Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Separando el grano de calidad de la paja

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Mr Partridge
    respondió
    RESUMEN SEMANAL: CONTINÚA CRISIS BANCARIA Y EL MIEDO A CONTAGIOS


    Parecía que el mercado había dado ya por finalizada la crisis bancaria y acabó complicándose todavía más cuando los operadores pusieron su atención en la delicada situación del Deustche Bank.

    Al inicio de la semana conocimos el acuerdo de UBS con el Banco Central Suizo para comprar Credit Suisse por algo más de 3.000 millones de dólares.

    Acuerdo que calmó a los mercados pero no a los accionistas y bonistas de UBS ya que se vieron empujados a una adquisición que no se aprobó en Junta de accionistas, y por eso los accionistas, al no estar de acuerdo con la decisión, han estado vendiendo acciones durante esta semana.

    El mercado sigue sin fiarse de la situación ya que, como dije la semana pasada, éste piensa que se le está ocultando la verdad sobre ésta crisis.

    Y este sentimiento es lógico cuando ves declaraciones como las de debajo que te dan que pensar.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2023-03-26 a las 9.19.24.png
Visitas:	78
Size:	369,6 KB
ID:	500757




    Además, las declaraciones públicas de los Bancos Centrales no concuerdan con lo que están haciendo por detrás.

    Hemos pasado (… según ellos ) de no haber riesgo de contagio a acordar entre todos los Bancos Centrales mundiales una línea de liquidez para las entidades financieras que lo necesiten.

    Los grandes bancos centrales se han puesto manos a la obra para estabilizar de forma conjunta el sistema financiero global tras la tormenta bancaria de la pasada semana, con la caí


    La Reserva Federal esta semana tenía una tarea muy difícil ya que iba a decidir si seguir subiendo los tipos para luchar contra la inflación o parar la subida ante la complicada situación del sector bancario y dejar a un lado la inflación.

    Al final, Powell decidió subir los tipos un + 0,25% y la reacción del mercado fue muy positiva.

    Todo lo contrario con la decisión del BCE la semana pasada que decidió subirlos un + 0,50% y el mercado reaccionó de forma muy negativa.

    Otra de las causas de la fuerte volatilidad que estamos viviendo es que esta semana, la Secretaria del Tesoro de EEUU Janet Yellen, hacía dos declaraciones públicas contradictorias, al decir en un primer momento que aseguraban todos los depósitos de los ciudadanos estadounidenses para luego decir que… bueno…que no todos… sino hasta un cierto límite lo que ha creado todavía más dudas.

    Y ya para terminar, como decía al principio, a todo el lío que tenemos se sumaba el Deustche Bank que estaba en todas las quinielas para ser el siguiente banco con problemas.

    Este banco tiene problemas desde hace mucho tiempo y esta semana sus Credit Default Swaps ( el coste de asegurar su deuda contra el riesgo de impago ) subió hasta niveles no vistos en 4 años como se puede ver en el gráfico de abajo.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2023-03-26 a las 9.34.48.png
Visitas:	70
Size:	72,8 KB
ID:	500758



    ¿Qué puede pasar a partir de ahora?.¿Es ésta la crisis que todo el mundo estaba esperando desde hace ya tiempo?.

    La prensa y las autoridades monetarias nos dirán algún día que esto ya se ha superado de alguna forma pero creo que esto está creando la base para lo que está por venir.

    Si vamos al gráfico de la Reserva Federal de St Louis sobre el estado de la curva de tipos, ésta está empezando a girarse al alza lo que no augura buenos tiempos.

    Si os fijáis, en todas las crisis que ha habido (franjas verticales de color gris), el indicador ha bajado para luego girarse al alza y pasados unos 9 meses a 1 año es cuando la crisis ha comenzado.

    Pues bien, estamos en ese momento de giro.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2023-03-26 a las 9.36.29.png
Visitas:	71
Size:	81,6 KB
ID:	500759


    Como vengo diciendo desde hace ya tiempo, estoy manteniendo en cartera los valores que están funcionando y vigilando muy de cerca sus soportes. Si rompieran esos soportes lamentablemente tendría que vender y quedarme en liquidez. De momento lo que tengo ha bajado un poco pero nada preocupante.

    Mucha precaución.

    Desearos a todos un feliz fin de semana.

    Dejar un comentario:


  • Mr Partridge
    respondió
    RESUMEN SEMANAL : CRISIS BANCARIA Y LA HUIDA HACIA ACTIVOS SEGUROS


    Agitada semana la que hemos vivido por una crisis bancaria que ha dejado mucho miedo entre nosotros los inversores y la posibilidad de que se repita una nueva crisis económica como la que vivimos en 2008-2009.

    Si repasamos un poco lo ocurrido, todo comenzó la semana pasada con el colapso dos bancos en EEUU, el Silicon Valley Bank ( SVB ) y el Signature Bank.

    Este fue el inicio del temor que tenemos ahora de que la situación acabe finalmente contagiando a todo el sector bancario.

    Este complicado contexto ha acabado trasladándose incluso a Europa ya que aquí Credit Suisse desde hace ya tiempo que es un banco con muchos problemas debido a muchos factores como mala gestión, corrupción e incluso casos de espionaje.

    Las caídas en el sector bancario han sido enormes.

    Hay analistas que piensan que el mercado ha sobre reaccionado y que la situación parece ya más controlada gracias a una FED y a unos Bancos de Inversión que han salido al rescate (…aunque los políticos se empeñen en no utilizar este término para evitar crear más pánico).

    ¿Se podría dar por terminada esta crisis?.

    Yo creo que no.

    El principal motivo de esta sobre reacción, a mi modo de ver, es que hay una total desconfianza en las autoridades monetarias y en los políticos en general ya que la gente percibe que se le está ocultando la verdad.

    Silicon Valley Bank al final ha acabado declarándose en bancarrota y el First Public Bank intervenido y vendido a los grandes bancos de inversión.

    Y…¿de verdad va todo tan bien?.

    En Europa no nos quedamos cortos con un Credit Suisse que nos decían que tenía suficiente liquidez para salir adelante y esta semana se ha sabido que el Banco Central Suizo le ha inyectado 54.000 millones, pero eso sí, evitan llamarlo intervención.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2023-03-19 a las 8.19.26.png
Visitas:	138
Size:	64,4 KB
ID:	500283


    Y ojo con Deutsche Bank que va detrás y apenas se está hablando de él.

    Ante todas estas noticias, ¿cuál ha sido la reacción del mercado?.

    La primera y la más lógica, la venta masiva de acciones del sector bancario.

    Y la segunda, la búsqueda de lugares más “seguros” donde aparcar la liquidez.

    ¿Qué activos están siendo considerados ahora mismo como “ más seguros” por el mercado?.

    1.- Oro. Ha subido un + 7% en esta semana.

    2.- Plata. + 11%

    3.- Renta Fija – Bonos.

    4.- Valores Tecnológicos

    5.- Criptomonedas



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	GCXXXX-Semanal.png
Visitas:	129
Size:	51,2 KB
ID:	500285




    Lo que de verdad me ha sorprendido que esté subiendo ahora mismo son las dos últimas.

    Yo esta semana decidí mantener la calma y tratar de no dejarme llevar por toda esta negatividad.

    He estado vigilando muy de cerca mis posiciones en la cartera por si rompieran soportes importantes.

    La sueca FORTNOX AB es la única que he vendido pero tanto NVIDIA como ARISTA NETWORKS en EEUU están subiendo con mucha fuerza por el motivo que os decía antes, la fortaleza del sector tecnológico.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	NVDA-Semanal.png
Visitas:	128
Size:	46,4 KB
ID:	500284




    Veremos al final como termina toda esta situación.

    Mucha precaución.

    Desearos a todos un feliz fin de semana.

    Dejar un comentario:


  • Mr Partridge
    respondió
    RESUMEN SEMANAL : ACCIONES RETROCEDEN ESPERANDO TIPOS ALTOS Y PROBLEMAS EN SECTOR BANCARIO


    La cita más importante de la semana iba a ser la comparecencia de Jerome Powell, Presidente de la FED, ante el Senado de EEUU.

    Esta reunión se suele realizarse dos veces al año y, por el momento en el que estamos, iba a ser importante porque se esperaba que adelantase la política de la Reserva Federal en cuanto a los tipos de interés ya que la economía USA va como un tiro y la inflación no acaba de controlarse del todo.

    Powell fue duro y dijo que subirán los tipos más allá de lo que esperaban y que probablemente volverán a subidas mayores como teníamos antes de 0,50% o 0,75%.

    Estas declaraciones provocaron fuertes caídas en el mercado ya que el mercado seguía con las esperanzas de todo lo contrario.

    Pero otro hecho que no se esperaba es el que acabó por dejar malherido al mercado y este fue la intervención de las autoridades bancarias en el Silicon Valley Bank ( SVB ) y el cierre de Silvergate.

    ¿Qué ha pasado realmente aquí?.

    De forma muy resumida, la caída de la Renta Fija y la fuerte subida de sus rentabilidades junto con la política restrictiva de los Bancos Centrales están haciendo que aparezcan las primeras grietas en el sistema financiero.

    SVB era un banco muy popular en el sector tecnológico y especialmente entre las startups norteamericanas.

    El Banco se posicionó fuerte en Renta Fija en un momento en el que se creía que ésta ya había caído todo lo que tenía que caer.

    La FED comenzó a subir los tipos de interés y el valor de los bonos empezaron a caer estrepitosamente.

    Ante las peticiones de retirada de fondos, el Banco se ha visto obligado a buscar liquidez y vender su cartera de Bonos de 21.000 millones de dólares con pérdidas.

    Además de esto, la crisis que está pasando el sector tecnológico también le ha afectado por la menor entrada de depósitos de sus clientes.

    El precio de las acciones cayó el pasado jueves más de un 70%.




    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	SIVB-Semanal.png Visitas:	5 Size:	39,7 KB ID:	499896





    En el caso de Silvergate, el Banco trabajaba con criptomonedas y decir que el sector de las criptos también ha caído muchísimo por lo que también le ha acabado afectando.

    Mirad como cayó sólo el pasado viernes el sector bancario europeo.




    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	BBAP-Diario.png Visitas:	5 Size:	33,8 KB ID:	499898





    ¿Es esto el inicio de otro tramo bajista en las bolsas?.

    Nadie lo sabe.

    Los índices están en una situación muy complicada.

    Los de EEUU están muy débiles y han traspasado ya todas las medias móviles hacia abajo y los índices europeos han corregido pero siguen todavía en una situación más fuerte que los de USA.




    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	SP500-Diario.png Visitas:	5 Size:	70,9 KB ID:	499897





    Veremos a ver que pasa finalmente.

    Desearos a todos un feliz fin de semana.
    Editado por última vez por Mr Partridge; 11 mar 2023, 12:07, 12:07:46.

    Dejar un comentario:


  • Mr Partridge
    respondió
    Originalmente publicado por maposa Ver Mensaje

    Cuanta razón, es curioso ver cuantas noticias positivas de telefonica aparecen en los diarios
    Cierto maposa. Me gustaría saber cuantos periódicos de este pais podrían mantenerse sin la publicidad encubierta de los grandes del Ibex...Telefónica, Santander, BBVA, Iberdrola...etc
    Editado por última vez por Mr Partridge; 08 mar 2023, 21:31, 21:31:26.

    Dejar un comentario:


  • maposa
    respondió
    Originalmente publicado por Mr Partridge Ver Mensaje
    [B]COMENTARIO




    Me encantan dos frases del famoso especulador Jesse Livermore que creo que resumen muy bien lo que pienso sobre de la búsqueda de información para operar mejor en bolsa.



    “Los titulares son para los tontos. Un buen especulador tiene que mirar detrás de las noticias y ver lo que realmente está pasando. Cuidado con los artículos engañosos”


    “Los periódicos son como los consejos de compra de una acción o activo. Cuidado con la fuente, los motivos y el efecto de lo que lees”.



    ​[/FONT][/SIZE]
    Cuanta razón, es curioso ver cuantas noticias positivas de telefonica aparecen en los diarios

    Dejar un comentario:


  • Mr Partridge
    respondió
    COMENTARIO


    " Buenas Mr Partridge,

    Soy novato y supongo que habrá más gente como yo que no sabe realmente como obtener noticias y datos y de donde sacarlos.Si te sobra un rato de tiempo para explicarme cómo estar al día de todo sin perder 2h del día buscando información, que sepas que aquí hay un interesado. Creo que si pudiese tener todo tipo de noticias importantes automatizadas podría ser mejor inversor.

    Un saludo."




    RESPUESTA


    Me encantan dos frases del famoso especulador Jesse Livermore que creo que resumen muy bien lo que pienso sobre de la búsqueda de información para operar mejor en bolsa.



    “Los titulares son para los tontos. Un buen especulador tiene que mirar detrás de las noticias y ver lo que realmente está pasando. Cuidado con los artículos engañosos”


    “Los periódicos son como los consejos de compra de una acción o activo. Cuidado con la fuente, los motivos y el efecto de lo que lees”.



    Según mi experiencia , aprendida como todos cometiendo muchos errores, creo que es bueno estar informado para saber lo que está ocurriendo en los mercados pero hay que informarse tomando cierta distancia de esas fuentes.

    Con esto me refiero a que no hay que obsesionarse demasiado mirando las noticias todo el rato.

    Según yo lo veo, lo importante con las noticias son varias cosas…


    1.- Conocer lo que está ocurriendo en los mercados pero no quedarse solo con el titular de la noticia sino, con lo que se ha leído, pensar en las posibles implicaciones que pueda tener esa noticia en los mercados.

    2.- Tener una visión global del mercado y no a corto plazo ya que las buenas y malas noticias nos pueden hacer entrar y salir con demasiada frecuencia de una inversión.

    3.- Hay demasiado ruido ahí fuera. Pecamos en seguir a demasiadas fuentes y analistas en YouTube, redes sociales…etc. Debemos quedarnos solo con aquellas fuentes que consideremos que sean las mejores y minimizarlas al máximo para tener el mayor tiempo libre en nuestra vida personal.


    Cuanto más expuestos al mercado estemos y más tiempo estemos delante de la pantalla peor.

    Es un error que he cometido millones de veces.

    En mi caso, yo suelo mirar las noticias una vez al día y siempre al final de la sesión. Con lo que leo, intento entender entrelíneas lo que está ocurriendo.

    Las fuentes que yo utilizo son las siguientes….


    NOTICIAS
    • SERENITY MARKETS. Creo que Jose Luis Cárpatos tiene una página web y unos videos de YouTube muy buenos . Es una excelente fuente diaria de información para saber cómo ha ido cada día la sesión bursátil.

    ECONOMÍA


    Yo no soy economista por lo que necesito a alguien que me explique de forma clara lo que está ocurriendo en la economía y pienso que no hay mejor analista que Pablo Gil.


