Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Separando el grano de calidad de la paja

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • RESUMEN SEMANAL : TECHO DE DEUDA USA Y MOVIMIENTO ALCISTA EN LAS BOLSAS


    Todos los que seguimos a diario los mercados bursátiles estábamos pendientes esta semana de las negociaciones sobre la aprobación del techo de deuda de EEUU.

    Estas, por fin, llegaron a buen puerto, aun así, con muchos nervios ya que algunos miembros de las cámaras legislativas no estaban muy de acuerdo con lo que se estaba negociando.

    Al final, como he dicho, el acuerdo llegó y el mercado se giró al alza tras las buenas noticias.

    No fueron unas subidas muy fuertes ( excepto el pasado viernes ) pero se nota que el sentimiento del mercado ha cambiado y es ahora más positivo.

    Aunque muchos lo ven como algo positivo, a mi es un tema que me asusta al nivel al que está llegando la deuda de EEUU.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2023-06-03 a las 17.38.58.png
Visitas:	1127
Size:	99,9 KB
ID:	506123




    Cierto que se trata de la 1ª potencia mundial y que las mejores empresas están allí pero no quiero ni pensar en el momento en el que el dólar USA deje de ser algún día ( por el ascenso de China ) la moneda de referencia y su deuda deje de ser la de mayor calificación crediticia y más “segura”.

    En mi opinión, siguen gastando como si no hubiera un mañana y esto lo veo peligroso, aun así, los políticos han decidido que la bola siga rodando y seguirán haciéndolo hasta donde llegue….

    Como este tipo de decisiones no podemos controlarlas, lo que nos importa realmente a nosotros como inversores particulares es como se están comportando los mercados en general.

    Yo me imaginaba que el acuerdo iba a llegar pronto o tarde y me estaba fijando muy de cerca en la situación de los índices de USA.

    El NASDAQ es el que más adelantado va y ya es tarde para entrar en él.

    Desde hace un tiempo que me estaba gustando mucho la estructura del S&P500 que se estaba moviendo de forma lateral y estaba formando una especie de triángulo que si rompía hacia arriba iba a crear una oportunidad de inversión interesante como podéis ver que ya ha hecho esta semana en el gráfico de debajo.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	SP500-Diario.png
Visitas:	1065
Size:	61,5 KB
ID:	506125




    Este es el motivo por el que hace un par de semanas que entre en el S&P500 adelantándome a ese posible acuerdo.

    El DOW JONES por el contrario va mucho más retrasado y todavía tiene que mostrar más fortaleza.

    Como decía al principio, no todos los sectores están subiendo, y en el momento en el que estamos, hay que ser muy selectivo con las acciones que metemos ahora mismo en cartera.

    Como veis en el gráfico de debajo, la tecnología es la que está predominando y es importante encontrar buenas empresas dentro de este sector.




    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2023-06-03 a las 17.55.15.png
Visitas:	1045
Size:	34,8 KB
ID:	506124




    Yo de momento ya voy bien servido con excelentes empresas como NVIDIA o LAM RESEARCH.

    Alguna sube más rápido que la otra pero estoy contento con ellas.

    Me estoy dando cuenta que el seguir el mercado a diario y los sectores que van despuntando está dando sus frutos, aun así nunca es tarea fácil el tratar de adivinar que valor o valores lo harán mejor en el futuro.

    Y nada más por esta semana.

    Desearos a todos un feliz fin de semana.






    CARTERA

    - Valero Energy Corp.
    - PBF Energy
    - Geospace Technologies Corp.
    - Oceaneering International Inc.
    - Tidewater Inc.

    Comentario


    • RESUMEN SEMANAL : FED, MEDIDAS SUAVES MENSAJE DURO


      Por el comportamiento del mercado se notaba que había ganas de subidas pero algo le estaba poniendo freno.

      Durante estas dos últimas semanas se han ido reuniendo la mayoría de los Bancos Centrales y los operadores de bolsa estaban como a la espera de las medidas que se iban a tomar en esas reuniones.

      Los Bancos Centrales están ahora mismo en una encrucijada importante porque tienen que decidir si pausan por un tiempo las subidas de tipos y dar así un respiro a sus economías o, por el contrario, continuar con sus políticas restrictivas y cargarse definitivamente la economía.

      Y es que en el caso de las economías europeas no es que estén muy boyantes ya que ya se ha anunciado que la eurozona ya ha entrado en recesión técnica y Alemania también va por el mismo camino ya que ambos cumplen con la definición de lo que se considera una recesión al tener dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo.



      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de pantalla 2023-06-18 a las 12.47.21.png Visitas:	17 Size:	33,4 KB ID:	506667



      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de pantalla 2023-06-18 a las 12.47.32.png Visitas:	16 Size:	30,7 KB ID:	506668





      La Reserva Federal por su parte, al estar bajando la inflación en EEUU, decidió hacer una pausa tal y como se esperaba, pero eso sí, lanzó un mensaje final que dejó bastante descolocados a todos los inversores al decir que de aquí a final de año se esperan dos subidas más de tipos.

      El mercado tras este mensaje no reaccionó bien pero el sentimiento general es que puede que la FED esté yendo de farol con el objetivo de intentar de que el mercado no se dispare demasiado al alza.

      En Europa, por el contrario, el BCE piensa que la inflación está demasiado alta y este subió los tipos un + 0,25%.

      Esta diferencia en las decisiones de ambos Bancos Centrales lo que ha provocado es que los índices USA estén más fuertes ( NASDAQ y S&P500, excepto DOW JONES) que respecto a los índices europeos ( ….excepto el DAX que está rozando los máximos históricos).




      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	DAX-Semanal.png Visitas:	15 Size:	44,8 KB ID:	506669





      Por tanto, en mi opinión, en el momento en el que estamos y si queremos ganar dinero en bolsa, deberíamos estar invertidos en EEUU y en sectores como el de Tecnología, en especial empresas de Inteligencia Artificial y grandes tecnológicas.

      Desearos a todos un feliz fin de semana.

      Editado por última vez por Mr Partridge; 18 jun 2023, 15:09, 15:09:30.
      CARTERA

      - Valero Energy Corp.
      - PBF Energy
      - Geospace Technologies Corp.
      - Oceaneering International Inc.
      - Tidewater Inc.

      Comentario


      • RESUMEN SEMANAL : FED , MERCADOS SE ESTANCAN Y DEBILIDAD UE


        Hasta esta semana teníamos unos mercados que habían iniciado un movimiento alcista anticipándose a la decisión de la FED de la semana pasada de pausar las subidas de tipos.

        El hecho de que la FED dijese que a pesar de dicha pausa planeaban dos subidas más de tipos de aquí a final de año dejó muchas dudas entre los operadores.

        Esta semana, Jerome Powell comparecía de nuevo publicamente però esta vez ante el Congreso y el Senado de EEUU y dijo lo mismo que la semana pasada lo que ha provocado que este rally alcista se haya detenido por ahora.

