Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Altia: Análisis Fundamental y Técnico

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Rasputin
    respondió
    La verdad es que tenía Altia bastante olvidada. Cómo la veis?

    Dejar un comentario:


  • Rasputin
    respondió
    Ayer otro +5%. Estoy cerca de doblar y además aumenta el peso relativo en la cartera, a estos precios me dan ganas de rotar al menos una parte (fiscalmente tengo pérdidas por compensar gracias a la fusión de Bankia).

    Dejar un comentario:


  • AveFenix+20
    respondió
    Buscar y encontrar financiación es siempre uno de los asuntos más complicados de todas las empresas y startups. Algunas de ellas acaban yendo a los mercados...


    Vi este artículo por casualidad. Lo pego aquí por si es de utilidad. Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Rasputin
    respondió
    Ayer tuvo una subida fuerte. ¿por alguna noticia en especial?

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Lo más importante para Altia en este momento es que sigue integrando la compra de Noesis. Esta es una compra muy grande, que le hace entrar a Altia en nuevos países y en nuevos negocios (subnegocios dentro de su negocio principal de software, lógicamente).

    Aquí tenéis más información de la compra de Noesis:

    Altia ha firmado en Lisboa el acuerdo de adquisición de Noesis. Ampliamos, de este modo, nuestro ámbito territorial, así como el portfolio de soluciones y servicios que ofrecemos.“La compra de Noesis se enmarca en nuestra estrategia global de crecimiento para el año 2020 y supone para Altia una ampliación territorial llegando a nuevos países en los que hasta ahora no operábamos. Incrementando nuestra oferta de productos y servicios hacia el segmento del desarrollo de aplicaciones Low Code. Crecemos en facturación, en talento y en capacidades lo que nos sitúa en una posición de mayor reconocimiento y de mayor proyección internacional”, ha dicho Tino Fernández, presidente de Altia. Noesis es una consultora tecnológica internacional que presta servicios a través de sus implantaciones de Portugal (Lisboa, Oporto y Coimbra), Países Bajos, Irlanda, Brasil y Estados Unidos a sus más de 300 clientes, entre los que se incluyen las principales compañías lusas del sector de las telecomunicaciones, banca y retail. Con cerca de 900 empleados, la compañía está especializada en el desarrollo de aplicaciones Low Code, Quality Assurance, soluciones agile y analítica de datos, y suponen un complemento a los servicios de Altia.“La adquisición de Noesis es una confirmación de que tenemos un proyecto empresarial sólido y sostenible. El buen posicionamiento de Altia en el sector, con unos resultados que están por encima de la media, nos ha permitido dar este paso y ser ambiciosos en nuestro negocio. Nuestro principal objetivo es crecer de una manera adecuada para desenvolvernos en entornos cada vez más competitivos y exigentes”, ha declarado nuestro presidente.Por el momento y a lo largo del próximo año, las dos compañías operarán de manera independiente. En este sentido, los administradores actuales de Noesis continuarán en la compañía con el objetivo de potenciar el negocio común.Uno de los aspectos más relevantes de la operación es la incorporación de talento tecnológico y directivo altamente cualificado y con gran reconocimiento en el mercado internacional en un momento en el que existe una gran competencia en la captación de perfiles tecnológicos. Esta operación supone un crecimiento de las cifras, del talento tecnológico cualificado, y del portfolio de productos y servicios; lo que la sitúa en una posición más competitiva.Accede al Hecho Relevante >>



    Es una compra muy importante para Altia, con la que aproximadamente duplica su tamaño.

    Los últimos resultados son los del segundo trimestre de 2020:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Altia 2T 2020.png
Visitas:	1113
Size:	149,0 KB
ID:	448758


    Fijaros que los ingresos se duplican, por la compra de Noesis.

    La caída del beneficio es temporal, y se debe a los costes de la integración de Noesis, que además está yendo algo más lenta de lo previsto por el parón.

    A mi me parece una buena compra, y lo lógico es que la integre bien. Pero es normal que vaya con algo de retraso, por el parón.