    Gestor profesional durante más de 35 años. Economista y formador en mercados financieros, bienvenidos a mi canal, comparto dos facetas, mi experiencia profesional de más de tres décadas en el análisis de los mercados financieros y las reflexiones personales de tener una enfermedad degenerativa desde que nací. Me licencié en Ciencias Empresariales por la Universidad CUNEF. Fui profesor titular del Máster Financiero del CEU. Money Market Trader durante 12 años para el BSCH. Director del Departamento de Análisis Técnico del Banco Santander durante 20 años. Fundador del Fondo BBVA&Partners con casi 500 millones de euros bajo gestión. Actualmente soy Estratega Jefe de XTB España y Latinoamérica. Me gustaría contribuir a acercar la economía y los mercados financieros para que las personas tomen mejores decisiones financieras y consigan rendimientos de sus ahorros. Espero que mi filosofía de superación y actitud positiva ante la vida te ayude en el ámbito financiero y en el personal


    XTB es un bróker líder en el mercado europeo, que opera bajo la directiva MIFID y la supervisión de las comisiones reguladoras locales de cada una de sus sedes. En España bajo la CNMV con el nº 40. Nuestro objetivo es proporcionar un entorno efectivo para operar e invertir con la ayuda de la mejor tecnología. Nos esforzamos al máximo para dar el mejor servicio, mantener relaciones basadas en la confianza y transparencia con nuestros clientes. Nos impulsamos para proporcionar la mayor calidad posible a nuestros productos, para crear uno de los mejores ecosistemas operacionales online. Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor.Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero."



    INDICADORES


    - Reserva Federal de St Louis - https://fred.stlouisfed.org/series/T10Y2Y

    Web muy completa de datos macroeconómicos de EEUU. Yo solo la utilizo para ver la inversión de la curva de tipos entre los Bonos de 2 y 10 años.


    - Investing -https://www.investing.com/rates-bonds/

    La utilizo para muchas cosas. Creo que es una herramienta muy buena. En este caso la utilizo para ver las rentabilidades de los bonos mundiales.


    - Aplanamiento Curva de Tipos ( Dynamic Yield Curve ) -https://stockcharts.com/freecharts/yieldcurve.php

    No la utilizo mucho y solo la uso cuando la Renta Fija está en problemas, como ahora mismo, y ver cuando podría afectar a la Renta Variable.


    Y esto es todo.

    Podéis ver que sigo un proceso muy sencillo y nada complicado.

    Con el tiempo, y si seguís a los analistas que os he mencionado arriba, aprenderéis un montón sobre los mercados y la economía.

    Espero que os haya servido de ayuda.

    Estoy abierto a cualquier nueva fuente de información que conozcáis y que no haya mencionado arriba.

    Saludos
    Editado por última vez por Mr Partridge; 08 mar 2023, 21:32, 21:32:01.

    Dejar un comentario:


  • Mr Partridge
    respondió
    RESUMEN SEMANAL : RENTABILIDADES BONOS ASUSTAN A LAS BOLSAS


    Esta semana conocimos el estado de la inflación en Europa y hubo verdaderas y preocupantes sorpresas.

    El IPC de España de febrero repuntó al 6,1% frente al 5,8% del mes anterior.

    Y la inflación subyacente continua de forma preocupante su tendencia alcista pasando del 7,5% al 7,7%.

    Este primer dato de inflación español metió mucho miedo a los mercados pero la cosa no queda aquí.

    IPC Francia 7,2%.

    Alemania 9,3%.

    UK 10,1%.

    Una locura.

    Los efectos tras conocer todos estos datos no se hicieron esperar….

    1.- Precios de los Bonos UE y USA corrigieron fuerte y sus rentabilidades subiendo de forma preocupante ya que la Renta Fija está descontando que los Bancos Centrales van a seguir subiendo los tipos de interés.

    Las rentabilidades de los Bonos USA a 6 meses y un año ya superan el 5% y el de 10 años casi el 4%.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2023-03-05 a las 15.08.09.png
Visitas:	309
Size:	84,2 KB
ID:	499469




    2.- Valores de los sectores bancario y seguros subiendo como la espuma por el mismo motivo, aumento de los tipos de interés y rentabilidades bonos.

    Y mientras las bolsas a lo suyo corrigiendo ligeramente desde sus máximos pero con la mayoría de sus estructuras intactas.

    Pienso que estamos ahora mismo en un momento crucial con mucha indecisión y dudas.

    El trasfondo macroecnómico sigue siendo malo y yo creo que la Renta Variable está subiendo por simple especulación. Llegará un momento en el que la Renta Variable no podrá luchar contra la Renta Fija y sus atractivas rentabilidades que os mostré al principio.

    Un indicador que creo que es muy bueno de la FED y que en este caso publica Bank of America para detectar crisis es la facilidad de concesión de crédito de los bancos comerciales a las familias y empresas y como se muestra en el gráfico de abajo este crédito se está secando. Las rayas de color gris serían los distintos períodos de crisis desde los años 90.


    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2023-03-05 a las 15.16.20.png
Visitas:	303
Size:	163,9 KB
ID:	499470



    A pesar de que, como ya sabéis, desde hace tiempo soy bastante pesimista, llegó un momento en que empecé a ver estructuras interesantes en los gráficos y decidí hacer más caso al mercado y aprovecharme de este rally alcista que estamos viviendo y de momento la verdad es que no me puedo quejar.

    Hace un par de semanas, si recordáis, os contaba la situación del Gas Natural.

    Os decía que el Gas Natural había corregido demasiado y que estábamos viviendo una ocasión histórica que me recordaba mucho a lo que ocurrió con el petróleo en plena pandemia cuando llegó a cotizar en negativo.

    Pues bien, esta semana dio señal de entrada y compré participaciones en el WISDOMTREE NATURAL GAS ETF
    .


    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2023-03-05 a las 15.19.25.png
Visitas:	287
Size:	30,5 KB
ID:	499471




    Deciros que está inversión solo es apta para inversores valientes porque el Gas Natural es probablemente la materia prima más volátil que hay y para invertir en ella hay que evitar comprar instrumentos financieros que nos anclen a un plazo temporal como futuros u opciones o comprar muy apalancado.

    Para evitar el excesivo ruido en esta materia prima mejor seguir gráficos semanales e incluso añadiría que mensuales para evitar que su volatilidad nos saque mucho antes del mercado.

    De momento solo esta semana ha subido un + 23% cosa que no está nada mal pero lo vigilaré de cerca ya que si finalmente llega la recesión supongo que su precio corregirá por la bajada del consumo.

    Y nada más por esta semana.


    Desearos a todos un feliz fin de semana.

    Dejar un comentario:


  • Mr Partridge
    respondió
    RESUMEN SEMANAL : ECONOMÍA USA COMO UN TIRO Y MERCADOS CORRIGIENDO


    Tras disfrutar de fuertes subidas en Enero, Febrero está siendo un mes muy volátil debido a que la inflación no acaba de estar del todo controlada y una economía estadounidense que continúa muy fuerte a pesar de las medidas restrictivas de la FED.

    La semana ha estado cargada de numerosos datos macro, datos sobre los que voy a evitar entrar en detalle para no aburriros demasiado pero decir que por los números que van saliendo, como os decía antes, la economía USA sigue demasiado fuerte y la mayoría de los analistas piensan que la FED va a tener que frenarla de alguna forma subiendo todavía más los tipos.

    Hasta ahora se pensaba que los tipos acabarían finalmente alrededor del 5% pero cada vez más van saliendo numerosas voces que nos advierten que podrían llegar incluso hasta el 6%.

    Mi opinión no ha cambiado y sigue siendo la misma.

    Ahora mismo estamos viviendo un pequeño rally alcista, sobre todo en Europa, ya que EEUU está más débil y esto creo que debemos de aprovecharlo de alguna forma pero estando muy atentos porque la situación se podría torcer.

