuda que ahora mismo tiene una rentabilidad de entre el 3-4% cuando la inflación que tenemos en España es del 7,3%.


                                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2022-11-17 a las 11.15.54.png
Visitas:	373
Size:	42,2 KB
ID:	493369




                                Ya os podéis imaginar la respuesta que le di a mi amigo.

                                Cuidado con lo que os ofrezca el banco que están quitándose o promocionando cosas que o no quieren o son activos con problemas.



                                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2022-11-17 a las 11.19.44.png
Visitas:	409
Size:	523,4 KB
ID:	493370


                                CARTERA

                                - Nvidia Corp.
                                - Lam Research Corp.
                                - Wisdomtree S&P500 Daily Leveraged ETF

                                Comentario


                                • RESUMEN SEMANAL: ENTUSIASMO BURSÁTIL Y LA FED FRENANDO EL OPTIMISMO


                                  Revisando todo lo ocurrido durante esta semana, uno se da cuenta de que los Bancos Centrales, a través de sus diferentes miembros, han estado concediendo entrevistas a los medios de comunicación para intentar provocar en los mercados los efectos que ellos quieren ver en los mismos.

                                  En cuanto a EEUU, en la Reserva Federal hay cierta disparidad de opiniones.

                                  Algún miembro se ha separado del mensaje común de la institución pero en general a la FED no le está gustando nada que en los mercados esté habiendo tanta euforia bursátil ya que los operadores piensan que la inflación ha tocado techo y que en breve la FED reducirá la velocidad de subidas de tipos.

                                  En Europa el mensaje es totalmente diferente y se está tratando de transmitir una sensación de que el BCE va a suavizar de alguna manera los tipos de interés en breve.

                                  Este es el motivo probablemente por el que ahora mismo los índices europeos estarían más fuertes que los de EEUU, cosa que me sorprende.



                                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	STOXX50-Diario.png Visitas:	24 Size:	62,7 KB ID:	493609





                                  Una situación que estamos viviendo y que creo que es un mero espejismo de la verdadera realidad económica que tenemos y aun así el mercado sigue alimentándose de ese optimismo respecto a la inflación.

                                  Las diferentes declaraciones de los Bancos Centrales lo que están provocando es que se estén agrandando las diferencias en las rentabilidades de los bonos entre 2 y 10 años y este siempre ha sido un indicador muy bueno para predecir las recesiones.

                                  Cuando las rentabilidades de los Bonos a corto plazo superan a los de largo plazo, los flujos de capital suelen salir de la renta variable para entrar en la renta Fija a corto plazo por la “seguridad” que da la misma.

                                  Como podéis ver debajo, desde principios de año viene avisando de lo está todavía por venir. Las líneas de color gris que veis son los períodos en los que ha habido alguna crisis y esta inversión en la curva lo ha avisado siempre con varios meses de antelación.



                                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	rsz_captura_de_pantalla_2022-11-20_a_las_80416.jpg Visitas:	23 Size:	80,6 KB ID:	493611





                                  Respecto a Europa, el Bono alemán esta semana nos ha avisado también de este hecho, señal que no daba desde el año 2008 como podéis ver también en el gráfico de abajo.


                                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	rsz_1captura_de_pantalla_2022-11-16_a_las_200117.jpg Visitas:	23 Size:	75,9 KB ID:	493610





                                  No me cansaré de decirlo.

                                  En el momento en el que estamos yo creo que lo mejor es ser prudente. Yo no me estoy creyendo éstas subidas.

                                  Ya lo dije en el anterior resumen semanal. La mejor estrategia a mi modo de ver sería o jugar a corto plazo y aprovechar las subidas (estrategia que a mi no se me da bien) o quedarse al margen, como he hecho, y esperar mejores oportunidades.

                                  Me puedo equivocar pero creo que todavía queda otro tramo bajista en los mercados y mi intención es aprovecharlo para entrar con todo de nuevo en corto en el índice EURO STOXX 50. Aun así, tengo la mente abierta para, si finalmente no ocurre lo que pienso, cambiar de estrategia en cualquier momento.

                                  De momento a vigilar lo que va ocurriendo poco a poco y ver los toros desde la barrera como se suele decir.

                                  Desearos a todos un feliz fin de semana.
                                  Editado por última vez por Mr Partridge; 20 nov 2022, 14:48, 14:48:14.
                                  CARTERA

                                  - Nvidia Corp.
                                  - Lam Research Corp.
                                  - Wisdomtree S&P500 Daily Leveraged ETF

                                  Comentario


                                  • LA VERDAD SOBRE CÓMO INVIERTEN EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES


                                    Desconozco si el siguiente razonamiento se os ha pasado alguna vez por la cabeza pero esta idea que os voy a explicar a continuación lleva dando vueltas en mi cabeza desde que vi el siguiente tweet de Elon Musk hacia mitad de este año y que estoy intentando aplicar desde entonces como inversor.