        Para arreglar esta situación, el estratega jefe de Morgan Stanley Mike Wilson decía esta semana que el rally alicsta al que parecen haberse subido todos los inversores no le queda mucho tiempo y que preveen bajadas en breve.





        Al mercado le gustan mucho este tipo de declaraciones y titulares però yo no le daría mucha credibilidad ya que Mike Wilson es un analista que, aunque es muy conocido en Wall Street, ha fallado muchas veces en sus predicciones y para mí lo más importante es vigilar como se comportantan los índices y sobre todo observar la rotura de soportes y resistencias.

        Llevo diciendo desde hace tiempo que la situación es complicada.

        Como he dicho al principio, tenemos a unos mercados que están alcistas però con unos datos macroeconómicos que no auguran nada bueno.

        Esta semana se publicaban los índices PMI de la Zona euro, Francia y Alemania.

        El índice PMI es el que mide el nivel de actividad de los gerentes de compra en el sector manufacturero.

        Una lectura por encima de 50 indica expansión y una lectura por debajo de 50 significaría contracción.

        Pues bien, los datos de PMI no han salido nada buenos y se nota que mes a mes este índice está bajando.

        Si os fijais, el PMI de Alemania ( 2º gráfico ) ha salido mejor y está todavía por encima de 50 pero la bajada este mes ha sido enorme. El índice ha descendido desde el 53,9 de Mayo al 50,8.



        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Screenshot_20230626_152007_Chrome.jpg Visitas:	0 Size:	69,2 KB ID:	506975



        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Screenshot_20230626_151850_Chrome.jpg Visitas:	0 Size:	70,4 KB ID:	506976




        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Screenshot_20230626_151752_Chrome.jpg Visitas:	0 Size:	66,9 KB ID:	506977





        Mi opinión es la misma desde hace tiempo.

        A corto plazo no veo problemas para los mercados però habrá que vigilarlos muy de cerca a partir del otoño ya que probablemente de aquí a 6-9 meses podamos vivir una recesión económica que todavía está por ver si será suave o dura.

        Nada más.

        Desearos a todos una feliz semana.
        Editado por última vez por Mr Partridge; 26 jun 2023, 16:05, 16:05:53.
        CARTERA

        - Valero Energy Corp.
        - PBF Energy
        - Geospace Technologies Corp.
        - Oceaneering International Inc.
        - Tidewater Inc.

        Comentario


        • RESUMEN SEMANAL : ¿ESTÁN LOS VALORES TECNOLÓGICOS PERDIENDO FUELLE?


          Si tuviera que definir con una sola palabra lo ocurrido durante esta semana en los mercados bursátiles yo creo que esta sería INESTABILIDAD.

          Y lo que ha provocado esta inestabilidad han sido la cantidad de noticias buenas y malas que se han publicado a lo largo de estos días y que han generado mucha volatilidad.

          Como noticias buenas yo diría las siguientes...

          * Stress Test a Bancos de EEUU.

          Se suele hace este tipo de test una vez al año y se ha visto que los 23 principales bancos de USA a los que se ha realizado esta prueba cuentan con sufiente capital para soportar condiciones económicas complicadas.

          Lo importante no es el titular sino lo que no nos dicen ya que en estos test no se han metido a los bancos pequeños que son realmente los que tuvieron problemas recientemente en la crisis bancaria que vivió EEUU.





          * Inflación Eurozona y de EEUU.

          Los datos salieron buenos.

          En España la inflación se sitúa por debajo del objetivo del 2%.

          En Alemania fué peor porque aumentó al 6,4% desde el 6,1%, superando las expectativas del mercado en el 6,3%.

          Y en la Eurozona descendió hasta el 5,5% por debajo del 6,1% del mes anterior.

          El Personal Consumption Expenditure en EEUU ( PCE ) se quedó en el 3,8% en Mayo en comparación con el 4,3% del mes de abril.





          Y entre las malas noticias están las siguientes....


          * Inversión enorme de la curva de tipos de los Bonos Alemanes lo que está anunciando inevitablemente recesión económica.





          * Regulación por EEUU del sector de chips.

          USA en su guerra con China está intentando que los chips más avanzados no se vendan a China y se teme que las empresas de chips norteamericanas sufran.

          Empresas como NVIDIA, AMD y MICRON lo han pasado mal durante esta semana en bolsa.





          * Y por último, no olvidar, como nos siguen recordando los Bancos Centrales, que todavía quedan subidas de tipos y que esto provocará que la liquidez se seque y las condiciones de financiación suban por lo que no se darán tantos prestamos y la economía seguirá sufriendo.

          Yo esta semana he estado preocupado por las dos empresas que llevo en cartera ya que pertenecen al sector de chips.

          Han sufrido que pero como se suele decir...la sangre no ha llegado al rio y o sea que las sigo manteniendo.

          Desearos a todos un feliz fin de semana.

          Editado por última vez por Mr Partridge; 01 jul 2023, 19:13, 19:13:38.
          CARTERA

          - Valero Energy Corp.
          - PBF Energy
          - Geospace Technologies Corp.
          - Oceaneering International Inc.
          - Tidewater Inc.

          Comentario


          • Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Portada Libro.jpg
Visitas:	831
Size:	269,6 KB
ID:	507444




            LESSONS FROM THE GREATESTS STOCK TRADERS OF ALL TIME – JOHN BOIK


            Cuando se lleva tiempo operando en bolsa el conocimiento que puedan aportarnos los libros se va reduciendo.

            En los inicios como inversor / operador / especulador ( ...como mejor queráis llamarlo) es beneficioso y totalmente normal leer muchos libros para ir aprendiendo las diferentes estrategias e ir formando la nuestra.

            Pasado un tiempo ese conocimiento viene de tres fuentes principales a mi modo de ver :

            1.- Relectura cada cierto tiempo de los libros que más nos han marcado e impactado.
            2.- Observación continua del mercado.
            3.- Seguimiento de los mejores operadores e inversores para obtener nuevas ideas de inversión.



            Si os soy sincero, hace tiempo que no leo algo relacionado con la bolsa pero LESSONS FROM THE GREATEST STOCK TRADERS OF ALL TIME me lo recomendaron recientemente y hay que decir que aconsejo leerlo porque aporta esas ideas que os decía antes de inversores ya consagrados.

            Como breve resumen del libro, decir que es un libro muy cortito que creo que resume muy bien los logros y las diferentes estrategias de cinco especuladores muy conocidos en la historia de las finanzas de EEUU que abarcan desde finales del siglo XIX hasta aproximadamente los años 90 del siglo XX.
            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	rsz_portraits_investors.jpg
Visitas:	820
Size:	254,7 KB
ID:	507445



            No es un libro que hable al detalle de estrategias bursátiles pero lo que más me gusta de él es que sintetiza muy bien la estrategia y forma de pensar que tenía cada uno de estos inversores y además encuentra similitudes entre ellos a la hora de operar.

            Estos son los 12 rasgos comunes que he encontrado que tenían estos inversores...

            1.- Conocían bien en lo que invertían. Buscaban información sobre la compañía.

            2.- Dejaban las ganancias correr y cortaban las pérdidas enseguida.

            3.- Pensaban que estar invertido en el mercado todo el tiempo es contraproducente.

            4.- Evitaban los consejos de inversión. Hacían su propia investigación.

            5.- Tenían la habilidad de actuar rápido ante los cambios del mercado.

            6.- Los valores tienen cada uno su personalidad, los hay lentos, tranquilos, nerviosos, explosivos...etc y cada uno pasa por distintas fases : infancia, crecimiento, madurez y decadencia.

            7.- Seguían sus propias normas de forma estricta.

            8.- Mantenían sus emociones bajo control.

            9.- Adquerían experiencia aprendiendo de sus errores. Aprendían de los patrones que se suelen repetir siempre en el mercado

            10.- Eran buenos observadores y excelentes estudiantes del mercado.

            11.- Dedicaban su total atención y estudio a su tarea de especulador.

            12.- Esfuerzo y dedicación 100%.



            Al ser un libro que no entra al detalle lo bueno es que te crea una curiosidad para conocer más la vida de estos especuladores y los métodos que emplearon para hacerse ricos.

            Si estuvieráis interesados en indagar más allá en la vida de estos especuladores a continuación podéis encontrar unos enlaces de libros acerca de ellos.


            Jesse Livermore



            Bernard Baruch



            Gerald Loeb




            Nicolas Darvas

            https://www.amazon.es/Como-Gane-Bolsa-Stock-Market/dp/9659124171/ref=sr_1_1?crid=10Q24GYRR0TZS&keywords=nicolas+dar vas&qid=1688546062&sprefix=nicolas+darvas%2Caps%2C 628&sr=8-1


            William J. O´Neill




            Mucha suerte y ánimo en vuestras inversiones.

            Espero que os haya sido de ayuda.
            CARTERA

            - Valero Energy Corp.
            - PBF Energy
            - Geospace Technologies Corp.
            - Oceaneering International Inc.
            - Tidewater Inc.

            Comentario


            • RESUMEN SEMANAL : MERCADOS MUNDIALES EN BUSCA DE DIRECCIÓN


              La semana la verdad que fue bastante aburrida y con unos índices practicamente planos o con pequeñas correcciones.

              A mi modo de ver, han sido principalmente dos los motivos de esta «pasividad» de los mercados...

              1.- USA cerró día y medio esta semana por la festividad del 4 de Julio Día de su Independencia.

              2.- Falta de aversión al riesgo de los inversores por el temor a las próximas acciones de la FED.

              En relación con la FED la cita más importante de la semana fue la publicación de sus actas.

              Los FED minutes o Actas de la Reserva Federal es un comunicado donde se puede ver de forma más detallada el proceso y el razonamiento que hay detrás de sus decisiones como las opiniones de sus miembros.

              Pues bien, en ellas
              se ve claramente que la FED piensa que EEUU entrará si o si en recesión económica a finales de este año.



              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	rsz_1actas_fed_ult.jpg Visitas:	0 Size:	23,8 KB ID:	507685




              Ellos creen que será suave pero veremos a ver si es así finalmente.

              Los principales paises europeos ya están en recesión viendo los números macro que se van publicando.

              La parte positiva de estas actas es que ya no hay unanimidad entre los miembros de la FED en continuar con la subida de los tipos de interés y cada vez hay más miembros que son partidarios de una pausa.

              Esta semana también se publicó la encuesta ADP, que es el indicador adelantado del mercado laboral de EEUU.

              EEUU está imparable ya que su economía creó 497.000 empleos frente a los 235.000 previstos y este es el principal motivo por el que su economía sigue siendo fuerte y todavía no ha entrado en recesión, hecho que la Reserva Federal quiere frenar para que la inflación no se dispare de nuevo.

              https://www.msn.com/en-us/money/comp...ys/ar-AA1dvGd2


              Ya para terminar, decir que pienso que estamos en un momento crítico en los mercados y habrá que estar atentos a los efectos de esta recesión que está por venir.

              Seguimos teniendo una inversión en la curva de tipos que es la mayor inversión desde los años 80 y unas rentabilidades de los bonos que siguen subiendo y que son muy atractivas para los inversores y perjudiciales para las bolsas.




              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	rsz_fred.jpg Visitas:	0 Size:	38,7 KB ID:	507686




              Se suele decir que « las crisis nunca empiezan en época de vacaciones» por lo que yo creo que a partir de Septiembre habrá que empezar a vigilar muy de cerca nuestras inversiones de medio plazo y si hay que vender se vende.

              Si hay que quedarse en liquidez 100% lo haré e intentaré evitar la pérdida de las buenas rentabilidades que he conseguido hasta ahora.

              Mucha suerte en vuestras inversiones.


              Desearos a todos un feliz fin de semana.




              Editado por última vez por Mr Partridge; 08 jul 2023, 17:58, 17:58:22.
              CARTERA

              - Valero Energy Corp.
              - PBF Energy
              - Geospace Technologies Corp.
              - Oceaneering International Inc.
              - Tidewater Inc.

              Comentario


              • RESUMEN SEMANAL : BAJA INFLACIÓN, BUEN INICIO TEMPORADA RESULTADOS. ¿QUÉ HARA LA FED AHORA?


                Esta semana vivimos una subida espectacular en la mayoría de los mercados salvo por el pasado viernes que se pudo ver una cierta recogida de beneficios ante esos ascensos tan fuertes.

                El S&P500 subió un +2,42%

                NASDAQ + 3,32%

                DOW JONES + 2,29%

                EUROSTOXX + 3,86%

                Los motivos de semejantes subidas han sido principalmente dos en mi opinión.

                1.- Publicación de buenos datos de inflación en EEUU. En España el dato salió también muy bueno pero con matices. Luego lo vemos.

                2.- Buen inicio de la temporada de presentación de resultados en EEUU.

                Respecto a la inflación en EEUU, la tasa baja hasta el 3% respecto al 4% del mes anterior lo que es una buena noticia ya que lleva 12 meses bajando.



                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2023-07-16 a las 12.43.01.png
Visitas:	665
Size:	8,3 KB
ID:	508088



                Y en España también el dato fue bueno ya que baja del 3,2% al 1,9%. La inflación subyacente es la que está más alta y se quedó en el 5,9%.



                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	rsz_captura_de_pantalla_2023-07-16_a_las_115228.jpg
Visitas:	698
Size:	54,7 KB
ID:	508089


                El titular de la bajada del IPC en España está muy bien pero hay que ir más allá para ver que realmente y en terminos anuales los precios de los alimentos siguen subiendo como se puede ver en el gráfico de abajo.

                Alimentos en general +10%

                Leche +19%

                Patatas +19%

                Carne de cerdo +15%

                Huevos +13%

                Azucar + 45%!!

                Una barbaridad.



                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	rsz_1captura_de_pantalla_2023-07-16_a_las_115842.jpg
Visitas:	694
Size:	55,2 KB
ID:	508090



                Y el segundo motivo de las subidas ha sido el inicio de nuevo de la presentación de resultados económicos de las empresas en EEUU.

