Hola,
Esta es la ampliación de capital que no se llegó a hacer a principios de 2015, creo recordar que a 1,15 euros por acción. Entonces se sustituyó por un crédito participativo del presidente hacia Imaginarium, y ahora ese crédito se convierte en acciones. Así que era algo previsible.
Saludos.
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Análisis de Imaginarium
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por rulita Ver MensajeHoy Junta de accionistas de Imaginarium. ING me manda la tarjeta a mi nombre. Hace ilu. No se dice nada de orden del día, no sé si es una junta regular o extraordinaria... a ver si sale algo en prensa luego.
IMAGINARIUM, S.A.
CONVOCATORIA DE JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS
Al amparo de los acuerdos adoptados por el Consejo de Administración de Imaginarium,
S.A. (la “Sociedad”), el 5 de noviembre de 2015, se convoca la Junta General
Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad para su celebración en Zaragoza, en su
domicilio social (Plataforma Logística de Zaragoza, calle Osca 4), el día 15 de diciembre
de 2015, a las 10:30 horas, en primera convocatoria, o el día 16 de diciembre de 2015,
en segunda convocatoria, en el mismo lugar y hora, con arreglo al siguiente
ORDEN DEL DÍA
Primero.- Ampliación del capital social de la Sociedad mediante compensación del
crédito derivado del Préstamo Participativo suscrito con Publifax, S.L. en
fecha 30 de enero de 2015 y consiguiente modificación del artículo 5 de
los Estatutos Sociales.
Segundo.- Reelección y nombramiento de miembros del Consejo de Administración
de la Sociedad.
Tercero.- Delegación de facultades para la formalización, inscripción, desarrollo,
interpretación, subsanación y ejecución de los acuerdos adoptados por la
Junta General Extraordinaria.
Cuarto.- Redacción, lectura y aprobación del Acta.
COMPLEMENTO DE CONVOCATORIA
De conformidad con lo establecido en el artículo 172 de la Ley de Sociedades de Capital,
los accionistas que representen, al menos, el cinco por ciento del capital social, podrán
solicitar que se presenten un complemento a la convocatoria incluyendo puntos
adicionales en el Orden del Día. Este derecho deberá ejercitarse mediante notificación
fehaciente que deberá recibirse en el domicilio social dentro de los cinco días hábiles
siguientes a la publicación de esta convocatoria.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Hoy Junta de accionistas de Imaginarium. ING me manda la tarjeta a mi nombre. Hace ilu. No se dice nada de orden del día, no sé si es una junta regular o extraordinaria... a ver si sale algo en prensa luego.
Dejar un comentario:
-
Hola rulita,
Es normal que no haya correlación con el índice, sí. Sobre todo en movimientos tan pequeños. Estas empresas suben o bajan un 5% sólo porque alguien meta una orden pequeña o la deje de meter. No valdrían para hacer trading de corto plazo, por ejemplo.
Para mí lo correcto es tenerla en la cartera de medio plazo, no en la de largo plazo. Eso no quiere decir que la tengas que vender en un plazo determinado, la puedes mantener muchos años (en el MAB en realidad esa es la idea, comprar para unos años, no para unos meses), pero siempre pensando que es de la cartera de medio plazo y comprada con dinero de medio plazo.
Que Imaginarium llegue a ser una empresa tan buena y tan sólida como para querer mantenerla si sube mucho de forma indefinida, ahora mismo es algo muy lejano.
