Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

OHL: Análisis fundamental y Técnico

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Anatolia
    respondió
    La
    Originalmente publicado por estudiando Ver Mensaje
    Noticia de hoy: ampliación de capital con derecho suscripción preferente a 0,36.

    Si alguien que entienda mejor la operación, nos lo puede explicar, nos ayudará a tomar decisiones.

    Yo lo intento, Estudiando.


    Lo primero, para situarnos, hablemos un poco de la empresa. OHL es un grupo industrial centrado en la actividad de construcción (82,3% de los ingresos), especialmente en el ámbito internacional (84,1% de esa división). Su evolución es negativa en los últimos años. Factura razonablemente bien -2.070 mns€ al 3t20- pero su negocio produce pérdidas, situación confirmada si nos centramos en su generación de caja. Para que nos hagamos una idea, su ebit al 3t20 (300.000€) supone 14 céntimos por cada 1.000€ de ventas. En proporción, es como si un bar que vende un café por 2€ obtuviera con ello una ganancia de 0,00028€. Y estamos refiriéndonos al beneficio operativo. Aún habría que restar después unos impresionantes gastos financieros de 96,6 mns€ y los impuestos. Resumen: vende por valor de 2 mil millones para perder 114 mns€. En 9 meses.


    Esta es la foto económica. La financiera es: i) Fondos propios que cubren apenas el 15% del activo y que bajan a ritmo del 21% interanual por las pérdidas que se van acumulando y por los ajustes que tiene que ir haciendo a medida que sus activos pierden valor; ii) Una deuda financiera neta de 460 mns€, imposible de pagar con los resultados y flujos que obtiene; ello explica, por ejemplo, que sus bonos de vencimiento marzo 2022 cotizasen en septiembre 2020 (fecha del análisis al que estoy refiriendo estos datos) con un yield del 65,4%; es decir: su comprador pagaría 48€ para percibir –en teoría- 107,125€ en aproximadamente un año y medio, el 123,18% de rendimiento global. Cuando un bono cotiza así, evidentemente, es porque nadie cree que tendrá un final feliz.


    En el OHL actual existen varios grupos de actores:

    1.- Grupo Villar Mir (GVM), su dueño histórico, claramente venido a menos, con un 14,6% de participación, y –debido a la clásica gestión empresarial hispana del compincheo- deudor del propio grupo OHL en unos 134 mns€, los cuales GVM no puede pagar, lo que supone un grave problema para OHL, que -como antes vimos- no va sobrada de dinero y a quien se le puede aplicar el viejo chiste: “si le prestaron 3.000€ y no los puede devolver, el deudor tiene un problema; pero si le prestaron 3.000 mns, entonces el problema lo tiene el prestamista".

    2.- Los hermanos Luis Fernando y Julio Mauricio Martín Amodio Herera (los Amodio), empresarios mejicanos interesados en convertirse en socios de referencia de OHL, dueños desde mayo pasado del 16% del grupo más una opción de compra de otro 9% adicional que le vendía GVM a 1,20€/acción. El problema es que la opción venció en noviembre 2020 y lógicamente los Amodio no la asumieron, estando las acciones en bolsa a la mitad de ese precio.

    3.- Tyrus. El GVM, además de deberle dinero a OHL, tiene otros varios acreedores. Uno relevante es un Fondo de Capital radicado en Mónaco llamado Tyrus, quien prestó en 2018 nada menos que 365 mns de Dólares al GVM, con la garantía de las propias acciones de OHL que poseía GVM. De esa deuda gigantesca, GVM ha ido devolviendo una parte con la liquidación del patrimonio que ha logrado vender, pero aún restan casi 200 mns€, que obviamente Tyrus sabe que tiene muy complicado para cobrar.

    4.- Tenedores de bonos. A su vez, OHL tiene –ya se dijo antes- una deuda financiera importante. La mayor corresponde a 2 bonos con un saldo pendiente de 592 mns€ y vencimiento próximo (marzo 2022 y marzo 2023). Los tenedores principales de esos bonos son inversores digamos institucionales, que evidentemente saben de sobra también que lo tienen difícil [ver cotización del segundo párrafo].


    5 y 6.- Los 2 últimos grupos, que nombro aquí aunque son claros convidados de piedra, son los bancos y los minoristas de OHL. Que son actores menores lo demuestra el simple hecho probado que nadie les ha tenido en cuenta en el preacuerdo que estamos examinando.




    Mediante citado preacuerdo, presentado esta semana, los primeros 4 actores enumerados (o una parte suficientemente mayoritaria de ellos para sacar adelante su planteamiento) quieren hacer lo siguiente:


    1.- Traspasar parte sustancial del negocio de OHL (traducción: trasladar los activos de OHL que aún tengan algo de valor así como las filiales rentables) a una empresa que llamarán Nueva OHL, radicada en España, pero controlada por otras 2 sociedades interpuestas que se van a domiciliar en Luxemburgo.


    2.- Hacer una operación de reducción de capital (seguramente bajando el nominal de cada título) para compensar las pérdidas que se han acumulado en el balance. Esto se suele denominar operación acordeón. Y a continuación hacer 2 ampliaciones de capital dinerarias consecutivas, a 0,36€/acción, en las cuales los Amodio aportarán una suma total de 37 mns€ y Tyrus 5 mns€ más.

    La primera ampliación será por 35 mns€ con derecho de suscripción preferente. Los Amodio suscribirán las que les correspondan según su actual porcentaje de participación. Si no se cubriera por completo la ampliación, los Amodio y Tyrus suscribirán lo que falte (en la proporción de 88,10% y 11,90% cada uno de ellos, respectivamente).

    La segunda ampliación no tendrá derecho de suscripción preferente, será en exclusiva para los Amodio y para Tyrus. Su cuantía máxima será 36,4 mns€ (también a 0,36 por acción) o bien una cuantía inferior en la cifra que hubieran tenido que aportar los Amodio y Tyrus, por encima de lo que les correspondía, para completar la primera ampliación descrita.

    Ambas ampliaciones, especialmente la segunda, diluirán de manera importante la participación del resto de accionistas.



    3.- Modificar los bonos, con una fórmula que conlleva: una quita de unos 105 mns€, convertir en acciones entre 147 y 176 mns€, y cambiarlos por otros nuevos bonos algo más baratos de precio y con vencimiento 3 años más tarde. Esta parte del acuerdo es la más compleja porque admite 2 alternativas distintas a elección del actual tenedor de bonos. No creo que me lean muchos bonistas, así que evito liar más la explicación de esta parte.


    4.- Por último (pero no menos importante) los Amodio se adjudican una comisión de 1,75 mns€, básicamente por haber discurrido todo este entramado y por asegurar que se cumplirá, dinero a cobrar en acciones de nueva emisión en concepto de compensación de créditos (más dilución).


    Todo esto es un rollo, lo sé. Pero no veo manera de simplificar el texto sin hurtar todos los datos que son importantes para que se comprenda.


    Envío un atento saludo a los foreros de IeB.
    Editado por última vez por Anatolia; 23 ene 2021, 18:44, 18:44:00. Razón: corregir error tipográfico

    Dejar un comentario:


  • Rodes
    respondió
    yo estoy como estudiando

    la venderé si necesito minusvalías. para los 4 duros que vale ahora , no me preocupa nada el coste de oportunidad.

    mientras no necesite aflorar nada, ahí se queda.

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Jeje, te has tomado en serio lo de no vender nunca, estudiando.

    Yo no te se decir. Hace tiempo que deje de seguirla. Pero si me ha quedado claro que cuando una empresa comienza asi es muy probable que no acabe en la primera ampliacion.

    O por lo menos asi ha sido con abengoa, dia, duro felguera y Ohl. FCC es un caso menor pero tambien con alguna similitud.

    Asi que yo creo que compensa salir lo mas temprano que se pueda y dedicarse a otra cosa.

    Dejar un comentario:


  • estudiando
    respondió
    Noticia de hoy: ampliación de capital con derecho suscripción preferente a 0,36€/acción

    Cabría esperar caída cotización a ese precio pero por lo poco que he entendido hay una quita de deuda del 10% y una renegociacion en los vencimientos de bonos que según los analistas de Sabadell supone un impacto más limitado en el precio lleva do el precio objetivo a los 0,60€

    Lo primero que he pensado es que la acción debería caer fuertemente hacia los 0,36...lo cierto es que no entiendo todos los detalles de la operación, pero viendo el comentario de Sabadell y que hoy, que es cuando se conoce la noticia, el mercado la lleva a esos entornos de 0,60, parece (y digo parece sin seguridad) que se mantendrá por ahí.

    Si alguien que entienda mejor la operación, nos lo puede explicar, nos ayudará a tomar decisiones

    Yo ahora la llevo - 80% con fuertes pérdidas en valor absoluto. Así que mi postura es dejarla olvidada y ver que pasa

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • Colodro
    respondió
    Originalmente publicado por AveFenix+20 Ver Mensaje
    Pero en el mes de mayo recibí un dinero por la venta de la madera de un monte que creo que tributa también como plusvalía de igual modo que la venta de acciones. Va sin retención ninguna y eran 5000 y pico euros, así que supongo que me tocará pagar el 19% como mínimo de esa cantidad. Sobre 1000 y pico euros.
    Hola AveFenix:

    Offtopic: Por lo que tengo entendido, por esa vía vas a pagar más impuestos de los que deberías que dándote de alta como empresario forestal, ya que por esta segunda vía hay coeficientes de corrección que los reducen.

    Lamentablemente yo nunca lo he hecho personalmente, pero si estás interesado en obtener más información puedo preguntarle a un familiar.

    Eso sí, tienes que tener en cuenta que ya casi hemos acabado el año, así que seguramente tendrás que darte bastante prisa con el pápelo para ahorrarte unos cientos de euros.

    Dejar un comentario:


  • AveFenix+20
    respondió
    ¡Hola a todos!

    Me queda un paquetito de OHL comprado a 4 € o 3,70, ya no recuerdo bien. Tengo que revisar y acabar de actualizar mi Excel. La mayor parte de mi posición la vendí en febrero con minusvalía para compensar con las plusvalías de la venta de BME por la OPA. No vendí todo porque era mucho mayor la minusvalía que la plusvalía y los dividendos sólo se compensan en un 25% durante 4 años.

    Pero en el mes de mayo recibí un dinero por la venta de la madera de un monte que creo que tributa también como plusvalía de igual modo que la venta de acciones. Va sin retención ninguna y eran 5000 y pico euros, así que supongo que me tocará pagar el 19% como mínimo de esa cantidad. Sobre 1000 y pico euros. Así que he decidido vender también el paquetito que me queda de OHL para compensar eso y salirme definitivamente del valor. Con esa venta de este paquete afloro 700 y pico en pérdidas que con algo más que me sobraba de compensar BME ya casi compenso todo, creo. Me falta echar bien las cuentas. Y si sobra algo, para compensar divis de este año y de los 4 años siguientes. Mira por dónde le voy a sacar utilidad al valor. Qué importante es tener en cuenta el tema fiscal en las inversiones y tener el Excel siempre a punto!

    Gran decepción con este valor pero gran aprendizaje también como muchos decís. La diversificación es clave yendo a largo plazo.

    Para vender de aquí a final de año, no me voy a romper mucho la cabeza pero intentaré hacerlo por encima de 0,80, a ver si tengo suerte. Sinó el 30-31 de diciembre al precio que esté. Si alguien controla algo de técnico se agradece algún consejo.

    Un saludo y gracias de antemano.

    Dejar un comentario:


  • born
    respondió
    Yo también creo que VM apalanco demasiado y parte de esos errores se los ha hecho cobrar a OHL, con ak, dividendos "inexplicables", créditos impagables, en poco veremos cuanto cobramos ahora de los 120M€. Si alguien sabe calcular lo que vale Padacar y algo mas que nos puede caer...

    En fin a ver si echan a los VM de OHL y la dejan ser lo que llego a ser en sus viejos tiempos, de momento los Amodio han conseguido casi 1000M€ en contratos en USA en prácticamente 1 mes, no todo son rosas, pero parece que esto va tirando adelante, y ojala los Amodio acaben con la compra de acciones a 1.20€ daría mucha confianza.

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Colodro
    respondió
    Originalmente publicado por born Ver Mensaje
    Buenas noches.
    Sabran que el GVM no es OHL? Ohl era una de sus empresas al que le deben dinero y con un poco de suerte van a cobrar, con Fertial Y Pacadar, no seran los 120M€ que desearimos todos, pero mejor que se declaren en quiebra..

    Saludos compañeros
    Hola born:

    Creo que la mayoría tiene claro que GVM no es OHL.

    Lo que me parece escandaloso de la situación es que la familia Villar Mir aprovechara su control absoluto de OHL para dar en 2015 un dividendo que la empresa no se podía permitir, seguido -cuatro meses después- de una ampliación de capital precisamente debido a la escasez de capital.

    Después vinieron varios años en los que sus balances reflejaban un valor contable no ya muy alejado de la realidad, sino claramente falaz.

    Gracias al artículo de yoe descubro, además, que OHL prestó 120 Millones al GVM. Es decir, una empresa que ahora capitaliza unos 165 Millones, que hizo en 2015 una AK y que vendió sus mejores activos para obtener liquidez con urgencia presta dinero a un grupo empresarial al que otras compañías perciben un riesgo tan extremo como para únicamente dejarle dinero al 12% y ellos son tan "optimistas" como para aceptar ese 12% de interés y pensar que van a ser capaces de obtener una rentabilidad positiva.

    Efectivamente, los accionistas de OHL no lo perderán todo y seguramente recuperarán parte de esos 120 Millones, pero mi indignación tiene que ver con que la directiva de la empresa parece haber tomado no ya decisiones incorrectas, sino más bien orientadas al beneficio exclusivo de su familia aunque esto supusiera un grave perjuicio para la empresa que administraban.

    Saludos!

    Dejar un comentario:


  • born
    respondió
    Buenas noches.
    Sabran que el GVM no es OHL? Ohl era una de sus empresas al que le deben dinero y con un poco de suerte van a cobrar, con Fertial Y Pacadar, no seran los 120M€ que desearimos todos, pero mejor que se declaren en quiebra..

    Saludos compañeros

    Dejar un comentario:


  • Colodro
    respondió
    Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
    Bueno, pues yo actualizo sobre los Villar Mir....

    Las cuentas preliminares de los hijos de Juan Miguel Vilar Mir reflejan otro agujero que eleva a más de 1.700 millones los números rojos del grupo en los últimos cuatro años


    Esto ya es como la telenovela de Los ricos tambien lloran.

    Increible lo del fiasco de esta familia. Con el gusto que daba escuchar a Villar Mir Senior. La capacidad y solvencia que trasmitia,....
    Increíble, sí.

    Muy llamativo que estén pagando un 12% de interés (!!!) por su deuda y que hubieran utilizado a OHL para prestarles un dinero que la empresa seguramente no recuperará.

    El GVM da la impresión de ser un gigante que va a terminar como Viajes Marsans o Nueva Rumasa, quien sabe si también llegando al alzamiento de bienes.

    Hace ya un lustro interpreté que la familia acudiera a la AK de OHL como un evidente voto de confianza hacia la empresa de aquellos que mejor la conocían, pero visto ahora en perspectiva se asemeja más a un desesperado intento por mantener su control y continuar abonando jugosos salarios y haciendo préstamos al grupo.

    En fin, esta empresa es un ejemplo más de lo importante que es diversificar

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Bueno, pues yo actualizo sobre los Villar Mir....

    Las cuentas preliminares de los hijos de Juan Miguel Vilar Mir reflejan otro agujero que eleva a más de 1.700 millones los números rojos del grupo en los últimos cuatro años


    Esto ya es como la telenovela de Los ricos tambien lloran.

    Increible lo del fiasco de esta familia. Con el gusto que daba escuchar a Villar Mir Senior. La capacidad y solvencia que trasmitia,....

    Dejar un comentario:


  • rey_del_liadote
    respondió
    Hola,

    Por actualizar un poco el hilo, adjunto a continuación varias noticias acerca de nuevos contratos que ha ganado la empresa en las últimas semanas, aunq la cotización no levante cabeza parece q actividad está teniendo, sólo nos falta q gane dinero con dichas obras ... jejej

    Este nuevo contrato adjudicado por la Autoridad de Autopistas de Peaje del Estado de Illinois se suma a otras tres adjudicaciones otorgadas a la compañía controlada por los hermano


    Según informa OHL, el objetivo es la conversión de South Corridor (South Dade Transitway) al tránsito rápido de autobuses (Bus Rapid Transit, BRT). Este corredor es uno de los seis


    Según informa OHL, el contrato ha sido logrado por su filial neoyorkina, Judlau, a instancias de MTA Long Island Rail Road (LIRR). Se trata de la primera estación ferroviaria que s




    Saludos

    Dejar un comentario:


  • born
    respondió
    Buenos dias chicos, hace pocos dias descubri este foro y me esta gustando mucho practicamente todos los analisis tecnicos y fundamentales que les estan haciendo a las empresas...
    Respecto a OHL como la ven por fundamentales, yo entre en febrero y menuda leche me estoy metiendo.. la volveis a ver a 1.4€(donde estoy promediado) con el follon que se llevan con los bonos y avales de VM?

    Graciasss!

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Ese es un buen punto, Nmjds.

    Actualizo a día de hoy. Este es el semanal:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	OHL semanal.jpg
Visitas:	1162
Size:	119,3 KB
ID:	435565


    Yo intentaría vender en la parte de este canal, que son los 0,80-0,90, poniendo el stop en los 0,53, más o menos.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Nmjds
    respondió
    Originalmente publicado por DOCTOR Ver Mensaje
    Se puede actualizar el técnico pensando en salir del valor?
    Hola DOCTOR, muy buenas:

    Me imagino que lo que andas buscando sería un punto en el que se podría frenar si hubiese un rebote puntual puesto que, por el otro lado, por el bajo, sería cuestión vender a los precios actuales antes que a precios inferiores. Estoy siempre pensando en que tienes las acciones y las quieres vender, y no que estás corto (vendido) y buscas un punto más bajo para cerrar la posición, comprando lo "vendido".

    Yo creo que la zona de los 0,779€ podría ser un lógico movimiento alcista si supera la directriz bajista y acompaña el mercado, por lo tanto, si tienes poca fe en el valor y quieres salir cuanto antes (pero no a estos precios) quizás ahí pueda llegar y, también quizás ahí, pueda encontrar resistencia y frenarse o girarse nuevamente a la baja (o superarla, por supuesto)

    Después de perder esa especie de suelo que estaba formando con los mínimos al cierre del throwback del tirón alcista del 20 de mayo, que además dejó el hueco alcista que vemos ahí (y que se cierra en los 0.577€) y que marco con horizontal azul, parece que el destino no era otro que ir a cerrar dicho gap alcista por lo que por ahí tendríamos que estar mirando si llegase a dicha zona y la perdiese en cerrar porque pocas referencias más le quedaría por abajo. También es verdad que en los mínimos del gráfico que ves ahí, entró mucho volumen por lo que sería entendible, si volviese a llegar a dichas cotas, que volviese a entrar dinero y que hiciese que volviese a rebotar.
    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	OHL SALIDA DOCTOR 05-07-20.png Visitas:	0 Size:	168 KB ID:	432680



    Espero haberte ayudado "un poco". Saludos y suerte en tu decisión.

    Dejar un comentario:


  • DOCTOR
    respondió
    Se puede actualizar el técnico pensando en salir del valor?

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola a los 3,

    Creo que puede subir un poco más a corto plazo.

    Este es el gráfico diario de OHL:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	OHL diario.jpg
Visitas:	1640
Size:	124,4 KB
ID:	430382


    Para salir, yo pondría la orden de venta de OHL a 0,92, con stop en 0,70 euros.



    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Originalmente publicado por Rodes Ver Mensaje
    https://www.eleconomista.es/empresas...rle-el-16.html

    por fin los inútiles de GVM se hacen a un lado. Qué pasará ahora? incertidumbre. por lo que he leído han pagado una prima del 100% sobre cotización actual (lo cual es poco) y se reservan opción de compra a 1,2 €de otro paquetillo.

    Imagino que hoy subirá bastante. Chicharros al poder! (yo la tengo a algo menos de 4€)

    saludos
    Parece que se repite la historia de FCC. Mala gestión de una familia patria que termina cediendo el capital a un inversor Mexicano.

    La aventura de FCC no terminó tras la entrada de Slim. Si este será el caso, o estamos ante un turnaround como piensa Durba no lo sé. A mi no me merece la pena especular con este valor.

    Desde luego, es buena noticia que los VM pierdan el control. Ya no van a supeditar a OHL a la deuda de su grupo familiar.

    Dejar un comentario:


  • Rodes
    respondió
    Grupo Villar Mir (GVM) ha acordado la venta de un 16% de OHL a los empresarios mexicanos Luis y Mauricio Amodio, que se convierten así en los mayores accionistas de la constructora que fundó Juan Miguel Villar Mir hace 21 años con la integración de Obrascón, Huarte y Laín. El empresario español mantendrá, no obstante, una participación significativa en el accionariado, con el 14,6%. Los inversores aztecas pagarán una prima del 100% con respecto a la cotización del cierre del miércoles de OHL (0,55 euros por acción), con lo que el importe total supera los 50,4 millones de euros (1,1 euros).


    por fin los inútiles de GVM se hacen a un lado. Qué pasará ahora? incertidumbre. por lo que he leído han pagado una prima del 100% sobre cotización actual (lo cual es poco) y se reservan opción de compra a 1,2 €de otro paquetillo.

    Imagino que hoy subirá bastante. Chicharros al poder! (yo la tengo a algo menos de 4€)

    saludos

    Dejar un comentario:


  • cabrero
    respondió
    Buenas.

    Me sumo finalmente a acudir a la OPA de BME y, para compensar plusvalía, salir de OHL.

    Tras las últimas caídas generalizadas, ¿cuál sería un posible precio de salida a lo largo de este año?

    La primera resistencia de corto la veo en 0,65, durante el mes de marzo la ha tocado varias veces pero no ha podido con ella. Entiendo que si el contexto mejora en las próximas semanas, podrá superarla y dirigirse al hueco bajista que se abrió el día 9 de marzo desde los 0,85.

    Si llega a cerrar ese hueco, supongo que los 0,95-1€, supondrían la siguiente resistencia importante que viene arrastrando el valor desde finales de 2018 y que le harían recuperar el precio perdido durante esta crisis. ¿Podría ser este el precio por el que apostar a lo largo de 2020? Es un 50% de subida desde el precio actual.
    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	OHL diario.jpg
Visitas:	532
Size:	134,7 KB
ID:	423120



    Saludos.
    C
    Editado por última vez por cabrero; 04 abr 2020, 19:13, 19:13:49.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X