    Tenemos una serie de indicadores que nos están advirtiendo desde hace tiempo que podríamos tener una recesión a las puertas y estos son los siguientes…

    Con la bajada del precio de los Bonos, las rentabilidades de estos están subiendo y el Bono USA a 10 años está ya casi al 4%, nivel que es muy peligroso para las bolsas ya que los flujos de capital podrían salir de la Renta Variable y dirigirse a la Renta Fija por el atractivo de sus rentabilidades.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2023-02-25 a las 20.43.42.png
Visitas:	374
Size:	71,8 KB
ID:	498937



    Otro indicador del que hace tiempo os hablo aquí es la diferencia entre las rentabilidades de los Bonos USA de 2 años y el de 10 años.

    Este es un indicador que adelanta muy bien la futuras recesiones y estamos ahora mismo en un momento en el que ,como veis en el gráfico de debajo, sigue cayendo y le faltaría dar el giro hacia arriba ( como ha pasado en anteriores crisis ).



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2023-02-25 a las 20.45.59.png
Visitas:	369
Size:	77,7 KB
ID:	498938



    Este hecho nos daría unos meses de respiro pero diferentes analistas están advirtiendo que esta recesión llegaría para el segundo semestre de 2023.

    Y el último indicador del que os quiero hablar es la Inversión de la Curva de Tipos también en EEUU.

    Una curva sana sería la que tendría la parte derecha ( plazos más largos ) más alta que la parte izquierda ( plazos más cortos ) pero,como veis en el gráfico de abajo, la curva está invertida y la rentabilidad de los plazos más cortos son más altos que la de los largos.




    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2023-02-25 a las 20.49.41.png
Visitas:	353
Size:	37,7 KB
ID:	498939



    Y esto es todo por esta semana.

    Mucha precaución.

    Como siempre os digo, si tenéis en cartera inversiones a medio plazo y os está yendo bien aprovechadlo ,pero pensad que esto sólo podría durar unos pocos meses probablemente y luego ya iremos viendo si finalmente llega una recesión o si por el contrario comienza una nueva fase alcista.

    Desearos a todos un feliz fin de semana.

    Dejar un comentario:


  • Mr Partridge
    respondió
    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de pantalla 2023-02-24 a las 12.25.11.png Visitas:	0 Size:	17,7 KB ID:	498848




    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de pantalla 2023-02-24 a las 12.26.58.png Visitas:	0 Size:	75,6 KB ID:	498849



    Saludos

    Dejar un comentario:


  • Mr Partridge
    respondió
    RESUMEN SEMANAL : FORTALEZA EN EUROPA Y DATOS MACRO USA


    Continuamos una semana más con un mercado que sigue con muchos miedos y dudas acerca de si estamos cerca o no de una recesión y también preocupado por la política restrictiva de los Bancos Centrales respecto a los tipos de interés.

    Un mercado que hay que decir que sigue muy pendiente de la publicación de datos macro y que esta semana tocaba conocer el IPC, estado del mercado laboral y las ventas retail de EEUU.

    El dato de inflación no fue bueno pero tampoco fue terrible ya que la inflación interanual quedó en el 6,4% cuando se esperaba el 6,2% pero lo más positivo fue que bajó respecto al mes anterior desde el 6,5%, cosa que es buena señal.

    La inflación subyacente eso si fue de una décima por encima de lo esperado.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2023-02-14 a las 19.16.27.png
Visitas:	445
Size:	39,6 KB
ID:	498577



    Por otro lado, las ventas minoristas siguen muy fuertes en EEUU y esto demuestra que, a pesar de la subida de tipos de interés, la economía USA está aguantando muy bien y esto no ha hecho más que disparar las dudas en el mercado sobre si la FED subirá más allá del 5% los tipos de interés como ya se había dicho anteriormente.

    En el mercado se está hablando ahora mismo que al final se subirán esos interés por encima del 5% y apuesta a que lo hará hasta los 5,25 - 5,50%.

    Veremos a ver que hace finalmente, de momento son todo habladurías.

    Cosas curiosas que me parecen importantes a destacar sería por ejemplo el precio del Gas Natural ya que éste ha caído un 80% desde que hizo máximos allá por el mes de Agosto 2022.




    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Gas Natural-Semanal.png
Visitas:	435
Size:	42,3 KB
ID:	498578




    Un invierno más cálido de lo que se esperaba, la UE que ha llenado sus depósitos al máximo por la situación del conflicto entre Rusia-Ucrania, la reducción de la demanda y por último las importaciones de Gas LNG desde EEUU han provocado este hecho.

    Esta situación me recuerda mucho a lo que ocurrió con el petróleo en plena pandemia ( ver gráfico de debajo ) que corrigió desde los 60 dólares para acabar en negativo en Abril de 2020 y que produjo una oportunidad de inversión increíble para quien fuera valiente en ese momento ya que si lo pensamos….cuántas veces ha estado el petroleo en negativo?.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2023-02-19 a las 13.31.58.png
Visitas:	431
Size:	36,7 KB
ID:	498579




    Por este motivo estoy vigilando muy de cerca al Gas Natural ya que creo que podría ser una buena inversión de muy largo plazo comprando por ejemplo un ETF.

    Y creo que nada más.

    Los índices europeos siguen más fuertes que los de USA y unos Bonos que vuelven a estar débiles de nuevo.

    Lo que que me choca en todo esto es la situación del Bitcoin y el Ethereum que están subiendo cuando el Nasdaq está corrigiendo ahora mismo.


    ¿Quién tendrá aquí la razón?.

    Desearos a todos un feliz fin de semana.

    Dejar un comentario:


  • Mr Partridge
    respondió
    EN BOLSA NO SIEMPRE TODO SALE BIEN...


    Algunas veces, aunque hayas intentado tomar la mejor decisión, las cosas pueden ir mal, muy mal.

    Esto es lo que ha pasado hoy a muchos inversores, entre los que yo me incluyo, con la empresa CREDO TECHNOLOGIES HOLDING y su caída de más de un 40%.

    No había ni señales ni pistas que pudieran advertirnos de los potenciales peligros en el futuro, ni por fundamentales ni por análisis técnico.

    La empresa es una empresa pequeña que salió a bolsa el año pasado.

    Los fundamentales prometían y como veis en el gráfico diario de abajo había roto una larga resistencia y ya tiraba hacia arriba.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	CRDO-Diario.png
Visitas:	514
Size:	50,3 KB
ID:	498406




    El motivo de la debacle fue que ayer, tras cerrar el mercado, la empresa adelantó unos resultados muy malos, guidance muy flojo debido a que su mayor cliente tiene una perspectivas de ventas a futuro más débiles y reduce pedidos.

    El anuncio nos pilló a muchos por sorpresa ya que, como he dicho, fue al cierre de mercado y no tuve margen para maniobrar rápido.

    Esta fue la noticia.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2023-02-15 a las 17.02.20.png
Visitas:	514
Size:	110,9 KB
ID:	498407



    Creo que el mercado sobrereacciona demasiado ante unas estimaciones de ventas pero no conviene llevar la contraria al mercado y he vendido en cuanto he podido. Menos mal que no tenía mucho capital invertido en esta empresa y la pérdida no ha sido mucha.


    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2023-02-15 a las 17.58.49.png
Visitas:	487
Size:	35,5 KB
ID:	498408




    Este tipo de pérdidas duelen pero te hacen aprender mucho sobre como funciona el mercado.

    Con este comentario simplemente quería contar también, no solo las inversiones que salen bien, sino también las que salen mal. Debemos continuar nuestro camino como inversores ya que en el mercado siempre hay buenas oportunidades que podemos aprovechar.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • Mr Partridge
    respondió
    RESUMEN SEMANAL : POWELL, FED Y MERCADOS UE FUERTES


    Esta iba a ser una semana tranquila principalmente por la falta de citas económicas importantes.

    Quizás el único hecho a destacar era la comparecencia de Jerome Powell, presidente de la FED, en una sesión de preguntas y respuestas en el Club Económico de Washington al que iba como invitado.

    Powell dijo lo mismo que ha venido diciendo hasta ahora con la única diferencia que confirmó que la FED probablemente subirá los tipos de interés más allá del 5% que es el nivel donde el mercado pensaba que se iban a quedar los tipos.

    Y es que el viernes de la semana pasada se publicaron unos datos de empleo en USA muchísimo mejores de lo esperado y esto ha hecho dudar tanto a la Reserva Federal como a los inversores sobre la necesidad de subir más los tipos.

    Lo curioso es que las palabras de Powell suelen tener siempre un “efecto suavizador” en los mercados que hacen que suban los índices y, por el contrario, cuando los distintos miembros de la FED salen a hablar los mercados corrigen como ha ocurrido esta semana.

    Decir que el mercado en general está ahora mismo con muchas dudas y nervios, aun así, los índices europeos están imparables viendo como está por ejemplo el FTSE 100 de UK que está ya en máximos históricos.




    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	FTSE-Mensual.png Visitas:	3 Size:	49,7 KB ID:	498208





    Pero hay algo en los mercados que parece avisarnos de que vayamos con precaución y esta es la Renta Fija.

    Parecía que en los Bonos estaba empezando a entrar la liquidez y en las últimas semanas estos han empezado a corregir fuerte lo que puede significar que los mercados no se fían para nada de la situación actual.




    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Bono USA 10y-Semanal.png Visitas:	3 Size:	46,6 KB ID:	498211





    Para finalizar este resumen, destacar algunas cosas importantes ocurridas durante la semana….

    Como ya he dicho, los índices europeos están imparables.

    En EEUU, el S&P500 ya rompió la tendencia bajista y ahora parece que va a sufrir una corrección normal en los próximos días que creo que no irá más allá de la parte baja del canal alcista que os dibujo en el gráfico de debajo pero hay que seguir abierto a todas las posibilidades porque podría corregir más allá hasta los 3.750 - 3800.

    Todo depende del dato de IPC USA que se publicará la semana que viene. Si se publica un dato malo corregirá fuerte el mercado y si fuera bueno subirá.




    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	SP500-Diario.png Visitas:	3 Size:	68,7 KB ID:	498209





    ALPHABET cayó un - 10% esta semana ya que el miércoles presentaba su nuevo Chatbot de Inteligencia Artificial y fue todo un fracaso. Esto dio pie a subidas fuertes en bolsa de su rival MICROSOFT ya que ésta última presentaba también el suyo.

    Por lo visto, la conocida agencia de noticias REUTERS le hacía una pregunta al Chatbot de Google y la respuesta de este fue incorrecta por lo que el precio de las acciones de ALPHABET empezaron a caer muy fuerte tras la noticia.



    Y nada más por esta semana.

    Desearos a todos un feliz fin de semana.
    Editado por última vez por Mr Partridge; 12 feb 2023, 10:06, 10:06:09.

    Dejar un comentario:


  • Mr Partridge
    respondió
    LOS SECRETOS DE LOS MEJORES OPERADORES BOLSA Y SUS TÁCTICAS GANADORAS


    Desde el año 1983 se lleva organizando en EEUU lo que se llama el US INVESTING CHAMPIONSHIP que no es más que un campeonato anual para saber quien es el mejor inversor de cada año de ese país.

    Desde hace un tiempo que sigo a sus ganadores porque creo que es una buena manera de conocer a esos inversores y aprender sus técnicas para simplemente mejora personal.

    Sólo tenéis que escribir en Google " US INVESTING CHAMPIONSHIP 2022 " por ejemplo y os aparecerán los ganadores de ese año.

    Muchos de estos operadores son traders a corto plazo, scalpers, day traders...etc pero hay otros ,como el inversor que os traigo hoy, que opera siguiendo tendencias a corto-medio plazo y me pareció interesante hablaros de él.

    Su nombre es David Ryan.

    - Compró su primera acción con 13 años.

    - Empezó a trabajar en 1982 en la empresa de formación de inversores de William J. O´Neil ( escritor del famoso libro " Cómo ganar dinero en acciones" ). Libro que os recomiendo si no lo habéis leído.




    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de pantalla 2023-02-07 a las 12.30.24.png Visitas:	0 Size:	108,2 KB ID:	497812






    - Ganó 3 veces consecutivas el US Investing Championship en 1985 -1986 - 1987 con una rentabilidad total de un + 1.379% en los tres años del campeonato.

    - Fue Gestor de Fondos entre 1993 y 1997 con una gestión de 80 millones dólares.

    - Actualmente gestiona su propio capital.


    A continuación os dejo un par de videos ( en inglés ) sobre su filosofía de inversión y su forma de operar en los mercados.

    Espero que os sirvan de ayuda.









    Dejar un comentario:


  • Mr Partridge
    respondió
    RESUMEN SEMANAL : PARTIDA DE POKER EN LOS MERCADOS. ¿QUIÉN VA DE FAROL?


    Esta iba a ser una semana crucial llena de reuniones y comparecencias de los diferentes Bancos Centrales.

    La FED se reunía el miércoles.

    El BCE y el Banco Central de Inglaterra el Jueves.

    Y para completar todo esto, también íbamos a conocer los resultados económicos de los gigantes tecnológicos como APPLE, ALPHABET, AMAZON y META.

    Casi nada.

    En cuanto a los Bancos Centrales decir que no hubo grandes sorpresas.

    La Reserva Federal decidió subir los tipos de interés +0,25% y el BCE +0,50% tal y como se esperaba.

    La situación actual de los mercados me recuerda cada vez más a una partida de póker donde los Bancos Centrales se enfrentan a los mercados.

    Los Bancos Centrales avisan de que van a seguir subiendo los tipos…

    Que durante este año no tienen previstas bajadas de esos tipos…

    Y los mercados siguen sin creerles creyendo que todo eso es un farol.

    ¿Quién tendrá al final la razón?. Lo veremos pasado el tiempo.

    Hasta ahora todo el mundo celebraba que la inflación parecía haber tocado techo y esta semana hemos sabido que al menos en Europa no es así.

    El IPC de España subió una décima respecto a Diciembre del año pasado quedándose en el 5,8% y la que de verdad preocupa que es la subyacente ascendió cinco décimas hasta el 7,5%.


    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	rsz_captura_de_pantalla_2023-02-04_a_las_224032.jpg
Visitas:	254
Size:	86,0 KB
ID:	497693




    En Francia fue peor ya que subió al 6%.

    Si os soy sincero, sigo pensando que la situación del mercado me sigue pareciendo muy exagerada.

    Tenemos a los Bancos Centrales continuando con su política restrictiva subiendo los tipos de interés y encareciendo el dinero aunque sí que es verdad que cada vez a menor ritmo.

    La curva de tipos entre la diferencia de rentabilidad entre los Bonos USA a 2 años y los de 10 años sigue marcando peligro de recesión en el horizonte.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	rsz_captura_de_pantalla_2023-02-04_a_las_224244.jpg
Visitas:	240
Size:	73,2 KB
ID:	497694




    Y no hay que olvidar que falta todavía que los Bancos Centrales inicien el QT o Quantative Tightening lo que conllevará secado de liquidez del sistema y reducción de su balance de activos.

    Como cosas curiosas ocurridas durante la semana decir que tanto el S&P500 como el NASDAQ han roto sus respectivas directrices bajistas y medias de 200.

    META PLATFORMS presentó resultados y sinceramente no entiendo la reacción tan fuerte al alza del mercado que ha llegado a subir esta semana un + 34%.

