Parecía que el mercado había dado ya por finalizada la crisis bancaria y acabó complicándose todavía más cuando los operadores pusieron su atención en la delicada situación del Deustche Bank.
Al inicio de la semana conocimos el acuerdo de UBS con el Banco Central Suizo para comprar Credit Suisse por algo más de 3.000 millones de dólares.
Acuerdo que calmó a los mercados pero no a los accionistas y bonistas de UBS ya que se vieron empujados a una adquisición que no se aprobó en Junta de accionistas, y por eso los accionistas, al no estar de acuerdo con la decisión, han estado vendiendo acciones durante esta semana.
El mercado sigue sin fiarse de la situación ya que, como dije la semana pasada, éste piensa que se le está ocultando la verdad sobre ésta crisis.
Y este sentimiento es lógico cuando ves declaraciones como las de debajo que te dan que pensar.
Además, las declaraciones públicas de los Bancos Centrales no concuerdan con lo que están haciendo por detrás.
Hemos pasado (… según ellos ) de no haber riesgo de contagio a acordar entre todos los Bancos Centrales mundiales una línea de liquidez para las entidades financieras que lo necesiten.
La Reserva Federal esta semana tenía una tarea muy difícil ya que iba a decidir si seguir subiendo los tipos para luchar contra la inflación o parar la subida ante la complicada situación del sector bancario y dejar a un lado la inflación.
Al final, Powell decidió subir los tipos un + 0,25% y la reacción del mercado fue muy positiva.
Todo lo contrario con la decisión del BCE la semana pasada que decidió subirlos un + 0,50% y el mercado reaccionó de forma muy negativa.
Otra de las causas de la fuerte volatilidad que estamos viviendo es que esta semana, la Secretaria del Tesoro de EEUU Janet Yellen, hacía dos declaraciones públicas contradictorias, al decir en un primer momento que aseguraban todos los depósitos de los ciudadanos estadounidenses para luego decir que… bueno…que no todos… sino hasta un cierto límite lo que ha creado todavía más dudas.
Y ya para terminar, como decía al principio, a todo el lío que tenemos se sumaba el Deustche Bank que estaba en todas las quinielas para ser el siguiente banco con problemas.
Este banco tiene problemas desde hace mucho tiempo y esta semana sus Credit Default Swaps ( el coste de asegurar su deuda contra el riesgo de impago ) subió hasta niveles no vistos en 4 años como se puede ver en el gráfico de abajo.
¿Qué puede pasar a partir de ahora?.¿Es ésta la crisis que todo el mundo estaba esperando desde hace ya tiempo?.
La prensa y las autoridades monetarias nos dirán algún día que esto ya se ha superado de alguna forma pero creo que esto está creando la base para lo que está por venir.
Si vamos al gráfico de la Reserva Federal de St Louis sobre el estado de la curva de tipos, ésta está empezando a girarse al alza lo que no augura buenos tiempos.
Si os fijáis, en todas las crisis que ha habido (franjas verticales de color gris), el indicador ha bajado para luego girarse al alza y pasados unos 9 meses a 1 año es cuando la crisis ha comenzado.
Pues bien, estamos en ese momento de giro.
Como vengo diciendo desde hace ya tiempo, estoy manteniendo en cartera los valores que están funcionando y vigilando muy de cerca sus soportes. Si rompieran esos soportes lamentablemente tendría que vender y quedarme en liquidez. De momento lo que tengo ha bajado un poco pero nada preocupante.
Mucha precaución.
Desearos a todos un feliz fin de semana.

Dejar un comentario: