Hola a todos!
Soy nuevo por aquí, llevo mes y medio leyendo este foro y desde este enero he empezado a invertir en bolsa.
A semejanza de como hacéis muchos contaré en este hilo mi experiencia y lo usaré como una especie de diario personal.
Decir desde ya que cualquier consejo, opinión, recomendación, crítica, etc. serán bienvenidos por mi parte y os estaré a todos muy agradecidos por la ayuda.
Me presento un poco. Tengo 41 años, llevo 13 casado y tengo 2 hijos de 7 y 10 años. Tengo un trabajo bastante estable y mi mujer también aunque el de ella no es fijo y está peor remunerado. Tenemos una hipoteca aunque bastante asequible, menos de 400 € mensuales, de nuestra vivienda habitual y algo de patrimonio de herencia de nuestras familias que ya iré relatando más adelante.
Nuestra capacidad de ahorro actual es de 600 € mensuales, aunque prefiero tomar 500 para todos los efectos porque puede haber momentos peores. Y en Junio y Diciembre con las extras solemos juntar 1000 € más o menos dependiendo de vacaciones y Reyes.
Mi aproximación al mundo de la bolsa vino de la mano de ING Direct, banco con el que llevo unos 16 años aproximadamente.
Empecé abriendo una cuenta naranja, luego depósitos a plazo, luego fondos índice (Ibex, Eurostx, S&P500). Más tarde me abrí uno de Renta Fija a Corto Plazo para guardar las ganancias y también tenía uno Mixto que la entidad suprimió y pasaron los fondos a uno perfil moderado, parecido al anterior pero con comisiones más altas.
Empecé invirtiendo regularmente 100 € al mes en estos fondos, repartido 45 en Ibex, 15 en SP, 15 en Eurostx y 15 en el mixto y 10 en el renta fija. Ahora me doy cuenta de lo ridículo de esas inversiones pero aún así conseguí ganar bastante dinero con revalorizaciones cercanas al 50 % en los fondos índice. Eran los años 2004/2007 donde la bolsa subía del orden de un 25 % anual o por ahí. Luego cambié la ponderación bajando un poco el Ibex y subiendo algo los otros tres.
Cuando sacaron la cuenta nómina domicilié ahí la mía y también me abrí un plan de pensiones, aunque con poco convencimiento, tan sólo por tenerlo abierto y desgravar algo. Al principio invertía sólo 50 € y más tarde lo subí a 100.
Aparte de todo esto siempre miraba lo del broker con ganas y curiosidad estudiando como funciona la bolsa, tipos de órdenes, etc. pero con algo de miedo a abrirlo. Los mismos recelos o parecidos que cuenta Gregorio en el foro de por qué la gente desconfía de la bolsa.
Todo esto cambió estas navidades cuando aprovechando una oferta de ING para abrir el broker me decidí a abrirlo.
Lo abrí en enero de este año y tenía las siguientes ventajas:
1. 50 € de regalo por la primera compra mayor de 1000 €.
2. Primeros 3 meses, hasta el 31 de marzo comisiones gratis.
Tras leer mucho de este foro, muchos hilos de principiantes, muchos artículos de bolsa, el hilo personal de algunos foreros, algunos enteros, me decidí a invertir esos primeros 1000 y pico € en TEF. Creo que la cogí en un buen precio, no en el mínimo de todo pero creo que compré bastante bien, por intuición básicamente aunque miré muchos gráficos y análisis técnicos.
Luego hice mi lista de empresas estables para invertir a largo plazo. Quería 10 para empezar pero al final me salieron 15 y 5 más que tengo en reserva, bajo vigilancia. Son muchas de las más populares en el foro:
TEF
SAN
BBV
MAP
BME
IBE
GAS
ENA
REE
ACS
FER
ABE
EBR
VIS
ITX
La idea era entrar en todas ellas con pequeñas compras de aproximadamente 300 €. Más adelante relato las fechas, precios e importes. A día de hoy sólo me faltan las 4 que veo más carillas: EBR, ABE, BME, ITX pero si no bajan las compraré igual antes del 31 de marzo. Y posiblemente repita en alguna que siga baja, por ejemplo ENA o IBE.
Pasado el 31 de marzo mis compras pasarán a ser de 1000 €, 11 € y algo de comisión, sobre un 1 y poco %. Haría una por mes hasta final de año con las reservas de los fondos.
El fondo perfil ya lo reembolsé por completo y está invertido. El plan de pensiones paralizado casi definitivamente, salvo un cambio drástico en la legislación. El fondo Ibex está parado, a la espera de que suba algo para trasladarlo al renta fija. Y dedicaré a partir de este mes 200 € a inversión en fondos. 60 en el Eurostx, 60 en el S&P y 80 en el renta fija. Pero aparte de la inversión periódica haré una inversión activa reforzando aportaciones en las bajadas. La idea es reforzar 60 € adicionales, que traspasaría del fondo renta fija por cada medio punto porcentual de caída mensual en alguno de los fondos índice.
O sea que la idea es, de los 500 € de ahorro mensual, 200 a fondos y 300 a bolsa en la que haría una compra trimestral como mucho. Mínimo una al semestre para no pagar comisión de mantenimiento.
Y en esas estoy. Seguro que me enrollé mucho al contarlo pero intentaré clarificarlo numéricamente en breve. Tengo pendiente hacerme un excell para ir registrando mi cartera.
Se me olvidaba las que tengo en reserva son:
DIA
REP
ELE
OHL
ZOT
La que más me atrae es DIA pero quiero tener paciencia, 15 empresas ya son suficientes y DIA aún es arriesgada. Además no descarto meterme en el mercado europeo o americano pero a día dde hoy me da mucha pereza. Y para 3 o 4 años ya tengo trabajo...
Otro día les hablo de las acciones que recibió en herencia mi mujer, SAN y BBV depositadas en los propios bancos y a ver que puedo hacer con ellas.
Soy nuevo por aquí, llevo mes y medio leyendo este foro y desde este enero he empezado a invertir en bolsa.
A semejanza de como hacéis muchos contaré en este hilo mi experiencia y lo usaré como una especie de diario personal.
Decir desde ya que cualquier consejo, opinión, recomendación, crítica, etc. serán bienvenidos por mi parte y os estaré a todos muy agradecidos por la ayuda.
Me presento un poco. Tengo 41 años, llevo 13 casado y tengo 2 hijos de 7 y 10 años. Tengo un trabajo bastante estable y mi mujer también aunque el de ella no es fijo y está peor remunerado. Tenemos una hipoteca aunque bastante asequible, menos de 400 € mensuales, de nuestra vivienda habitual y algo de patrimonio de herencia de nuestras familias que ya iré relatando más adelante.
Nuestra capacidad de ahorro actual es de 600 € mensuales, aunque prefiero tomar 500 para todos los efectos porque puede haber momentos peores. Y en Junio y Diciembre con las extras solemos juntar 1000 € más o menos dependiendo de vacaciones y Reyes.
Mi aproximación al mundo de la bolsa vino de la mano de ING Direct, banco con el que llevo unos 16 años aproximadamente.
Empecé abriendo una cuenta naranja, luego depósitos a plazo, luego fondos índice (Ibex, Eurostx, S&P500). Más tarde me abrí uno de Renta Fija a Corto Plazo para guardar las ganancias y también tenía uno Mixto que la entidad suprimió y pasaron los fondos a uno perfil moderado, parecido al anterior pero con comisiones más altas.
Empecé invirtiendo regularmente 100 € al mes en estos fondos, repartido 45 en Ibex, 15 en SP, 15 en Eurostx y 15 en el mixto y 10 en el renta fija. Ahora me doy cuenta de lo ridículo de esas inversiones pero aún así conseguí ganar bastante dinero con revalorizaciones cercanas al 50 % en los fondos índice. Eran los años 2004/2007 donde la bolsa subía del orden de un 25 % anual o por ahí. Luego cambié la ponderación bajando un poco el Ibex y subiendo algo los otros tres.
Cuando sacaron la cuenta nómina domicilié ahí la mía y también me abrí un plan de pensiones, aunque con poco convencimiento, tan sólo por tenerlo abierto y desgravar algo. Al principio invertía sólo 50 € y más tarde lo subí a 100.
Aparte de todo esto siempre miraba lo del broker con ganas y curiosidad estudiando como funciona la bolsa, tipos de órdenes, etc. pero con algo de miedo a abrirlo. Los mismos recelos o parecidos que cuenta Gregorio en el foro de por qué la gente desconfía de la bolsa.
Todo esto cambió estas navidades cuando aprovechando una oferta de ING para abrir el broker me decidí a abrirlo.
Lo abrí en enero de este año y tenía las siguientes ventajas:
1. 50 € de regalo por la primera compra mayor de 1000 €.
2. Primeros 3 meses, hasta el 31 de marzo comisiones gratis.
Tras leer mucho de este foro, muchos hilos de principiantes, muchos artículos de bolsa, el hilo personal de algunos foreros, algunos enteros, me decidí a invertir esos primeros 1000 y pico € en TEF. Creo que la cogí en un buen precio, no en el mínimo de todo pero creo que compré bastante bien, por intuición básicamente aunque miré muchos gráficos y análisis técnicos.
Luego hice mi lista de empresas estables para invertir a largo plazo. Quería 10 para empezar pero al final me salieron 15 y 5 más que tengo en reserva, bajo vigilancia. Son muchas de las más populares en el foro:
TEF
SAN
BBV
MAP
BME
IBE
GAS
ENA
REE
ACS
FER
ABE
EBR
VIS
ITX
La idea era entrar en todas ellas con pequeñas compras de aproximadamente 300 €. Más adelante relato las fechas, precios e importes. A día de hoy sólo me faltan las 4 que veo más carillas: EBR, ABE, BME, ITX pero si no bajan las compraré igual antes del 31 de marzo. Y posiblemente repita en alguna que siga baja, por ejemplo ENA o IBE.
Pasado el 31 de marzo mis compras pasarán a ser de 1000 €, 11 € y algo de comisión, sobre un 1 y poco %. Haría una por mes hasta final de año con las reservas de los fondos.
El fondo perfil ya lo reembolsé por completo y está invertido. El plan de pensiones paralizado casi definitivamente, salvo un cambio drástico en la legislación. El fondo Ibex está parado, a la espera de que suba algo para trasladarlo al renta fija. Y dedicaré a partir de este mes 200 € a inversión en fondos. 60 en el Eurostx, 60 en el S&P y 80 en el renta fija. Pero aparte de la inversión periódica haré una inversión activa reforzando aportaciones en las bajadas. La idea es reforzar 60 € adicionales, que traspasaría del fondo renta fija por cada medio punto porcentual de caída mensual en alguno de los fondos índice.
O sea que la idea es, de los 500 € de ahorro mensual, 200 a fondos y 300 a bolsa en la que haría una compra trimestral como mucho. Mínimo una al semestre para no pagar comisión de mantenimiento.
Y en esas estoy. Seguro que me enrollé mucho al contarlo pero intentaré clarificarlo numéricamente en breve. Tengo pendiente hacerme un excell para ir registrando mi cartera.
Se me olvidaba las que tengo en reserva son:
DIA
REP
ELE
OHL
ZOT
La que más me atrae es DIA pero quiero tener paciencia, 15 empresas ya son suficientes y DIA aún es arriesgada. Además no descarto meterme en el mercado europeo o americano pero a día dde hoy me da mucha pereza. Y para 3 o 4 años ya tengo trabajo...
Otro día les hablo de las acciones que recibió en herencia mi mujer, SAN y BBV depositadas en los propios bancos y a ver que puedo hacer con ellas.
Comentario