                Los bancos siempre son los primeros allí en hacerlo aunque alguna empresa como Delta Airlines o Pepsico ya lo han hecho.

                En general, los analistas piensan que los resultados de las empresas del S&P500 van a bajar un -6% en el segundo trimestre pero de momento los pocos que se han presentado han sido bastante buenos.

                Delta Airlines por ejemplo ha tenido las mayores ganancias trimestrales de su historia debido también a la bajada de los costes de combustible en un - 22%.

                Y respecto a los bancos, destacar Wells Fargo y JP Morgan que han visto sus ganancias aumentar entre un 57% y 67% respectivamente por la subida de los intereses de sus préstamos.

                El CEO de Wells Fargo, dijo esta semana una frase que creo que se debe de tener en cuenta para mantener la precaución en los mercados.


                "La economía estadounidense sigue comportándose mejor de lo que muchos esperaban, aunque es probable que continúe la ralentización económica y persista la incertidumbre, es muy posible que el abanico de escenarios se reduzca en los próximos trimestres”.

                “Están aumentando las cancelaciones de prestamos tanto en consumidores como comerciales.Aunque no tenemos pérdidas nos estamos reservando para la debilidad que esperamos que se manifieste en este mercado con el tiempo”.



                Y esto es todo por esta semana.

                Desearos a todos un buen fin de semana.

                Mucha suerte en vuestras inversiones.
                CARTERA

                - Valero Energy Corp.
                - PBF Energy
                - Geospace Technologies Corp.
                - Oceaneering International Inc.
                - Tidewater Inc.

                Comentario


                • RESUMEN SEMANAL: SEMANA DE RESULTADOS. MERCADOS PENDIENTES DE BANCOS CENTRALES



                  Salvo excepciones sobre las que luego hablaremos, esta semana la considero como que ha sido de mera transición sin cosas importantes que hayan ocurrido.

                  Tenemos unos mercados que están pendientes ahora mismo de dos cosas, las presentaciones de resultados de empresas y las próximas decisiones de los Bancos Centrales la semana que viene.

                  Hasta el viernes pasado, 86 empresas del S&P500 habían presentado resultados y decir que están siendo bastante mejor de lo esperado ya que hay analistas que dicen que en general las ventas han aumentado un +9% y los beneficios un +5%

                  La semana que viene será clave porque se reunirán la FED, el BCE y el Banco de Japón.

                  Por parte de la Reserva Federal se desconoce si ésta mantendrá intactos los tipos de interés o por el contrario los subirá un + 0,25% pero parece claro que el BCE si que los subirá.

                  Si nos fijamos en los sectores, debido a los buenos resultados presentados por los bancos, el sector bancario lo ha hecho muy bien esta semana y de los peores estaría el sector del lujo ya que hemos conocido que el crecimiento esperado de China tras la pandemia no está siendo tal y su PIB se está reduciendo ( aunque ya nos gustaría estar creciendo como ellos a un 5-6% como lo están haciendo).

                  El sector del lujo es muy sensible a estos malos datos de China ya que son sus principales compradores.




                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	BANKS-Semanal.png Visitas:	0 Size:	56,7 KB ID:	508388










                  Ya para terminar este resumen, decir que creo que se está produciendo una rotación de sectores. El capital está saliendo del sector tecnología ( …en especial de las 7 grandes tecnológicas) a sectores más defensivos que se habían quedado atrás.



                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de pantalla 2023-07-23 a las 7.12.09.png Visitas:	0 Size:	35,0 KB ID:	508389





                  Esto también lo podemos ver en los índices americanos.

                  Esta semana el S&P500 y el NASDAQ lo han pasado mal por la bajada bursátil de empresas como TESLA y NETFLIX que, aunque presentaron buenos resultados, sufrieron un castigo en bolsa seguramente debido a recogida de beneficios ya que han subido mucho hasta ahora.

                  Por el contrario, si os fijáis en el gráfico de abajo del DOW JONES está semana dio señal de rotura alcista de resistencia importante y esto creo que es debido a esa rotación de sectores.




                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	rsz_dji-semanal.jpg Visitas:	0 Size:	54,4 KB ID:	508390





                  A pesar de esto sigo pensando que EEUU está más fuerte que Europa ya que los índices europeos están como estancados sin sobrepasar resistencias importantes y moviéndose de forma lateral.

                  Este es el motivo por el que creo que para buscar buenas empresas ahora mismo hay que hacerlo en EEUU ya que la posibilidad de subida es mayor.

                  Desearos a todos un feliz fin de semana.

                  Mucha suerte en vuestras inversiones.
                  Editado por última vez por Mr Partridge; 23 jul 2023, 07:29, 07:29:23.
                  CARTERA

                  - Valero Energy Corp.
                  - PBF Energy
                  - Geospace Technologies Corp.
                  - Oceaneering International Inc.
                  - Tidewater Inc.

                  Comentario


                  • RESUMEN SEMANAL : INFLACIÓN, BANCOS CENTRALES Y MATERIAS PRIMAS ¿SUBEN?


                    Tengo que reconocer que lo ocurrido durante esta semana me tiene algo descolocado.

                    Vamos por partes y luego explico porqué.

                    Esta semana conocíamos la situación de la inflación tanto en Europa como en EEUU.

                    Excepto en España, que la inflación subió al 2,3% desde el 1,9% y la subyacente se quedó en el 6,2% (... malos datos la verdad), en el resto de países en general la inflación está bajando.

                    En EEUU, la cifra también fue buena porque el crecimiento de los precios se redujo.

                    El mes pasado avanzó un +3% cuando el anterior fue del +3,8%.

                    Mientras, los Bancos Centrales decidieron esta semana subir los tipos de interés un +0,25% a pesar de que la inflación en general está bajando.

                    La FED y el BCE tienen una tarea muy difícil por delante ya que tienen que decidir si frenar/bajar los tipos de interés o, por el contrario, seguir subiéndolos castigando a una economía que al menos en Europa está entrando en recesión.

                    La situación de fortaleza de EEUU nada tiene que ver con la debilidad de Europa como podéis ver en el gráfico de debajo.


                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de pantalla 2023-07-29 a las 15.17.40.png Visitas:	0 Size:	136,0 KB ID:	508754




                    Alemania, el mes pasado, publicaba dos trimestres consecutivos negativos.

                    El último dato de Junio supimos que su PIB creció un +0,1% y en España este se redujo al pasar del 0,5% de Mayo al 0,4%.

                    Empiezan a salir cada vez más voces críticas en Europa respecto a esta política del BCE porque sus miembros están viendo como sus economías están entrando en situación de recesión y mientras el Banco Central sigue subiendo los tipos.

                    Esta semana, un miembro del gobierno italiano pedía la dimisión de Christine Lagarde presidenta del BCE al no estar de acuerdo con esta política.






                    Y a continuación vienen mis dudas.

                    ¿Saben algo los Bancos Centrales que nosotros no sepamos?.

                    ¿Creen que seguirá subiendo la inflación en un futuro y por eso están priorizándola frente a la posibilidad de cargarse la economía?.

                    Esta semana, el índice CRB de Materias Primas rompía la tendencia bajista en el que estaba desde hace meses y PARECE que inicia una nueva etapa alcista.




                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	CRB-Semanal.png Visitas:	0 Size:	50,8 KB ID:	508755





                    Las principales materias primas que están empezando a subir son el Trigo, Maíz y el Petróleo.



                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	CLXXXX-Semanal.png Visitas:	0 Size:	64,9 KB ID:	508756




                    ¿Continuará ésta tendencia alcista?.

                    No se sabe.

                    He dudado esta semana en SI comprar el AMUNDI BLOOMBERG EQUAL WEIGHT COMMODITY EX AGRICULTURE ETF que replica a las Materias Primas en general pero como no estoy seguro de la situación no he hecho nada al final.

                    Mis dudas son que si entramos finalmente de lleno en recesión económica la gente no va a consumir tanta gasolina y reducirá el gasto en alimentos y es por esto que dudo de esta señal alcista en las Materias Primas ya que creo que lo normal es ir a una DEFLACIÓN.

                    Y esto es todo.

                    Desearos a todos un feliz fin de semana y unas buenas vacaciones.

                    Mucha suerte en vuestras inversiones.
                    CARTERA

                    - Valero Energy Corp.
                    - PBF Energy
                    - Geospace Technologies Corp.
                    - Oceaneering International Inc.
                    - Tidewater Inc.

                    Comentario


                    • RESUMEN SEMANAL : RESULTADOS GRANDES TECNOLÓGICAS, CAIDA RENTA FIJA Y SORPRESA INESPERADA


                      Parecía que iba a ser una semana bursátil tranquila excepto por la presentación de resultados de las grandes tecnológicas.

                      Y es que además APPLE, GOOGLE, AMAZON y META, más de 160 compañías iban a presentar sus cuentas esta semana añadiéndose a las 250 que ya lo han hecho y el mercado estaba muy pendiente de todos estos datos.

                      Según analistas, el 79% de las empresas que han presentado resultados hasta ahora se estima que el 80% de ellas han batido hasta ahora las expectativas, lo que no está nada mal.

                      Pero un hecho inesperado hizo tambalear todas las esperanzas de que este rally alcista en el que estamos continúe.

                      El martes a última hora la agencia Fitch rebajaba el rating de crédito de la deuda norteamericana desde AAA a AA+ argumentando "deterioro fiscal en los próximos 3 años y una creciente deuda pública" entre otros.





                      La reacción a esta noticia fue dura en todos los activos pero brutal sobre todo en la Renta Fija norteamericana.

                      El precio de los bonos es inversamente proporcional a su rentabilidad.

                      Si su precio baja, la rentabilidad sube, pues bien, la deuda a corto plazo ya ha alcanzado el 5,47% ( Bono a 4 meses) y la de largo plazo el 4,76% como en el Bono a 2 años.


                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de web_5-8-2023_204749_es.investing.com.jpg
Visitas:	545
Size:	156,3 KB
ID:	509218



                      En un mercado normal diría que con esta situación sería imposible para la Renta Variable competir con la Renta Fija pero cada vez se ve más claro que la Renta Variable no levanta cabeza desde hace tiempo a pesar de las atractivas rentabilidades.

                      Otra reacción a esta rebaja de rating de Fitch fue el cabreo de la secretaria del tesoro de EEUU que dijo que esta decisión era "arbitraria y basada en datos obsoletos".





                      Las consecuencias de esta decisión se desconocen a medio-largo plazo.

                      Esta no es la primera vez que ocurre ya que el 5 de agosto de 2011 la agencia Standard&Poors hizo lo mismo y el mercado corrigió un 18%.

                      De momento, lo que sabemos es que una rebaja crediticia lo que suele provocar es que el gobierno de EEUU tendrá que emitir deuda en condiciones menos favorables pagando un interés más alto.

                      Más riesgo mayor rentabilidad.

                      Y también, generalmente, suele provocar mayor inestabilidad en los mercados y mayor volatilidad en los bonos.

                      Por último, destacar los resultados de APPLE y AMAZON.

                      Los resultados de APPLE no fueron buenos ya que sus ganancias y ventas de Iphones bajaron por lo que su cotización bajó un - 7% esta semana e hizo que el NASDAQ fuera el índice que más sufriera ya que APPLE es la empresa que más pondera .

                      Por el contrario, los resultados de AMAZON batieron las expectativas del mercado y la acción solo el viernes subió un +8%.



                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	AMZN-Semanal.png
Visitas:	510
Size:	59,6 KB
ID:	509219



                      En el momento en el que estamos, creo que los índices mundiales siguen en una situación alcista pero con muchas dudas ya que en cualquier momento puede iniciar una tendencia bajista o por el contrario reanudar las subidas.

                      Debemos tener mucha precaución con nuevas compras pero habría que seguir buscando nuevas inversiones cercanas a puntos de compra por si los mercados reanudasen las subidas.

                      Si nos fueramos para abajo, vigilar soportes y no dudar en vender aquello que deje de funcionar.

                      Mucho cuidado ahora.

                      Desearos a todos un feliz fin de semana.

                      Mucha suerte en vuestras inversiones.
                      CARTERA

                      - Valero Energy Corp.
                      - PBF Energy
                      - Geospace Technologies Corp.
                      - Oceaneering International Inc.
                      - Tidewater Inc.

                      Comentario


                      • RESUMEN SEMANAL : ¿HA TERMINADO EL RALLY ALCISTA O SE TRATA DE UN DESCANSO MOMENTÁNEO?


                        Es una pregunta sencilla pero de complicada respuesta.

                        Si utilizamos determinadas señales que el mercado nos está dando digamos que la contestación puede estar más o menos clara.

                        Un indicador fácil y adelantado que nos puede guiar hacia donde pueden ir los mercados en el corto-medio plazo es observar el estado de los grandes valores de gran capitalización y que todo el mundo conoce ya que representan la mayor parte de los principales índices.

                        Estos valores son las FAANGS.

                        ¿Y como cómo están estas compañías?.

                        La mayoría cayendo excepto ALPHABET que está aguantando ahí en el límite.

                        Mirad por ejemplo como está el gráfico de APPLE en diario.



                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	AAPL-Diario.png Visitas:	7 Size:	48,5 KB ID:	509665




                        Pero no es la única.

                        Mirad los gráficos también de MICROSOFT, NVIDIA, TESLA.....

                        Me dolió bastante ya que esta semana tuve que vender NVIDIA a pesar de las grandes ganancias que estaba obteniendo.

                        NVIDIA se ha comportado como un cohete desde el inicio de su espectacular subida desde finales del año pasado pero ante esta situación es mejor asegurar las ganancias y seguir al mercado que es el que suele tener la razón.



                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	NVDA-Diario.png Visitas:	6 Size:	53,1 KB ID:	509666




                        Las grandes revalorizaciones en una cartera personal se consiguen afianzando las ganancias y cortando las pérdidas rápido cuando el mercado no está bien o nos equivocamos.

                        Otros de los indicadores que están creando muchas dudas entre los inversores y que están provocando que los miedos a una recesión vuelvan son dos...

                        El primero es China.

                        Desde hace ya semanas que China está presentando malos datos macro y ésta semana hemos sabido que su balaza comercial está cayendo. Las exportaciones se redujeron un - 14% y las importaciones un -12%, lo que es una barbaridad.

                        Economía/Macro.- Las exportaciones chinas bajaron un 14,5% en julio, la mayor caída desde febrero de 2020 - Bolsamania.com

                        Y el segundo indicador sería la subida de Materias Primas como os decía hace un par de semanas.

                        No todas suben ya que hay que verlas por separado eso sí.

                        Mirad como está subiendo el petróleo de nuevo.



                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	CLXXXX-Semanal.png Visitas:	6 Size:	56,2 KB ID:	509667





                        Esto, si siguiera así, podría hacer que la inflación siguiese subiendo o al menos mantenerse en niveles altos y que los Bancos Centrales continuasen con las subidas de tipos.

                        Este es otro de los principales motivos por lo que el mercado no lo tiene claro.

                        Ahora mismo se está produciendo una rotación en el mercado que consiste en la salida de capital de las grandes tecnológicas y leve entrada en sector energía y materias primas.

                        No sé cuánto durará este movimiento la verdad pero habrá que estar atentos. Habrá que vigilar tanto a las petroleras como a compañías de extracción de minerales.

                        Y nada más por esta semana.

                        Decir, como resumen, que el mercado en general no está bien.

                        Pienso que como inversores deberíamos ahora mismo jugar a la defensiva reduciendo nuestra exposición a las acciones en especial en la tecnológía pero estar preparado para actúar rápido por si el mercado le diese por tirar hacia arriba o continuar su camino hacia abajo.

                        Aun así, a pesar de esta mala situación, deberíamos seguir buscando buenas empresas en sectores que todavía están haciéndolo mejor ya que, si al mercado en general le diese por subir, estaríamos entonces preparados para encontrar buenas oportunidades de inversión.

                        Desearos a todos un feliz fin de semana.

                        Mucha suerte en vuestras inversiones.
                        Editado por última vez por Mr Partridge; 13 ago 2023, 13:36, 13:36:37.
                        CARTERA

                        - Valero Energy Corp.
                        - PBF Energy
                        - Geospace Technologies Corp.
                        - Oceaneering International Inc.
                        - Tidewater Inc.

                        Comentario


                        • Buenos días Mr Partridge, ¿tienes mirado algún ETF de materias primas que merezca la pena?

                          Muchas gracias por tus resumenes.

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por Om3ga Ver Mensaje
                            Buenos días Mr Partridge, ¿tienes mirado algún ETF de materias primas que merezca la pena?

                            Muchas gracias por tus resumenes.

                            Hola Om3ga ,

                            Gracias a ti.

                            ETFs que repliquen a Materias Primas hay muchos.

                            Yo suelo seguir estos ( y que estén en DEGIRO)....INVESCO BLOOMBERG COMMODITY UCITS ETF y el ISHARES DIVERSIFIED COMMODITY SWAP UCITS ETF



                            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	GSG-Semanal.png Visitas:	5 Size:	56,2 KB ID:	509689






                            Si te fijas en el gráfico de arriba de las Materias primas en general, han roto su tendencia bajista pero parece que hay dudas lo que parece decir que no todas las Materias Primas están subiendo.

                            Como dije en el resumen semanal, el petróleo es el que está más fuerte y luego estoy viendo que algo está pasando en el carbón porque están subiendo muchas empresas de este sector.

                            He decidido optar esta vez por empresas que por ETFs por esas dudas que te decía antes.

                            Yo entré esta semana de CONTROL ENERGY INC. al romper barrera de máximos anuales.



                            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	CEIX-Semanal.png Visitas:	5 Size:	56,4 KB ID:	509687






                            Pero hay muchas más en momento de compra que también estoy vigilando...

                            Mira por ejemplo BAKER HUGHES COMPANY a punto de sobrepasar máximos históricos.



                            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	BKR-Mensual.png Visitas:	5 Size:	46,0 KB ID:	509688




                            SCHLUMBERGER

                            NOBLE CORP

                            TIDEWATER

                            TENARIS
                            ...etc



                            Saludos
                            Editado por última vez por Mr Partridge; 13 ago 2023, 20:15, 20:15:51.
                            CARTERA

                            - Valero Energy Corp.
                            - PBF Energy
                            - Geospace Technologies Corp.
                            - Oceaneering International Inc.
                            - Tidewater Inc.

                            Comentario


                            • COMO OBTENER UNA RENTABILIDAD DE 3 DÍGITOS PARA NUESTRAS INVERSIONES


                              El vídeo que comparto a continuación es un clásico del 2015 pero se puede perfectamente aplicar en la actualidad.

                              Creo que resume muy bien un buen método de proceder en los mercados de dos operadores que han ganado varias veces el US Investing Championship, Mark Minervini y David Ryan, con rentabilidades de 3 dígitos.

                              Sobre David Ryan ya compartí varios vídeos sobre su filosofía y forma de invertir en este enlace debajo por si quisierais volver a verlo.



                              En un próximo comentario hablaré sobre Mark Minervini y sus libros.

                              Espero que disfrutéis y os sea de utilidad.








                              Editado por última vez por Mr Partridge; 17 ago 2023, 14:33, 14:33:36.
                              CARTERA

                              - Valero Energy Corp.
                              - PBF Energy
                              - Geospace Technologies Corp.
                              - Oceaneering International Inc.
                              - Tidewater Inc.

                              Comentario


                              • RESUMEN SEMANAL : RECESION UE, RENTABILIDAD DEUDA POR LAS NUBES Y DEBILIDAD EN BOLSAS MUNDIALES


                                En los últimos días están ocurriendo muchas noticias, sobre todo negativas, que están provocando que, primero, los índices estén ya en corrección y, segundo, que estemos perdiendo cierta perspectiva de donde estamos y hacia dónde nos dirigimos.

                                Para recuperar esa visión general pienso que es bueno retroceder a unas pocas semanas.

                                Teníamos a una Europa que estaba muy débil y el flujo inversor se estaba dirigiendo a EEUU ya que su economía seguía estando mucho más fuerte que el resto.

                                Desde hace un tiempo que Alemania entró ya en recesión económica y esta semana Holanda anunciaba lo mismo al haber tenido dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, aun así, el BCE ha seguido subiendo los tipos de interés en su lucha contra la inflación.



                                La rebaja de calificación crediticia de la deuda soberana USA por Fitch fue la estocada final que faltaba a los mercados y a partir ya todo se torció de forma negativa.

                                La secretaria del Tesoro critica la decisión y asegura que la agencia de calificación se basa en “datos anticuados”. Destacados economistas subrayan que la solvencia del país no está en duda


                                Los rendimientos de la deuda USA, que ya estaban altos, después de lo de Fitch, han continuado subiendo alcanzando niveles peligrosos y esto es una losa para la Renta Variable que ya está afectando a las acciones.