De momento creo que la mentalidad debe ser esperar tenerla unos años, y decidir si se sigue manteniendo o no en su momento, cuando tengamos resultados y perspectivas de años futuros que ahora mismo no existen. Lo mismo a 2 lo mejor es vender, que a 10 se puede seguir manteniendo, o a 0,50 algún día hay que cortar pérdidas. En eso no hay que pensar ahora, sino en seguir las noticias que vayan saliendo de la empresa, para ir siguiendo su evolución.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Hoy por fin ha entrado la orden (al tercer intento). Han sido 300 títulos que puse limitados a 0,80 y han sido comprados a 0,76. Ahora a esperar -dos o tres años, mínimo, me temo- a que el negocio mejore y entonces ya veré si se quedan a largo plazo o son compra de medio plazo. ¿Está bien planteado así, IEB? es mi primera compra de este tipo y no sé cómo calificarla: por un lado, me gusta la empresa y me gustaría quedármela para siempre; por otro, tampoco se sabe si eso será lo más adecuado, así que me imagino que lo correcto será decir que queda unos años en vigilancia con la fe en que el negocio mejore y entonces decidir si se vende con plusvalías (sería medio plazo) o si permanece para siempre, que tampoco me he planteado si el tipo de empresa es bueno para ello.
Dejar un comentario:
-
Gracias, Gregorio. Tenía el dinero "secuestrado" de esto cuando haces una OTE y ya ayer lo pude usar. He puesto una orden de 300 acciones; para mi sorpresa he visto que ha bajado de precio a 0,79 cuando durante las últimas bajadas de la bolsa estaba alrededor de 0,83 ¡qué curioso, no? supongo que en este caso las compras y ventas son tan pocas que no tienen tanta correlación con el índice, no sé.
La he puesto limitada a ese precio durante un mes, a ver qué pasa. Veo que algunos días el volumen negociado es de 190 euros, otros días 500 euros, otros días cero euros. Ya contaré por aquí cuándo entra (si lo hace). Saludos.
Dejar un comentario:
-
Hola rulita,
Sí es un poco difícil comprarla.
No mires el último cambio. Mira la horquilla antes de las 12 ó las 16. Por ejemplo a las 11,45, más o menos. Si la horquilla está en 0,82-0,84, por ejemplo, pon una orden limitada a 0,84. Dime si así te entra la compra. Si no, en el caso anterior ponla a 0,85.
El problema es que hay muy poco volumen, y al precio "justo" muchas veces no entran las órdenes que pongas.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Hola,
ayer tuve puesta una orden limitada a 0,83 (el precio al que estaba) de 440 acciones y no entró. ¿Es muy difícil comprarla?
Por cierto hace poco leí que habían mejorado un poquito las ventas, creo que era una noticia referida al primer semestre del año.
Dejar un comentario:
-
Hola rulita,
Estoy de acuerdo contigo. Por eso creo que tiene mucho potencial si la situación mejora. Todo lo que has dicho, en una buena situación económica, serían el motivo de que mucha gente fuera a Imaginarium directamente, pero España aún no está en esa situación, por lo que habrá que esperar más. Tampoco otros de sus mercados, como Italia, Grecia o Portugal.
Imaginarium me parece que puede ser un éxito en una situación algo mejor que la actual.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Los juguetes que tienen son una preciosidad. Y las tiendas físicas también. Yo creo que a la gente le gustan este tipo de juguetes, pero con la situación de crisis (y baja natalidad!!) a lo mejor es díficil que repunte... no sé cómo tendrían que hacerlo porque yo, por lo que he visto de las tiendas, me parecen monadas todo. Eso sí, no son juguetes baratos, pero bueno, la calidad se paga. Solo he comprado un par de veces para regalos.
PD. Aghh las cositas de playa para niños, qué chulísimas!! además que navegando un poco por la web se encuentran cositas muy bien de precio. Pero hay que conocerlo. No creo que la página web sea muy conocida por el gran público, yo me acabo de enterar ahora de que existía. Me acaban de enamorar.
Dejar un comentario:
-
Bienvenido al foro, jrrodriguez.
El MAB es así, sí. Muchos negocios poco conocidos, difíciles de seguir, etc. Pero es lógico que sea así un mercado de este tipo, lo que pasa es que eso dificulta invertir en él para la mayoría de la gente, como es lógico.
