Dejaran de cotizar en fixing, buena noticia
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Proeduca Altus
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por jerez1 Ver Mensaje«Grandes resultados pueden ser conseguidos con pequeños esfuerzos»
Comentario
-
EDUCACIÓNProeduca pasa a negociarse en el mercado abierto de BME Growth
La compañía supera el umbral que la obliga a pasar a la Bolsa sénior, al contar con una capitalización de más de 700 millones
CINCO DÍAS
Edificio de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en LinkedinEnviar por correoIr a comentariosMadrid 16 OCT 2020 - 13:56 CEST
Proeduca da un salto en su modo de negociación. De cruzarse dos veces al día, a las 12 de la mañana y a las cuatro de la tarde en la plataforma BME Growth (antes denominado Mercado Alternativo Bursátil), pasa a cotizar de manera permanente. Así lo ha decidido el departamento de supervisión de la plataforma, según una instrucción operativa.
"Analizadas las circunstancias de las acciones de la compañía Proeduca Altus (...) y teniendo en cuenta su liquidez y difusión (...) a partir del día 19 deoctubre de 2020, inclusive, dichas acciones se negociarán en la modalidad de contratación general del mercado", indica el comunicado.
Thanks for watching!
PUBLICIDAD
Proeduca, matriz de la Universidad Internacional de La Rioja, es una de las mayores empresas de BME Growth, con una capitalización superior a los 700 millones de euros, y que duplica su precio en lo que va de 2020. La Ley de Fomento de Financiación Empresarial de 2015, además, obliga a que las compañías que valgan más de 500 millones por un periodo consecutivo de seis meses pasen obligatoriamente al mercado regulado. Es decir, a la Bolsa oficial.
Proeduca presentó en junio los resultados correspondientes a su prime semestre fiscal. Sus ventas crecieron un 44% por un impulso importante tanto por un mayor volumen de matrículas como por precios crecientes, observando un crecimiento del 21% en España y del 100% en Latinoamérica, según Renta 4. Su beneficio fue de 16,2 millones, un 191% más, y su ebitda se disparó un 132%, a 22,4 millones
"Consideramos que la covid-19 supondrá un catalizador positivo tras la suspensión de las clases presenciales en las universidades y escuelas de postgrado que sin duda se reflejará en unas mejores cifras de matriculaciones y, posiblemente, ejerza cierta presión al alza en los precios de las titulaciones", añanden desde el departamento de análisis del banco que preside Juan Carlos Ureta.
- le gusta 2
Comentario
-
La UNIR equipara sus titulaciones a las de cualquier campus presencial
La Universidad online tiene que pasar los mismos filtros exigidos a las presenciales, por lo que se pone fin a los prejuicios y la desconfianza inicial hacia los estudios en línea
AUDIO
La UNIR equipara sus titulaciones a las de cualquier campus presencial
0:00 / 10:08 Redacción COPE La Rioja
Carlos Cuartero
Tiempo de lectura: 1' 21 oct 2020 - 13:41 Actualizado 14:21
Para abrir nuestro programa regional de este 21 de octubre hemos elegido la FORMACIÓN universitaria con mayúsculas.
Porque uno de los principales retos a los que se enfrentan las universidades a día de hoy, es el de favorecer una cultura de la calidad que permita cumplir su función social y la mejora continua de la educación superior.
De ahí que las administraciones públicas hayan creado organismos para vigilar el nivel de la formaciónque imparten las universidades acreditadas oficialmente, tanto presenciales como en línea, a través de Internet. De hecho, las universidades online tienen que pasar los mismos filtros que se les exigen a las presenciales. Una acreditación que, por tanto, debe acabar definitivamente con los prejuicios y la desconfianza que inicialmente había sobre los estudios online.
Es más. Desde que un estudio empieza a tomar forma hasta que los primeros estudiantes saltan al mercado laboral, hay un departamento que vela para que se cumplan los estándares de calidad exigidos por la Administración. Y la UNIR, la Universidad Internacional de La Rioja, cuenta con el departamento de Calidad más grande de España, que está integrado por 19 personas que trabajan en Logroño con el único objetivo de conseguir la mejor educación online superior de calidad.
Hemos hablado de ello con dos invitados. Por un lado Rubén González, vicerrector de ordenación académica y profesorado de UNIR y, por otro, Virginia Montiel, del equipo de Calidad de Logroño. Ambos han respondido a preguntas relacionadas con la calidad educativa, el reconocimiento para UNIR de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), los planes de estudio o el proceso de verificación de títulos.