                                Como veis en el gráfico de debajo la Deuda USA a 10 años ya ha sobrepasado el 3% y desde hace décadas que no llegamos a esos niveles.La de corto plazo incluso está llegando al 6%.



                                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	rsz_deuda_usa (1).jpg Visitas:	0 Size:	131,1 KB ID:	510006





                                Y mientras la rentabilidad por dividendo del S&P500 (… según la revista Barron´s) es del 1,55% y del NASDAQ el 0,85%.

                                Así es imposible que las acciones suban.


                                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	rsz_1barrons.jpg Visitas:	0 Size:	162,5 KB ID:	510004


                                Para rematar todo, está la crisis en China y las bolsas asiáticas en general.

                                El gigante inmobiliario chino EVERGRANDE se declara en bancarrota esta semana en EEUU.

                                ZHONGRONG INTERNATIONAL TRUST, un importante fondo de inversión chino que gestiona 107 billones de dólares no puede pagar a sus inversores y se teme un contagio en todo el sector financiero.

                                El estado técnico de los índices es de corrección como podéis ver en el gráfico de debajo del S&P500 ya que ha sobrepasado la medial móvil de 50.



                                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	SP500-Diario.png Visitas:	0 Size:	62,9 KB ID:	510005






                                Es una situación complicada de la que yo creo que debemos protegernos reduciendo exposición en los mercados y cuando se produzca un pequeño rally, que yo creo que no le queda mucho para que se produzca, aprovechar ese rebote para vender posiciones y recuperar algo de lo perdido.

                                Hay excepciones a estas bajadas ya que hay empresas del sector metalúrgico, ciertas mineras y compañías del sector de salud que lo están haciendo bien como por ejemplo ALLIANCE RESOURCES, ALPHA METAL, NATURAL RESOURCES PARTS, ELI LILLY…etc

                                Y empresas como CELSIUS HLDS, MONSTER BEVERAGES, STERLING CONSTRUCTION, VERTIV HLD, ORACLE que se mantienen firmes sin caer mucho.

                                Es momento de tener mucho cuidado ahora.

                                Reducir exposición sólo a empresas que siguen fuertes y estar atentos a compañías que lo están haciendo bien a pesar de las caídas.

                                Estas empresas creo que serán las líderes cuando la fase alcista se reanude de nuevo cuando se dé el caso.

                                Desearos a todos un feliz fin de semana.

                                Muchas suerte en vuestras inversiones.
                                Editado por última vez por Mr Partridge; 20 ago 2023, 13:11, 13:11:11.
                                CARTERA

                                - Valero Energy Corp.
                                - PBF Energy
                                - Geospace Technologies Corp.
                                - Oceaneering International Inc.
                                - Tidewater Inc.

                                Comentario


                                • RESUMEN SEMANAL : EL INTENTO DE RALLY ALCISTA SE DESVANECE

                                  “ Si Jackson Hole ( FED ) y NVIDIA no asustan al mercado se cierran las ventanas de caída”

                                  Charlie McElligott - Director General de inversiones de Nomura




                                  Esta frase me viene perfecta para explicar en que dos cosas estaba puesto el foco del mercado esta semana aunque el final de lo que pasó fuera diferente a lo que decía este conocido analista.

                                  Por un lado, había mucha expectación esta semana con la presentación de resultados de NVIDIA.

                                  Esta empresa es la compañía que ha sido el ojito derecho de todo inversor durante la primera mitad de este año por su subida tan espectacular debido a que pertenece a dos sectores, semiconductores e Inteligencia Artificial, que han sido los más valorados durante los primeros meses del año.

                                  Días anteriores a la presentación de resultados de NVIDIA todas las empresas del sector estaban subiendo muy fuerte y yo no me quedé atrás y compré pero con una parte muy pequeña de mi cartera porque no me fiaba mucho de tanta positividad del mercado.

                                  Hasta 7 analistas habían subido su recomendación de compra y el interés en este sector era muy grande.

                                  Finalmente, el martes, al cierre del mercado, NVIDIA presentó resultados y estos fueron excelentes.

                                  Ingresos - 13.510 millones de dólares frente a las estimaciones de 11.040 millones.

                                  BPA - 2,70$ frente a previsión de 2,07$



                                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de pantalla 2023-08-26 a las 18.30.25.png Visitas:	0 Size:	32,0 KB ID:	510214






                                  Espectacular.

                                  El aftermarket subía un +7-8% tras la sesión.

                                  El miércoles, el sector abría muy fuerte y todo era positivo.

                                  El jueves, en la apertura, todo caía menos algunas empresas como NVIDIA que subía un + 3%.

                                  Raro.

                                  Y desde mitad de sesión hasta el cierre todo empezó a torcerse de forma negativa y las caídas que pudimos ver fueron brutales.

                                  Es cierto que las expectativas eran demasiadas y yo dudaba pero esta reacción a la baja no me gustó y logre salir con unas pequeñas ganancias de entre el 1% y el 2%.

                                  Respecto a la FED, una vez al año se reúnen los representantes de los principales Bancos Centrales en una localidad llamada Jackson Hole (Wyoming).

                                  El discurso que dio allí Jerome Powell no sorprendió a nadie pero si que metió miedo al mercado al decir que " la inflación sigue todavía muy alta. Estamos preparados para seguir subiendo los tipos de interés mucho más si fuera necesario hasta que veamos que estamos seguros de que la inflación se está reduciendo".

                                  Dada la situación que tenemos ahora, he decidido quedarme en liquidez totalmente y esperar mejores oportunidades cuando termine esta corrección en la que esta el mercado en general.

                                  Ya comenté hace un par de semanas que no me gustaba tampoco como se estaban comportando los grandes valores tecnológicos que son los que suelen empujar a los índices.

                                  Y hablando de índices, como podéis ver en los gráficos de debajo, los mercados de USA entraron en corrección la semana del 2 de agosto y están en terreno negativo por lo que creo que lo mejor es estar fuera.




                                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	SP500-Diario.png Visitas:	0 Size:	71,7 KB ID:	510215





                                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	NDX-Diario.png Visitas:	0 Size:	67,7 KB ID:	510216






                                  Seguiré vigilando el comportamiento de los índices y acciones individuales pero de momento me voy a mantener al margen.

                                  Desearos a todos un feliz fin de semana.

                                  Mucha suerte en vuestras inversiones.​
                                  Editado por última vez por Mr Partridge; 29 ago 2023, 13:59, 13:59:31.
                                  CARTERA

                                  - Valero Energy Corp.
                                  - PBF Energy
                                  - Geospace Technologies Corp.
                                  - Oceaneering International Inc.
                                  - Tidewater Inc.

                                  Comentario


                                  • RESUMEN SEMANAL : MERCADOS LUCHAN EN NIVELES CLAVE.



                                    Lo primero de todo me gustaría pedir disculpas porque hace un par de fines de semana que me ha sido imposible publicar este resumen semanal.

                                    La familia y el trabajo es lo que manda y a veces me es complicado sacar un rato para ponerme a escribir.

                                    Dicho esto vamos a los mercados que es lo que interesa.

                                    Hace unas semanas estábamos en situación de corrección y desde entonces se ha producido un pequeño rally alcista de un + 3-4% desde mitad del mes de Agosto.

                                    Ahora mismo hay muchas dudas y los principales índices están rozando la media de 50 como nivel clave que debería mantenerse para evitar que los mercados corrijan todavía más.




                                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	SP500-Diario.png
Visitas:	144
Size:	76,2 KB
ID:	511352





                                    Los motivos de estas dudas a mi modo de ver serían los siguientes...

                                    El primer motivo serían los intereses de la deuda.

                                    Ya dije hace unas semanas que los intereses de la deuda norteamericana a 10 años habían roto resistencia histórica como podéis ver en el gráfico de debajo y se teme que lleguemos a una situación como en los años 80 donde llegamos al 15-16% (las áreas grises serían las distintas recesiones que ha habido a lo largo de la historia).





                                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2023-09-09 a las 16.49.54.png
Visitas:	129
Size:	52,3 KB
ID:	511353





                                    El segundo motivo de las dudas de los inversores sería la subida que estamos sufriendo del precio del petróleo desde finales del mes de Agosto.

                                    Una peligrosa subida del petróleo podría hacer aumentar el precio de las materias primas y por consiguiente la inflación.




                                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BZXXXX-Semanal.png
Visitas:	128
Size:	47,9 KB
ID:	511354





                                    Es por este motivo que uno de los sectores que está más fuerte es el de la Energía.

                                    Por otro lado, el mercado estaba esta semana esperando muy atento el dato de inflación USA ( CPI ).

                                    Este dato iba a ser determinante para la FED para continuar subiendo o no los tipos de interés, hecho que al mercado no le gustaría nada y podrían producirse fuertes correcciones.

                                    Finalmente, el dato publicado no fue nada bueno.

                                    La inflación en EEUU sube un + 0,5% y pasa del 3,2% al 3,7% y este hecho puso en alerta a los mercados corrigiendo muy fuerte.

                                    Sigo sin ver las cosas claras salvo, como he dicho antes, determinados sectores como el de la energía que lo está haciendo muy bien por la subida del petróleo.

                                    En el momento en el que estamos tenemos dos opciones ahora mismo, o nos mantenemos fuera o seleccionar muy bien aquellos sectores y acciones más fuertes lo que hace la tarea de la inversión más complicada ya que tenemos que dedicarle mucho más tiempo.

                                    Nada más por esta semana.

                                    Mucha suerte en vuestras inversiones.




                                    CARTERA

                                    - Valero Energy Corp.
                                    - PBF Energy
                                    - Geospace Technologies Corp.
                                    - Oceaneering International Inc.
                                    - Tidewater Inc.

                                    Comentario


                                    • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                      RESUMEN SEMANAL : MERCADOS EN ZONA DE CORRECCIÓN TRAS LA DECISIÓN DE LA FED


                                      La Reserva Federal sigue siendo el actor principal que mueve los mercados y esta semana no iba a ser menos.

                                      La institución monetaria celebraba esta semana una reunión de 2 días donde había un 99% de posibilidades de que mantuviese los tipos de interés.

                                      Aun así, la atención principal respecto a la reunión de la FED estaba más en conocer su visión actual de la economía de EEUU y, sobre todo, sus planes de futuro acerca de los tipos de interés.

                                      Finalmente, decir que no hubo sorpresas pero dos cosas hicieron que el mercado esté ahora mismo como tocado.

                                      1.- La Reserva Federal va a mantener los tipos altos durante bastante tiempo, más de lo que se esperaba.

                                      2.- Avisó de una posible subida de tipos del +0,25% para su próxima reunión del 31 Octubre-1 de Noviembre.






                                      Por estos dos motivos y la posterior reacción negativa de los mercados tras la decisión, creo que no es exagerado decir que estos ya se encuentran prácticamente en CORRECCIÓN.


                                      Los principales índices USA ya han traspasado las medias móviles de 50 y de 100. Queda por confirmar del todo la ruptura de ese soporte que os he dibujado en el gráfico de debajo.



                                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	SP500-Semanal.png
Visitas:	76
Size:	68,0 KB
ID:	511746





                                      ¿Qué hacer a partir de ahora?.

                                      Lo que voy a decir a continuación es mi opinión personal.

                                      Recordad que no debéis tomar al pie de la letra lo que voy a decir ya que, primero, no soy asesor financiero sino un inversor particular y, segundo, me puedo equivocar.

                                      Creo que estamos ante un momento muy peligroso para realizar nuevas compras. Las que hagamos debemos de estar “muy seguros” de lo que estamos haciendo.

                                      Hace tiempo que pienso que desgraciadamente vamos a vivir una nueva crisis económica.

                                      De hecho, al menos en Europa, ya la tenemos aquí si vemos los datos de PMI ( Purchasing Manager´s Index ) de la Eurozona y la situación de recesión económica en la que están Alemania y Holanda, situación que no ha explotado del todo todavía porque creo que los políticos e instituciones monetarias están tirando de deuda pública para tratar de alargar una situación que ya es insostenible.



                                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2023-09-24 a las 10.53.26.png
Visitas:	68
Size:	161,2 KB
ID:	511747




                                      Lo único que me hace dudar es que las crisis nunca suelen estallar antes de unas elecciones y las de EEUU se espera que se celebren el próximo Noviembre de 2024 por lo que probablemente intentarán alargar todo lo que puedan esta situación, haciendo los típicos apaños y ajustes, hasta que sea ya inevitable.

                                      Dicho todo esto, mi atención está ahora mismo en varios activos…

                                      1.- El precio del petróleo y empresas petrolíferas y de energía.

                                      Algunas empresas que tengo en cartera ya han empezado a subir y a otras les está costando algo más.

                                      2.- Observar el precio del Oro y sus mineras, ya que estoy viendo que en algunas de ellas está aumentando el volumen de compra pero el precio del Oro sigue sin subir.

                                      3.- Vigilar posibles cortos en índices a través de ETFs inversos.

                                      Estoy esperando la confirmación de las rupturas de soportes en los índices principales y un posible pullback alcista que me daría la confirmación de que continúan las bajadas.




                                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	XSPS-Semanal.png
Visitas:	67
Size:	49,8 KB
ID:	511748





                                      Esto es todo por esta semana.

                                      Mucha precaución ahora mismo y mucha suerte en vuestras inversiones.


                                      Buen fin de semana a todos.​
                                      CARTERA

                                      - Valero Energy Corp.
                                      - PBF Energy
                                      - Geospace Technologies Corp.
                                      - Oceaneering International Inc.
                                      - Tidewater Inc.

                                      Comentario

                                      Trabajando...
                                      X
                                      😀
                                      🥰
                                      🤢
                                      😎
                                      😡
                                      👍
                                      👎