Sí comenté lo de la tienda online. Está en el artículo que abre este hilo, y comento lo que es el sistema gestor de las tiendas online, poniendo el ejemplo de amazon, etc.
También han llegado a un acuerdo con amazon para vender allí una parte de su catálogo.
Cotiza a unas 0,2 veces sus ventas, por lo que si consigue ganar dinero en unos años, efectivamente está muy barata. Lo que pasa es que al menos los próximos 1-2 años parece que van a ser difíciles. Pero yo también creo que es de las empresas del MAB con más potencial.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Hola,
Este es mi primer mensaje en el foro. Estoy actualmente haciendo análisis de empresas para invertir y quiero invertir en alguna del MAB.
El caso es que en este mercado siempre hay empresas con negocios digamos "raros" en donde no se sabe mucho sobre los clientes o donde se dependen de contratos con organismos públicos que después no se saben cuando se van a pagar.
El caso de Imaginarium es curioso porque es una empresa real con sus tiendas desde hace muchos años y me parece que actualmente está barata, aunque claro si la empresa quiebra, en un tiempo, pues valdrá 0.
He estado informándome y viendo la evolución de la empresa, y creo que hay un detalle que no se ha comentado:
- Parece que están apostando fuerte por la tienda online y la verdad es que está bastante bien (me dedico al marketing online profesionalmente)
- Aunque el tema online les vaya bien (menor inversión que una tienda física a priori) también Amazon tiene una gran tienda de juguetes y hay otras tiendas con años de ventaja en este sector en online. Además se necesitan varios años para comenzar a verle la punta a una tienda online (2-3 años mínimo).
Buena noticia la renegociación de la deuda con los bancos, veremos que pasa...
Dejar un comentario:
-
Hola,
Imaginarium ha refinanciado su deuda, lo más importante:
1) El vencimiento pasa de 2017 a 2021. Esto permite reducir los pagos anuales, y mejorar bastante la situación de la empresa en cuanto a la devolución de esa deuda
2) Se baja el coste (no veo cuanto en el comunicado), lo que mejorará los resultados, y facilitará el pago de la deuda
3) En la deuda a largo plazo (19 millones de los 37 refinanciados, que es el total) se establece un período de carencia hasta 2017, muy necesario por la situación de liquidez de la empresa
Todo esto no "sustituye" al hecho de que el negocio tiene que mejorar y entrar en beneficios, pero ayuda bastante, esta refinanciación es importante para Imaginarium.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Hola Kyle,
Si es importante, pero en realidad es más o menos la que estaba prevista, y de hecho se inición, pero se cubrió sólo en una parte casi testimonial, ya que al final el presidente no fue, y más o menos se recomendó no ir una vez que se había iniciado.
Lo que pasa es que con un ratio Precio / Ventas tan bajo, aunque sea dilutiva podría hacer que subiera la cotización (tampoco lo aseguro, digo que es una posibilidad, según cuándo se haga, la situación de la empresa y del mercado en ese momento, si va acompañada de plan estratégico, etc).
La cotización se está moviendo ligeramente en los últimos días, sí.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Gracias IEB,
A ver qué pasa. De llevarse a cabo, es una ampliación de capital importante, porcentualmente hablando.
Como curiosidad, la cotización por fin se ha movido algo esta semana, después de estar un mes parada, aunque el precio final de la acción ha acabado siendo el mismo que tenía antes, 0,89€.
Un saludo.
Dejar un comentario:
-
Hola,
Parece ser que Imaginarium está pensando en hacer una ampliación de capital:
La compañía juguetera ha encargado a un banco de inversión buscarle un socio que le ayude a superar su grave situación financiera y volver a crecer en el exterior
Aunque en el artículo no se habla de ampliación de capital. La otra posibilidad sería que el presidente Felix Tena vendiese un 30%, pero eso no supondría entrada de dinero en Imaginarium, por lo que entiendo que lo que se está planteando es una ampliación de capital.
En caso de producirse, no tendría que ser necesariamente malo para la cotización, ya que cotiza a un ratio Precio / Ventas muy bajo, de unas 0,2 veces.
La cotización lleva muchos días parada, Kyle, como decías, y el motivo creo que es este, al presidente no le interesa que caiga (dificultaría la ampliación de capital), y le cuesta poco mantenerla por la baja liquidez de la acción.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Se me olvidó lo de la cotización.
Felix Tena, el presidente, tiene más del 50%. Y la liquidez es muy baja. Creo que le resulta relativamente fácil comprar y no dejarla caer mucho más. Piensa que estaba disupuesto a cubrir la amplaición de capital a 1,09 euros hace muy pocos meses, por lo que a 0,89 debe estar más dispuesto a comprar.
Creo que eso es lo que hace que no caiga más.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Hola Kyle,
La mentalidad con estas empresas debe ser distinta a la que se tiene con la Bolsa normal.
En el informe que enlazas se dice que está infravalorada porque cotiza a 0,89 y su precio objetivo (para Morningstar) es de 1,02 euros. Eso supone que tiene un descuento del 15%.
Pero esto es capital riesgo, aquí no se invierte (o no se debe, al menos) para ganar un 15%, ni un 50%. Para eso se invierte en empresas de la Bolsa normal, a medio plazo.
En este tipo de empresas se invierte para, si todo sale bien, multiplicar la inversión por varias veces. Pero con un riesgo alto de perder lo invertido, por eso hay que invertir poco.
Yo lo que le veo a Imaginarium es que si las cosas le salen bien va a valer bastantes veces lo que vale ahora. Con unos ingresos de 100 millones y una capitalización de 15 millones de euros, si la empresa entra en beneficios de forma más o menos estable y recurrente la cotización se debería multiplicar por 5-10 veces.
Pero está el problema de la deuda, que para el tamaño de Imaginarium es muy alta. Esto supone que si el negocio no mejora muy rápido puede tener que ampliar capital. De hecho ya estuvo a punto de hacerlo, aunque al final se cambio por un préstamo participativo (que de momento no se ha convertido en acciones, pero podría hacerlo en el futuro). Y si el número actual de acciones aumenta mucho, a lo mejor es verdad que cuando entre en beneficios la capitalización total de la empresa se multiplica por 5-10 veces, pero la cotización de las acciones lo hará por mucho menos, porque habrá más acciones.
Los resultados de 2015 han sido malos, y peores de lo que esperaba. No esperaba un año bueno, pensaba que seguiría en pérdidas, pero ha sido bastante peor que 2014, y no esperaba una caída tan grande.
Al menos los ingresos apenas han caído (un 2%), y eso es positivo. Pero se ve que Alemania ha seguido empeorando, y ha tenudo que cerrar las tiendas que se quedó el año pasado esperando que la situación allí mejorase. Estos cierres son gastos extraordinarios, que no se producirán ya en 2015.
Si no tuviese deuda, o fuese muy baja, creo que merecería la pena correr el riesgo al precio actual. Pero con la deuda que tiene, para mayor seguirdad creo que habría que esperar a ver qué pasa, si la refinanciación con los bancos sale bien, etc.
De todas formas, aunque refinancie con los bancos, si en 2015 vuelve a perder dinero (que en este momento me parece lo más probale), la deuda volverá a aumentar, y la situación a este respecto seguirá siendo muy delicada.
Me parece una empresa que, para el que quiera invertir en el MAB, merece mucho la pena seguir. Si las ventas en España mejoran en 2015, quizá vuelva a beneficios en 2016.
El riesgo es muy alto, por la deuda (sin deuda, el riesgo sería, creo, relativamente bajo, porque es una empresa con historia que lleva muchos años existiendo), pero si se acierta con el momento de la recuperación del negocio, la rentabilidad que se consiga puede ser alta.
Saludos.
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.3
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 03:02:18.
Dejar un comentario: