Hola,
Siempre he sido un defensor de comprar acciones en máximos históricos. ¿Por qué? Pues porque realmente una empresa nunca está más alcista que cuando ha roto todas las barreras en sus resistencias.
Hay miles de casos en los que invertir en una empresa en máximos resulta más que rentable. En España ha sido Inditex, en USA empresas como KR (the kroger company) o UNH que sigue marcando nuevos máximos mes tras mes.....
En algunas de ellas se consiguen rentabilidades más que complicadas de conseguir comprando empresas que están en caída libre y que luego remontan (véase BBVA, Santander o las telefónicas de turno) que viven en un subo pero bajo que no para.
En este tema creo que lo más importante es saber cuándo salir más allá de cuándo entrar, si sabes salir a tiempo de una empresa en máximos te puedes aprovechar de su subida libre.
Hay un artículo interesante donde se habla de ello, os lo dejo aquí:
http://www.investinghispania.com/201...os-historicos/
Ya me diréis vuestra opinión.
Siempre he sido un defensor de comprar acciones en máximos históricos. ¿Por qué? Pues porque realmente una empresa nunca está más alcista que cuando ha roto todas las barreras en sus resistencias.
Hay miles de casos en los que invertir en una empresa en máximos resulta más que rentable. En España ha sido Inditex, en USA empresas como KR (the kroger company) o UNH que sigue marcando nuevos máximos mes tras mes.....
En algunas de ellas se consiguen rentabilidades más que complicadas de conseguir comprando empresas que están en caída libre y que luego remontan (véase BBVA, Santander o las telefónicas de turno) que viven en un subo pero bajo que no para.
En este tema creo que lo más importante es saber cuándo salir más allá de cuándo entrar, si sabes salir a tiempo de una empresa en máximos te puedes aprovechar de su subida libre.
Hay un artículo interesante donde se habla de ello, os lo dejo aquí:
http://www.investinghispania.com/201...os-historicos/
Ya me diréis vuestra opinión.
Comentario