    Para hacer esta compra no ha ampliado capital, que es un dato muy importante

    Yo creo que la zona de compra ahora son los 17-20 euros. Ahí cotiza a 1 vez los ingresos, o algo menos. Valorarla por PER ahora es complicado, por la integración de Noesis. De hecho Altia no da previsión para 2020 por haberse juntado esta integración con el parón. Aunque sí espera publicar un plan para 2021-2022.

    Este es el gráfico mensual:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Altia mensual.jpg
Visitas:	322
Size:	336,8 KB
ID:	448759


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Rasputin
    respondió
    Hola, ¿alguien nos podría dar alguna actualización para los más novatos de cómo va este año?

    Dejar un comentario:


  • Syrio76
    respondió
    Hola Haddock,

    Te doy mi opinión sobre los temas que planteas:

    1.- El límite que indicas del 5% en empresas del MAB es algo totalmente subjetivo, aunque defendible. En cualquier caso, ¿no consideras a Altia una empresa de "rentabilidad espectacular"? AHora hace 6 años cotizaba a 5,70€. Hoy cierra a 22,20€ +dividendos repartidos estos años. Eso supondría una rentabilidad de más del 300% en 6 años, algo espectacular a mi modo de ver. Si miramos a 10 años vista, la cotización se ha multiplicado prácticamente por 10.

    2.- Me parece un error asumir que una empresa es de alto riesgo, o viceversa, porque cotiza en el MAB. Creo que la situación financiera y de negocio de Altia la quisieran para sí muchas empresas del continuo, es envidiable.

    3.- En cuanto a dónde comprar este tipo de acciones (MAB): el caso de Altia es muy particular. El porcentaje de acciones en circulación es del 5% aprox (entre presidente, Ram Bhavnani y algún directivo tienen casi el 95% de acciones de la empresa). Por lo tanto, a día de hoy, es muy difícil comprar acciones de la empresa, ya que las pocas que salen a la venta son acaparadas por el propio Bhavnani y personas vinculadas a él, y siguen comprando a precios actuales. Ante este panorama, te recomiendo comprarla en un broker de bajas comisiones de compra (en ocasiones se me han ejecutado compras de una sola acción, con los gastos que ello conlleva).

    4.- ¿Cómo la veo a los 21€ actuales? Hace unas semanas te hubiera contestado que está en precio, cerca de su valor. Hoy, tras la compra de Noesis, el panorama ha cambiado en gran medida (la compra representa aprox. un 10% de la capitalización de Altia, realizada a unos múltiplos muy interesantes, muy por debajo de los de la propia Altia). La compra no va a requerir ampliaciones de capital ni incremento de deuda, financiándose exclusivamente con tesorería de la empresa (incluso una pequeña parte del pago se realizará en 2022). Creo que es un paso muy importante y positivo para Altia, que parece haber sabido esperar a un momento propicio para crecer de manera inorgánica. Todo esto implica que la valoración de Altia se incremente significativamente, pero dependerá de si la integración de Noesis da los frutos previstos.

    Por mi parte, muy contento de seguir en una empresa que veo muy solvente, bien gestionada y en la que no me preocupa en absoluto su baja liquidez. Me parece una empresa modelo para el medio/largo plazo.

    Un saludo,

    Dejar un comentario:


  • Haddock_
    respondió
    Hola!
    Me estoy repasando las empresas del MAB y tengo una duda con Altia. Si consideramos que la inversión total en empresas del MAB no debe suponer más del 5% del total de nuestra cartera, y que debemos en este caso buscar empresas con ideas de negocio nuevas que puedan dar lugar a que exploten obteniendo rentabilidades espectaculares... no quedaría Altia un poco fuera de este concepto? En el sentido de que es ya una empresa más consolidada a medio camino entre el MAB y una empresa más válida para el largo plazo...? Qué pensáis?
    Quizá sería más interesante la inversión en empresas como Catenon o FacePhi con las que, a pesar del mayor riesgo se pueda crecer mucho...? Ya digo, esto solo para el porcentaje de Alto Riesgo...

    Tengo otra pequeña duda, aunque se salga del hilo.. soléis utilizar el mismo broker para comprar acciones de empresas para el largo que acciones de estas empresas de más alto riesgo??

