Una duda de novato: en caso de tener que realizar una ampliación de capital, como nos afecta a los que ya estamos dentro? Me explico: creéis que sería algo parecido a lo de Telefónica en la cual los accionistas tienen derecho preferente y se les ofrece un descuento respecto a la cotización o por el contrario sería como la de Santander en la cual se produjo una bajada importante de la cotización sin opción preferente para los accionistas?
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
OHL: Análisis fundamental y Técnico
Colapsar
X
-
Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.
MI CARTERA
MIS DIVIDENDOS
MI HILO
-
-
El problema de OHL es la deuda. Esa hipotética ampliación se haría para conseguir dinero para reducir la deuda por lo que no supondría un mayor beneficio para la empresa.
Es decir, más acciones (por la ampliacion) en circulación entre el mismo beneficio (porque no es para nuevos negocios como por ejemplo la de TEF para brasil) supone un menor BPA, es decir, corresponderá menos parte del pastel al haber más acciones entre las que repartir. Eso es la dilución del BPA y el peor de los casos de una ampliacion.
Yo la sigo, pero viendo un ratio de 7 con algo (dn/ebita) me pregunto de que otra forma va apagar la deuda si no genera cja...pues me respondo que deberá hacer ampliacion... y creo que en esta opinión mia,totalmente subjetiva, me fundamento para entrar en el valor...
Comentario
-
-
Originalmente publicado por PDLH Ver MensajeUna duda de novato: en caso de tener que realizar una ampliación de capital, como nos afecta a los que ya estamos dentro? Me explico: creéis que sería algo parecido a lo de Telefónica en la cual los accionistas tienen derecho preferente y se les ofrece un descuento respecto a la cotización o por el contrario sería como la de Santander en la cual se produjo una bajada importante de la cotización sin opción preferente para los accionistas?
Pueden hacer ampliación con suscripción preferente, de modo que los accionistas podemos evitar la dilución suscribiendo (y pagando, claro está) nuevas acciones.
O pueden hacer como SAN, una ampliación "acelerada" entre inversores cualificados (entre los que no estamos ni tú ni yo, mucho me temo) lo cual tendría un efecto claramente dilutivo.
Estudiando: ampliar capital para reducir deuda a mi me parece una buena cosa a largo plazo. Ten en cuenta que reduciendo deuda la empresa dispone de mayor caja (dinero que ya no tiene que dedicar a pagar intereses) para su actividad principal lo cual, a su vez, puede producir un aumento del negocio y el beneficio futuros.
Comentario
-
-
Hola spas,
Lamento discrepar. Si bien es tan solo mi opinión y evidentemente puede ser errónea pq para nada soy experto en la materia. Voy aprendiendo de todos vosotros, uno de ellos tu por ejemplo :-)
A mi no me parece bueno ampliar capital para reducir deuda, por varios motivos:
1) la deuda en si ya es mala y es el lastre de crecimiento de todo (persona o empresa).
2) pero no queda remedio que endeudarse para crecer pq la liquidez no es suficiente para realizar inversiones
3) y esa deuda es sana o buena siempre y cuando esas inversiones que se hagan generen un mayor rendimiento que el actual generado por la compañía. Aún tengo en mente el ejemplo del libre de Gregorio donde explica que si se emiten X acciones nuevas lo que debe esperarse es un beneficio neto de Y, si no hay dilución. (no doy números pq no me acuerdo al centimo)
4) pero lo anterior es para crecer. Te endedudas para crecer y si todo sale bien eso es bueno (con sus límites claros). Pero si pides dinero para reducir deuda no puedes crecer, por lo menos ahora.
Esta claro que si saneas deduda, te pones en unos niveles aceptables y todo va bien, las perspectivas futuras serán buenas.
Pero creo que tenemos ejemplos de casuisticas de ampliaciones:
1) san, para grandes inversores y para cubrir ratios marcados por bce. Aunque luego hemos sabido que también la harán servir para crecer.
2) TEF con suscripción preferente para pagar la compra de brasil. Si brasil va bien, no habrá dilución. Eso ahora no lo sabemos
3) OHL. No tengo ni idea que tipo de ampliación será. Lo que si tengo claro que es el peor caso por el cual una empresa puede hacer ampliacion: para reducir deuda.
La deuda es el peor de los males. Esta claro que lo más probable haga ampliación pq de algún sitio tendrá que salir la liquidez para pagar la deuda. Pero yo, y es mi opinión sin ánimo de polemizar, no lo veo como una cosa buena.
Ahora bien...si lo veo como "una empresa sólida con buenas perspectivas y problemas temporales". es decir, como una opción para nosotros los que vamos a largo.
Con riesgo eso si...
Comentario
-
-
Una pregunta de novato, ya esta confirmada la ampliación de capital de ohl? para cuando? Cuando creeis que es un buen momento para entrar? Yo la veo a punto de cramelo casi pero.... si hay ampliación es mejor esperar.... en fin que alguien me oriente por fas
Comentario
-
-
Hola Baians, igual me equivoco, pero creo que la ampliación de capital de ohl de momento es solo un rumor. Puede que la haga, o puede que no.
En el hilo de análisis técnico tienes más información sobre posibles niveles de entrada. http://www.invertirenbolsa.info/foro...o-de-OHL/page9
Saludos
Comentario
-
-
Solo rumores. Entrar ahora es un gran dilema. 18-22 es buena zona... si hay ampliación supongo que habrá que rebajar a la baja esos límites en el porcentaje de la ampliacion.
Ejemplo: si tomamos de referencia un 18 y la ampliación es de 10%, rebajariamos los 18 en 1,8.. si no me equivoco iría así. A lo mejor los expertos aportan más luz al tema
Comentario
-
-
Hmm, si amplia para reducir deuda, saldrá menos dinero del beneficio recurrente para pagarla y por tanto habrá un mayor dinero disponible, entiendo...
habria que que hacer los cálculos bien, pero te diluirías en una empresa que pasaría a tener un mayor dinero disponible y con un payout actual del 25% Con lo que tiene margen de mejor.
puede ser que haya mucho riesgo, pero si lo peor es una ampliación. A grosso modo una ampliación del 100%, es decir por cada acción una nueva, supondría una dilucion del 50%. Donde antes tenía uno, ahora tengo 0,5. Esto muy a grosso modo.
estoy de acuerdo que puede dar momentos técnicos interesantes, pues el ibex sube y ohl no reacciona. Así que a cualquier pequeña corrección o anuncio de ak será muy probable que baje de los 20.
aun así, no se si esta para 'remilgar' tanto con el precio. A per 10, con un precio por fundamentales según gaesco de 50 euros....
Comentario
-
-
Perdón, quise decir que igual no es tanto riesgo, pues en un escenario de ak del 100% se diluiría uno un 50%. Si el precio estimado es 50, el diluido en un caso tan extremo seria de 25euros.
tiene muchas probabilidades de bajar, creo, por la ak o por corrección del ibex, pues cuando sube el ibex, ohl ni se inmuta. Esta muy débil.
he hecho una pequeña compra y a ver lo que pasa. Si sale mal habré perdido poco. Si sale bien, se revalorizará la inversión en más del 100% y con margen para ampliar el dividemdo (actualmente 25 de payout).
la iré observando y me planteo dos escenarios para ampliar:
- si corrige por corrección de ibex.
- si hay ak, en función del ak y como quede la deuda.
- si se mantiene estable pero en unos meses va resolviendo alguna incertidumbre sobre la deuda.
Comentario
-
-
Buenas noches.
Leeros me recuerda a cuando veía GAS por debajo de 10 y no me atrevía a entrarle; o BME por debajo de 15, o SAN a 4€... o BBVA a 5... o IBE, Inditex... o Viscofán que nunca se cae... No hace más de 3-4 años, que no es tiempo. Parece que fue esta mañana.
Solución: sin dudar, compro ahora y... si cae, vuelvo a comprar el doble (si puedo) y... si cae más... vuelvo a comprar más hasta que haga suelo y... vuelvo a comprar 'once again'... Y en unos años tengo una posición media de casi mínimo histórico que ya te flipa.
Porque las matemáticas no engañan y lo natural es un posición alcista (aunque a veces haya que ponerse bajista para darse cuenta de ello).
Un saludo.Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).
Comentario
-
-
Pues si, gracias Husky. Luego a los nuevos nos da mucha rabia ver los precios del verano de 2012 de las empresas que comentas, pero ahora que tenemos una en esa situación, no hacemos mas que especular, tener miedo etc etc, incluyendo que el mundo y españa están mejor económicamente ahora que en esas fechas. Uno de los grandes problemas que tiene OHL es su deuda, cierto. Pero en el entorno actual (QE, interes por los suelos, etc) ese problema no es un lastre inmanejable. De hecho, ayer lei que había cancelado unos bonos a alto interes q tenia antes de tiempo (8% así creo) porque había conseguido otros (4 o 5 %) y con vencimiento a masas largo plazo. Yo ya he comprado a 20,5 y no deja de bajar, pues tengo orden sobre los 18,17. Y si luego baja a 15 o 13 x ampliación de capital o por el ibex, pues a saco. Tengo la cartera ya a medio formar con buenos precios (en el contexto) desde enero hasta ahora) y la mitad de la liquidez destinada a invertir a la espera, así que no me da miedo que ohl baje....Espero que dentro de 5 años pueda decir que cogi a esta gran empresa en mínimos importantes como otros habéis cogido a muchas en 2012 contra la opinion generalizada.Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.
MI CARTERA
MIS DIVIDENDOS
MI HILO
Comentario
-
-
http://cincodias.com/cincodias/2015/...32_027346.html Pego enlace sobre noticia de contrato en mexico, el lunes vendo un fondo de inversión global que tengo y cuando me llegue el dinero meto orden compra , estuve mirando y si recuperara el beneficio neto del 2013 me da un per muy bajo, eso si recupera claro que yo creo que si si no es ahora será en un par de años… siendo una de las empresas solidas de las que habla gregorio en su libro (nota informativo no tengo mucha idea todavía de analizar… así que si he dicho una burrada disculpas)
Comentario
-
-
Buenas, lo que quería decir, es que en mi opinion, comprar ahora supone asumir mucho mas riesgo a cambio de un potencial beneficio mucho mayor.
En un bono, son 'habas contás'. No pierdes la pasta, a no ser que quiebre, pero ganas una rentabilidad del 5 y pico.
Si compras ahora, tiene un potencial de revalorizacion del 100% de la acción, y un potencial de beneficios por dividendo mucho mayores.
Mas riesgo, mas potencial de beneficio. Aqui creo que se cumple la regla.
Hay dinero para todo. Para el que no quiere riesgo, para el que quiere pequeño y para el que esta dispuesto a arriesgar mas.
Originalmente publicado por Toño Ver MensajeGracias Yoe.
Es que entiendo que tiene más riesgo comprar acciones que bonos. Las acciones pueden subir pero también pueden bajar. No sigo mucho OHL, pero me suena que incluso había posibilidad de ampliación de capital.
Y en caso de catástrofe, que no creo que pase, un bonista está por delante de un accionista para cobrar.
Comentario
-
-
Husky a toro pasado parece fácil, porque la verdad es que existe el riesgo de ampliación de capital que devaluaría nuestra inversión actual. Además existe el riesgo de que los malos tiempos en OHL duren más de lo normal y suspenda/disminuya dividendo y que aunque se recupere, otras inversiones hubiesen sido mejores.
A mayor riesgo, seguiré el consejo de IEB y compras menores y espaciadas en el tiempo. No obstante tu post nos anima a tener fuerzas para comprar si cae más y luego no arrepentirnos. Siempre controlando el riesgo claro.
Saludos.
Comentario
-
-
He puesto orden compra en 18,80 hasta el viernes, voy comprar la mitad de lo que tenia pensado (si es que entra que por lo visto hoy no creo) y esperar con el otro 50% del dinero por si al final hay ampliación de capital.
Que os parece?
Un saludo
Comentario
-
-
Hola,
Yoe, la cuenta no es así. Piensa que eso sería así si las acciones nuevas se regalasen a gente que no fuera accionista, pero en realidad se venderían a 15-20 euros, por ejemplo, con lo que hay dilución, pero mucho menos que ese 50%.
En los próximos 2-3 años es mejor no contar con dividendo.
Toño, tienes que pensar en el crecimiento. Con el bono no vas a ganar más, ni menos, de ese 5 y pico. Con las acciones deberías ganar más en unos años, por los dividendos y por la revalorización. Lo has explicado muy bien, yoe.
estudiando, totalmente compatibles, y en una cartera ya formada creo que también deberían estar Ferrovial y FCC. 1.250 euros está muy bien, aunque la cifra exacta depende de la situación de cada uno, pero esa es muy adecuada para mucha gente.
Toño, eso es fácil de entender. Han vendido activos para reducir la deuda, cosa que han conseguido con éxito (ACS claramente, FCC bastante, Acciona también, Sacyr menos pero también, etc). En unos años volverán a invertir y a crecer. Ferrovial ya lo está haciendo, después va ACS, etc.
ACS creo que es una empresa buenísima, pregunta en su hilo las dudas que tengas, porque creo que merece mucho la pena que la entiendas y la mantengas.
PDLH, con seguridad no se puede saber. En este caso creo que sería con derecho de suscripción preferente.
De momento ha funcionado el soporte de los 19,10:
De las empresas de calidad creo que ahora mismo es la mejor oportunidad, por sus problemas temporales. Pero acertar con el mínimo es casi imposible, como pasó en su día con Ferrovial, ACS o FCC. Las 2 primeras ahora cotizan a varias veces lo que lo hacían en su zona de mínimos, y con OHL creo que pasará algo similar, aunque "en directo" es imposible saber si el mínimo lo hemos visto ya, si volveremos a él, o si estará por debajo del ya visto.
Las probabilidades de ampliación de capital se reducen con estos tipos tan bajos y tanta facilidad para refinanciar créditos. Sigue existiendo, pero la situación actual es muy favorable para las empresas endeudas.
Yo iría haciendo pequeñas compras, a mí me parece que está muy barata, aunque estará volátil, como pasa siempre en estos casos.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
"Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"
Donaciones
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Comentario
-
Impulsado por vBulletin™ Versión 6.0.0
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 08:58:59.
Comentario