Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

OHL: Análisis fundamental y Técnico

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Arkex
    respondió
    Buenas a todos.

    Recientemente vengo leyendo unos comentarios en algunas de las noticias de OHL que me generan incertidumbre; son de este tipo:

    El gran problema de OHL es que los que sabían hacer obras ya no están, ahora quedan solo los mediocres , los ineptos y los que no tienen a donde ir.Los proyectos legacy (obras con problemas heredadas de los gestores anteriores) no se sostienen , ya que en obras actuales como la obra de Noruega (Follo line) se pierde hasta la camisa y ya no se puede culpar a los anteriores, ya que está obra la cogieron los nuevos gestores.En OHL no caben más tontos por metro cuadrado, está saturada de ineptos.Pronostico:quiebra a final de año si no la consiguen vender antes (llevan intentando venderla desde 2013...).
    No ganan dinero en una obra desde hace mucho tiempo y falsean datos a placer,por ejemplo, dicen que han tenido perdidas de 32 millones de euros por el ERE, sin embargo aun no se ha cubierto el 50% de los despidos , ¿como se entiende eso?.Hay una cosa buena en todo esto, que el actual equipo directivo no volverá a ejercer en ninguna empresa decente en lo que les quede de vida profesional, lo cual ya es un gran beneficio para la humanidad.
    Mira, yo he sido trabajador de esta empresa durante muchos años y te aseguro que los directivos actuales no saben nada de construcción y han echado a todos los que sabían de obra y eran competentes.Les auguro un futuro muy negro,te doy un dato para que juzgues, de los 350 que tenían que salir en el ERE nos apuntamos mas de 170 voluntarios..
    Mas datos: el actual director general de construcción desconoce todo sobre la construcción, eso si, es un buen político (y poco mas).Como director de sistemas han puesto a un enchufado que nunca ha estado capacitado y sin embargo ahí lo tienes, implantando SAP sin tener ni idea del asunto.Son tantos los disparates que estan haciendo que no acabaríamos, amen de planes estratégicos que no son nada creíbles y que provocan incredulidad en aquellos que sabemos de que va esto.
    Podrían ser de personas que por cuestiones personales tienen rencor a la empresa, pero lo que me inquieta es que dan información concreta sobre cosas que se están haciendo mal, culpando directamente al nuevo equipo gestor, por lo que parece que de alguna forma conocen la empresa internamente.

    ¿Qué opináis los demás sobre esto?

    Un saludo.

    Dejar un comentario:


  • Dampe
    respondió
    OHL rehabilitará un túnel del metro de Nueva York por 447 millones



    Nota de OHL: http://www.ohl.es/sala-de-prensa/not...ones-de-euros/

    ¡Poco a poco! Si no fuera por estas noticias uno sería más pesimista, la verdad.
    Editado por última vez por Dampe; 31 jul 2017, 12:54, 12:54:19.

    Dejar un comentario:


  • Dampe
    respondió
    OHL ha tenido unas pérdidas de 32,1 millones de euros debido al ERE pero pretende ahorrar 38,4 millones de euros al año con el mismo.
    El EBITDA pasa a 466 millones de euros (20,9%) que serían 500,2 (29,8%) sin el ERE.

    Quitando esta cuestión, habría ganado 2,1 millones y sigue estando por debajo que el anterior semestre. Las ventas se reducen un 13,1% hasta los 1803 millones. Aún así, parece que las contrataciones en 6 meses van a muy buen ritmo teniendo en cuenta el año completo anterior.

    Yo creo que a partir de ahora los resultados deberían ser mejores. OHL demuestra que reduciendo las ventas es más eficiente con el resultado del EBITDA, sumado al ahorro por el ERE, entiendo que a partir de los próximos resultados la cosa irá mejor. Pero sobre todo, imagino que se notará de un año en adelante.