    Y por cierto, a los 21€ actuales como veis Altia??
    Saludos! :-)

    Dejar un comentario:


  • calbot
    respondió
    Adquisición del 100% de la Compañía portuguesa Noesis Global SGPS, S.A. y Convocatoria de Junta General extraordinaria.



    Esta es una compra importante para Altia. A pimera vista paga un precio atractivo si el plan de integración sale bien. Le llevará varios años.

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Rasputin
    respondió
    Originalmente publicado por calbot Ver Mensaje
    Ya se publicaron las cuentas anuales consolidadas y auditadas


    A mí me sigue gustando lo que veo. Márgenes EBT 12.4%, BN 9.5%. ROIC 35% (34% el año pasado), caja neta de 2.4eur por acción. El flujo de caja operativo ha sido buenísimo. Cotiza a 14.90eur que son 12.50eur descontando la caja, es decir menos de 14 veces el BPA.
    A mí me parece barato dado el buen desempeño y ese ROIC sostenido tan alto. Esta empresa crea mucho valor económico. Bhavnani debe pensar igual porque sigue acumulando acciones y ya controla el 10.49%.

    Saludos.

    Seguís opinando lo mismo más de un año después?

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola calbot y malagueño.

    Los resultados de Altia en 2017 han estado bien, sí.

    No ha crecido, pero porque no ha querido conseguir contratos con márgenes pequeños. El presidente de Altia le da mucha importancia a la rentabilidad, y creo que debe ser así. No sólo para Altia, sino para que la economía funciona bien.

    Igual que no puede ser que la gente trabaje sin cobrar, o cobrando muy poco, con las empresas pasa lo mismo.

    Si los sueldos son muy bajos, el mundo funciona mal. Y si los beneficios empresariales son muy bajos, también el mundo funciona mal.

    El BPA de 2017 ha sido de 0,89 euros, el 3% menos que en 2016. Pero creo que crecerá en los próximos años. Los planes son buenos, y sigo pensando que muy probablemente va a ganar tamaño (y rentabilidad) con compras de empresas más pequeñas.

    Pero aunque no compre otras empresas, es muy probable que tenga crecimiento en el futuro.

    La cotización lleva un tiempo lateral, igual que los resultados. Así que es un movimiento muy lógico. Este es el mensual:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Altia mensual.jpg
Visitas:	1
Size:	144,8 KB
ID:	397054


    En 13-15 euros el PER 2017 es de 14-17 veces, y me parece una buena zona de compra.

    No tiene deuda, y en sus planes está invertir. Si hace una buena compra, probablemente suba el valor de la empresa, y la zona a la que se pueda comprar. Pero de momento procuraría comprarla en los 13-15 euros.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • malagueño31
    respondió
    http://juanst.com/2018/06/06/altia-p...o-13-de-junio/

    dividendo confirmado de altia el 13-06-18

    Dejar un comentario:


  • calbot
    respondió
    Ya se publicaron las cuentas anuales consolidadas y auditadas


    A mí me sigue gustando lo que veo. Márgenes EBT 12.4%, BN 9.5%. ROIC 35% (34% el año pasado), caja neta de 2.4eur por acción. El flujo de caja operativo ha sido buenísimo. Cotiza a 14.90eur que son 12.50eur descontando la caja, es decir menos de 14 veces el BPA.
    A mí me parece barato dado el buen desempeño y ese ROIC sostenido tan alto. Esta empresa crea mucho valor económico. Bhavnani debe pensar igual porque sigue acumulando acciones y ya controla el 10.49%.

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    j2013, gracias por avisar lo de la BBDD. Estoy ahora cogiendo los datos de todas las empresas, lo miraré. Si se espera unos años será más seguro que es una empresa para largo plazo, pero quizá la cotización esté mucho más alta.

    Creo que se puede considerar ya para largo plazo (si se quiere tenerla para largo plazo, y se entiende que el riesgo es mayor que en las habituales), pero invirtiendo un porcentaje pequeño, como el 0,5%-1% de la cartera.

    Gracias, dajorz y calbot.

