Los resultados de Sacyr siguen siendo buenos, pero lo mejor es lo que dices: que cada vez se parece más a ACS y Ferrovial.
Hay que tener en cuenta que una cosa es la operación y otra el mantenimiento.
Lo realmente interesante es la operación, que es en lo que consiste tener la concesión de una autopista, aeropuerto, etc. Aquí se cobran peajes.
El mantenimiento, como el caso de esta línea ferroviaria en Uruguay es negocio estable, pero se gana menos. Aquí no se cobran peajes, lo que se hace es arreglar los desperfectos que surjan, y cosas así. Es un negocio estable, pero menos rentable que cobrar peajes en una autopista de la que tienes la concesión.
Esa valoración de las concesiones de Sacyr está bien. Hay que tener en cuenta que Ferrovial siempre la hace, y que es siempre bastante superior a la cotización. En cierto modo estas valoraciones las podríamos comparar al NAV de las SOCIMIs, en el sentido de que es una referencia válida, pero lo normal es que coticen por debajo de esa referencia.
Los resultados del segundo trimestre de 2019 son buenos.
Ha vendido ya el 49% de sus 7 concesiones en Chile. Esta venta la veo bien por lo que decíamos: sigue controlando esas concesiones con el 51%, y lo que ha conseguido por la venta del 49% lo usará en otras concesiones, con lo que aumentará su diversificación.
Ha amortizado un bono convertible de 250 millones de euros al 4% y ha emitido otro de 175 millones de euros al 3,75%. Así que sigue habiendo riesgo de que se produzca algo de dilución, pero menos que antes, y pagando un interés más bajo por una deuda menor.
Los resultados son estos:
El BPA crece un 11%, y de una forma cada vez más sana. El EBITDA de las concesiones ya es el 77% del total, que es lo que le acerca al modelo ACS y Ferrovial (y FCC).
La cartera de proyectos crece el 2%. No es mucho, pero bien.
La deuda es lo que sigue lastrando, porque sigue siendo alta:
La deuda ya no es un problema, pero sigue haciendo dividendos flexibles porque no debe pagar dividendos de verdad, por ejemplo.
Sí es importante que baja la deuda con bancos y bonos, y la que sube es la que se genera por las nuevas concesiones. Digamos que es una forma sana de aumentar la deuda, pero es alta (ratio deuda neta / EBITDA de casi 7 veces, pero bajando desde las 8,1 veces con que cerró 2018).
En conjunto, lo peor de Sacyr es la deuda porque aún le lastra y no le permite pagar dividendo de verdad, pero está reduciéndola a buen ritmo, y el crecimiento de los resultados es cada vez más sano.
A los 2,20 euros actuales el PER 2019 va a ser de unas 7,3 veces, y me parece un buen precio de compra por fundamentales.
El gráfico me dice menos de lo habitual por lo que comentamos de los derivados de Moreno Carreter, que parece que están creando movimientos un poco extraños en la cotización. Este es el semanal:
Me parece probable que se pueda comprar alrededor de 2 euros.
Saludos.
Dejar un comentario: