Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Cementos Portland (ejemplo de operación a medio plazo)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Pandora
    respondió
    pues quizás sea como tú dices.

    Esto es lo que dice la cnmv

    • Compra/venta forzosa (squezze out/sell out). Se dan en opas lanzadas sobre el 100% de las acciones de una compañía, cuando al final del plazo de aceptación quedan accionistas que no han vendido (no más del 10% del capital) y la oferta ha sido aceptada por, al menos, el 90% del los valores a los que se dirigía.


    Edito:

    Después de mirar más, entiendo que en este caso no hay compra/venta forzosa ya que no se cumple la segunda de las condiciones anteriores.
    Tampoco la primera de estas dos condiciones del folleto de la opa (que son las mismas con otras palabras)...

    De conformidad con lo establecido en los artículos 136 de la LMV y 47 del RD 1066/2007 las condiciones para la compraventa forzosa se tendrán cumplidas si:
    (i) la Oferta fuese aceptada por accionistas titulares de acciones que representen, al menos, el 90% de los derechos de voto de CPV, distintos de los que ya se le atribuyan en el momento de ejecución de la Oferta a FCC; y
    (ii) a resultas de la Oferta, FCC e Inversora Carso posean acciones de CPV computadas conforme a lo previsto en el artículo 5 del RD 1066/2007, que representen, al menos, el 90% del capital social que confiere derechos de voto de CPV.
    Editado por última vez por Pandora; 18 feb 2017, 16:03, 16:03:13.

    Dejar un comentario:


  • WAM
    respondió
    Originalmente publicado por Pandora Ver Mensaje
    Hola

    Ha sido aceptada por algo menos del 88% así que, al no alcanzarse el 90%, no hay compra forzosa del resto de las acciones.

    Saludos
    ¿Seguro? Si ahora FCC controla el 97% del total de acciones, entonces sí habría venta forzada, ¿no?

    Dejar un comentario:


  • Pandora
    respondió
    Hola

    En realidad no es que en ING obligasen a aceptar la OPA, sólo que esa era la opción por defecto y quien no quisiera acudir debía comunicarlo a ing.

    Ya están los datos

    La empresa de construcción y servicios alcanza ya el 97,49% del capital de Cementos Portland Valderribas una vez finalizado el plazo de aceptación...


    Ha sido aceptada por algo menos del 88% así que, al no alcanzarse el 90%, no hay compra forzosa del resto de las acciones.

    Me imagino que en unos días nos pagarán. Alguien sabe si alguien va a reclamar?

    Ah gracias Gregorio por esta operación tan interesante, aunque al final haya salido la posibilidad menos buena.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Ahora te entiendo, yoe. Creo que influyó mucho que era una empresa con un free-float muy bajo, y en la que FCC ya tenía el 80% oficialmente, y puede que algo más de forma no oficial. Con pocas acciones a la venta se podía taponar cualquier intento de subida, porque había un desequilibrio muy grande entre FCC y los minoritarios.

    Y esa poca liquidez tampoco permitía que entraran fondos activistas con un volumen que les mereciera la pena estudiar la operación, pagar abogados, etc.

    Creo que básicamente fue por esto por lo que no subió más. Pero aún así, la CNMV podía haber aprobado un precio superior a los 6 euros.

    Es raro que en un broker obliguen a ir a todos sus clientes. Realmente es lo mejor para ellos, pero por temas legales, creo que habría que dar la posibilidad de no ir. Lo cuento como curiosidad, se debe ir.

    En unos pocos días estará el dinero en la cuenta, sí.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Argos
    respondió
    Originalmente publicado por WAM Ver Mensaje
    Hoy termina el plazo. Se supone que en unos pocos días nos habrán abonado, ¿no?
    Hola,

    Ojo con lo de los plazos de las opas, que depende de cada broker; en IB por ejemplo el último día era el 9. En este caso da lo mismo porque vamos a acudir todos queramos o no, pero insisto, en general, cuidado con tomar a pies juntillas lo de las fechas que se publican para la elección de una acción en este tipo de procesos, porque dependen también del broker.

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • WAM
    respondió
    Hoy termina el plazo. Se supone que en unos pocos días nos habrán abonado, ¿no?

    Dejar un comentario:


  • Syrio76
    respondió
    Originalmente publicado por diego44 Ver Mensaje
    Alguien con ING? Os da opción de acudir a la OPA? A mí me sale el evento pero no me da opción de acudir, me dicen en atención al cliente que automáticamente se acude a ella.
    A mi me dijeron lo mismo Diego44.

    Alguien sabe cuantos dias pueden tardar en abonar el dinero una vez finalice la OPA el dia 13?

    Dejar un comentario:


  • diego44
    respondió
    Alguien con ING? Os da opción de acudir a la OPA? A mí me sale el evento pero no me da opción de acudir, me dicen en atención al cliente que automáticamente se acude a ella.

    Dejar un comentario:


  • Josebilbao
    respondió
    Yo he dado orden de vender en la OPA, se recupera el dinero menos comisiones (yo compré un poco más arriba y pierdo en total 55€).

    Hay cosillas interesantes en donde meterse y yo esta operación la doy ya por muerta

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
    Hola,

    yoe, pues igual me equivoqué de nick. Pero no respondía a una crítica a la operación (no recuerdo ninguna), sino a alguien que preguntaba por la lógica que llevaba a comprar algo por encima del precio de la OPA. Debió ser una pregunta de otro usuario, entonces, y al teclear puse tu nick. ¿Te respondí a la pregunta que hacías tú?.
    buenas, no consultaba por la lógica de la operación, sino por la del mercado. La operación tenía toda su lógica puesto que en el peor de los casos no se perdía, premisa que se cumplió.

    Lo que no tenía lógica para mí es por que el mercado la estuvo valorando en el entorno de los 6 euros si era probable que la opa fuera por más dinero. Eso es lo que no entiendo. Entiendo que más gente pudo ver el valor, y que lo lógico es que el precio hubiera ido subiendo. Eso es lo que no entiendo. Que veía el mercado, o que no veía para no ir subiendo la demanda y acercarlo al precio estimado de la opa.

    no se si me estoy explicando.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Canpicafort, imagino que habrás heredado acciones de más empresas, creo que sería muy bueno que abrieras un hilo propio para explicar un poco tu situación y las acciones que tienes, para que entre todos te podamos ayudar.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    yoe, pues igual me equivoqué de nick. Pero no respondía a una crítica a la operación (no recuerdo ninguna), sino a alguien que preguntaba por la lógica que llevaba a comprar algo por encima del precio de la OPA. Debió ser una pregunta de otro usuario, entonces, y al teclear puse tu nick. ¿Te respondí a la pregunta que hacías tú?

    Bienvenido al foro, Canpicafort. En este caso tienes que vender. Puede haber casos en los que haya una OPA y después la empresa siga cotizando. Pero en este caso no va a ser así, casi todo el mundo va a ir a la OPA que termina el 13 de febrero, y los pocos que no vayan (por despiste, o por lo que sea), venderán de forma automática en la venta forzada que se hará después (unas semanas o meses después). Así que es mejor que des orden de vender en la OPA, porque así tendrás antes el dinero, y de todas formas vas a vender las acciones, antes o después, incluso aunque no hagas nada ni des ninguna orden, en la venta forzada posterior que te comento.

    crowdmonkey, puedes dar la orden de aceptar en cualquier momento. Que yo sepa, no sé si habrá algún matiz legal que desconozca, pero entiendo que no es importante el día que des la orden de que aceptas la OPA.

    El caso de Bankia es distinto. Este fue como dice Misko.

    Yo creo que en este caso, como ya he dicho se va a vender sí o sí, y por tanto no influye el día que se dé la orden de aceptación. Sí que es importante ir a la OPA, entiendo que no es lo mismo ir a la OPA que vender ahora en el mercado, aunque no lo puedo asegurar al 100%, por ser una cuestión legal de detalle. De todas formas, si vas a emprender acciones legales y tienes ya un abogado, supongo que él te lo podrá asegurar.

    Proyecto, ese enlace a la web de Portland es para que veas la información. Ahí no tienes que dar la orden, la orden la das en el broker donde tengas las acciones, Degiro en este caso.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • proyecto33
    respondió
    A ver, que no entiendo, he recibido un email de Corporate Action Spain que entiendo es de DeGiro en el que pone:
    Estimado inversor,

    La empresa C.PORTLANDha recibido una Oferta Pública de Adquisición bajo la siguiente oferta:

    El precio que se pagará por acción es de 6 EUR.

    La fecha final para indicarnos si quiere acudir a la OPA es el día 13/02/2017 a las 17:30h.

    http://www.valderrivas.es/en/portal....tificador=1066
    Saludos cordiales,

    entro en el enlace y le doy a "contact" y ahi: ¿que hay que poner? que quiero acudir a la OPA o que no quiero y no estoy de acuerdo pero que igualmente en el plazo me la venderan a 6€?

    O bien escribo directamente a DeGiro y le pongo que quiero acudir a la OPA?

    Dejar un comentario:


  • Misko
    respondió
    Originalmente publicado por Colodro Ver Mensaje
    Siendo una OPA de exclusión estás obligado a vender.

    Como yo no soy accionista de CPL no sé si en tu broker te aparece la opción de acudir a la OPA, pero en caso de que tengas la opción de acudir a la OPA y de no acudir y que sea tu broker quién te fuerce a vender dentro de unos días o semanas, si pretendes emprender acciones judiciales la segunda opción es mucho más segura que la primera, ya que selección acudir a la OPA se puede interpretar como una aceptación explícita del precio.

    Creo recordar que en Bankia sólo se indemnizó a los accionistas que no vendieron sus acciones; es decir, de los que acudieron a la OPV, aquellos que al cabo de varios meses vieron como el precio de sus acciones bajaba un 95% y vendieron luego no recibieron ninguna compensación del Estado porque al vender (con grandes minusvalías) se interpretó que estaban de acuerdo con el precio de venta.

    Saludos!
    No, no es así, yo tengo casos cercanos que sí vendieron, y también les han devuelto el dinero... No sé como sería en este caso de CPL, pero en el caso de Bankia sí se ha devuelto...

    Un saludo.

    Dejar un comentario:


  • Colodro
    respondió
    Originalmente publicado por crowdmonkey Ver Mensaje
    Buenas tardes,

    para los que queremos acudir a la OPA y después emprender acciones judiciales, ¿podemos dar orden de aceptación de la OPA en cualquier momento o hemos de esperar al último día?

    Gracias y un saludo.
    Siendo una OPA de exclusión estás obligado a vender.

    Como yo no soy accionista de CPL no sé si en tu broker te aparece la opción de acudir a la OPA, pero en caso de que tengas la opción de acudir a la OPA y de no acudir y que sea tu broker quién te fuerce a vender dentro de unos días o semanas, si pretendes emprender acciones judiciales la segunda opción es mucho más segura que la primera, ya que selección acudir a la OPA se puede interpretar como una aceptación explícita del precio.

    Creo recordar que en Bankia sólo se indemnizó a los accionistas que no vendieron sus acciones; es decir, de los que acudieron a la OPV, aquellos que al cabo de varios meses vieron como el precio de sus acciones bajaba un 95% y vendieron luego no recibieron ninguna compensación del Estado porque al vender (con grandes minusvalías) se interpretó que estaban de acuerdo con el precio de venta.

    Saludos!

    Dejar un comentario:


  • crowdmonkey
    respondió
    Buenas tardes,

    para los que queremos acudir a la OPA y después emprender acciones judiciales, ¿podemos dar orden de aceptación de la OPA en cualquier momento o hemos de esperar al último día?

    Gracias y un saludo.

    Dejar un comentario:


  • Tamaki
    respondió
    Originalmente publicado por Canpicafort Ver Mensaje
    Hola,
    Soy nuevo en el foro. Estaba buscando información acerca de qué hacer con esta OPA sobre CPV. Recientemente recibí unas acciones mediante herencia y la verdad es que no comprendo bien el significado de OPA de exclusión ni conozco la forma más correcta de proceder. Significa que hay que vender obligatoriamente ante la oferta? Qué pasa si no vendo? (no necesito el dinero).
    Saludos y muchas gracias de antemano.
    Cuáles son los distintos tipos de OPA que existen y qué posibilidades de elección tiene el pequeño inversor ante cada uno de ellos.

    Dejar un comentario:


  • Canpicafort
    respondió
    Información novato

    Hola,
    Soy nuevo en el foro. Estaba buscando información acerca de qué hacer con esta OPA sobre CPV. Recientemente recibí unas acciones mediante herencia y la verdad es que no comprendo bien el significado de OPA de exclusión ni conozco la forma más correcta de proceder. Significa que hay que vender obligatoriamente ante la oferta? Qué pasa si no vendo? (no necesito el dinero).
    Saludos y muchas gracias de antemano.

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje

    yoe, como operación de trading merecía mucho la pena (hablo de los que compraron por encima de 6). La relación entre la pérdida y el beneficio era muy favorable. Como de perder un 2%-5% a ganar un 80-100%. Casi ninguna operación de trading a un plazo así tiene una relación con esa. Y con la gran ventaja, además, de que la pérdida máxima era totalmente conocida y segura, por lo que la operación no requería ningún seguimiento, y el estrés era 0. Todo eran ventaja
    Hola Gregorio te debes haber equivocado al mencionarme. No dije nada en contra de la operación sino todo lo contrario. La consulta que hacia era otra.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Ha sido una pena, sí. Pero creo que ha merecido la pena. Aunque al final haya sido a 6, se ve que les ha costado mucho. Lo normal es que para aprobar los 6 se hubiera aprobado al poco antes de presentarse, mucho antes del verano (no recuerdo ahora exactamente si fue en marzo o por ahí). Este retraso de casi 1 año no es casualidad, es una señal de lo que les ha costado. Incluso FCC va a dar pérdidas este año sólo por esto. Son pérdidas contables (no hay salida de caja y no cambia el valor de FCC), pero por imagen, para ellos habría sido mucho mejor que FCC ya diera beneficios en 2016. Y si no lo hace es sólo por la oposición que han visto en este tema, por eso creo que ha salido mejor de lo que parece.

    yoe, como operación de trading merecía mucho la pena (hablo de los que compraron por encima de 6). La relación entre la pérdida y el beneficio era muy favorable. Como de perder un 2%-5% a ganar un 80-100%. Casi ninguna operación de trading a un plazo así tiene una relación con esa. Y con la gran ventaja, además, de que la pérdida máxima era totalmente conocida y segura, por lo que la operación no requería ningún seguimiento, y el estrés era 0. Todo eran ventajas.

    Lector, a Slim hay que seguirle, sí, en principio no es de los que da tranquilidad, eso es así, y hay que tenerlo en cuenta.

    Para tener derecho a reclamaciones judiciales hay que ir a la OPA. Si termina el 13 de febrero, la pagarán un poco después.

    Por "arañar" un poco, os explico cómo creo que hay que ver un caso así. Está bien vender, por el coste de oportunidad, pero imaginad que tenéis invertidos 2.000 euros en Portland.

    Si están ahora a 5,97, por ejemplo, de aquí al 15-20 de febrero os va a dar un 0,5%, la diferencia entre 5,97 y 6,00. Eso es más de lo que se gana ahora en renta fija. Y esto ya es renta fija.

    Así que se puede considerar que los 2.000 euros en Portland son parte de la reserva en renta fija. Se sacan de la reserva 2.000 euros, que se usan para comprar lo que sea, con lo que no hay coste de oportunidad.

    Se espera a la OPA, y se reponen los 2.000 euros en la reserva de renta fija. Además, si se vende en OPA generalmente la comisión de venta es un poco más baja que en una venta normal.

    Con esto se ha ganado un poco más, con una seguridad del 100%, y se tiene derecho a posibles reclamaciones futuras.

    Seldon, por esto mismo se puede hacer lo que dices, pero por las comisiones, es raro que a un particular le merezca la pena, los institucionales sí lo hacen, como "sustituto" un poco más rentable de la renta fija a 1-2 meses.


    Saludos.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X