Comentario
-
La Universidad Internacional de La Rioja prepara el salto a la Bolsa en el arranque de 2021
El grupo de educación online gana un 204% desde su estreno en BME Growth y pasará al mercado regulado tras superar los 500 millones de capitalización
PABLO MARTÍN SIMÓN
ÁLVARO BAYÓN
La Universidad Internacional de La Rioja prepara el salto a la Bolsa en el arranque de 2021pulsa en la foto
Compartir en WhatsappCompatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en LinkedinEnviar por correoIr a comentarios
Madrid 23 OCT 2020 - 06:15 CEST
La educación online saca partido del Covid-19. Proeduca Altus, grupo propietario de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), triplica su precio desde su estreno en el Mercado Alternativo Bursátil (ahora, BME Growth), con una capitalización de 673,2 millones de euros. La normativa española obliga a la empresa a dar el salto al mercado regulado desde esa plataforma alternativa en 2021, salvo que su cotización se hunda de aquí a enero. Rubén Stein, su presidente, confirma que Proeduca estaría en disposición de considerar su debut una vez llegada esa fecha.
La sequía de salidas a Bolsa en España terminará de una vez y para siempre el próximo 29 de octubre con el estreno de Soltec. El fabricante de seguidores solares ya cuenta con demanda suficiente para cubrir su ampliación de capital por 150 millones, y debutará con una capitalización entre los 370,5 y 440,4 millones.
Proeduca vale más, y cotiza en la plataforma alternativa de BME. Desde mediados de julio, supera el umbral de capitalización de 500 millones, que marca su obligación de subir a la Bolsa sénior si mantiene ese valor durante seis meses. Es decir, hasta mediados del próximo enero.
La firma superó en julio el umbral de los 500 millones que la obliga a subir de mercado
Además de su activo estrella, UNIR, Proeduca tiene actividad en México, controla Cunimad, centro adscrito a la Universidad de Alcalá, también tiene la escuela de posgrado Neumann Business School y participa en Estados Unidos a través de la Marconi International University. La facturación de Proeduca se disparó un 44% en su primer semestre fiscal, cerrado el 29 de febrero, hasta los 83,6 millones. Obtuvo en torno a la mitad de sus ventas en España y la otra mitad, fuera. Su resultado de explotación (ebit) fue de 20,6 millones, un 164% más.
El presidente de la compañía explica a CincoDías que el éxito en Bolsa refleja la solidez de su proyecto: “En España y especialmente en Latinoamérica, donde desde hace años desarrollamos un trabajo que ha cambiado la vida a decenas de miles de personas”, sentencia.
El tamaño de la compañía empata incluso con el de Meliá, que forma parte del Ibex con unos 800 millones de euros. Proeduca debutó en BME Growth en marzo de 2019 a 4,94 euros por acción y ayer cerró a 15 euros (un 204% más). Miguel Tomás Arrufat, su consejero delegado, es el máximo accionista con el 76,7% del capital, seguido de Juan Ramón Urrutia Ybarra, consejero de Iberdrola Generación, con un 10%. El capital que cotiza libremente (free float) de Proeduca se sitúa, por lo tanto, en el entorno del 13,3%. Lo lógico es que la empresa llegue al 25%, el mínimo que exige la CNMV en el momento de su estreno en el mercado regulado, con una venta de acciones o una ampliación.
Su facturación se disparó un 44% antes de que estallara el Covid
El reloj comenzará a contar para que el grupo suba en el ascensor a la Bolsa sénior a mediados de enero. Entonces se habrán cumplido, si nada se tuerce, seis meses con una capitalización de más de 500 millones. Pero aun así contaría con nueve meses extra para solicitar su paso al mercado regulado, según la legislación actual.
Debido a su liquidez, la compañía dejó la negociación en fixing, con solo dos precios en el día (a las 12 de la mañana y a las cuatro de la tarde) el pasado 19 de octubre. Desde entonces cotiza de manera continua.
- le gusta 1
Comentario
-
-
Los grandes patrimonios españoles rehacen sus carteras de cara a aprovechar una mejoría de la economía, que no esperan hasta el final de 2021.
Al cierre de septiembre, el valor estrella de la cartera española de Alicia Koplowitz sigue siendo una empresa del Mercado Alternativo Bursátil (MAB). Es Proeduca Altus, un hólding de compañías de formación universitaria online, donde tiene ya 13 millones de euros.
https://www.expansion.com/ahorro/202...8288b45cf.html
- le gusta 2
Comentario
-
Impresionantes números , poco que decir y mucho que mirar, fijaros que Roe, margen de explotación, roic, poca deuda
https://www.bmegrowth.es/docs/analis...121.pdf?GQXPJQ!!
- le gusta 1
Comentario
-
Originalmente publicado por jerez1 Ver MensajeImpresionantes números , poco que decir y mucho que mirar, fijaros que Roe, margen de explotación, roic, poca deuda
https://www.bmegrowth.es/docs/analis...121.pdf?GQXPJQ!!«Grandes resultados pueden ser conseguidos con pequeños esfuerzos»
Comentario
-
«Grandes resultados pueden ser conseguidos con pequeños esfuerzos»
- le gusta 1
Comentario
-
«Grandes resultados pueden ser conseguidos con pequeños esfuerzos»
- le gusta 1
Comentario
-
El auge de la educación 'online' acerca a la UNIR al Mercado Continuo
«Grandes resultados pueden ser conseguidos con pequeños esfuerzos»
- le gusta 1
Comentario
-
Desgranando los últimos resultados de la compañía en un video de Juan ST
«Grandes resultados pueden ser conseguidos con pequeños esfuerzos»
- le gusta 1
Comentario
-
El virus aúpa a la formación 'online' a su récord y el sector anticipa una revolución
Tres entidades educativas pioneras —Universitat Oberta de Catalunya, Internacional de la Rioja y ThePowerMBA— coinciden: el confinamiento acelerará los cambios ya en marcha
Una institución creada desde el inicio en el espacio virtual hace ahora once años, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), corrobora en buena medida el análisis de la UOC. Rubén González, vicerrector de Ordenación Académica, señala para empezar la normalidad con la que su sistema tecnológico ha asumido el 'boom' detectado en las últimas semanas. "Estamos en máximos históricos de concurrencia, alcanzando los 3.500 alumnos al día. Además, de nuestros 3.500 empleados, unos dos mil ya venían teletrabajando y para el resto, en parte distribuidos en nuestras oficinas de Colombia, Perú o Miami, hemos hecho una transición rápida. Somos una empresa que ya tiene mucho terreno ganado en este sentido", detalla.
"Formarse y trabajar a distancia es más eficiente, más cómodo, más sostenible y más conciliador con nuestra vida personal. Daremos un salto adelante"
La UNIR, que arrancó en 2009, ya notó en esos años un crecimiento espectacular en plena crisis. Ahora está notando el efecto positivo de los alumnos que se formaron en ese momento y ahora están volviendo y recomendando a otros formarse con sus cursos en la actual coyuntura. "Es cierto que ha habido un primer momento de miedo, inevitable y comprensible. Pero tras ello, la matriculación se está disparando. No todos son cursos de cuatro años, también tenemos otros de tres meses para asuntos muy concretos. De hecho, en dos cursos concretos como el de resolución de temas complejos en el ámbito empresarial o el de trabajo en entornos distribuidos, hemos tenido que adelantar la fecha de inicio por petición de clientes empresariales que nos los demandaban".
Crecimiento exponencial
Desde un ámbito más específico, el de la formación de profesionales o emprendedores en gestión, emprendimiento, marketing o comercio digital, la escuela de negocio digital ThePowerMBA está registrando un comportamiento similar al alumnado de la UNIR. Rafa Gozalo, uno de sus fundadores y socio, admite que en el corto plazo hay alumnos que estaban en el punto de dar el siguiente salto adelante en su proyecto empresarial y que han frenado su matriculación. O bien profesionales empleados en empresas que, ante la incertidumbre generada, han decidido retrasar el gasto. Aun así, la compañía está duplicando el número de interacciones y alumnos en su plataforma.
"No nos podemos quejar aunque debido a esos factores no estamos creciendo ahora mismo todo lo que podríamos. La parte positiva que detectamos es que ya no solo vamos a atraer la atención de profesionales jóvenes o de pioneros en el uso de nuevas tecnologías, los 'early adopters'. Ahora estamos llegando a profesionales maduros, que no se habían planteado formarse a distancia con programas digitales. Y ahora sí lo contemplan. Creemos que en los próximos 6 o 7 meses avanzaremos lo mismo en nuestro sector que en los últimos diez años porque el crecimiento va a ser exponencial".
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.3
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 19:05:05.
Comentario