Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Ejercicios para evitar la sobreoperación. Parte 3. Mi experiencia en A.A.A.A

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Ejercicios para evitar la sobreoperación. Parte 3. Mi experiencia en A.A.A.A

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Como menciono en otros posts la sobreoperación era mi gran punto débil. Me consideraba técnicamente bueno, pero el ansia por demostrarme a mí mismo que era capaz de hacerlo bien casi cada día, que era capaz de ganarme la vida con el trading, que nunca iba a fallar, era algo que me hacía precipitarme y ver más oportunidades de abrir operaciones de las que realmente había.

    Recuerdo como tras algunas horas, y a veces solamente unos pocos minutos frente a los gráficos, había una poderosa fuerza que me empujaba a abrir operaciones
    cuando ninguna de las señales que yo tenía bien definidas se había generado. Es algo realmente curioso el proceso mental que te hace “pasar olímpicamente”, sin darte cuenta, de las reglas que tienes escritas a un palmo de tus narices”. Cualquier excusa es buena. Sobre todo si es una excusa sofisticada e inteligente, que te convence de que no estás enganchado al trading, sino que sobreoperas debido a que tienes que operar para ganarte la vida. Pero los motivos eran otros.

    Está demostrado, y bien demostrado, que para ganarte la vida con el swing trading o con el intradía, ni es necesario estar constantemente dentro del mercado, ni es necesario un gran volumen de operaciones. Yo mismo me establecí un objetivo semanal de pips a ganar, y os aseguro que si hacéis ese ejercicio os daréis cuenta de que unos pocos pips bastan para llevar una vida holgada, aunque tu cuenta sea reducida.
    Tengo la virtud positiva como trader de no haber tenido ninguna gran pérdida (hasta ahora), y sin embargo, por no haber cerrado la pantalla cuando mis reglas así me hubiesen obligado he acumulado pérdidas que semanas adelante pasaban factura, puesto que después es muy duro recuperarte. Días y días de pequeñas pérdidas por mi gran debilidad: la sobreoperación.

    Inquieto por el consejo que da Alexander Elder de acudir a alcohólicos anónimos (AAAA) decidí acercarme a una reunión abierta que tenía lugar los terceros jueves de cada mes. No quería llevar ninguna idea preconcebida sino solamente ir dispuesto a escuchar.


    Mis conclusiones fueron las siguientes:
    Objetivo único: pasar sobrio las próximas 24 horas. Eso suponía ganar una batalla de una guerra que puede durar toda la vida. Al día siguiente ya se vería. Por lo tanto, y debido a la dificultad que conlleva no beber ni una sola gota de alcohol para un alcohólico, el objetivo era tremendamente cortoplacista. Mañana ya se vería…pero si hoy me acuesto sobrio he vencido.

    Escuchar y ver a personas absolutamente normales de aspecto y expresión, en un ejercicio de abrumadora humildad, reconocer no poder ellos solos con ese problema, con la enfermedad del alcoholismo, te hace pensar en el montón de facetas de la vida que las personas no somos capaces de superar por no procurarnos ayuda.

    Dejar de fumar de raíz, ponernos a estudiar día tras día con continuidad, seguir una dieta, ir a un gimnasio con continuidad. No lograrnos ayuda, trabajando la dificultad en equipo, o establecer metas demasiado ambiciosas y lejanas en el tiempo son cuestiones que no ayudan.

    Alexander Elder establecía la relación “perder” con “bebida”. Yo sin embargo pienso que habría que asociar el “llevar a cabo la primera sobreoperación, es decir, incumplir una sola vez mis reglas en una jornada de trading” con “primera copa”. Para mí, sobreoperar una sola vez, la primera, equivalía a los alcohólicos a su primera copa. Después de esta se pierde parte o todo el control, y las consecuencias son desastrosas.

    A mí me había sucedido lo mismo en muchas jornadas de trading. Una operación abierta saltándome mis reglas, es decir, abrir sin que se genere una señal, para después seguirle un rosario de operaciones abiertas con poco criterio, sin atender claramente a reglas definidas, y con los consiguientes stops barridos. Pérdidas y más pérdidas. No grandes pérdidas, pero si las que debieran corresponder a varios días. Y sobre todo, bajada de autoestima y sensación de no tener el control y de incapacidad para el trading. Un derrumbe moral en toda regla.

    Así que asocié “primera copa”, que es la que te emborracha, ya que les hace perder el control, a “primera operación saltándome mi sistema de trading”, porque es la que me ofusca, me aturde, me genera sensaciones negativas, me lleva a cometer más errores, y en definitiva me emborracha.

    Comprendí, al igual que ellos con el alcohol, que yo no era capaz de lograr eso sólo. Yo tenía otras virtudes y otras capacidades, pero la sobreoperación era necesario vencerla con ayuda. Y eso hice acudiendo a estas reuniones. Allí asimilé que no podía beber ni una gota de alcohol, es decir, no podía saltarme mis reglas ni una sola vez. Ni una. Porque esa una era la que llevaba a las pérdidas.

    Creo que lo inteligente es vencer buscando la victoria. Sin embargo, encuentro estúpido y soberbio perder por poco, poniendo como excusa que lo has todo por ti mismo. Muy bien…has perdido tu solo. Pues toda la derrota para ti. Yo elegí ayudarme para superar esa debilidad, que no sabía si mantendría siempre en el tiempo, o era posible reorientar.

    Ahora pienso que con saltarme una sola vez mis reglas de trading he fracasado. Por abrir una sola operación sin que esta atienda a lo que yo previamente he establecido con niveles, señales y forma de abrir una posición, me estaré comenzando a emborrachar, y seré un borracho. Un borracho incapaz de vencer al esfuerzo de no sobreoperar durante un solo día. Al día siguiente ya se verá…


    Ejercicios propuestos:
    Os propongo ir a alcohólicos anónimos durante 2 meses, 1 día a la semana. Al día siguiente de la reunión os pensaréis muy mucho abrir una operación saltándoos las normas. Apreciaréis lo duro que resulta, pero notaréis el progreso que se obtiene jurándoos día tras día, que no vais a sobreoperar en esa sesión, porque esa será vuestra única meta. Al día siguiente ya se verá.

    Os felicitaréis por haberos ayudado compartiendo experiencias de otras personas que también creían que la primera la podían evitar por sí mismos. Pero no era así.

    Os daréis cuenta de cómo estar sobrio, no sobreoperar, tener ganancias en una sesión, o tener pérdidas, está separado por una delgada línea, en la que la única diferencia es no abrir sin reglas o abrir con reglas, beber la primera copa o no beberla.

  • #2


    Todavía estoy flipando...
    "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos"

    Platón, hace 2400 años.

    Comentario


    • #3
      Originalmente publicado por DOCTOR Ver Mensaje


      Todavía estoy flipando...
      Hola Doctor. Me interesan otros puntos de vista y opiniones.
      un saludo

      Comentario


      • #4
        Originalmente publicado por asimehicetraderblog Ver Mensaje
        Hola Doctor. Me interesan otros puntos de vista y opiniones.
        un saludo
        No lo dudo...pero las adicciones tienen tratamientos específicos.
        Un saludo
        "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos"

        Platón, hace 2400 años.

        Comentario


        • #5
          Originalmente publicado por DOCTOR Ver Mensaje
          No lo dudo...pero las adicciones tienen tratamientos específicos.
          Un saludo
          Si esa es la conclusión que has sacado del post me doy cuenta de que me he expresado realmente mal. No he transmitido bien lo que quería decir. He tratado de explicar que para reorientar mi defecto de sobreoperar en algunas jornadas de trading (algo bastante extendido entre los que practican el intradía) busqué todas las alternativas que se me ocurrieron, y ha sido algo que me ha funcionado. La de acudir a AAAA no fue idea mía, sino fruto de leer el libro de Alexander Elder.
          gracias por tu opinión. Revisaré mi post para tratar de expresarme mejor.
          un saludo

          Comentario


          • #6
            No puedo opinar sobre tu operativa ya que no la uso, ni tengo experiencia en ello. Supongo que alguno de los usuarios te podrán dar su opinión al respecto.

            Lo que si te puedo decir en lo poco que has escrito es la verdadera adicción que padeces/padecías...

            Respetó todo método de inversión, que cada uno es libre de utilizar, pero insisto que se "intuye" algo diferente en tus palabras.

            Un saludo
            "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos"

            Platón, hace 2400 años.

            Comentario


            • #7
              Originalmente publicado por DOCTOR Ver Mensaje
              No puedo opinar sobre tu operativa ya que no la uso, ni tengo experiencia en ello. Supongo que alguno de los usuarios te podrán dar su opinión al respecto.

              Lo que si te puedo decir en lo poco que has escrito es la verdadera adicción que padeces/padecías...

              Respetó todo método de inversión, que cada uno es libre de utilizar, pero insisto que se "intuye" algo diferente en tus palabras.

              Un saludo
              Asumo que lo hayas interpretado de ese modo, pero no creo que fuese adicción. Busqué soluciones extremas y variopintas para reorientar un defecto que estaba percibiendo y que es común a un % muy elevado de los traders que hacen intradía. El intradía es muy duro mentalmente. Cuando hacía compras-ventas más a medio plazo no me ocurría. Por cierto, me leí el libro "vivir del trading" de Alexander Elder y me pareció realmente interesante. Te abre la mente.

              ¿qué tipo de operativa haces? Largo plazo?

              Comentario


              • #8
                No quiero ofender a nadie, pero me gustaría comentar que estoy de acuerdo con lo que comenta DOCTOR.

                Cuando he leído tu primer post, hay palabras o frases clave que directamente los he relacionado con ludopatía según las leía.

                Como ya has comentado, no es tu caso, y no es lo que querías transmitir, pero te pongo algunos ejemplos de las frases o palabras que me han hecho sentir eso según lo leía:

                Como menciono en otros posts la sobreoperación era mi gran punto débil. Me consideraba técnicamente bueno, pero el ansia por demostrarme a mí mismo que era capaz de hacerlo bien casi cada día, que era capaz de ganarme la vida con el trading, que nunca iba a fallar, era algo que me hacía precipitarme y ver más oportunidades de abrir operaciones de las que realmente había.

                Recuerdo como tras algunas horas, y a veces solamente unos pocos minutos frente a los gráficos, había una poderosa fuerza que me empujaba a abrir operaciones
                cuando ninguna de las señales que yo tenía bien definidas se había generado. Es algo realmente curioso el proceso mental que te hace “pasar olímpicamente”, sin darte cuenta, de las reglas que tienes escritas a un palmo de tus narices”. Cualquier excusa es buena. Sobre todo si es una excusa sofisticada e inteligente, que te convence de que no estás enganchado al trading, sino que sobreoperas debido a que tienes que operar para ganarte la vida. Pero los motivos eran otros

                Luego ya comentas las acciones que tomas.

                Saludos.
                "La ganancia se hace al comprar, no al vender"

                Mi Hilo:..Comienzo
                Enlaces: Dividendos 2015
                Enlaces: Excel Cotizaciones Históricas
                Ahorra:..50€ de descuento en seguros Verti (quedan 2 recomendaciones) con el código N105412Z01548T

                Comentario


                • #9
                  Originalmente publicado por avemadrid Ver Mensaje
                  No quiero ofender a nadie, pero me gustaría comentar que estoy de acuerdo con lo que comenta DOCTOR.

                  Cuando he leído tu primer post, hay palabras o frases clave que directamente los he relacionado con ludopatía según las leía.

                  Como ya has comentado, no es tu caso, y no es lo que querías transmitir, pero te pongo algunos ejemplos de las frases o palabras que me han hecho sentir eso según lo leía:

                  Como menciono en otros posts la sobreoperación era mi gran punto débil. Me consideraba técnicamente bueno, pero el ansia por demostrarme a mí mismo que era capaz de hacerlo bien casi cada día, que era capaz de ganarme la vida con el trading, que nunca iba a fallar, era algo que me hacía precipitarme y ver más oportunidades de abrir operaciones de las que realmente había.

                  Recuerdo como tras algunas horas, y a veces solamente unos pocos minutos frente a los gráficos, había una poderosa fuerza que me empujaba a abrir operaciones
                  cuando ninguna de las señales que yo tenía bien definidas se había generado. Es algo realmente curioso el proceso mental que te hace “pasar olímpicamente”, sin darte cuenta, de las reglas que tienes escritas a un palmo de tus narices”. Cualquier excusa es buena. Sobre todo si es una excusa sofisticada e inteligente, que te convence de que no estás enganchado al trading, sino que sobreoperas debido a que tienes que operar para ganarte la vida. Pero los motivos eran otros

                  Luego ya comentas las acciones que tomas.

                  Saludos.
                  Valoro vuestras opiniones, y os las agradezco. Voy a pensar en ello, puesto que el hecho de que coincidais 2 personas es como para reflexionarlo seriamente. Por otro lado, pienso que vuestra operativa no es la del intradía, ya que si hablais con varias personas que hagan trading intradía, el 80%-90% os aseguraría haber sentido esto en mayor o menor medida. Pienso que los traders que hacen intradía pueden llegar a ser muy impulsivos en sus inicios, y esto hay que corregirlo. Pero no creo que sean adicciones aunque pueda convertirse en una verdadera adicción. De otro modo, habría inversores que podrían definirse como adictos a la esperanza, ya que en ocasiones compran una acción a 12€ y ven como cae y cae hasta los 10€,9€, 4€ y se "aferran" a la esperanza de que se recupere sin cortar pérdidas.
                  Creo que no me habré expresado bien.
                  Os pongo la dirección d eun blog en el que pongo mis reflexiones de estos años, por si se comprende mejor:
                  Si alguien tan tremendamente indisciplinado como yo está logrando modelar su mente con objeto de orientarla al trading, a cualquiera le ha de resultar posible. El Psicotrading es el primer paso y el más importante para desarrollarse en el trading, puesto que el análisis técnico y la gestión monetaria son conocimientos ya divulgados, enseñables y aprendibles, que no están posibilitando que los traders sean ganadores (07/02/2014)


                  un saludo

                  Comentario


                  • #10
                    La verdad es que leer tu post da miedo. Si no puedes dejar de operar o despegarte de la pantalla y tienes que recurrir a reuniones de alcohólicos reunidos para ello, mal vamos e indica que no dominas la operativa si no que esta te domina a ti.

                    Creo que en mayor o menor medida esto es lo que le pasa a una gran parte de los mal llamados "inversores" (mas bien especuladores, con todos mis respetos porque no veo ninguna cuestión ética en contra de ello) que al final se quedan enganchados en el "juego" de operar y operar, haciendo ricos a sus brokers y a los barredores de stops.

                    He visitado en un par de ocasiones un casino por curiosidad y hasta he jugado (con un tope de unos 20 euros que de antemano sabia que iba a perder pero quería probar la experiencia). Sobre todo me dedique a observar a la gente y su actitud me recordaba mucho a lo que has descrito en tus posts: casi nadie se lo estaba pasando bien, estaban tensos y denotaban una ansiedad compulsiva. Muy pocos hacen dinero, como ocurre con el trading (mas del 95% pierden), por lo que si ademas de pasarlo mal, pierdes dinero y no puedes dejarlo (no se si sera tu caso), no llamarlo adición no es mas que una cuestión semántica.

                    Un saludo
                    Mi presentacion: http://www.invertirenbolsa.info/foro...lectrofilosofo

                    Para realizar un gran sueño, lo primero que hace falta es una gran aptitud para soñar; luego,persistencia, que es la fé en el sueño de uno.
                    Dr. Hans Selye

                    Comentario


                    • #11
                      Originalmente publicado por Electrofilosofo Ver Mensaje
                      La verdad es que leer tu post da miedo. Si no puedes dejar de operar o despegarte de la pantalla y tienes que recurrir a reuniones de alcohólicos reunidos para ello, mal vamos e indica que no dominas la operativa si no que esta te domina a ti.

                      Creo que en mayor o menor medida esto es lo que le pasa a una gran parte de los mal llamados "inversores" (mas bien especuladores, con todos mis respetos porque no veo ninguna cuestión ética en contra de ello) que al final se quedan enganchados en el "juego" de operar y operar, haciendo ricos a sus brokers y a los barredores de stops.

                      He visitado en un par de ocasiones un casino por curiosidad y hasta he jugado (con un tope de unos 20 euros que de antemano sabia que iba a perder pero quería probar la experiencia). Sobre todo me dedique a observar a la gente y su actitud me recordaba mucho a lo que has descrito en tus posts: casi nadie se lo estaba pasando bien, estaban tensos y denotaban una ansiedad compulsiva. Muy pocos hacen dinero, como ocurre con el trading (mas del 95% pierden), por lo que si ademas de pasarlo mal, pierdes dinero y no puedes dejarlo (no se si sera tu caso), no llamarlo adición no es mas que una cuestión semántica.

                      Un saludo

                      Hola Electro,
                      es cierto que muy pocos traders ganan dinero. Y las estadísticas así lo demuestran. Yo estoy orgulloso de tener ganancias continuadas, pero con sinceridad te digo que no puedo vivir de ello todavía.

                      No obstante, una cosa es impulsividad, cuando eres un iniciado (tanto en el trading como en otros ambitos) y otra distinta es ser un ludópata. Bajo mi punto de vista, plantear que un trader se asemeja a un jugador de casino es como decir que todos los cocineros son gordos porque terminan comiendo lo que preparan y picando de todo. Pienso que no estás interesado en el mundo del intradía, ni en la probabilidad y la estadística y por eso dices eso. Supongo que orientas tus inversiones de otro modo, mas a medio o largo plazo, en función del valor intrínseco, etc. lo cual me parece muy bien. Cada uno ha de sentirse cómodo con su operativa.

                      Yo acudí a AAAA porque un prestigioso y muy reconocido trader lo había hecho y lo recomendaba. Si no, nunca se me hubiese ocurrido. Supongo que no compartes su opinión, cosa que respeto. Creo que es bueno tener la mente abierta, y no tener prejuicios sobre cosas que no conocemos. Acudí a esas reuniones sólo como observador/escuchador y me pareció una experiencia fabulosa para mi trading, y también a nivel personal.

                      No obstante, si no te interesa el trading intradía comprendo perfectamente que te choque todo esto. Supongo que es como si tu hibieses publicado que la acción "tal" tiene mucho recorrido debido a que está mejorando su eficiencia, su cartera de pedidos es estable, su value es muy superior, etc. no me interesaría en conocerlo con profundidad, ya que yo estoy más cómodo con otra operativa.

                      Para tratar de que no pienses que yo era una adicto (jeje) te dejo mi blog por si te apetece echarle un vistazo. Publico cosas para luego releerlas:
                      Si alguien tan tremendamente indisciplinado como yo está logrando modelar su mente con objeto de orientarla al trading, a cualquiera le ha de resultar posible. El Psicotrading es el primer paso y el más importante para desarrollarse en el trading, puesto que el análisis técnico y la gestión monetaria son conocimientos ya divulgados, enseñables y aprendibles, que no están posibilitando que los traders sean ganadores (07/02/2014)


                      suerte y gracias por comentar. todo crítica ayuda, desde luego

                      Comentario


                      • #12
                        Hola,

                        La principal dificultad de la Bolsa es la psicológica. En el largo plazo, creo que es asequible para todo el mundo superarla. A unos les cuesta más y a otros menos, pero todo el mundo la puede superar. Para algunos incluso puede ser relativamente fácil.

                        Pero en el caso del trading a corto plazo, creo que muy poca gente la puede superar. Es muchísimo más intensa, y además tiene una serie de "agravantes", que lo hacen aún más complicado. el principal agravante es que el trading no es compatible con tener otra profesión, requiere dedicación a tiempo completo. Y pagar los recibos, la comida, la hipoteca, etc, con las ganancias del trading supone una presión enorme, que casi nadie sería capaz de aguantar. Esa presión lleva a cometer errores graves a la mayoría de la gente, y esos errores aumentan la presión psicológica, lo cual aumenta las probabilidades de cometer errores, etc.

                        Otro "agravante" es que, derivado de lo anterior, hace falta tener varios cientos de miles de euros para hacer trading a corto plazo, sin que sea un pasatiempo que al final costará dinero. Y manejar con velocidad y con frecuencia cientos de miles de euros, mete mucha presión psicológica. Suponiendo que se tengan, claro, que la mayoría de la gente no los tiene.

                        Y hacer trading con menos de esos varios cientos de miles de euros, lo que hace es dificultar la gestión del dinero, lo cual aumenta la presión psicológica, etc.

                        El trading intradía es adictivo de verdad. Lo comenta y lo explica Alexander Elder en su libro, y por eso recomienda lo de ir a Alcohólicos Anónimos. Esto no es broma, es muy habitual.

                        También está relacionado con la ludopatía en muchos casos, sí. También lo comenta Elder, y muchos otros, es un peligro muy real al hacer trading.

                        El problema de no poder vivir de las ganancias del trading es el coste de oportunidad, eso lo tienes que pensar mucho. Es decir, hace trading te impide hacer otro trabajo, con lo que estás dejando de ganar ese sueldo.

                        Al invertir a largo plazo pasa al contrario, es totalmente comptible con cualquier trabajo, y desde el primer momento lo que haces es aumentar tus ingresos, sin perder nada a cambio. Son situaciones opuestas, es muy importante pensar mucho en las diferencias entre ambos casos.

                        Y piensa que si en algún momento empiezas a poder vivir del trading por los resultados de un año y decides hacerlo tu profesión, la presión psicológica va a ser muchísimo mayor, por lo que comentaba al principio de pagar las facturas, y todos los gastos en general.

                        Un saludo.


                        Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                        "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                        "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                        "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                        "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                        "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                        "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                        "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                        "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                        Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                        "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                        "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                        "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                        "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                        "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
                        "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

                        Donaciones

                        Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
                        Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                        Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
                        Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

                        Comentario


                        • #13
                          Excelentes reflexiones.
                          gracias
                          saludos

                          Comentario


                          • #14
                            Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                            De nada.

                            Es que lo difícil del trading no es ganar dinero durante unos pocos años, porque eso le puede suceder literalmente a cualquiera, aunque parezca raro.

                            Lo difícil del trading es ganar dinero durante toda la vida. Y hacerlo batiendo a los índices con dividendos, y teniendo en cuenta el coste de oportunidad que supone no trabajar (para dedicarse al trading), y hacerlo durante toda la vida.

                            Un saludo.


                            Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                            "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                            "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                            "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                            "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                            "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                            "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                            "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                            "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                            Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                            "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                            "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                            "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                            "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                            "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
                            "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

                            Donaciones

                            Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
                            Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                            Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
                            Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

                            Comentario

                            Trabajando...
                            X
                            😀
                            🥰
                            🤢
                            😎
                            😡
                            👍
                            👎