    Si analizamos sus cuentas y las declaraciones en su presentación de resultados, los números son peores respecto al anterior trimestre y respecto también al año pasado , aumentan el gasto de forma espectacular y esto lo han intentado maquillar diciéndole al mercado que tienen una predicción de ingresos mucho mayor para el primer
    trimestre de este año y anuncian un programa de recompra de acciones de 40.000 millones de dólares.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2023-02-04 a las 22.44.42.png
Visitas:	232
Size:	24,4 KB
ID:	497695

    Nada más por ésta semana.

    Sigo insistiendo, mucha precaución.

    Si tenéis inversiones a corto-medio plazo y os está yendo bien, aprovechad la irracionalidad del mercado actual pero tened un dedo en el botón de VENDER por si hubiera que salir corriendo.

    Desearos a todos un feliz fin de semana.​

    Dejar un comentario:


  • Mr Partridge
    respondió
    RESUMEN SEMANAL : ¿ RECESIÓN AHORA O LA DEJAMOS PARA MÁS TARDE ?


    Hasta que no acabe la actual temporada de resultados de las empresas parece que el mercado ha dejado de lado la débil situación macro que tenemos y la política restrictiva de los Bancos Centrales.

    Dicha presentación de cuentas de resultados en general no está siendo tan mala como se pensaba.

    Hasta el pasado viernes, 143 empresas del S&P500 habían presentado sus informes.

    El 67% de ellas han batido las expectativas de los analistas, cosa que no está mal, pero si comparamos esta cifra con anteriores trimestres la cifra fue de una media del 76% por lo que el dato ha quedado algo bajo y es que, a mi modo de ver , se van notando los efectos de las subidas de tipos de los Bancos Centrales y la falta de liquidez en el mercado.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	rsz_1captura_de_pantalla_2023-01-28_a_las_182151.png
Visitas:	350
Size:	313,4 KB
ID:	497286



    La primera empresa importante en enseñar sus números fue el gigante Microsoft y decir que no fueron nada buenas lo que encendió todas las alarmas de las demás empresas del sector tecnológico.

    La peor parte se la llevaron Intel e IBM que presentaron unos resultados muy débiles y avisaron ambos de un futuro de reducción de ventas e ingresos.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	IBM-Semanal.png
Visitas:	321
Size:	48,3 KB
ID:	497287



    A pesar de las malas noticias también han habido empresas como Tesla o Mastercard que presentaron buenos informes y esto provocó que la semana bursátil fuera de mucha volatilidad.

    Tenemos ahora mismo un mercado con muchas dudas y con muchos bandazos arriba y abajo lo que nos complica a nosotros como inversores la tarea de tratar de ver hacia donde pueden dirigirse los índices mundiales al menos a corto plazo.

    Como ejemplo de esto, se puede ver claramente en la situación técnica del S&P500.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	SP500-Diario.png
Visitas:	313
Size:	60,6 KB
ID:	497288



    El índice parece haber roto la tendencia bajista y se ha situado por encima de la media de 200 pero si os fijáis de cerca en el gráfico diario (cuadro color azul) las dudas han sido enormes por los bruscos movimientos de velas cercana a esa media de 200.

    Como os decía, no tengo ni idea hacia donde van a dirigirse los mercados.

    Ya sabéis que hasta ahora era muy bajista y el mercado sigue como a lo suyo con mucha fortaleza por lo que esta semana me planteé si merecía o no la pena seguir con la tesis bajista.

    He estado siguiendo a empresas fuertes de varios sectores y varias de ellas estoy viendo que están volviendo a estar alcistas.

    En momentos así, creo que debemos apartarnos de los datos macro, las noticias…etc y fijarnos realmente lo que están haciendo las empresas por lo que ,como ya dije en mi anterior comentario, estoy realizando pequeñas compras sin mucho capital en empresas que considero que son las mejores para reducir el riesgo al máximo.

    Desconozco si llegarán muy lejos estas empresas dado en el momento en el que estamos, espero que lo hagan, pero tampoco hay que negarse a ver la realidad de lo que está ocurriendo.

    Mucha precaución y mente abierta.

    Desearos a todos un feliz fin de semana.



    Dejar un comentario:


  • Mr Partridge
    respondió
    ÚLTIMOS MOVIMIENTOS EN LA CARTERA


    Hola a todos,


    Salgo de las Materias Primas vendiendo los ETFs del Cobre ( + 8% ) y la Plata ( + 16% ) y mantengo el ETF que replica al Oro ya que se sigue comportando muy bien.

    El motivo es que estoy viendo que se están estancando y prefiero salir con ganancias.

    La situación macroeconómica no está muy boyante y en los mercados estamos viendo ahora mismo una lucha entre alcistas y bajistas a la que me referiré mañana en el próximo resumen semanal, aun así, estoy empezando a ver buenas acciones y con buenas estructuras técnicas.

    Van a ser compras pequeñas para aprovechar el momento y quiero tener un riesgo reducido.

    NVIDIA CORP. empresa que ha caído un - 70% desde máximos y sus fundamentales me parecen espectaculares.




    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2023-01-27 a las 11.39.49.png
Visitas:	356
Size:	41,3 KB
ID:	497209





    Pocas empresas tienen un ROE tan gran grande como esta empresa.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura de pantalla 2023-01-27 a las 11.41.57.png
Visitas:	329
Size:	14,0 KB
ID:	497210




    Y el motivo técnico es que me gusta su estructura de hombro-cabeza-hombro y como supera con fuerza la línea que he dibujado en el gráfico.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	NVDA-Semanal.png
Visitas:	342
Size:	48,1 KB
ID:	497211





    Saludos


    * Disclaimer : Todo lo que publico en este foro son opiniones personales y nunca recomendaciones de compra.






    Dejar un comentario:


  • Mr Partridge
    respondió
    RESUMEN SEMANAL : CONTINÚA EL OPTIMISMO Y JAPÓN SE METE EN PROBLEMAS


    Continuamos una semana más con una situación macro y técnica de los mercados a mi modo de ver complicada.

    Hasta el Jueves, las subidas en los mercados continuaron especialmente en Europa y UK que siguen estando más fuertes que los índices de EEUU.

    Pero algo ocurrió el Jueves pasado que dio que pensar ya que vivimos fuertes bajadas en las bolsas y el típico mensaje que se daba hasta ahora de “ las malas noticias son buenas “ creo que ha llegado a su fin.

    Aquel día se presentaban las ventas minoristas de Diciembre en USA y decir que fueron muy débiles lo que está mostrando es que crecen las posibilidades reales de recesión. Aunque no se ha dicho mucho por los periódicos pero la navidad en EEUU no ha sido muy buena.

    El otro motivo por el que pudimos ver fuertes bajadas fue simplemente por Análisis Técnico.

    El S&P500, como podéis ver en el gráfico de debajo, chocó de nuevo contra la media de 200 en gráfico diario y se dio la vuelta.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	SP500-Diario.png Visitas:	0 Size:	80,1 KB ID:	496833




    Lo bueno de toda esta incertidumbre es que nos empuja a estrujarnos el cerebro para tratar de buscar a que activos está dirigiéndose el dinero y al final todo esto es un buen aprendizaje para todo inversor.

    Yo sigo viendo demasiado optimismo en los mercados teniendo en cuenta, primero, los datos macro que van publicándose.

    Segundo, las grandes empresas tecnológicas están despidiendo a trabajadores y esto, para mí, significa que saben lo que está por venir y se están preparando. Se estima que solo en lo que llevamos de año éstas empresas han despedido unos 60.000 trabajadores.

    Alucino de verdad con opiniones de analistas que leo que piensan que los despidos son al final buenas noticias porque están adelgazando sus plantillas y recortando costes.

    Y tercero, se está viendo de nuevo gran especulación en valores meme sin beneficios como BED BATH & BEYOND o GAMESTOP y esto solo significa que la gente está perdiendo el miedo al riesgo y que el batacazo va a ser de órdago.

    La patata caliente sobre la que todos los operadores de bolsas están hablando es sobre el Harakiri que se ha hecho el Banco Central de Japón y se cree que este asunto va a dar muchas oportunidades de inversión durante el 2023.

    Intentaré explicar a continuación y de forma breve lo que está ocurriendo.

    Japón lleva casi 3 décadas imprimiendo yenes como si no hubiera un mañana para garantizar liquidez en su economía y con esta medida el yen estaba perdiendo valor respecto a otras monedas.

    Cuando ocurrió la crisis de deuda británica a finales del año pasado, donde se tomaron medidas sin sentido por parte del gobierno británico, el mercado atacó tanto a la deuda británica como a la libra.

    Esto provocó incluso un cambio de gobierno en UK.

    Los planes de pensiones tuvieron que vender activos como locos y los operadores se empezaron a preguntar….¿hay algún otro país con problemas?….hmmm Japón.

    Del Banco de Japón se esperaba esta semana que adelantase una nueva política menos flexible y más restrictiva pero anunciaron todo lo contrario diciendo que van a seguir inyectando liquidez al sistema como han venido haciendo hasta ahora lo que ha puesto el foco de los mercados en los Bonos, el Yen y el Nikkei japonés.

    El Yen sigue depreciándose respecto a otras monedas. Se espera que los Bonos hagan lo mismo y que el Nikkei se revalorice fuertemente ante toda esta situación.

    Ya por último y para terminar comentar algunos activos que veo que lo están haciendo bien.

    Los bonos USA a corto plazo (1-3 años) están empezando a ver entradas de dinero como podéis ver en el gráfico de abajo.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	SHY-Diario.png Visitas:	0 Size:	68,9 KB ID:	496834




    También los Bonos Investment Grade ( bonos que se consideran que tienen un menor riesgo de impago y reciben calificaciones más altas por parte de las agencias de calificación crediticia ) subiendo un + 11%.

    El Oro, que llevo desde hace tiempo en cartera, lo está haciendo también muy bien ya que desde que hizo mínimos en Noviembre 2022 ha subido un + 17%.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	GCXXXX-Diario.png Visitas:	0 Size:	65,7 KB ID:	496835




    El Cobre un + 26% desde finales también del 22.

    Los Mercados Emergentes +11%.

    Esto es todo lo que veo que está empezando a despuntar en estos momentos.

    Para ver más gráficos sobre este resumen semanal podéis acudir al blog.

    Desearos a todos un feliz fin de semana.
    Editado por última vez por Mr Partridge; 21 ene 2023, 19:30, 19:30:51.

    Dejar un comentario:


  • Mr Partridge
    respondió
    RESUMEN SEMANAL : RALLY EN LOS MERCADOS...¿QUE HACEMOS?


    Tal y como yo veo la situación actual de los mercados creo que los inversores tenemos un lío monumental y no tenemos nada claro que hacer.

    La verdad es que hay demasiado optimismo y da miedo.

    Terminamos un año 2022 en el que parecía anunciarse la apocalipsis para el 2023 y hemos iniciado este nuevo año con una euforia que da que pensar ya que ahora mismo da la impresión de que hay más riesgo de estar fuera del mercado que dentro.

    Pero…¿qué está pasando realmente?.

    Tenemos a unos Bancos Centrales y dirigentes políticos que nos están diciendo que puede que logremos evitar una recesión.

    Por otro lado, los Bancos de Inversión nos están advirtiendo de que la caída va a ser enorme y estiman que será entre un 15%-20%.

    Y finalmente un mercado que está contradiciendo a todos los informes de Bancos e instituciones monetarias y está volviendo a estar alcista.

    Teniendo en cuenta todo lo anterior es lógico que nos sintamos perdidos.

    ¿Quién tiene aquí la razón?.

    Nadie sabe realmente lo que va a ocurrir.

    Los Bancos Centrales han perdido su credibilidad desde hace tiempo desde que, primero, dijeron que la inflación iba a ser transitoria y, segundo, que no iban a subir los tipos de interés.

    Para tener una visión clara de todo lo que está pasando creo que es importante dar un paso hacia atrás y evitar en la medida de lo posible todo el ruido de las noticias y opiniones de analistas.

    Esta semana comenzaba la temporada de presentación de resultados.

    Va a ser clave porque se espera que la subida tan fuerte de los tipos de interés va a empezar a afectar a los beneficios de las empresas.

    Veremos si finalmente es así.

    Los Bancos son siempre los primeros en presentarlos y el resultado ha sido mixto.

    Por un lado se ve que están ganando dinero por la subida de tipos pero por otro están avisando de que que están aumentando las provisiones de capital por la posible llegada de la recesión.

    Entonces….¿que podemos hacer ante todo este panorama?.

    Como he dicho, creo que el mercado está pecando de demasiado optimismo.

    A pesar de toda esta euforia, creo que sería de necios no aprovechar ciertas oportunidades que se están dando en el mercado y tratar de comprar lo que está más fuerte.

    Y….¿qué es lo que está o va a estar más fuerte?.

    1.- Europa

    2.- DOW JONES en USA. Mirad que rotura de tendencia bajista, throwback de libro a esa tendencia bajista y para arriba.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de pantalla 2023-01-14 a las 19.36.24.png Visitas:	3 Size:	53,9 KB ID:	496484





    De la Renta Variable en general no me fio todavía mucho pero aun así creo que China va a dar oportunidad de oro para entrar ya que ha eliminado las restricciones por el Covid y está abriendo de nuevo su economía.

    Mirad como han roto ya la tendencia bajista Tencent Holdings y Alibaba.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de pantalla 2023-01-14 a las 19.28.18.png Visitas:	3 Size:	39,5 KB ID:	496485






    Para aprovechar esto, he comprado el WISDOMTREE COPPER ETF que replica al Cobre ya que se estima que China va a necesitar mucha materia prima de nuevo y en un mes ya ha subido un + 12%.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de pantalla 2023-01-14 a las 19.21.52.png Visitas:	3 Size:	35,6 KB ID:	496486





    Y nada más por esta semana.

    Podréis encontrar más imágenes sobre este resumen semanal aquí.

    Desearos a todos un feliz fin de semana.
    Editado por última vez por Mr Partridge; 14 ene 2023, 20:11, 20:11:02.

    Dejar un comentario:


  • Mr Partridge
    respondió
    RESUMEN SEMANAL : BOLSAS UE AL ALZA, MERCADOS USA CAEN Y PREVISIONES ECONÓMICAS NEGATIVAS


    El resumen semanal de esta semana lo voy a intentar hacer de forma diferente a todos los anteriores.

    En mi opinión, creo que ha sido una semana muy interesante ya que, por un lado, ha estado llena de publicaciones de datos macro y, por otro, el mercado está comportándose de una forma muy curiosa.

    Para evitar que os sintáis desbordados con aburridos datos macro resumiré muy de pasada las citas y los hechos más importantes para más tarde dar prioridad a lo que creo que será más interesante para vosotros como está siendo el comportamiento técnico del mercado.

    Empecemos por la macroeconomía.

    En general, seguimos con un mercado y unos operadores que están como jugando al gato y al ratón con los Bancos Centrales enganchados cada vez más a las noticias y diferentes citas económicas que van surgiendo a lo largo de las semanas para poder tomar una decisión.

    Estos días hemos conocido el dato de inflación de Europa, las actas de la última reunión de la FED y las cifras del mercado laboral de EEUU.

    En cuanto a la inflación, ya es un hecho que al menos la inflación general parece haber tocado techo pero aun sigue preocupando el ascenso de la inflación subyacente ( la que no considera para su cálculo a la energía (electricidad, gasolina, gas…) ni a los alimentos no elaborados (frutas, verduras…), aunque sí todo lo demás).

    El mercado laboral de EEUU va dando signos de debilitamiento aunque algunas cifras siguen siendo altas lo que significa que la Reserva Federal todavía tiene recorrido por delante en la subida de tipos y esto no está gustando nada a los mercados bursátiles.

    Y en relación con la FED, en las actas de su última reunión se pudo ver que hay prácticamente unanimidad en continuar con la subida de tipos y a llevarlos más allá de lo que el mercado pensaba hasta ahora.

    Aún así, el mercado sigue pensando que la Reserva Federal acabará por bajar los tipos de interés en algún momento de este año 2023 hecho que diferentes miembros de la FED esta semana ha salido públicamente a negar utilizando un tono más duro para tratar de asustar al mercado.


    https://www.bolsamania.com/noticias/pulsos-usa/kashkari-fed-apuesta-subir-tipos-54-hacer-luego-pausa--11868500.html

    https://www.cnbc.com/2023/01/05/feds-esther-george-sees-rates-staying-high-at-least-into-2024.html

    https://www.fxstreet.es/news/fed-las-autoridades-siguen-decididas-a-vencer-a-la-inflacion-raphael-bostic-202301051534


    Hasta aquí la situación macro.

    Pasemos ahora a lo más interesante y atractivo, la situación técnica de los mercados.

    Aquí debo de admitir un error.

    Hasta ahora veía que EEUU, ante una posible futura recesión, estaba más fuerte que Europa ( …aun así lo sigo pensando) y este fue el motivo por el que hasta ahora estaba corto en el Euro Stoxx 50 pero está ocurriendo todo lo contrario en el mercado y es hora de aceptar que la mayoría de las veces el comportamiento del mercado es complejo y que no depende de un único hecho sino de la intervención de más factores por lo que he vendido el WISDOMTREE EURO STOXX 50 3X DAILY SHORT ETF.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	SX5P-Diario.png Visitas:	0 Size:	61,0 KB ID:	496045






    Creo que para sobrevivir en el mundo de la bolsa y la inversión siempre hay que tener una mente abierta, aceptar la situación y tratar de analizar lo que está ocurriendo.

    NUNCA debemos esperar que el mercado haga lo que uno quiere y debemos de adaptar nuestras estrategias de inversión a la realidad existente.

    El principal motivo por el que los índices de USA están cayendo tan duro y Europa está resistiendo es porque el sector tecnológico USA y las empresas que lo componen están corrigiendo muy fuerte.

    En Europa no tenemos empresas como Tesla, Apple, Meta, Alphabet y esto está lastrando a los índices USA.

    Tras la venta que realicé esta semana, mi primer pensamiento fue acudir a un listado de mejores empresas europeas por fundamentales que tengo para ver como se están comportando.

    Deciros que me sorprendió que ninguna de ellas está subiendo y unas pocas están incluso corrigiendo.

    Entonces, si las mejores empresas no están subiendo…¿qué está provocando que los índices europeos lo estén haciendo mejor?.

    A parte de lo que he dicho sobre la tecnología, este a continuación es un gráfico de los mejores sectores europeos ordenados por fortaleza del sector.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Captura de pantalla 2023-01-07 a las 21.52.30.png Visitas:	0 Size:	35,3 KB ID:	496047





    Como podéis ver, en los primeros puestos están…

    1.- BANCA, que se está beneficiando de las subidas de tipos para los préstamos e hipotecas. Mirad como está de fuerte el BBVA por ejemplo.




    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	BBVA-Semanal.png Visitas:	0 Size:	34,5 KB ID:	496046





    2.- ENERGÍAS RENOVABLES

    3.- ARTÍCULOS PERSONALES. El sector de lujo lo está petando con empresas como LVMH, HERMES, KERING, LOUIS VUITTON…etc

    4.- SECTOR DEFENSA Y AEROESPACIAL. Principalmente por el conflicto entre Rusia y Ucrania y el futuro aumento del gasto en armamento de las potencias occidentales.

    5.- ASEGURADORAS

    Y creo que no me dejo nada más por comentar.

    Desearos a todos un feliz fin de semana.




    Editado por última vez por Mr Partridge; 07 ene 2023, 22:47, 22:47:05.

    Dejar un comentario:


  • Mr Partridge
    respondió
    RESUMEN SEMANAL : ¿HA SIDO SOBREVALORADO EL RALLY DE NAVIDAD?


    Hemos finalizado ya la última semana bursátil del año y toca cerrar un 2022 que la verdad en mi opinión ha sido un año bastante convulso.

    Si echamos la mirada atrás y analizamos los mejores sectores de este año lógicamente han sido los sectores defensivos ( Salud, Seguros, Bebidas y Comida ) el sector de la energía y las materias primas.



    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	rsz_captura_de_pantalla_2022-12-31_a_las_231740.png Visitas:	0 Size:	345,1 KB ID:	495539




    En cuanto a noticias se refiere, este gráfico de debajo creo que resume muy bien también lo que ha sido el comportamiento del mercado en relación con las noticias que han ido ocurriendo.


    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	rsz_captura_de_pantalla_2022-12-31_a_las_232302.png Visitas:	0 Size:	258,1 KB ID:	495540




    Aunque esta semana ha tenido en general días de nuevo con poco volumen, aun así, los mercados siempre dan temas sobre los que hablar.

    Las principales noticias las ha acaparado prácticamente en su totalidad China debido al levantamiento de las medidas Covid que todavía estaban vigentes allí.

    La primera reacción del mercado tras la publicación de las nuevas medidas de apertura fue muy positiva sobre todo para el sector del lujo, ya que acciones como LVMH, RICHEMONT, HERMES...etc se dispararon al alza, y también fue bueno para las materias primas.

    Este efecto positivo fue desapareciendo a lo largo de la semana ya que empezaron a entrar las dudas acerca de que si China sale del confinamiento pues el consumo se disparará, las materias primas seguirán subiendo y esto acabará afectando a la inflación.

    Además se teme que los contagios se sigan disparando y vuelvan los cuellos de botella en los puertos chinos por lo que muchos países han puesto restricciones de entrada de turistas chinos y las acciones de las compañías aéreas empezaron a corregir a mitad de semana.

    Una última cosa relacionada con China fue la publicación de los PMI ( Purchasing Managing Index ) de China y salieron bastante malos por lo que todo indica que China entraría también en recesión.

    En España se publicó el dato de IPC y fue bueno ya que fue del + 5,8%, un punto por debajo respecto a Noviembre.

    A nuestros dirigentes políticos les faltó tiempo para sacar pecho por la buena noticia y alabar su labor pero en realidad taparon lo que no les interesaba decir y esto fue el dato de inflación subyacente.

    La subyacente como podéis ver en el gráfico aumentó 6 décimas y ya sobrepasa a la inflación general y esto sí que es preocupante ya que es más difícil de corregir porque indica que la mejora en la inflación general se debe simplemente a la bajada de los precios de la energía.


    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	rsz_captura_de_pantalla_2022-12-31_a_las_232600.png Visitas:	0 Size:	156,2 KB ID:	495541




    Ya para terminar, destacar la brutal caída del - 18% de Tesla esta semana que no logra poner freno a su caída desde que hizo máximos allá por el mes de Octubre de 2021.

    Esperemos que el 2023 sea mejor aunque ya sabéis que yo no soy muy positivo al menos para las acciones.

    En principio los Bonos tendrían que empezar a hacerlo bien y, cuando lo hagan, suelen pasar entre unos 6-9 meses hasta que el crédito y la liquidez empieza a entrar al mercado y las acciones comienzan a subir, especialmente las acciones bancarias que se suelen beneficiar de las subidas de los bonos.

    Aquí estaremos observando al mercado semana a semana.

    Desearos a todos un feliz año nuevo.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X