                                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de pantalla 2022-11-23 a las 13.22.36.png Visitas:	0 Size:	64,8 KB ID:	493721



                                    TRADUCCIÓN

                                    “Ya que me han preguntado mucho:

                                    Compre acciones en varias empresas que fabrican productos y servicios en los que "usted" cree.

                                    Solo venda si cree que sus productos y servicios tienen una tendencia peor. No sienta pánico cuando el mercado se asuste.

                                    Esto le servirá bien a largo plazo”



                                    Y creo que tiene razón.

                                    Si os fijáis, los emprendedores que han creado una empresa que más tarde ha llegado a ser relevante han puesto todo su capital desde el principio en su empresa para luego, si les ha ido bien, diversificar su patrimonio en otras empresas.

                                    Ejemplos como Jeff Bezos, Steve Jobs…etc son el prototipo de empresarios e inversores de lo que me estoy refiriendo. Personas que empezaron de cero y que arriesgaron todo lo que tenían en su propia empresa.

                                    Cuando una idea te llega a la cabeza es como aquel dicho que dice que cuando te das cuenta de una cosa parece que lo ves en todas partes.

                                    Recientemente pude ver en youTube la siguiente entrevista que le hicieron a Nelson Peltz, empresario e inversor multimillonario estadounidense, socio fundador de Trian Fund Management, un fondo de gestión de inversiones alternativas con sede en Nueva York. Es presidente no ejecutivo de Wendy's Company, Sysco y The Madison Square Garden Company. Ha sido director de H.J. Heinz Company, Mondelēz International e Ingersoll Rand.









                                    No niego que casi todos los documentales y biografías de personas importantes suelen engrandecer de alguna forma a la persona sobre la que hablan especialmente en este caso que se trata de un inversor activista del que probablemente las empresas en las que haya invertido no estuvieran muy contentas al principio de tenerlo como inversor principal pero, si vais a la cotización de las empresas en las que ha invertido este hombre y su fondo, el resultado es innegable.

                                    Otro video que creo que os podría interesar, relacionado también con esta idea, sería un documental que hace poco ví en HBO y que relata la vida del importante inversor activista Carl Icahn.

                                    Carl Icahn tiene tanto peso en el mundo de las finanzas que la famosa película de Oliver Stone Wall Street protagonizada por Michael Douglas en 1987 está basada en su vida.

                                    Pues bien, en este documental se puede ver como Carl Icahn es un inversor que ha realizado pocas apuestas de inversión a lo largo de su vida y si vamos a su cartera actual ,que dejo también aquí debajo, se puede ver como su patrimonio ( 21 billones de dólares que se dice pronto) lo tiene invertido en apenas 17 empresas.








                                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de pantalla 2022-11-23 a las 13.38.42.png Visitas:	0 Size:	184,4 KB ID:	493722




                                    Todas estas fuentes me han reforzado la idea que os comentaba al principio de que no es bueno diversificar demasiado nuestro capital, sino estudiar muy bien e identificar aquellas empresas excelentes y apostar por ellas a largo plazo mientras sus fundamentales y sus productos sigan siendo buenos e innovadores sin importar como se comporte el mercado.

                                    Yo creo que es una buena forma de evitar el efecto de los algoritmos que están desgraciadamente tomando el control cada vez más del mercado e ir a largo plazo que es la mejor manera de luchar contra ellos.

                                    No sé que pensaréis sobre esta idea que he compartido hoy con vosotros y si estáis o no de acuerdo con ella.Espero al menos que os haya ayudado a reflexionar.




                                    Editado por última vez por Mr Partridge; 24 nov 2022, 17:58, 17:58:34.
                                    CARTERA

                                    - Nvidia Corp.
                                    - Lam Research Corp.
                                    - Wisdomtree S&P500 Daily Leveraged ETF

                                    Comentario


                                    • RESUMEN SEMANAL : COVID CERO, DATOS MACRO EN EEUU-UE Y TIPOS DE INTERÉS


                                      La coincidencia de los días de Acción de Gracias en EEUU junto con la Copa del Mundo en Qatar han hecho que esta semana los volúmenes de negociación fueran realmente muy bajos.

                                      Hemos vivido una semana bursátil algo indiferente para los operadores de mercado por la falta de noticias y hechos importantes ya que el pasado jueves fue festivo en EEUU y el viernes abrieron hasta media sesión.

                                      Aun así, habría algunas cosas que creo que hay que comentar...

                                      El mercado pensaba hasta ahora que China y su política de Covid cero iba por buen camino y que pronto se iba a volver a abrir su economía pero el reciente anuncio de aumento de casos del virus ha hecho que el gobierno chino reforzara de nuevo su restrictiva política y está provocando verdaderos problemas tanto a la población china como a muchas empresas extranjeras.

                                      Los chinos están ya muy hartos y están empezando a organizarse disturbios en las calles contra la policía como podéis ver en el vídeo de abajo.





                                      Los trabajadores de Foxcomm, empresa china que fabrica el iPhone, están también hartos y se han manifestado de forma violenta a las puertas de la factoría. hecho que está afectando a la producción del iPhone 14 y se cree que va a provocar la reducción de su producción en un 40% lo que afectaría a retrasos en los pedidos de estas próximas navidades.

                                      La cotización de Apple esta semana ha bajado por este motivo un - 2,10% en bolsa.







                                      En cuanto a datos macroeconómicos, se publicó esta semana el PMI o Purchasing Manager Index tanto de EEUU como de Europa.

                                      Este es un indicador que ayuda a analistas y economistas a anticipar el comportamiento futuro de la industria manufacturera y de la economía para poder prever cambios en las tendencias económicas.

                                      Decir que ambos datos fueron malos porque siguen por debajo de 50 que sería el nivel por el que estaría marcando recesión.




                                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de pantalla 2022-11-26 a las 16.15.20.png Visitas:	0 Size:	99,5 KB ID:	493925




                                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	rsz_1pmi_us.jpg Visitas:	0 Size:	42,0 KB ID:	493926





                                      Estos malos datos de PMI junto con otro mal dato de desempleo que se publicó esta semana en EEUU están haciendo que las bolsas sigan muy optimistas ya que la mayoría de los inversores piensan que finalmente los Bancos Centrales definitivamente van a desacelerar el ritmo de las subidas de tipos de interés porque están empezando a afectar a la economía.

                                      En EEUU se ve que va a ser así ya que la inflación allí parece haber tocado techo.

                                      ​​​​​​​Por las actas de la reunión que celebró la FED a mitad de semana se vio que la opción de subir los tipos en Diciembre un + 0,50% en vez de un + 0,75% como hasta ahora va ganando defensores.

                                      Si no hay sorpresas de última hora esto es lo que espera el mercado y el debate que hay ahora es, primero, hasta donde subirá los tipos la Reserva Federal (...porque los seguirá subiendo) y, segundo, durante cuánto tiempo los mantendrá a ese nivel.

                                      En cuanto al BCE, parece también que van a levantar el pie del acelerador pero no porque nuestra inflación esté tocando techo sino porque piensan que la recesión será inevitable y que reducir la velocidad de subidas disminuirá de alguna manera los efectos negativos de la recesión.

                                      Y nada más.

                                      Los mercados siguen en un rally alcista ya que, como he dicho, el sentimiento general es muy positivo y los índices europeos continúan más fuertes que los de EEUU como podéis ver en el DAX alemán o en el STOXX 50.

                                      Desearos a todos un feliz fin de semana.
                                      Editado por última vez por Mr Partridge; 26 nov 2022, 17:32, 17:32:27.
                                      CARTERA

                                      - Nvidia Corp.
                                      - Lam Research Corp.
                                      - Wisdomtree S&P500 Daily Leveraged ETF

                                      Comentario


                                      • NUEVO MOVIMIENTO EN LA CARTERA


                                        Hola a todos,

                                        Paso de nuevo a posicionarme corto en Europa comprando el WISDOMTREE EURO STOXX 50 3X SHORT ETF ( 3EUS)

                                        Ya sabéis que no me creía las últimas subidas en los mercados.

                                        Los motivos son los siguientes...




                                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2022-11-29 a las 10.59.09.png
Visitas:	233
Size:	69,2 KB
ID:	493979



                                        Saludos


                                        ( Recuerda : este comentario no es una recomendación de compra sino una opinión personal )


                                        CARTERA

                                        - Nvidia Corp.
                                        - Lam Research Corp.
                                        - Wisdomtree S&P500 Daily Leveraged ETF

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          RESUMEN SEMANAL : DECLARACIONES DE POWELL Y MERCADOS A VIGILAR


                                          Creo que casi todo el mundo que opera en bolsa estuvo pendiente el pasado miércoles de la comparecencia del presidente de la FED para tratar de encontrar alguna pista que confirmase la desaceleración de la velocidad de las subidas de tipos en EEUU.

                                          Se desconocía si el evento al que iba a acudir Jerome Powell iba realmente a merecer la pena o no ya que el lugar de celebración del discurso no iba a ser la sede de la Reserva Federal sino en el Brooking Institute, una organización que realiza estudios económicos independientes.

                                          Al final la cita no defraudó a nadie y Powell “dio al mercado” lo que éste esperaba…pero con matices eso si.

                                          En mi opinión, creo que el mercado sobre reaccionó demasiado para lo que verdaderamente dijo Powell.

                                          El mercado se quedó con la siguiente frase…“tiene sentido frenar el ritmo de las subidas de tipos” apostando claramente a que la Reserva Federal en su próxima reunión de Diciembre va a subir los tipos un + 0,50% a diferencia de las cuatro subidas anteriores que las ha subido un + 0,75%.

                                          Pero en lo que se descentró el mercado fue en el mensaje general del discurso con frases como las siguientes…


                                          “Los datos de inflación actuales no dan motivos suficientes para ser optimistas y harán falta muchas más pruebas para creer que la inflación está bajando”.

                                          “Los tipos podrán mantenerse altos durante un tiempo”



                                          Al ver la reacción tan fuerte de los mercados os reconozco que me acojoné ya que tengo una posición corta en Europa y desconocía como iban a abrir los mercados europeos al día siguiente.

                                          Estuve mucho tiempo pendiente de los futuros y al final Europa abrió casi plano no afectando tanto el movimiento tan brusco de EEUU del día anterior por lo que no he tocado nada en la cartera.

                                          El NASDAQ cerró en un + 4,4%.

                                          El S&P500 + 3%.

                                          Y algo curioso que me sorprendió mucho….META PLATFORMS (...que no está especialmente muy boyante) acabó subiendo un + 7,9% cosa que me parece una barbaridad.

                                          A ver, es cierto que la inflación parece haber tocado techo en EEUU.

                                          En Europa estamos en una situación diferente.

                                          Esta semana, Christine Lagarde, presidenta del BCE decía lo siguiente “ no hemos alcanzado el techo de la inflación y el riesgo de que se aumente más allá de lo que esperamos es bastante alto”.

                                          En España se ha conocido que el dato de inflación ha bajado mucho y ha quedado en un 6,8% aunque sigue preocupando la inflación subyacente.

                                          En la Eurozona en general se ha publicado un dato del 10%, nivel que todavía es demasiado alto.

                                          Según yo veo el momento actual, el futuro cambio de política de la FED está ya provocando el inicio de algunas tendencias importantes en los mercados.

                                          El Dólar americano está empezando una fase de debilidad respecto a otras monedas como el Euro y el Yen japonés. Estas serían inversiones interesantes si nos dedicásemos al forex apostando por cortos en dólar y largos en euros o yenes.



                                          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	DXXXXX-Diario.png
Visitas:	186
Size:	63,1 KB
ID:	494168




                                          La bajada del dólar norteamericano que decía está haciendo también revalorizarse algunas materias primas como el Oro, la Plata y el Platino como podéis ver en el gráfico de abajo que pertenece a la Plata.



                                          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Silver2-Mensual.png
Visitas:	181
Size:	50,0 KB
ID:	494169




                                          Viendo estás subidas, esta semana he aprovechado para comprar pequeñas participaciones en el WISDOMTREE SILVER ETF Y WISDOMTREE GOLD ETF.

                                          Y por último, respecto a la renta fija, creo que es todavía es algo pronto para entrar en Bonos pero sí que se están viendo subidas en los Bonos Corporativos de empresas ( …siento no poder poneros gráficos de estos por la limitación del foro a 3 imágenes por comentario).

                                          Para terminar, la situación técnica de los mercados USA son los siguientes…

                                          El DOW JONES va más adelantado y ya ha salido de la tendencia bajista.

                                          Faltarían por confirmar el S&P500 y el NASDAQ que van más retrasados.

                                          El S&P500 todavía sigue tendencia bajista sin confirmar esa rotura de la directriz bajista y ahora mismo está en un terreno peligroso con muchas resistencias de por medio entre las medias de 100 y la de 200 en gráfico diario como podéis ver debajo.



                                          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	SP500-Diario.png
Visitas:	187
Size:	77,0 KB
ID:	494170



                                          Habrá que estar muy pendiente en estos índices de EEUU para ver si finalmente rompen esa tendencia bajista como ya lo ha hecho el DOW.

                                          Desearos a todos un feliz fin de semana.


















                                          CARTERA

                                          - Nvidia Corp.
                                          - Lam Research Corp.
                                          - Wisdomtree S&P500 Daily Leveraged ETF

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X