Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Proyecto de Avefénix+20

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Proyecto de Avefénix+20

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Hola a todos!

    Soy nuevo por aquí, llevo mes y medio leyendo este foro y desde este enero he empezado a invertir en bolsa.

    A semejanza de como hacéis muchos contaré en este hilo mi experiencia y lo usaré como una especie de diario personal.

    Decir desde ya que cualquier consejo, opinión, recomendación, crítica, etc. serán bienvenidos por mi parte y os estaré a todos muy agradecidos por la ayuda.

    Me presento un poco. Tengo 41 años, llevo 13 casado y tengo 2 hijos de 7 y 10 años. Tengo un trabajo bastante estable y mi mujer también aunque el de ella no es fijo y está peor remunerado. Tenemos una hipoteca aunque bastante asequible, menos de 400 € mensuales, de nuestra vivienda habitual y algo de patrimonio de herencia de nuestras familias que ya iré relatando más adelante.

    Nuestra capacidad de ahorro actual es de 600 € mensuales, aunque prefiero tomar 500 para todos los efectos porque puede haber momentos peores. Y en Junio y Diciembre con las extras solemos juntar 1000 € más o menos dependiendo de vacaciones y Reyes.

    Mi aproximación al mundo de la bolsa vino de la mano de ING Direct, banco con el que llevo unos 16 años aproximadamente.

    Empecé abriendo una cuenta naranja, luego depósitos a plazo, luego fondos índice (Ibex, Eurostx, S&P500). Más tarde me abrí uno de Renta Fija a Corto Plazo para guardar las ganancias y también tenía uno Mixto que la entidad suprimió y pasaron los fondos a uno perfil moderado, parecido al anterior pero con comisiones más altas.

    Empecé invirtiendo regularmente 100 € al mes en estos fondos, repartido 45 en Ibex, 15 en SP, 15 en Eurostx y 15 en el mixto y 10 en el renta fija. Ahora me doy cuenta de lo ridículo de esas inversiones pero aún así conseguí ganar bastante dinero con revalorizaciones cercanas al 50 % en los fondos índice. Eran los años 2004/2007 donde la bolsa subía del orden de un 25 % anual o por ahí. Luego cambié la ponderación bajando un poco el Ibex y subiendo algo los otros tres.

    Cuando sacaron la cuenta nómina domicilié ahí la mía y también me abrí un plan de pensiones, aunque con poco convencimiento, tan sólo por tenerlo abierto y desgravar algo. Al principio invertía sólo 50 € y más tarde lo subí a 100.

    Aparte de todo esto siempre miraba lo del broker con ganas y curiosidad estudiando como funciona la bolsa, tipos de órdenes, etc. pero con algo de miedo a abrirlo. Los mismos recelos o parecidos que cuenta Gregorio en el foro de por qué la gente desconfía de la bolsa.

    Todo esto cambió estas navidades cuando aprovechando una oferta de ING para abrir el broker me decidí a abrirlo.

    Lo abrí en enero de este año y tenía las siguientes ventajas:

    1. 50 € de regalo por la primera compra mayor de 1000 €.

    2. Primeros 3 meses, hasta el 31 de marzo comisiones gratis.

    Tras leer mucho de este foro, muchos hilos de principiantes, muchos artículos de bolsa, el hilo personal de algunos foreros, algunos enteros, me decidí a invertir esos primeros 1000 y pico € en TEF. Creo que la cogí en un buen precio, no en el mínimo de todo pero creo que compré bastante bien, por intuición básicamente aunque miré muchos gráficos y análisis técnicos.

    Luego hice mi lista de empresas estables para invertir a largo plazo. Quería 10 para empezar pero al final me salieron 15 y 5 más que tengo en reserva, bajo vigilancia. Son muchas de las más populares en el foro:

    TEF
    SAN
    BBV
    MAP
    BME
    IBE
    GAS
    ENA
    REE
    ACS
    FER
    ABE
    EBR
    VIS
    ITX

    La idea era entrar en todas ellas con pequeñas compras de aproximadamente 300 €. Más adelante relato las fechas, precios e importes. A día de hoy sólo me faltan las 4 que veo más carillas: EBR, ABE, BME, ITX pero si no bajan las compraré igual antes del 31 de marzo. Y posiblemente repita en alguna que siga baja, por ejemplo ENA o IBE.

    Pasado el 31 de marzo mis compras pasarán a ser de 1000 €, 11 € y algo de comisión, sobre un 1 y poco %. Haría una por mes hasta final de año con las reservas de los fondos.

    El fondo perfil ya lo reembolsé por completo y está invertido. El plan de pensiones paralizado casi definitivamente, salvo un cambio drástico en la legislación. El fondo Ibex está parado, a la espera de que suba algo para trasladarlo al renta fija. Y dedicaré a partir de este mes 200 € a inversión en fondos. 60 en el Eurostx, 60 en el S&P y 80 en el renta fija. Pero aparte de la inversión periódica haré una inversión activa reforzando aportaciones en las bajadas. La idea es reforzar 60 € adicionales, que traspasaría del fondo renta fija por cada medio punto porcentual de caída mensual en alguno de los fondos índice.

    O sea que la idea es, de los 500 € de ahorro mensual, 200 a fondos y 300 a bolsa en la que haría una compra trimestral como mucho. Mínimo una al semestre para no pagar comisión de mantenimiento.

    Y en esas estoy. Seguro que me enrollé mucho al contarlo pero intentaré clarificarlo numéricamente en breve. Tengo pendiente hacerme un excell para ir registrando mi cartera.

    Se me olvidaba las que tengo en reserva son:

    DIA
    REP
    ELE
    OHL
    ZOT

    La que más me atrae es DIA pero quiero tener paciencia, 15 empresas ya son suficientes y DIA aún es arriesgada. Además no descarto meterme en el mercado europeo o americano pero a día dde hoy me da mucha pereza. Y para 3 o 4 años ya tengo trabajo...

    Otro día les hablo de las acciones que recibió en herencia mi mujer, SAN y BBV depositadas en los propios bancos y a ver que puedo hacer con ellas.
    Editado por última vez por AveFenix+20; 05 mar 2016, 21:09, 21:09:15.
    Cartera ING(Esp)(83,93%): TEF-IDR-SAN-BBVA-CBK-SAB-BKT-MAP-GCO-LDA-REE-ENG-IBE-NTGY-ELE-REP-AENA-LOG-ACS-FER-ANA-FCC-SCYR-MRL-GEST-CIE-TLGO-VDR-MCM-IBG-GRF-FAE-EBRO-VIS-ITX; Cartera HeyTrade(UK+Hol)(1,39%): VOD-BT-ENX-AV-BP-RMG-UNA-BRBY; Cartera NinetyNine(USA)(3,57%): VZ-T-DIS-IBM-INTC-MSFT-TROW-XOM-CVX-SPG-MMM-KHC-PEP-KMB; Fondos ING(8,77%); Fondos MyInvestor(2,33%).

    Mi hilo personal: http://www.invertirenbolsa.info/foro...-Avef%E9nix-20
    ​​​​​

  • #2
    Tienes todo muy planificado ya. Así da gusto

    Comentario


    • #3
      Sí, la planificación creo que es importante, pero quizá lo más difícil es llevarla a cabo año tras año sin desviarse y sin que las emociones nos jueguen malas pasadas.

      Y reconozco que tengo mucho que aprender para ser capaz de estudiar balances y hacer análisis fundamental sin ayuda.

      Pero bueno, poco a poco, no me agobio.
      Cartera ING(Esp)(83,93%): TEF-IDR-SAN-BBVA-CBK-SAB-BKT-MAP-GCO-LDA-REE-ENG-IBE-NTGY-ELE-REP-AENA-LOG-ACS-FER-ANA-FCC-SCYR-MRL-GEST-CIE-TLGO-VDR-MCM-IBG-GRF-FAE-EBRO-VIS-ITX; Cartera HeyTrade(UK+Hol)(1,39%): VOD-BT-ENX-AV-BP-RMG-UNA-BRBY; Cartera NinetyNine(USA)(3,57%): VZ-T-DIS-IBM-INTC-MSFT-TROW-XOM-CVX-SPG-MMM-KHC-PEP-KMB; Fondos ING(8,77%); Fondos MyInvestor(2,33%).

      Mi hilo personal: http://www.invertirenbolsa.info/foro...-Avef%E9nix-20
      ​​​​​

      Comentario


      • #4
        Antes de nada, bienvenido al foro!

        Por otro lado, tu forma de empezar (invertir poca cantidad en muchas empresas) me recuerda mucho a como empecé yo. Me gustaría decirte que nunca me arrepentí pero no sería verdad.

        Por un lado, al comprar poca cantidad, las comisiones se disparan. Este punto no es muy importante ya que a la larga irás bajando el porcentaje que suponen las comisiones.

        El segundo punto es mucho más importante. En mi caso no había estudiado con detenimiento todas las empresas que compré y me dejé llevar por las opiniones del foro. Por otro lado, sin tener ninguna experiencia en análisis fundamental, pasé de la nada a tener que estudiar y seguir las 13 empresas que había comprado. El número de empresas era muy elevado para poder seguirlas con mis conocimientos y, con el paso del tiempo, empecé a no sentirme cómodo con algunas de las empresas que había comprado. Finalmente vendí alguna de las empresas y roté alguna otra.

        Ahora mismo tengo solo 10 empresas y me siento muy cómodo con ese número. Ya llevo más de 2 años con la estrategia y, con lo que he aprendido en este tiempo, seguir mis 10 empresas no me supone demasiado esfuerzo. De hecho, ya estoy estudiando otras empresas para ampliar, aunque no tengo ninguna prisa.

        Sinceramente, espero que no te pase algo parecido y te sientas cómodo con todas las compras realizadas pero quería compartir mi experiencia contigo por si te sirve de ayuda.
        Editado por última vez por zarpit; 06 mar 2016, 11:56, 11:56:15.
        Mi camino hacia la Independencia Financiera

        Comentario


        • #5
          Muy agradecido por tus consejos zarpit.

          Las comisiones no son un problema porque hasta el 31 de marzo me las van a devolver. Es una oferta de bienvenida del broker ING. Si hay alguien interesado en contratar este broker que lo mire, aparte de 3 meses de comisiones gratis (te devuelven los 8 € de comisión de compraventa) te regalan 50 € si haces una primera compra con ellos superior a 1000 €. También te daban un % por traspasar tu cartera. No recuerdo si era un 1 o un 3.

          El caso es que solo pagaré cerca de un euro y pico por cada operación en concepto de canon de bolsa. Por eso está forma de actuar, a partir del 31 de marzo no haré ninguna compra inferior a 1000 €. Sobre un 1 y pico % de gasto en comisiones. 11 y pico € por operación.

          La 2ª cosa que me dices si me preocupa un poco más. Yo lo pienso de la siguiente manera. Al hacer esas pequeñas compras es una forma de sentirme partícipe y obligarme a seguir a estas 15 empresas. Sí, me parecen muchas, pero mi ritmo de compra, una vez pase esta intensidad inicial será de una al mes y luego de una al trimestre como mucho. Si hay alguna que no tengo suficientemente estudiada siempre la puedo dejar parada un tiempo. Las acciones no me van a pesar y aún equivocándome creo que algo de dividendo darán. Espero no ser demasiado optimista pero restar no van a restar simplemente sumarán menos.

          Es que ahora mismo veo lejano el momento de ser capaz de hacer análisis fundamental yo sólo y no se cuánto tardaré en ser capaz ni si lo seré de todo algún día, por tiempo o por capacidad. Y si invierto medio a ciegas prefiero hacerlo en 15 que en 10 porque minimizo los riesgos.

          Me dieron un poco de miedo o reparo Ebro y Viscofan porque no las conocía de nada hace 2 meses. La 2ª de nada y la 1ª me sonaba un poco de cuando era Ebro Puleva. Sin embargo cuanto más las sigo y las conozco más me gustan. Espero no pecar de subjetividad por ser las mías tipo un padre con sus hijos. Espero que el foro me ayude en esto. Ya tengo en favoritos todos los hilos de estas 15 empresas y espero que seáis conmigo y con las empresas lo más críticos posible.
          Cartera ING(Esp)(83,93%): TEF-IDR-SAN-BBVA-CBK-SAB-BKT-MAP-GCO-LDA-REE-ENG-IBE-NTGY-ELE-REP-AENA-LOG-ACS-FER-ANA-FCC-SCYR-MRL-GEST-CIE-TLGO-VDR-MCM-IBG-GRF-FAE-EBRO-VIS-ITX; Cartera HeyTrade(UK+Hol)(1,39%): VOD-BT-ENX-AV-BP-RMG-UNA-BRBY; Cartera NinetyNine(USA)(3,57%): VZ-T-DIS-IBM-INTC-MSFT-TROW-XOM-CVX-SPG-MMM-KHC-PEP-KMB; Fondos ING(8,77%); Fondos MyInvestor(2,33%).

          Mi hilo personal: http://www.invertirenbolsa.info/foro...-Avef%E9nix-20
          ​​​​​

          Comentario


          • #6
            Mucha suerte en el proyecto!!!
            Mi proyecto de futuro

            Mi cartera

            Comentario


            • #7
              Gracias.
              Cartera ING(Esp)(83,93%): TEF-IDR-SAN-BBVA-CBK-SAB-BKT-MAP-GCO-LDA-REE-ENG-IBE-NTGY-ELE-REP-AENA-LOG-ACS-FER-ANA-FCC-SCYR-MRL-GEST-CIE-TLGO-VDR-MCM-IBG-GRF-FAE-EBRO-VIS-ITX; Cartera HeyTrade(UK+Hol)(1,39%): VOD-BT-ENX-AV-BP-RMG-UNA-BRBY; Cartera NinetyNine(USA)(3,57%): VZ-T-DIS-IBM-INTC-MSFT-TROW-XOM-CVX-SPG-MMM-KHC-PEP-KMB; Fondos ING(8,77%); Fondos MyInvestor(2,33%).

              Mi hilo personal: http://www.invertirenbolsa.info/foro...-Avef%E9nix-20
              ​​​​​

              Comentario


              • #8
                Nueva entrada para contar mis evoluciones y plantear algunas dudas.

                Ya tengo mi cartera modelo de largo plazo prácticamente definida:

                Telecomunicaciones: TEF
                Banca: SAN, BBVA
                Seguros: MAP, GCO
                Servicios financieros: BME
                Energía: GAS, IBE
                Energía (Infraestructuras): ENG, REE
                Concesionarias, servicios, construcción: ABE, ACS, FER, OHL
                Alimentación: EBRO, VIS
                Téxtil: ITX

                Son 17 empresas pero estoy convencido de todas ellas e incluso sondeo alguna más. En TEF tengo invertidos sobre 1100 € y el resto unos 300 salvo en ABE y EBRO que no dan bajado un poquito. Aunque las cogeré en las 8 sesiones que quedan antes de fin de mes.

                REP y Endesa las descarté, ya tengo mucho del sector Energético y REP no me ofrece suficientes garantías para el largo plazo (me leí el hilo sobre las petroleras entero y aunque no las descarto totalmente si hay otras opciones las prefiero). Endesa la descarté por su poca capacidad de crecimiento fuera de España y Portugal y ser casi una filial de la italiana Enel. DIA me sigue gustando pero aún lleva poco tiempo en bolsa y aún me parece arriesgado. Quizá en un par de años... Zardoya creo que no está en un buen momento, parece una compañía eficiente pero con un mercado ya muy maduro y limitado y tampoco le veo mucha capacidad de crecimiento.

                Me estoy planteando Corporación Financiera Alba. Es un holding y algo leí en el foro sobre ellos pero no me acuerdo donde. Creo recordar que es como invertir en un ETF, salvando las distancias. Pido ayuda porque tampoco hay ningún hilo de análisis fundamental sobre ella. También estoy mirando APPLUS que es una consultora. Pido ayuda y opiniones sobre ellas.

                Sobre C.F. Alba leí que invierten actualmente un 85% en empresas cotizadas (ACS, Acerinox, Repsol, BME, Indra, EBRO, Viscofan y otra que no me acuerdo ahora pero que no tengo), un 7% en empresas no cotizadas de las que no tengo mucha información pero donde creo que puede haber oportunidad de negocio y un 8% en inmuebles para alquiler, básicamente de oficinas en el centro de Madrid y Barcelona. Me parece un buen complemento a la diversificación de mi cartera y además está detrás la banca March que creo que son una garantía. Os preguntareis por qué no invierto directamente en Repsol, Acerinox o Indra. Las veo arriesgadas para mi en una cartera pequeña pero quizás pueda sacar algo de rentabilidad a través de Alba sin arriesgar tanto. De APPLUS no tenía ni idea de ella y empecé a investigar un poco estos días, me llama la atención por el tipo de negocio que es pero ni idea, por eso pido ayuda y consejo.

                Gracias de antemano.
                Editado por última vez por AveFenix+20; 19 mar 2016, 21:46, 21:46:33.
                Cartera ING(Esp)(83,93%): TEF-IDR-SAN-BBVA-CBK-SAB-BKT-MAP-GCO-LDA-REE-ENG-IBE-NTGY-ELE-REP-AENA-LOG-ACS-FER-ANA-FCC-SCYR-MRL-GEST-CIE-TLGO-VDR-MCM-IBG-GRF-FAE-EBRO-VIS-ITX; Cartera HeyTrade(UK+Hol)(1,39%): VOD-BT-ENX-AV-BP-RMG-UNA-BRBY; Cartera NinetyNine(USA)(3,57%): VZ-T-DIS-IBM-INTC-MSFT-TROW-XOM-CVX-SPG-MMM-KHC-PEP-KMB; Fondos ING(8,77%); Fondos MyInvestor(2,33%).

                Mi hilo personal: http://www.invertirenbolsa.info/foro...-Avef%E9nix-20
                ​​​​​

                Comentario


                • #9
                  Como bien dices, es una inversión similar a un Fondo / ETF

                  Últimamente cambió parcialmente el equipo directivo. Me gusta más el actual. Hasta la fecha han sido prudentes en la gestión. Confío sigan así.

                  Las inversiones y ventas de 2015 me parecen correctas.



                  La composición de la Cartera de Alba a 31 de diciembre de 2015 es la siguiente:

                  Acerinox 19,6 610,9 www.acerinox.es
                  ACS 11,7 604,0 www.grupoacs.com
                  BME 10,6 283,9 www.bolsasymercados.es
                  Ebro Foods 10,0 260,6 www.ebrofoods.es
                  Indra 11,3 161,1 www.indra.es
                  Euskaltel 10,0 149,5 www.euskaltel.com
                  Viscofan 6,9 138,1 www.viscofan.com
                  Clínica Baviera 20,0 27,9 www.clinicabaviera.com

                  Total valor en libros 2.236,0
                  Total valor en Bolsa 2.573,2
                  Plusvalía latente 337,2

                  Inmuebles (tasación a 31-dic-2015) 366,8
                  Sociedades no cotizadas 285,9

                  A continuación se detallan las principales participaciones de Alba en Sociedades no cotizadas:

                  Mecalux (1)(2) 24,4 www.mecalux.es
                  Panasa (1) 26,5 www.berlys.es
                  Flex (1) 19,8 www.flex.es
                  Siresa Campus (1) 17,4 www.resa.es
                  EnCampus (1) 32,8 www.resa.es
                  In-Store Media (1) 18,9 www.in-storemedia.com
                  Ros Roca (1) 17,4 www.rosroca.com

                  Notas: (1) A través de Deyá Capital SCR (2) Incluye una participación directa de Alba del 8,78%.

                  Saludos.

                  Comentario


                  • #10
                    Originalmente publicado por AveFenix+20 Ver Mensaje
                    Telecomunicaciones: TEF
                    Banca: SAN, BBVA
                    Seguros: MAP, GCO
                    Servicios financieros: BME
                    Energía: GAS, IBE
                    Energía (Infraestructuras): ENG, REE
                    Concesionarias, servicios, construcción: ABE, ACS, FER, OHL
                    Alimentación: EBRO, VIS
                    Téxtil: ITX
                    Bienvenido al foro. Me ha gustado mucho como lo has planificado todo. Es muy importante. Únicamente una observación, dicen que comprar muchas empresas del mismo sector no aporta diversificación, ACS, FER, OHL son casi iguales y BBVA y SAN también.

                    Obviamente es posible que a BBVA le vaya mejor que a SAN en una época, pero esa diversificación de que a una empresa le vaya bien y a otra mal, ya la tienes por tener 15 empresas. Yo unificaría esto y aportaría diversificación internacional a tu plan.

                    Un saludo y bienvenido de nuevo.

                    Comentario


                    • #11
                      Originalmente publicado por socrates Ver Mensaje
                      Bienvenido al foro. Me ha gustado mucho como lo has planificado todo. Es muy importante. Únicamente una observación, dicen que comprar muchas empresas del mismo sector no aporta diversificación, ACS, FER, OHL son casi iguales y BBVA y SAN también.

                      Obviamente es posible que a BBVA le vaya mejor que a SAN en una época, pero esa diversificación de que a una empresa le vaya bien y a otra mal, ya la tienes por tener 15 empresas. Yo unificaría esto y aportaría diversificación internacional a tu plan.

                      Un saludo y bienvenido de nuevo.
                      Gracias por tus comentarios, socrates.

                      Lo de SAN y BBVA te doy la razón, son muy parecidos, pero entre Madrid y Barça, cuál elegir? Me quedo con los 2 y ya no meto más de banca. Pero ACS, FER y OHL a pesar de ser llamadas genéricamente constructoras son muy diferentes en la diversificación de su negocio. FER se parece mucho a una concesionaria tipo ABE, ACS tiene mucho de servicios varios y un poco de todo y OHL también tiene un poco de todo pero quizá es más constructora clásica. Además de todos los sectores que tengo quizá sea el más arriesgado y prefiero no jugarmelo todo a una baza. La cotización de las constructoras no es muy uniforme (como los bancos, por ejemplo) y cada una va un poco por libre.

                      En cuanto a la internalización en otros mercados (en negocio ya lo está) me daré un par de años por lo menos. Y quizá para ello me coja otro broker distinto a ING. Pero el seguimiento de empresas extranjeras es mucho más costoso en tiempo para mi.

                      Otra que me gusta mucho es Vidrala. Sólo me echa un poco para atrás lo pequeña que es, pero supongo que serán manías mías.
                      Editado por última vez por AveFenix+20; 20 mar 2016, 02:22, 02:22:32.
                      Cartera ING(Esp)(83,93%): TEF-IDR-SAN-BBVA-CBK-SAB-BKT-MAP-GCO-LDA-REE-ENG-IBE-NTGY-ELE-REP-AENA-LOG-ACS-FER-ANA-FCC-SCYR-MRL-GEST-CIE-TLGO-VDR-MCM-IBG-GRF-FAE-EBRO-VIS-ITX; Cartera HeyTrade(UK+Hol)(1,39%): VOD-BT-ENX-AV-BP-RMG-UNA-BRBY; Cartera NinetyNine(USA)(3,57%): VZ-T-DIS-IBM-INTC-MSFT-TROW-XOM-CVX-SPG-MMM-KHC-PEP-KMB; Fondos ING(8,77%); Fondos MyInvestor(2,33%).

                      Mi hilo personal: http://www.invertirenbolsa.info/foro...-Avef%E9nix-20
                      ​​​​​

                      Comentario


                      • #12
                        Actualizo el hilo para comentar que he decidido dejar Alba para más adelante. Es un holding y creo que requiere más estudio por mi parte. La que si voy a incorporar a mi lista es AENA. Con ella serían 18 empresas que creo que es número ya importante para seguir. Intentaré entrar esta semana en AENA, Ebro y Abertis que son las que me faltan. 300 eurillos antes de que se acabe el mes y empiecen las comisiones. Luego a estudiar más, perfeccionar mi excell y estar atento para compras en serio de 1000 € mínimo. También quiero intentar mejorar mi capacidad de ahorro. Está en 600 € mensuales y quería subirlo a 1000, aunque va a ser muy difícil con una familia detrás. Una cosa es no despilfarrar y otra andar agobiados con mucha austeridad. Intentaré encontrar un punto intermedio. Y espero tener unas fuentes de liquidez extra en unos añitos (acciones San y BBVA de herencia de mi mujer, son paquetes grandes depositados en los propios bancos y aspiro a que me deje reinvertir sus dividendos en la cartera conjunta y también espero por una herencia de mis abuelos que tengo que gestionar con mi hermano y primos, son montes y fincas básicamente y aún tendría que venderlo, lo que llevará su tiempo).

                        El mercado USA para el año que viene como pronto. Ahí tendría que hacer inversiones de 2000-3000 $ para que me compensen las comisiones del broker ING o bien cambiar de broker, cosa que no me apetece a priori.

                        Ando también dándole vueltas a otras acciones complementarias al B&H como la gestión de los fondos de inversión que ya tenía. Ya di orden de traspasar el ibex al renta fija para quedarme solo con este y el Eurostox 50 y el S&P 500. Inversión periódica en los 3 y refuerzo positivo a los de renta variable el mes que tengan rentabilidad negativa. En Julio y Diciembre recojo beneficios traspasando al renta fija.

                        Pensando en esto se me ocurrió pensar en los ETF que no controlo mucho pero estuve mirando un poco. Hay un tipo que es el doble apalancado inverso que duplica inversamente la evolución de un índice. Si hay uno que siga al Ibex de esa forma, ¿no sería buena idea meter ahí la liquidez (o parte de ella) en períodos alcistas para vender cuando empiecen los períodos bajistas y dedicar esa liquidez a la compra de empresas? Habría que determinar bien los cambios de ciclo pero aunque no cogieramos justo los máximos para vender creo sería igualmente muy rentable. ¿Como lo veis? Si alguien que controle bien de ETF's me echa una mano se lo agradezco. Es algo que tengo pendiente de estudiar y me parece un tema muy interesante.
                        Cartera ING(Esp)(83,93%): TEF-IDR-SAN-BBVA-CBK-SAB-BKT-MAP-GCO-LDA-REE-ENG-IBE-NTGY-ELE-REP-AENA-LOG-ACS-FER-ANA-FCC-SCYR-MRL-GEST-CIE-TLGO-VDR-MCM-IBG-GRF-FAE-EBRO-VIS-ITX; Cartera HeyTrade(UK+Hol)(1,39%): VOD-BT-ENX-AV-BP-RMG-UNA-BRBY; Cartera NinetyNine(USA)(3,57%): VZ-T-DIS-IBM-INTC-MSFT-TROW-XOM-CVX-SPG-MMM-KHC-PEP-KMB; Fondos ING(8,77%); Fondos MyInvestor(2,33%).

                        Mi hilo personal: http://www.invertirenbolsa.info/foro...-Avef%E9nix-20
                        ​​​​​

                        Comentario


                        • #13
                          Originalmente publicado por AveFenix+20 Ver Mensaje
                          Ando también dándole vueltas a otras acciones complementarias al B&H como la gestión de los fondos de inversión que ya tenía. Ya di orden de traspasar el ibex al renta fija para quedarme solo con este y el Eurostox 50 y el S&P 500. Inversión periódica en los 3 y refuerzo positivo a los de renta variable el mes que tengan rentabilidad negativa. En Julio y Diciembre recojo beneficios traspasando al renta fija.

                          Pensando en esto se me ocurrió pensar en los ETF que no controlo mucho pero estuve mirando un poco. Hay un tipo que es el doble apalancado inverso que duplica inversamente la evolución de un índice. Si hay uno que siga al Ibex de esa forma, ¿no sería buena idea meter ahí la liquidez (o parte de ella) en períodos alcistas para vender cuando empiecen los períodos bajistas y dedicar esa liquidez a la compra de empresas? Habría que determinar bien los cambios de ciclo pero aunque no cogieramos justo los máximos para vender creo sería igualmente muy rentable. ¿Como lo veis? Si alguien que controle bien de ETF's me echa una mano se lo agradezco. Es algo que tengo pendiente de estudiar y me parece un tema muy interesante.
                          Hola,

                          En mi opinión es bastante mala idea querer poner la liquidez en renta variable. Además, como parece que quieres meterla en un instrumento referenciado al Ibex para luego comprar empresas mayoritariamente españolas, o bien el índice sube y acabas comprando empresas "caras", o baja y tienes menos capital para comprar empresas "baratas". Un período alcista ni se sabe cuánto dura, ni es lineal. En Abril del año pasado el Ibex era alcista y se iba a los 13.000 y ahora estamos en 8.800. Creo que te saldría bastante mal no por tus habilidades, sino porque es muy difícil acertar (y menos de forma repetida), tanto para comprar como para vender.

                          Aparte, lo de "recojo beneficios en Julio en Diciembre" en los fondos referenciados a los otros índices tampoco creo que vaya a funcionar. ¿Cómo sabes que esos meses van a estar en beneficios? ¿Ambos? ¿Y por qué vas a hacer aportaciones periódicas (que se hace cuando se va a muy largo plazo) para retirar en dinero dos veces al año? Es decir, desde enero a junio van a bajar, y luego en julio suben?

                          En fin, como digo es sólo mi opinión, pero creo que tienes una idea de los mercados muy idealizada y que lo que tú quieres hacer lo ha planteado muchísima gente antes y que yo sepa nadie ha descubierto aún la piedra filosofal. Deberías plantearte por qué crees que a ti te va a funcionar.

                          Saludos.

                          Comentario


                          • #14
                            Te agradezco el consejo, Casiopea.

                            Pero creo que me expliqué mal. Luego entro y lo intento explicar mejor.
                            Cartera ING(Esp)(83,93%): TEF-IDR-SAN-BBVA-CBK-SAB-BKT-MAP-GCO-LDA-REE-ENG-IBE-NTGY-ELE-REP-AENA-LOG-ACS-FER-ANA-FCC-SCYR-MRL-GEST-CIE-TLGO-VDR-MCM-IBG-GRF-FAE-EBRO-VIS-ITX; Cartera HeyTrade(UK+Hol)(1,39%): VOD-BT-ENX-AV-BP-RMG-UNA-BRBY; Cartera NinetyNine(USA)(3,57%): VZ-T-DIS-IBM-INTC-MSFT-TROW-XOM-CVX-SPG-MMM-KHC-PEP-KMB; Fondos ING(8,77%); Fondos MyInvestor(2,33%).

                            Mi hilo personal: http://www.invertirenbolsa.info/foro...-Avef%E9nix-20
                            ​​​​​

                            Comentario


                            • #15
                              Avefenix, seguramente soy más novato que tu perro me permito darte un consejo. No compres ningún ETF inverso y menos doble apalancado. Creo que es una norma para los inversores particulares al nivel de "nunca comprar a crédito".

                              Algún compañero ha explicado muy bien que siempre sales perdiendo con los inversos pues por no recuerdo que cálculo, explicaba que supone descender más que lo que correspondería si replicaran exactamente el índice.

                              Comentario


                              • #16
                                Explico mejor mi anterior post. Cuento un poco de dónde vengo para que entendáis un poco mi forma de pensar.

                                Desde hace unos años (2006 aproximadamente) vengo haciendo pequeños ahorros periódicos de unos 200 € más o menos. Como lo que daban las cuentas remuneradas siempre me pareció una mísera (y eso que por aquel entonces daban entre un 2 y un 3 %) pues busqué alguna forma de invertir mis ahorros. Mi experiencia en finanzas era casi nula pero leyendo la web de ING y siguiendo sus consejos algo fui aprendiendo.

                                Así que me abrí inicialmente un fondo índice Ibex 35 y fui haciendo inversiones periódicas, haciendo caso a ING pero también siguiendo mi instinto y lo que iba razonando. Empecé con cantidades muy pequeñas porque no estaba seguro y poco a poco fui abriendo otros fondos índice S&P 500 y Eurostox 50. Como cogí una época alcista poco a poco fui ganando dinero, entre un 30 y un 50% en algunos de ellos. Luego abrí otro fondo mixto y uno de renta fija para ir traspasando las ganancias sin pasar por hacienda.

                                Mirándolo ahora las cantidades que invertía eran ridículas. También abrí un plan de pensiones de renta variable sin mucha convicción pero pensando en desgravar algo a Hacienda.

                                Todo esto hasta diciembre pasado cuando por fin me decidí a abrir el broker ING aprovechando su oferta de entrada. Mi idea inicial era invertir a largo plazo en 3 o 4 compañías solventes tipo TEF, IBER, REP, ITX e ir reinvirtiendo los dividendos y haciendo pequeñas aportaciones más o menos periódicas, echándole algún ojo a los precios pero sin darle muchas vueltas. SAN y BBVA no las contemplaba porque ya las tiene mi mujer y así diversificaba más.

                                Pero indagando por internet sobre blue chips me encontré con este foro empecé a leerlo y mi visión cambió totalmente. Lo primero que hice fue para mis aportaciones periódicas al plan de pensiones. El hilo de Gregorio sobre ellas me convenció totalmente. Intentaré preparar mi jubilación de otra manera. Lástima que ese dinero no se pueda reinvertir. Tampoco es demasiado para el tiempo que llevaba pues aportaba 50 al mes al principio y luego lo subí a 100.

                                Después, una vez que tuve claro que el B&H era la estrategia perfecta para mi empecé a leer todos los hilos de foreros que pude (fenomenal el de estudiando, gracias por compartir tus vivencias y pensamientos tan bien) y a pensar en mi lista de empresas adecuadas para invertir a largo plazo. La primera que escogí y en la que hice la inversión mas fuerte (casi 1100) fue TEF aunque por aquel entonces no controlaba demasiado de muchas empresas. A medida que iba haciendo mi lista de 18-19 empresas (inicialmente iba a por 10 pero me fui emocionando) y seguía leyendo y aprendiendo cosas del foro vi que no tenía mucho sentido seguir invirtiendo en un fondo índice IBEX 35 cuando voy a tener 14 empresas de ese índice que me van a dar mayor rentabilidad que el fondo. Así que ese fondo y uno que tenía Mixto Perfil con más comisiones que los otros los traspasé al de renta fija para ir haciendo liquidez.

                                En resumen, mi estrategia actual es la siguiente:

                                Ahorro 600 € todos los meses. De esos 600, 200 los invierto en fondos y los 400 restantes van a la cuenta remunerada para tener liquidez para el broker.

                                De los 200 que van a fondos invierto 60 en el fondo S&P 500 (20 el día 8, 20 el día 18 y 20 el día 28 para diversificar al máximo temporalmente) y otros 60 de la misma forma y los mismos días en el fondo Eurostox 50. Los 80 restantes van al fondo de renta fija. Así fue como invertí anteriormente en fondos, diversificación temporal programada y a dormir. Echarles un ojo una vez al mes o así y si conseguía una rentabilidad elevada (30-40%) en una cantidad suficiente (2000-3000 €) traspasaba esas ganancias al fondo de renta fija para asegurarlas. Ahora pienso una pequeña vuelta de cuerda que es la siguiente. Todos los días 12-15 de cada mes miro la rentabilidad mensual de los 2 fondos de renta variable, si esta es negativa en alguno invierto en ese 60 € adicionales por cada punto porcentual negativo. Creo que así puedo conseguir mayores ganancias aunque tampoco creo que la diferencia sea demasiada con la estrategia anterior pero ya que voy a estar al tanto de los índices por el broker tampoco me cuesta demasiado. Luego, la idea es revisar las rentabilidades acumuladas en los fondos de renta variable 2 veces al año (Julio y Diciembre) y si la revalorización es mayor del 10% traspaso esas ganancias a modo de dividendos al renta fija. Si no llega a ese valor no hago nada y el dinero sigue donde estaba. Así el fondo de renta fija actuaría como un segundo fondo de liquidez aparte de la cuenta remunerada.

                                ¿Qué os parece esta estrategia de los fondos? Seguro que no voy a ganar mucho con ella pero seguro que si algo más que si meto todo directamente a renta fija o en la cuenta remunerada y como los fondos ya los tengo hechos y en funcionamiento.

                                Luego con los otros 400 iría acumulando y la intención sería hacer una compra como mínimo de unos 1000 € cada tres meses. Este año quizá pueda hacer una cada mes porque tengo algo ahorrado. En Julio y Diciembre quizá pueda tener ingresos extras por las pagas extras y tendría a mayores el fondo de renta fija (que se reembolsa en 2 días) por si hubiera un gran bajón del mercado y muy buenas oportunidades de compra. Aún así me gustaría poder conseguir un ahorro equivalente a 1000 € mensuales y calculo que andaré por 500-600 mensuales sin contar con los fondos de media. La clave del B&H es el ahorro mensual que puedas conseguir o por lo menos una de las más importantes.

                                Y pensando en esto y en que tengo que invertir "obligatoriamente" una vez al semestre para no pagar comisiones de mantenimiento pensé que pasaría si el mercado estuviese muy alcista y no diera ninguna oportunidad de compra a buenos precios (malo será pero bueno, puede pasar). Y se me ocurrió lo de las ETF´s inversas IBEX 35. Si el Ibex está alto el ETF estará barato y será buena compra y cuando el índice baje, el ETF se va a revalorizar y podré vender lo que necesite para usar ese dinero en comprar acciones que van a estar baratas porque bajó el mercado, por lo menos algunas de ellas. Tampoco le di muchas vueltas y es algo arriesgado, lo reconozco pero, ¿lo veis tan descabellado?
                                Editado por última vez por AveFenix+20; 30 mar 2016, 01:40, 01:40:23.
                                Cartera ING(Esp)(83,93%): TEF-IDR-SAN-BBVA-CBK-SAB-BKT-MAP-GCO-LDA-REE-ENG-IBE-NTGY-ELE-REP-AENA-LOG-ACS-FER-ANA-FCC-SCYR-MRL-GEST-CIE-TLGO-VDR-MCM-IBG-GRF-FAE-EBRO-VIS-ITX; Cartera HeyTrade(UK+Hol)(1,39%): VOD-BT-ENX-AV-BP-RMG-UNA-BRBY; Cartera NinetyNine(USA)(3,57%): VZ-T-DIS-IBM-INTC-MSFT-TROW-XOM-CVX-SPG-MMM-KHC-PEP-KMB; Fondos ING(8,77%); Fondos MyInvestor(2,33%).

                                Mi hilo personal: http://www.invertirenbolsa.info/foro...-Avef%E9nix-20
                                ​​​​​

                                Comentario


                                • #17
                                  Originalmente publicado por AveFenix+20 Ver Mensaje
                                  Y pensando en esto y en que tengo que invertir "obligatoriamente" una vez al semestre para no pagar comisiones de mantenimiento pensé que pasaría si el mercado estuviese muy alcista y no diera ninguna oportunidad de compra a buenos precios (malo será pero bueno, puede pasar). Y se me ocurrió lo de las ETF´s inversas IBEX 35. Si el Ibex está alto el ETF estará barato y será buena compra y cuando el índice baje, el ETF se va a revalorizar y podré vender lo que necesite para usar ese dinero en comprar acciones que van a estar baratas porque bajó el mercado, por lo menos algunas de ellas. Tampoco le di muchas vueltas y es algo arriesgado, lo reconozco pero, ¿lo veis tan descabellado?
                                  Hola de nuevo,

                                  Veo que le has dado bastantes vueltas al tema pero creo que esto no te funcionaría.

                                  En cuanto a la inversión en fondos normales, sigues considerando un fondo de Renta Variable como un "fondo de liquidez", cuando la principal característica del fondo de liquidez es la de preservar capital. Un fondo que puede caer en 2-3 meses un 20-25% en mi opinión no cumple. Tampoco veo que pueda funcionar lo de extraer ganancias cada X meses (eg. aportas X€ en Junio y en Julio lo retiras), o que normalmente cuando caen las bolsas caen todas (eg. tu fondo del Eurostoxx caería cuando querrías sacar dinero de él porque las acciones del Ibex están más baratas).


                                  Con el tema del ETF inverso doble, ahí te han comentado que es peligroso pero no te han dado muchos detalles. El problema con esos ETF (creo que se llaman realmente ETN) es que es como si liquidaran pérdidas y ganancias cada día.

                                  Es decir, si yo tengo 100 acciones a 10€, seguiré teniendo 1000€ independientemente de lo que suban y bajan, siempre que vuelvan a 10€. Con estos instrumentos, cada día acumulas pérdidas y ganancias (y multiplicadas por 2), con lo que te pasaría lo siguiente:

                                  1. Capital invertido 1000€.
                                  2. Bajada de la cotización un 10% (5% * 2), tienes 1000 * 0.9 = 900€.
                                  3. Subida de la cotización un 10% (5% * 2), tienes 900 * 1.1 = 990€. Has perdido 10€ por el camino.
                                  4. Subida de la cotización un 40% (20% * 2), tienes 990 * 1.4 = 1386€.
                                  5. Bajada de la cotización un 40% (20% * 2), tienes 1386 * 0.6 = 831€. El efecto del interés compuesto actúa en tu contra!
                                  Aunque la cotización de la acción volviera a 10€, tú habrías perdido capital por el camino y tu rentabilidad sería negativa.

                                  Estos instrumentos son para muy corto plazo, lo cual quiere decir que si no acertaras con tu timing, perderías dinero muy rápidamente. Si te lees la letra pequeña, verás que tienen cosas "raras" (ver ejemplo del ETF doble del Ibex, aunque no es el inverso):


                                  En Amundi ETF le ayudaremos a elegir los fondos cotizados adecuados para invertir. Visite nuestro sitio web oficial y obtenga más información.

                                  El LYXOR UCITS ETF IBEX 35 DOBLE APALANCADO DIARIO es un fondo cotizado (ETF) que cumple con la normativa UCITS, cuyo objetivo consiste en replicar el índice de referencia Ibex 35 Doble Apalancado Neto.
                                  El IBEX 35 DOBLE APALANCADO NETO ofrece una exposición doble a la rentabilidad diaria del IBEX 35 CON DIVIDENDOS NETOS mediante la inversión de un capital inicial más un capital prestado equivalente.

                                  Y a modo de resumen, compara las rentabilidades YTD (desde 1 de enero hasta hoy) del IBEX y las de ese ETF. Ten en cuenta que el resultado es aún peor de lo que parece, porque el IBEX no incluye dividendos, mientras que el ETF dice incluirlos:

                                  IBEX: -7.06%
                                  ETF Lyxor: -16.27%

                                  Espero haberte solucionado algunas dudas.
                                  Saludos.

                                  Edito: he visto los datos del ETF Doble inverso del Ibex y lleva YTD 8.41% cuando teóricamente debería haber ganado un +14% aproximadamente, así que puedes ver que el problema que te comentaba afecta tanto a la baja como a la alza.

                                  En Amundi ETF le ayudaremos a elegir los fondos cotizados adecuados para invertir. Visite nuestro sitio web oficial y obtenga más información.
                                  Editado por última vez por Cassiopea; 30 mar 2016, 21:04, 21:04:36. Razón: Datos ETF inverso

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Originalmente publicado por Cassiopea Ver Mensaje

                                    Con el tema del ETF inverso doble, ahí te han comentado que es peligroso pero no te han dado muchos detalles. El problema con esos ETF (creo que se llaman realmente ETN) es que es como si liquidaran pérdidas y ganancias cada día.

                                    Es decir, si yo tengo 100 acciones a 10€, seguiré teniendo 1000€ independientemente de lo que suban y bajan, siempre que vuelvan a 10€. Con estos instrumentos, cada día acumulas pérdidas y ganancias (y multiplicadas por 2), con lo que te pasaría lo siguiente:

                                    1. Capital invertido 1000€.
                                    2. Bajada de la cotización un 10% (5% * 2), tienes 1000 * 0.9 = 900€.
                                    3. Subida de la cotización un 10% (5% * 2), tienes 900 * 1.1 = 990€. Has perdido 10€ por el camino.
                                    4. Subida de la cotización un 40% (20% * 2), tienes 990 * 1.4 = 1386€.
                                    5. Bajada de la cotización un 40% (20% * 2), tienes 1386 * 0.6 = 831€. El efecto del interés compuesto actúa en tu contra!
                                    Aunque la cotización de la acción volviera a 10€, tú habrías perdido capital por el camino y tu rentabilidad sería negativa.

                                    Estos instrumentos son para muy corto plazo, lo cual quiere decir que si no acertaras con tu timing, perderías dinero muy rápidamente. Si te lees la letra pequeña, verás que tienen cosas "raras" (ver ejemplo del ETF doble del Ibex, aunque no es el inverso):
                                    Muchas gracias cassiopea, a esta explicación me refería en mi anterior mensaje pero no supe explicarlo tan bien como tu.

                                    Por lo que dices, este efecto también se produce con los ETF doble apalancados "normales", ¿es así? Yo, desafortunadamente, tengo contratado el LYXOR UCITS ETF IBEX 35 DOBLE APALANCADO (no dice nada de Diario). Lo contraté antes de entrar a fondo en este foro.

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Originalmente publicado por Savrola Ver Mensaje
                                      Muchas gracias cassiopea, a esta explicación me refería en mi anterior mensaje pero no supe explicarlo tan bien como tu.

                                      Por lo que dices, este efecto también se produce con los ETF doble apalancados "normales", ¿es así? Yo, desafortunadamente, tengo contratado el LYXOR UCITS ETF IBEX 35 DOBLE APALANCADO (no dice nada de Diario). Lo contraté antes de entrar a fondo en este foro.
                                      Pues sí, pasa lo mismo.
                                      Como he puesto antes, el Ibex sin dividendos lleva este año un -7%, con lo que podemos poner un 0.7% de dividendos netos (aprox un 4% anual bruto), por tanto pongamos que lleva un -6,3% con dividendos. El ETF Doble apalancado debería llevar un -12,5% aproximadamente, y sin embargo ha perdido en lo que va de año un -16%.

                                      También puedes verlo si miras el gráfico en Google Finance y compara con el ticker del IBEX (INDEXBME:IB). Verás que no tiene el doble de rentabilidad que el IBEX. Las líneas de rentabilidad nunca deberían cruzarse, ni estar juntas porque se supone que siempre está el doble por encima o por dejajo. Por eso digo que si no se acierta en el timing se pueden sufrir pérdidas muy importantes de las que puede ser muy largo recuperarse (debido a lo comentado de que las ganancias y pérdidas sufren de "interés compuesto").

                                      Datos ETF Google Finance

                                      Comentario


                                      • #20
                                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                        Muchas gracias a los dos, sobre todo a Casiopea por explicarlo tan bien.

                                        Sobre los fondos normales decir que yo lo que consideró fondo de liquidez es el de renta fija, que se verá engordado (o no) con las ganancias (si las hay) de los variables. El dinero de los variables ya se que puede estar disponible o no y seguramente cuando lo necesite no lo tenga, por eso lo de ir traspasando periódicamente al renta fija, que es el auténtico fondo de liquidez y en 2 días tengo el dinero disponible menos retención fiscal.

                                        Es un tema que tengo en estudio y observaré con lupa. Lo llevaré adelante al menos mientras no empiece a comprar acciones extranjeras, no antes de un añito. Luego, puede que ya no tenga sentido estar en acciones de esos mercados y en los fondos índice de esos mismos mercados. Mucho que estudiar y observar hasta entonces.
                                        Editado por última vez por AveFenix+20; 31 mar 2016, 01:10, 01:10:01.
                                        Cartera ING(Esp)(83,93%): TEF-IDR-SAN-BBVA-CBK-SAB-BKT-MAP-GCO-LDA-REE-ENG-IBE-NTGY-ELE-REP-AENA-LOG-ACS-FER-ANA-FCC-SCYR-MRL-GEST-CIE-TLGO-VDR-MCM-IBG-GRF-FAE-EBRO-VIS-ITX; Cartera HeyTrade(UK+Hol)(1,39%): VOD-BT-ENX-AV-BP-RMG-UNA-BRBY; Cartera NinetyNine(USA)(3,57%): VZ-T-DIS-IBM-INTC-MSFT-TROW-XOM-CVX-SPG-MMM-KHC-PEP-KMB; Fondos ING(8,77%); Fondos MyInvestor(2,33%).

                                        Mi hilo personal: http://www.invertirenbolsa.info/foro...-Avef%E9nix-20
                                        ​​​​​

                                        Comentario

                                        Trabajando...
                                        X