    No debería pasar al mercado continuo con esa liquidez, en principio, pero hay algunas como Bodegas Riojanas que la verdad es que no tienen mucha más liquidez. Es posible que pasa por estabilidad del negocio, aunque sí que sería bueno que tuviera más liquidez. Ese free float de menos del 10% es demasiado bajo.

    Yo prefiero que haya recortado un poco (3%) el beneficio no bajando los márgenes que que hubiera bajado los márgenes. Las bajadas de precios para conseguir proyectos sin apenas ganar dinero no son una buena estrategia. Y creo que es posible que use la liquidez en comprar empresas que están bajando los márgenes, y ganando poco dinero o perdiéndolo.

    También podría dar un dividendo extraordinario, pero creo que sería muy bueno de cara al largo plazo que ganase tamaño comprando empresas más pequeñas. Me parece que así podría llegar a dar un "salto de calidad" importante en algún momento, que de cara al largo plazo sería muy bueno.

    La cotización está un poco débil por lo de que los beneficios han sido algo peores de lo esperado. Este es el gráfico mensual:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Altia mensual.jpg
Visitas:	1
Size:	141,3 KB
ID:	396455



    En 13,60-15 creo que es una buena compra. El BPA de 2017 ha sido de 0,89 euros, así que en 13,60 el PER es de 15 veces y en 15 euros es de 17 veces.

    No son PERs bajos, pero en este momento me parece que lo más probable es que Altia aumente beneficios en los próximos años, y que gane tamaño y calidad comprando otras empresas más pequeñas.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • calbot
    respondió
    Avance de resultados del ejercicio 2017.

    No ha cumplido los objetivos del plan de negocio 2016-2017 en cuanto a ventas y beneficio. No sacrifica márgenes para crecer. El balance sigue creciendo (+11%) con mucha liquidez.

    El dividendo sube a 0,30eur (+15%), payout 33.6%.

    ¿Gregorio, no crees que con casi 3eur por acción de caja neta debería plantearse un dividendo extraordinario?

    Lo del salto al MC yo lo veo complicado por la liquidez del valor. Bhavnani ya está en el 10.3% y Tino Fernández creo que se quedó un 81%. Así que free-float es muy poco.

    Saludos.
    Editado por última vez por calbot; 30 mar 2018, 11:55, 11:55:44.

    Dejar un comentario:


  • Dajorz
    respondió
    Boletín de diciembre de 2017 con el resumen de los nuevos proyectos y perspectivas.

    Dejar un comentario:


  • j2013
    respondió
    Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
    Hola,

    Warren, he vuelto a leer lo que escribí y quedó confuso, sí, Has hecho bien en preguntar, disculpad.

    Ese PER 14 es suponiendo el BPA de 1,05 euros de 2015, como dice calbot, porque creo que lo va a recuperar y superar.

    El BPA de 2016 es de 0,91, así que el PER 2016 es el que dice tú, sí (15 /0,91 = 16,5 veces).

    calbot, buena noticia la subida del dividendo. Y la compra de ese pequeña empresa es parte de lo que decíamos en cuanto a que Altia es lo que se llama "cabeza de ratón", y muy probablemente va a ir absorbiendo empresas más pequeñas, y ganando tamaño. Así que esta compra es parte de eso, y con ello va a conseguir ir quitando competidores e ir aumentando su rentabilidad a la vez (al bajar la importancia de los costes fijos por el mayor tamaño).

    Dajorz, creo que Carbures no debería pasar al mercado continuo, así es. Todavía tiene flujo de explotación negativo, así que ni siquiera sabemos si Carbures llegará a ser negocio realmente algún día. Y, además, las empresas que tienen prisas por pasar el MAB al Continuo creo que están pensando más en una subida a corto plazo de la cotización que en el negocio de la empresa, y eso no me gusta,

    Altia creo que pasará al Continuo seguro en algún momento, y será bueno, sí. Pero de momento no he leído que tenga intención de hacerlo a corto plazo. Prefiero que no tenga prisa en hacerlo.

    Creo que está en buen momento de compra:

    [ATTACH=CONFIG]10393[/ATTACH]


    Por fundamentales la veo barata con el crecimiento que tiene, y en el gráfico la posible ruptura del canal tiene muchas probabilidades de haber sido una ruptura falsa, y que ahora suba. Yo la veo para comprar ya.


    Saludos.
    Gracias Gregorio por el análsis. ¿crees que Altia estaría ya para considerarla empresa de Largo Plazo o sería mejor esperar algunos años más?
    Solo por comentártelo, en la bbdd de empresas, Altia no tieme los datos del 2016.

    Saludos
    Editado por última vez por j2013; 19 dic 2017, 02:21, 02:21:51.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Warren, he vuelto a leer lo que escribí y quedó confuso, sí, Has hecho bien en preguntar, disculpad.

    Ese PER 14 es suponiendo el BPA de 1,05 euros de 2015, como dice calbot, porque creo que lo va a recuperar y superar.

    El BPA de 2016 es de 0,91, así que el PER 2016 es el que dice tú, sí (15 /0,91 = 16,5 veces).

    calbot, buena noticia la subida del dividendo. Y la compra de ese pequeña empresa es parte de lo que decíamos en cuanto a que Altia es lo que se llama "cabeza de ratón", y muy probablemente va a ir absorbiendo empresas más pequeñas, y ganando tamaño. Así que esta compra es parte de eso, y con ello va a conseguir ir quitando competidores e ir aumentando su rentabilidad a la vez (al bajar la importancia de los costes fijos por el mayor tamaño).

    Dajorz, creo que Carbures no debería pasar al mercado continuo, así es. Todavía tiene flujo de explotación negativo, así que ni siquiera sabemos si Carbures llegará a ser negocio realmente algún día. Y, además, las empresas que tienen prisas por pasar el MAB al Continuo creo que están pensando más en una subida a corto plazo de la cotización que en el negocio de la empresa, y eso no me gusta,

    Altia creo que pasará al Continuo seguro en algún momento, y será bueno, sí. Pero de momento no he leído que tenga intención de hacerlo a corto plazo. Prefiero que no tenga prisa en hacerlo.

    Creo que está en buen momento de compra:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Altia mensual.jpg
Visitas:	1
Size:	150,8 KB
ID:	395829


    Por fundamentales la veo barata con el crecimiento que tiene, y en el gráfico la posible ruptura del canal tiene muchas probabilidades de haber sido una ruptura falsa, y que ahora suba. Yo la veo para comprar ya.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Dajorz
    respondió
    A los que controláis más el MAB: la capitalización de Altia es similar a la de Carbures y es la tercera del mercado de empresas en expansión (muy lejos, eso sí, de Gowex), y Carbures ya va a dar el salto al mercado continuo. Si bien es cierto que he leído que igual ha sido demasiado pronto... ¿Qué posibilidades veis de que haga lo mismo Altia?
    Entiendo que un salto al continuo le daría más nombre y podría facilitarle ganar nuevos contratos, ¿no es así?.

    Un saludo y gracias.

    Dejar un comentario:


  • calbot
    respondió
    Originalmente publicado por warrenbluffet Ver Mensaje
    ¿En qué numero están basados el cálculo del PER de Altia? Si mis cálculos no fallan el BPA 2016 es 0,91 y la cotización actual 14,7 lo que da un PER algo mayor a 16, ¿no?
    Además, el informe del primer semestre 2017 aporta unos datos de BPA interanual aun menores si no recuerdo mal.
    Creo que en los 1,05 de 2015. O está descontando la caja neta que tiene la empresa que debe andar por los 2eur por acción (hablando de memoria ahora mismo). Ha hecho una pequeña adquisición recientemente y coincido con Gregorio en que tiene mucho espacio para crecer.
    Altia adquiere el 100% del capital social de QED SYSTEMS S.L.U.

    Bhavnani estuvo aumentando su posición hasta el 10% a 16eur aproximadamente. Y sigue comprando ahora.


    Saludos.

    Edito para comentar que paga dividendo a cuenta de 0.18eur en diciembre (11.2% superior a los 0.16eur del dividendo a cuenta del ejercicio anterior)
    Editado por última vez por calbot; 17 nov 2017, 08:22, 08:22:45.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X
😀
🥰
🤢
😎
😡
👍
👎