    Pensaba que iban a ser mejores, pero no se puede pasar de perder mucho a ganarlo todo. Paciencia todos y despacito, como está de moda, que yo pienso que OHL tiene buena pinta.

    cnmv, comision,comision nacional del mercado,capital riesgo,entidades emisoras,hechos relevantes,folletos de emision,iic,inversion colectiva,productos financieros,mercado valores, fondos de inversion,servicios de inversion,inversores,bolsa valores,mercados financieros,agencias valores,isin,ISIN,comunicaciones previas, titulizacion, capital riesgo, opas, ancv, xbrl, cotizadas, renta fija, inversores, bolsa, posiciones cortas, short selling, participaciones preferentes, bonos, obligaciones, pagarés, warrants, titulización, sicav, inversión colectiva, eafis, asesores financieros, ley del mercado de valores,opv, ops, salidas a bolsa, emisiones
    Editado por última vez por Dampe; 28 jul 2017, 09:19, 09:19:03.

    Dejar un comentario:


  • ulrick_psp
    respondió
    Resultados:

    Dejar un comentario:


  • Loureiro1981
    respondió
    OHL y el fondo IFM elevan al 85,85% la participación en OHL México tras la OPA

    OHL y el fondo IFM han elevado al 85,85% la participación en el capital de OHL México tras adquirir un 28,34% adicional en la oferta pública de...

    Dejar un comentario:


  • PDLH
    respondió
    Originalmente publicado por Dampe Ver Mensaje
    ¿Creéis que esta semana podrá rebasar los 4 euros si la OPA en Mexico sale adelante? Creo que se sabrá hoy pero que coincide con el índice español cerrado.

    Si a esto le sumamos unos resultados que no sean malos como hasta ahora para el viernes, las revisiones de su rating y el buen aspecto que tiene en técnico... ¿puede ser que veamos el fin del calvario?

    ¡Ojala! Ya va siendo hora de llevarse una alegría.
    Dios, ay que diga, el mercado te oiga!!!!

    Dejar un comentario:


  • piratelife
    respondió
    Originalmente publicado por Dampe Ver Mensaje
    ¿Creéis que esta semana podrá rebasar los 4 euros si la OPA en Mexico sale adelante? Creo que se sabrá hoy pero que coincide con el índice español cerrado.

    Si a esto le sumamos unos resultados que no sean malos como hasta ahora para el viernes, las revisiones de su rating y el buen aspecto que tiene en técnico... ¿puede ser que veamos el fin del calvario?

    ¡Ojala! Ya va siendo hora de llevarse una alegría.
    A ver si van saliendo cosas.
    Aunque los bajistas se han replegado un poco. Aún quedan posiciones significativas. ¿Apuestan a que lo de Mexico no salga? ¿Qué los resultados no sean buenos?

    Dejar un comentario:


  • Dampe
    respondió
    ¿Creéis que esta semana podrá rebasar los 4 euros si la OPA en Mexico sale adelante? Creo que se sabrá hoy pero que coincide con el índice español cerrado.

    Si a esto le sumamos unos resultados que no sean malos como hasta ahora para el viernes, las revisiones de su rating y el buen aspecto que tiene en técnico... ¿puede ser que veamos el fin del calvario?

    ¡Ojala! Ya va siendo hora de llevarse una alegría.

    Dejar un comentario:


  • packor
    respondió
    OHL amenaza con subir Ya dió una señal alcista al superar la 2-4 de su último descenso, parece haber formado entre un cabeza hombros invertidos y una figura en taza, ambas alcista y de apoyo del precio. Hay que estar atentos a si entra volumen en un potencial rotura al alza, su objetivo sería volver al máximos si supera| invertiryespecular.com bolsacanaria.info

    Dejar un comentario:


  • Colodro
    respondió
    ¿Alguno acudió al periodo de adjudicación adicional de acciones en la AK de OHL de hace un par de años?

    He abierto este hilo y os estaría muy agradecidos si pudierais comentar vuestra experiencia, especialmente el número acciones que solicitasteis y cuántas recibisteis finalmente:

    Ampliaciones de capital: "Periodo de adjudicación adicional"

    Gracias!

    Dejar un comentario:


  • Baciclista
    respondió
    OHL suma un nuevo proyecto europeo de I+D+i

    http://www.bolsamania.com/noticias/empresas/ohl-suma-un-nuevo-proyecto-europeo-de-idi--2754757.html

    Dejar un comentario:


  • socrates
    respondió
    Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
    Para que se estabilice, tiene que ser el negocio de la empresa el que primero lo haga. Después se estabilizará la cotización.
    Si se estabiliza. Parece que va por ese camino, pero ahora nos quiebra una gran empresa, viene una época de recesión (que no lo parece) y OHL se va a pique.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    socrates, el análisis técnico es, o puede ser, otra forma de ver el análisis fundamental. Es una ayuda muy buena, y funciona de verdad, en serio.

    La última caída fue por un nuevo caso de corrupción, sí. Esto genera desconfianza, porque aunque algunas de las denuncias contra OHL han sido falsas, parece que cualquier día podría salir algo nuevo. Así que hasta que los resultados no se enderecen (2017 será un año de avance respecto a 2016, pero aún de transición), y pase algo de tiempo, la cotización seguramente estará volátil.

    Estoy de acuerdo con Padawan, la última caída tiene pinta de suelo. En el mensual se ve algo interesante, lo que probablemente sea un doble suelo:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	OHl mensual.jpg
Visitas:	1
Size:	146,5 KB
ID:	390932


    La caída a mínimos, en agosto de 2016, en el mensual fue un martillo muy claro, el que os marco con una sombra.

    Y junio de 2017 ha sido otro martillo muy claro. Así que esto podría haber sido la segunda pata de un gran doble suelo de largo plazo.

    Y mirad la posición del MACD mensual, el potencial es muy grande:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	OHL mensual 2.jpg
Visitas:	1
Size:	218,4 KB
ID:	390933


    Pero hasta que los resultados no se estabilicen, en cualquier momento pueden tener una caída o una subida fuerte.

    A muy corto plazo, creo que va a caer algo. Este es el diario:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	OHL diario.jpg
Visitas:	1
Size:	155,6 KB
ID:	390934


    En la última subida la media de 40 ha hecho de resistencia, y ahora lo lógico es que caiga algo, antes de volver a subir.

    Para que se estabilice, tiene que ser el negocio de la empresa el que primero lo haga. Después se estabilizará la cotización.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Rales
    respondió
    Hola.

    Me ha surgido la siguiente duda:

    Año 2015. Según la empresa las cantidades debidas a la empresa que se encuentran en fase de reclamación, amistosa o judicial, pasaron de 1.050M en 2014 a 844M (pag.53 de las cuentas consolidadas)

    ¿Pues bien, donde se han metido los 200M de diferencia? ¿Se han cobrado o se han perdido? 200M no debería ser tan difícil de encontrar, no?

    Pues yo no los encuentro... alguna idea?

    Con lo fácil que es hacer como hacen en 2016 y explicar que la diferencia se debe a tal cosa, reflejado en tal punto del balance o de las cuentas!!!!

    Dejar un comentario:


  • piratelife
    respondió
    Originalmente publicado por Rales Ver Mensaje
    Estoy de acuerdo.

    Los que "conocen todos los motivos" ya tienen el trabajo hecho y tan sólo les queda decidir si está barata o no. A mí me faltaba y me falta mucho por conocer y trato de rellenar lagunas. Recorriendo ese camino, amen de aprender cosas nuevas, suelo formarme una opinión bastante más sólida de si la empresa está barata o no, de si tiene muchas cartas para salir del bache o no. (Hablo del medio plazo, para el largo plazo hace tiempo que la descarté)

    Saludos
    Gracias por compartir el estudio que realizas de la empresa.
    Lo leo con mucha atención.


    Saludos,

    Dejar un comentario:


  • Rales
    respondió
    Originalmente publicado por piratelife Ver Mensaje
    Todos estos motivos son los que han hecho que la empresa esté cotizando a los precios actuales y que haya un 8% de posiciones bajistas. Ahora se trata de discernir si a los precios actuales podemos considerar que está barata y si la empresa será capaz de darle la vuelta a la tortilla. De esta forma estaríamos haciendo una buena inversión para el medio/largo plazo.
    La política actual está claro que es quitarse la mayor deuda posible. Y volver a empezar.
    Estoy de acuerdo.

    Los que "conocen todos los motivos" ya tienen el trabajo hecho y tan sólo les queda decidir si está barata o no. A mí me faltaba y me falta mucho por conocer y trato de rellenar lagunas. Recorriendo ese camino, amen de aprender cosas nuevas, suelo formarme una opinión bastante más sólida de si la empresa está barata o no, de si tiene muchas cartas para salir del bache o no. (Hablo del medio plazo, para el largo plazo hace tiempo que la descarté)

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • piratelife
    respondió
    Todos estos motivos son los que han hecho que la empresa esté cotizando a los precios actuales y que haya un 8% de posiciones bajistas. Ahora se trata de discernir si a los precios actuales podemos considerar que está barata y si la empresa será capaz de darle la vuelta a la tortilla. De esta forma estaríamos haciendo una buena inversión para el medio/largo plazo.
    La política actual está claro que es quitarse la mayor deuda posible. Y volver a empezar.

    Dejar un comentario:


  • Rales
    respondió
    Vamos a seguir desliando la madeja...

    Resultado de entidades valoradas por método de participación
    El importe de este epígrafe asciende a -35.255 vs -226.972, destacando:
    • Resultado positivo de Abertis por importe de 47.187 producido antes de la venta.
    • Pérdida de 149.383 de Health Montreal Collective CJV L.P. que ejecuta el Center Hospitalier de Montreal.
    • Resultado positivo de Metro Ligero Oeste por importe de 49.568, producido tras la venta del 28% y de su traspaso a inversiones contabilizadas por el método de participación.


    Resultado de entidades valoradas por método de participación
    El importe de este epígrafe asciende a 364.311 vs -15.394, destacando:
    • Venta de Abertis. Resultado neto de gastos de 284.951 (7% a 11.75 y 4.425% a 13.65)
    • Venta de sociedades concesionarias de construcción: Superficiaria las Bermejas… Resultado neto de gastos de 90.911
    • Venta de un 28% de Metro ligero Oeste S.A. Resultado de 16.279M


    Consideraciones
    Aquí el panorama pinta un poco más negro:
    • Veíamos que el total de importes reclamados había bajado de 844M en 2015 a 693M en 2016. Evidentemente el dato absoluto es bueno puesto que hay menos dinero que reclamar. No obstante la forma de bajada no podía ser peor, vemos que se materializado mediante una pérdida:
      • Pérdida de 149.383 de Health Montreal Collective CJV L.P. que ejecuta el Center Hospitalier de Montreal.
      • 150M de pérdidas en un solo proyecto es del tipo de “errores de cálculo” que puede hacer dudar de la fiabilidad del conjunto.
      • Si el montante de dinero reclamado continúa bajando de forma similar, malo, malo…

    • La venta de Abertis y el resto de entidades viene a maquillar un resultado anual para salir corriendo. Imaginemos las cuentas sin esos 364M. Varios apuntes:
      • A muchos de nosotros Abertis a los precios actuales nos parece una buena inversión. Pues OHL vendió el 7% a 11.75. No sé a vosotros, a mí me parece más un intento desesperado por bajar la deuda que una operación redonda, por muchas plusvalías que haya cosechado.

    • Desde luego, todos los esfuerzos de OHL por bajar la deuda no dieron mucho resultado en 2016, los gastos financieros pasaron de -494M en 2015 a -462M en 2016. Bueno, para ser justos 50M se deben a los gastos derivados de la venta de Abertis, por lo que la cifra quedaría en la tampoco desdeñable cifra de -412M.

    Dejar un comentario:


  • Rales
    respondió
    Hola.

    Nadie nos puede salvar de un pufo contable. Ahora bien, en nosotros esta hacer todo lo que podamos para conocer los entresijos de una empresa que ha despertado nuestras sospechas. Los cuatro folios que recogen el balance, la cuenta de resultados, los flujos y los cambios en el patrimonio contienen mucha información. Pero si queremos hilar un poco fino, toca mirar la letra no tan grande. Como mínimo, tendremos una información más precisa de los pormenores del negocio.

    Ya hemos visto la importancia que tienen en OHL los epígrafes “Clientes por ventas y prestaciones de servicio” y “Provisiones”. Vamos ahora a estirarlo para ver lo que contiene. Por lo pronto, me parece que este estudio tendría que contener, al menos, tres pasos:
    1. Subapartados y comparación con 2015.
    2. Devenir últimos 4 o 5 años.
    3. Comparación con empresas análogas.


    Por obras y servicios pendientes de certificar o facturar 1.031.550 1.327.778
    G -22% #¡DIV/0!
    Por certificaciones 631.841 705.386
    Por retenciones de clientes 134.705 129.821
    Por efectos comerciales 8.286 14.256
    Subtotal 1.806.382 2.177.241
    G -17% #¡DIV/0!
    Anticipos 461.614 476.225
    Total neto de anticipos 1.344.768 1.701.016
    G -21% #¡DIV/0!
    Provisiones -313.085 -432.806
    Clientes por ventas neto 1.031.683 1.268.210
    G -19% #¡DIV/0!
    Nacional 391.293 389.070
    Exterior 1.415.089 1.788.171
    G -21% #¡DIV/0!
    Reclamaciones 693.100 844.300
    G -18% #¡DIV/0!
    Margen reclamaciones/obras 67% 64%
    Reclamaciones recogidas en "Clientes por ventas" 425.200 663.500
    G -36% #¡DIV/0!
    Margen reclamaciones/obras 41% 50%

    Clientes por ventas y prestaciones del servicio pendientes de certificar o facturar
    Conviene saber:
    • Dentro del epígrafe se incluye el importe de las reclamaciones, tanto en negociación como en situación litigiosa, cuyo cobro es probable.
    • Todos los importes reconocidos en situación litigiosa corresponden a proyectos terminados.
    • Actualmente el grupo tiene reclamaciones presentadas por valor de 693100 vs 844300 en 2015. La variación se debe a:
      • Resolución judicial negativa del Hospital Militar de Chile.
      • Reducción del importe en la UTE Marmaray acordada con el cliente.

    • El grupo registra en el epígrafe de “Clientes y prestaciones de servicio” 425000 perteneciente al total de reclamaciones vs 663500 en 2015.
    • En 2016 ninguna reclamación en fase de negociación ha pasado a litigiosa y no se han reconocido ingresos por reclamaciones en situación litigiosa.


    Provisiones

    • En 2015 las aplicaciones se incluían principalmente, las relativas a procesos de reclamación ya conocidos (Centro de Convenciones de Oran y Carretera de Acceso fronterizo del Aeropuerto de Gibraltar).
    • En 2016 se han aplicado provisiones por importe de 185546, principalmente por proyectos terminados, por estimar de difícil recuperación dichos saldos. Del total de provisiones, 204.680 cubren posibles quebrantos por reclamaciones litigiosas y el resto 108.405 insolvencias ligadas al resto de cuentas por cobrar.


    Notas contables

    • Se analiza contrato a contrato la diferencia entre los ingresos reconocidos y los importes facturados.
      • Si la facturación es menor, la diferencia se registra en el activo “Obra ejecutada pendiente de certificar”.
      • Si los ingresos son mayores, la diferencia se registra en el activo “Obra certificada por Anticipado” dentro del apartado Anticipos recibidos de clientes del epígrafe “Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar”.
      • Los anticipos acordados en los contratos se registran también “Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar”.
      • Cuando los clientes retienen parte del precio a abonar en cada una de las certificaciones en garantía de determinados cumplimientos, dichos saldos se registran en “Deudores comerciales y otra cuentas por cobrar”.


    Consideraciones
    • Vemos que la reducción que aparecía en el balance del 17% en “Clientes por ventas…”, se ha hecho de manera correcta, de hecho el subapartado “Por obras o servicios pendientes de certificar” que es el mayor y más delicado baja un 22%.
    • El margen “reclamaciones totales”/”Por obras o servicios…” permanece igual. Sin embargo el margen de reclamaciones contenidas en el montante “Por obras o servicios” baja considerablemente del 50% al 41%. Eso nos dice que en 2015 el 50% del valor de lo reconocido en “Por obras o servicios” estaba en proceso de reclamación. En 2016 “sólo” el 41%. Corregidme si me equivoco porque ese punto no estaba el 100% claro.
    • La cartera pendiente de cobro que baja es la internacional (-21%), lo que entiendo que es una buena noticia ya que en España no tendrían que tener los mismos problemas que en el extranjero.
    • Las provisiones continúan siendo altas.
    • “En 2016 ninguna reclamación en fase de negociación ha pasado a litigiosa y no se han reconocido ingresos por reclamaciones en situación litigiosa.” Bien, la cosa no empeora.

    Dejar un comentario:


  • giu5
    respondió
    VALORADAS ENTRE 2.000 Y 3.000 MILLONES
    OHL encarga la venta de hasta el 40% de sus concesiones

    Sólo una semana después de que el supervisor mexicano autorizase la opa de exclusión sobre OHL México, la constructora española ha encargado a...

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X