Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Educar familiares y amigos

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Educar familiares y amigos

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Hola a todos,

    Como sabéis soy bastante novato y nuevo en esto de la bolsa y la inversión a largo plazo, pero poco a poco estoy aprendiendo gracias a todos vosotros, soy un poco inconsciente al invertir sin haber leído los libros de Gregorio pero es una de las asignaturas pendientes que tengo. De momento solo he usado como fuente de información este foro, algún video de Youtube y varios blogs de muchos participantes del foro.

    Pero bueno éste no es el tema del que quería hablaros...

    Estoy notando mucha resistencia de todo mi entorno al hecho de que invierta en bolsa, tanto de mis padres, como de mi novia, como de alguno de mis amigos (aunque en menor medida, ya que no les interesa tanto lo que yo haga con mi dinero, claro).

    Cómo habéis hecho vosotros para "paliar" esto?

    Incluso me dicen que apartar 200€ al mes para invertir en bolsa es mucho dinero, cuando apenas tengo gastos (vivo todavía con mis padres) y cobro unos 1500€ al mes.

    Supongo que mi entorno es un claro ejemplo del "daño" que han hecho las películas sobre la bolsa y el pánico que nuestra sociedad nos ha hecho tener a todo lo que esté relacionado con ella, pero me gustaría poder abatir estas paredes tarde o temprano!!

    Así que si pudierais compartir conmigo vuestras historias os lo agradecería.

    Saludos.
    Mi proyecto y cartera

  • #2
    Buen mensaje, Alex!!
    A ver que nos dicen los más expertos y veteranos.
    Yo sólo le cuento a mi mujer la mitad de las inversiones. Ella confía en mi la gestión del patrimonio, pero si se entera que hay meses que digo que no hay dinero para ir de fin de semana y he invertido en bolsa, se mosquea jajajaja.

    Mis padres hace años compraron telefónicas a 29 euros y vendieron (mal aconsejados) cuando estaban a 20, así que su experiencia fue tan negativa que no quieren ni oir hablar de esto. Por tanto, aunque no dependo de ellos, tampoco les cuento esta faceta mía. Me da pena, pero ojos que no ven....

    A mi hijo si que lo voy educando (tiene 11 años) en este campo. Le explico la importancia del ahorro, de la gestión de lo que uno tiene, de lo importante que es no depender económicamente de los demás, etc....
    _______________________
    MI CARTERA

    MI PROYECTO

    Comentario


    • #3
      Yo a mi novia solo le cuento cómo van aumentando los dividendos con cada compra. Mi padre es de los que me dic que si suben vende que ganaras dinero. Y de mis amigos solo lo sabe uno que estaba interesado pero no le entra en la cabeza el tema y se piensa que esto es s un casino...

      el el otro día contrate en la Caixa que es mi broker el pack iniciación y me dijo la directora: juegas a bolsa?
      mi respuesta fue si, y a fútbol

      Comentario


      • #4
        Hola Alex, es muy complicado. La satisfacción la encontraras en otro tipo de conversaciones que no sean de bolsa. Y esto es lo que yo utilizo como indicador indirecto para saber si estoy equivocado en mi camino y la razón es de la mayoría o no.

        si te vale de algo, en más de una ocasión he ido contracorriente. Es duro, pero satisfactorio ver que tiempo después se confirman tus ideas, o que la mayoría las va adoptando. Por el lado negativo, te puedes equivocar. pero de ahí tienes que sacar la experiencia.

        te pongo el ejemplo de mi entorno:
        - mis padres el ahorro 'seguro'.
        - mis hermanos, el ahorro 'seguro'.
        - mis amigos no oír hablar. Alguno con prejuicios. Eso esta lleno de especuladores malvados.
        - en mi trabajo no oír hablar. Este 'si' mira esas cosas, dicen algunos.
        - otros 'juegan a bolsa' lo dicen abiertamente. Cogen acciones y las siguen diariamente como un partido de fútbol.
        - el banco solo quiere vender,e sus productos y no entiende lo de comprar y mantener.

        en resumidas cuentas, CERO patatero de mi estrategia a todos. Prejuicios sociales y los únicos que lo hacen 'juegan' a bolsa confirmando la visión del resto.

        por ahí todo perdido. ¿Donde esta la diferencia?
        - cuando a los jugadores de bolsa le hablas de PER, análisis técnico y lo difícil que es que las acciones de san lleguen a 7 euros en el plazo que se marcaron. Finalmente se cumplió la predicción.
        - cuando a los jugadores de bolsa le preguntas que hubiera pasado si hubieran mantenido sus primeras acciones de hace años.
        - cuando a tus compañeros de trabajo les tienes que explicar porque los bancos les quieren cambiar depositos por fondos, que es un fondo, que es una gestora, que ocurrirá a largo plazo probablemente, cuando te das cuenta que tienes que explicarle que es un dividendo, la diferencia con cotizacion, etc etc. Cuando a otro compañero le explicas la remtabilidad que le han dado unas acciones que compro en el pasado, la plusvalia latente que tiene y que reflexione en depósito que le hubiera costado, etc etc.

        te puedo contar otras conversaciones paralelas de economía, de lo que está ocurriendo, de los i'm puestos, etc. Ahí es cuando tomas la medida del bajo nivel social en cuanto a estos temas y en cuanto a ellos se les abre la luz de lo equivocados que están en temas financieros. Es un trabajo de bajo nivel, pero de fondo y constante. Las,mentalidades van cambiando por ellas mismas conforme se les van encendiendo pequeñas luces.

        la conclusión que sacas no es que estas en el camino correcto, eso lo dirán los resultados que obtengamos en años. La conclusión que sacas es que la reticencia social que obtienes no tiene fundamentos sólidos pues están faltos de argumentos y llenos de prejuicios. Así que he decidido ignorarlos y seguir. No hay indicios en sus críticas de que puedas estar equivocado. Eso no quita que lo estemos. Hay que estar abiertos a estarlo y meterlo en todas nuestras decisiones. ¿Que pasara en el peor de los casos si estoy equivocado? ¿Que puedo ganar si acierto? Eso es fundamental.

        en resumidas cuentas:
        - las críticas sociales, comprobado, no tienen fundamento. son muy manejables financieramente por bancos y Estados.
        - obtendrás más satisfacciones hablando de temas colaterales financieramente hablando que hablando y defendiendo la inversión en bolsa. Ahí te iras dando cuenta del bajo nivel social respecto a estos temas.
        - eso no es prueba de que estés en el camino correcto, es prueba de que sus críticas no tienen fundamento y no tienes por tanto motivos para cambiar tu estrategia a no ser que encuentres otras críticas mas fundamentadas.
        - el error sigue estando presente. Hay que convivir con el y asumir que te puedes equivocar.

        mi mujer bien, confía plenamente financieramente en mi. Además tiene cartera propia :-P confía mas de lo que me gustaría, pues me gustaría tener un contrapeso cercano. Lo hace, y en algún momento me ha ayudado, pero me gustaría que lo hiciera mas. Al ver dividemdos, al ver su cartera, etc como que ya confía demasiado, jeje igual lo hablo con ella.

        de mi familia, he decidido actuar sobre mi sobrino. Imposible cambiar la mentalidad de mis padres, y tampoco quiero, pues lo fundamental a su edad es la tranquilidad psicologica y disfrutar de todo su trabajo. En el caso de mi hermana tengo esperanzas, pero simplemente la convencí para que abriera cuenta para el hijo a 20 años. No metas tu dinero, mete el que yo le regale. Si pierdes, perderás mi dinero, si gana, ganara bien.

        con eso le quite el miedo a perder (la mayor barrera) y le di una esperanza para su hijo: en 20 años puede que tenga un dinero que necesita.

        lo que he conseguido ahora es que se tenga que informar en el banco de acciones, que sepa lo que es una junta, el voto, a no vender cuando baje, que tenga paciencia aunque bajen, a piramidal a la baja, el dollar cost average, la diversificación, etc. Los abuelos saben que parte del dinero que le regalan va a bolsa, etc.

        es decir, con una módica cantidad y tocando los puntos psicológicos clave, he conseguido indirectamente abrir mentalidades sin estrés psicologico para ninguna de las partes. Eso lo he conseguido ya y es un trabajo de fondo que quiero seguir haciendo los,próximos 20 años. Si en algún momento se ven preparados, ya serán ellos quienes decidan invertir su patrimonio. Y si no, al menos rompo la dinámica en la tercera generación.

        si la suerte acompaña un poco, en 20 años habré conseguido que el sorbrino tenga un capital que le ayude cuando financieramente lo necesite. Ya veremos lo que ocurre. No te niego que uno siente cierta responsabilidad por si sale mal, pero bueno son pocas cantidades y va a estar muy diversificado en el tiempo. Hay que asumir responsabilidades familiares :-) espero no equivocarme mucho.

        Comentario


        • #5
          Hola, yo te diría que, en mi caso, la reacción social ha ido evolucionando con el tiempo.

          De primeras, nadie en mi entorno quería saber nada sobre la bolsa y me aconsejaban que no me metiera. Según ha ido pasando el tiempo, poco a poco, se han ido dando cuenta de que no me he arruinado y que, a lo mejor, no era tan mala idea. A día de hoy, alguno ya me pregunta cuanto dinero gano con los dividendos y se empieza a interesar.

          Por suerte, no todo mi entorno ha sido crítico desde el primer momento. Tengo algún amigo que se ha interesado por el tema desde el principio y ha sido de mucha ayuda, ya que me permite hablar de un tema que me apasiona y "desahogarme".

          Yo te diría que no intentes forzar las cosas, intenta no sacar el tema, y si sale, habla con naturalidad pero sin intentar convencer a nadie. El tiempo hará el resto.
          Mi camino hacia la Independencia Financiera

          Comentario


          • #6
            Buaf! eso es la historia de nunca acabar! incluso mi suegro, que era director de banco, me DESACONSEJA totalmente la bolsa(tuvo una mala experiencia, compró un montón de Río Tinto especulando, y bajó). Lo que mucha gente hace es meter todo en el mismo sitio, y claro, es jugártela todo a eso.

            En mi entorno familiar me dejan un poco tranquilo (suegros aparte), pero les he explicado todo bien y más o menos me dicen que haga lo que quiera (no sé si eso es bueno o malo).

            En el trabajo tengo de todo:

            1. desde los discípulos (si, no te puedes ni imaginar lo que parece que sabes a ojos de alguien que sabe de bolsa 0 -como yo hace un año- que se ven interesados pero no dan el paso todavía (y mira que les recomiendo por activa y por pasiva este foro para empezar)

            2. Los que se me tiran al cuello por el hecho de invertir. Vas a perderlo todo, te vas a arruinar,no jueguesa la bolsa que es peligroso...

            a estos segundos yo les digo que yo no 'juego', sino que invierto con cabeza y sentido común. además me encanta, cuando la bolsa baja un montón un día y sale en los telediarios, que he comprado tal y cual más barato, y luego mi sosada preferida:

            'Cuando vas de compras a Zara, compras arroz, y simplemente te viene la factura de electricidad', estás haciéndome un poco más rico' XD

            Saludos
            Sígueme en Twitter El Loco de Las Startups @LocoStartup

            Para ahorrar en luz, gasolina, etc, date de alta en círculo de conductores

            Proyecto Rodes

            Comentario


            • #7
              Buena pregunta Alex_Ferri,

              Lamentablemente no te puedo ayudar porque por suerte mi entorno me apoya por lo que no he tenido que trabajar este aspecto. De hecho mi Padre fue el que me aconsejó allá por 2012 que comprara unas cuantas acciones de Cajasol cuando me las ofrecieron en el propio banco e hizo muchísimo hincapié en que las mantuviera, que eso era una inversión a larguísimo plazo (hoy día, todavía las mantengo, Caixabank, eso sí...). Si en aquel momento me hubiera interesado más, ahora llevaría 4 años de adelanto...Hoy día hablo con ellos (mis padres) de mi estrategia e inversiones sin ningún problema y encima recibo un feedback y un apoyo incondicional. Además, a mi novia también le gusta este mundillo y también ha empezado a hacer cartera recientemente gracias a mis consejos y a que le pasé los libros de Gregorio. Así que, como ves, tengo muchísima suerte en ese sentido.

              En cuanto a los compañeros de trabajo y amigos, pues lo que comentan otros compis, no les interesa lo más mínimo, así que ni preguntan ni juzgan...

              Un saludo!
              Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco

              Blog: Invirtiendo Poco a Poco
              Twitter: @invirtiendopap

              Comentario


              • #8
                Hola Alex!

                Muy buenos comentarios y consejos de los foreros! Un familiar muy cercano me aconsejó hace sólo unos días que me comprara una licencia de taxi en vez de "jugar en la bolsa", "la licencia es mucho más segura" según el…

                Con la pareja podríamos tener un problema si le gusta gastar. Mi mujer es muy ahorradora pero no sabe nada de bolsa y no le interesa. Había momentos en el año 2012 que ella tenía miedo. Mi “táctica” era comprar un par de valores que estaba a punto de dar dividendo. Cuando ella vio que habían entrado dividendos en su cuenta cambió un poco la actitud (menos miedo).

                Otra cosa que podría ayudar es comprar acciones que le gusta a tu novia, por ejemplo algunas Inditex o L’Oreal.

                Salu2!

                Comentario


                • #9
                  ¡Buenas!

                  Mi experiencia es parecida a lo que comentáis. Es como la permacultura: si se lo cuentas a la gente, te dicen "eso no puede ser así", "no hagas eso que pierdes el tiempo", "demasiado bonito para ser verdad", "si eso fuese cierto, ya estaría todo el mundo haciéndolo"... Ahora, cuando te ven comiendo berenjenas para las que no has tenido que cavar ni arrancar hierbas ni echar pesticidas entonces es cuando te preguntan cómo se hace. Pues en el B&H lo mismo.

                  Eso sí, podemos aprovechar la metáfora del casino: es cierto que hay gente que juega a bolsa como quien juega a la ruleta, pero si yo tengo acciones de BME a largo plazo, yo no soy el jugador sino el empresario del casino.

                  Venga, felices compras!

                  Comentario


                  • #10
                    Mi experiencia es similar a la vuestra, aunque he conseguido convencer ya a 4 personas que no invertían en bolsa.
                    En mi entorno más cercano me tienen por una persona muy sensata y aún así han dudado mucho de mi estrategia. Tanto mis padres, mi pareja y mis mejores amigos respetan bastante lo que les comento acerca de la bolsa pero sólo un amigo ha seguido mis consejos. A mis padres les convencí para invertir en bolsa cuando vendieron un piso hace unos años y lo mantienen, pero siempre están pensando en cuando vender.

                    En el trabajo he conseguido convencer a un par de personas que siguen nuestra estrategia e incluso con más dinero invertido que yo pero la mayoría responden con los clásicos "si fuera tan fácil...", "jugar en bolsa", etc.

                    Algunos me tienen como referente respecto al conocimiento sobre bolsa pero sólo intentan utilizarme para obtener consejos de trading.

                    La verdad es que es triste la educación financiera que tenemos... Eso fue justo lo que me llevó a lanzar el blog y escribir mi libro sobre vivir del dividendo. Mañana lo presento en mi blog pero aquí podéis ver el libro en ebook y aquí en formato físico.

                    Un saludo
                    Mi libro, una historia sobre cómo empezar a invertir en bolsa para llegar a vivir de los dividendos.

                    Comentario


                    • #11
                      Vaya cuántas experiencias parecidas a la mía

                      Da gusto ver que no estás solo en esto... no solo en la estrategia sino también en los problemas extra-bursátiles que nos afectan.

                      Me quedo con todas vuestras opiniones y comentarios, algunos buenísimos y divertidos ("...cuando compras Zara/arroz me hago más rico") y otros son buenas ideas sobre como afrontar esta situación.

                      Si a todo esto le sumamos el "paternalismo" proprio de la gente mayor que tu cuando te habla de temas financieros, entenderéis mi situación actual. Gente que, logicamente, tiene mucha más experiencia de la que tengo yo en temas financieros, de vida, de ahorro, me habla con una superioridad moral asombrosa, frases como "no valoras el dinero" o "trabajo mucho para conseguir este dinero, no lo voy a tirar en la bolsa" son mi dia a dia cuando salen estos temas.

                      Por suerte, como pasa con casi todos vosotros, ven que soy una persona sensata y coerente, que no estoy comprando por comprar y que, aunque tenga pocos conocimientos técnicos, intento hacer las cosas de la mejor manera posible, escuchando a la gente que si que sabe de esto, aplicando luego mi proprio sentido común y lógica.

                      Veo que la lucha será dura y constante, pero confio en que cuando los ingresos empiecen a ser.... considerables, todos abrirán los ojos y dejarán de darme la lata

                      Sigamos compartiendo nuestras vivencias que este puede terminar siendo un tema muy llena y bonito.

                      Saludos.
                      Mi proyecto y cartera

                      Comentario


                      • #12
                        No sé si se trata de educar o hacerles entender nuestra forma de invertir en bolsa es diferente a la que se ve en películas.

                        Mi padre que es agricultor siempre me ha comentado que los agricultores siempre están arrancando y plantando nuevos arboles. Por ejemplo si en esta época ya no hay tanta demanda de naranjos, lo que hacía mi padre era arrancarlos y plantar olivos porque había más demanda. En la bolsa pasa lo mismo vendes un sector para entrar en otro sector que tiene más futuro. Pero en nuestro caso diversificamos en sectores para minimizar riesgos. Es como si plantaramos muchos árboles diferentes, por si una plaga o una menor demanda hace que nos arruinemos. Así se lo he hecho entender a mis padres.

                        Delante de tus amigos también puedes presumir que uno de tus empleados es Amancio Ortega o Bill Gates También puedes contarles que en las empresas que tu inviertes, ellos a diario consumen o utilizan sus productos, que mientras haya demanda a ti te irá bien.

                        En resumen, que a la mayoría de la gente le cuesta entender esto de la bolsa por las películas que han visto, y que ni guerras mundiales ni desastres han hundido por completo a la bolsa o las empresas, en cambio si ha pasado con alguna moneda (tener todo el dinero en el banco si que es peligroso). Hay personas que lo ven más claro esto, hay gente que no lo ve nunca, y hay otras que lo ven pero siguen teniendo dudas. Nosotros a lo nuestro, y si lo entienden o no lo entienden a nosotros nos tiene que dar igual.

                        Comentario


                        • #13
                          Buenas,

                          Cada uno tiene su experiencia. A mis padres se lo he explicado muy a grosso modo, porque ellos tampoco entienden ni se interesan. La verdad es que no le prestan mucha atención al tema, nunca han sido ahorradores y no les cabe en la cabeza que se pueda vivir de las rentas a menos que vengas de familia rica. A mi hermano se lo he explicado varias veces pero no acabo de convencerle, tampoco tiene tanta renta disponible y vive más al día. La verdad es que laboralmente no me ha ido mal (he pringado bastante y ha dado su fruto, ya se sabe que destaca más lo que se cobra que todo lo que se ha pringado y se pringa), por lo que tengo el sambenito de ser "el rico"... comparativamente estoy mejor económicamente, pero ya me gustaría... la riqueza también es relativa

                          Tuvimos una experiencia familiar muy buena que me sirvió de ejemplo perfecto: mi hermano hace casi 15 años trabajó para una consultora grande. En aquel momento le dieron unas acciones de la propia empresa que él ni sabía cuántas eran ni qué valían, simplemente le llegaban cartas en inglés de vez en cuando del broker pero no les prestaba atención. Recientemente mi madre me dijo que mirase una de las cartas (todavía llegaban a casa de mis padres, imaginaos) y al verlo me di cuenta de que los dividendos se habían ido autoinvirtiendo y que tenía 7.000 eurazos. Llamé al broker a EEUU y tras unos cuántos trámites vendió parte de las acciones y cobró pasta contante y sonante. De hecho, ese episodio me sirvió para explicar el tema del interés compuesto y de la inversión a largo plazo. Eso es lo que hizo que no vendieran todo, dejaron otro poquito para ver dentro de 15 años qué pasa.

                          Mi mujer, genial. Me deja hacer y deshacer mientras no nos falte nada "esencial" (estar de acuerdo en lo que es "esencial" ya sería demasiado pedir ). De hecho, ella está tan convencida como yo en lo del largo plazo.

                          Puedes recomendar ver este vídeo, que tiene algo de la esencia de lo que hacemos (compara los bonos con las acciones, quizás no cuadra en nuestro público objetivo, pero los bonos se pueden ver como una renta fija, parecida a los depósitos)...

                          https://www.youtube.com/watch?v=TieX...E8D1E&index=15

                          Diles que si tienen ahorros, también están invirtiendo en bolsa, aunque sea indirectamente. Si un banco es capaz de darles un 2% por un depósito, es porque hay alguna empresa o particular que es capaz de darle al banco más de un 2% por ese mismo dinero, y ese segundo paso ya es casi como invertir en bolsa (o por lo menos, en riesgo).

                          Otra cosa más laboriosa y que no sé si es fácil encontrar la fuentes es coger alguna de las blue chips que tengas en cartera y hacer escenarios de: qué hubiese pasado si hace 25-30 años hubiese invertido 1000 euros (o 166.386 pesetas) en un depósito, con un retorno un poquito superior a la inflación vs en una blue chip y se hubiesen reinvertido dividendos/ganancias. Si lo haces con varias empresas y con varios número de años te ayudarán a elaborar el discurso. Si alguien sabe de fuentes con el histórico de precios y dividendos y el histórico de inflación en España en los últimos 30 años, compartid por favor.

                          Saludos desde las Américas,

                          Comentario


                          • #14
                            Hola George,

                            Hay un estudio del BME sobre los últimos 30 años en bolsa. Te dejo las conclusiones sobre el estudio aquí: http://vivirdeldividendo.com/index.p...a-largo-plazo/
                            Mi libro, una historia sobre cómo empezar a invertir en bolsa para llegar a vivir de los dividendos.

                            Comentario


                            • #15
                              A medida que pasa el tiempo me siento más cómodo hablando del tema, incluso no hablando, recientemente una misma mañana tres personas se mostraron interesadas, primero toqué el tema de los gastos, ahorro y pensiones, les pase los títulos de los dos libros principales de Gregorio y un par más, y si les llama el tema lo tienen fácil.
                              No entré en esto para evangelizar sino para tratar de vivir mejor, más libre y tranquilo, en cualquier caso no pierdo ocasión de tratar tema económico en reuniones sociales, ya que también puedo aprender algo, y lleva con facilidad a hablar de objetivos vitales, de lo que se aprende si cabe todavía más.

                              Saludos
                              Canal Youtube

                              OCTOPUS: 50€ si te unes a la ​compañía eléctrica 100% sostenible mejor valorada 🐙💜
                              DE GIRO bróker enlace referidos

                              "Una inversión no es más que una apuesta en la que has logrado inclinar las probabilidades a tu favor" Peter Lynch

                              Comentario


                              • #16
                                Hola Alex,

                                Yo más que de "Educar", hablaría de "abrirles los ojos". La inversión en bolsa está muy mal vista en la sociedad y en mi opinión, esta visión está totalmente justificada.

                                Ante la poca cultura financiera del país, invertir por tu cuenta y sin información es una opción que muchos habrán tomado y obviamente, con estas premisas, se puede perder hasta la camisa,.... o no.

                                Alguien un poco más sensato diría, pues si voy a hacer esto, voy a buscar a profesionales. ¿Dónde están los profesionales financieros? En el banco. Así que inviertes en los fondos o acciones que te sugieren y te van sangrando lentamente. Como sabemos, en el banco lo único que buscan es fulminarte a comisiones.

                                Así que en mi opinión la fama está bien ganada. Los humanos como muchos animales, vivimos en comunidad y bebemos del saber de los mayores para conocer los peligros y la bolsa es sin duda uno de ellos.

                                Y, a pesar de que el mensaje principal del foro es quitarnos el miedo, mi primer consejo es ese: cuidado con el perro.

                                No obstante hoy en día todos conocemos a los principales lobos: los bancos. Y tenemos accesible mucha información para conocer el resto de peligros: nosotros mismos (miedo-avaricia), Mr. Market, chicharros, escasa diversificación, búsqueda de pelotazos, el corto plazo,.... Esta información antes no era tan accesible y de ahí la fama de la bolsa.

                                Ahora bien, como dices, si has encontrado una forma de invertir que parece sensata y quieres explorarla, te encuentras con mucha resistencia en el entorno, que ha sido educado para eso. Yo te diría que no luches contra eso, que es bueno. Cuando inviertes para ti mismo te dejas llevar más por las emociones y el entorno en contra te puede ayudar a controlar tu euforia, que es tan mala como el miedo en las bajadas.

                                Recuerdo que decían que Zapatero se cargaba a los que no pensaban como él, así que en la segunda legislatura ya no quedó nadie que le llevase la contraria (Solves pareció el último bastión). Y creo que era el español que más tardó en ver llegar la crisis. Los críticos no te dejan hacer locuras, eso está bien.

                                Originalmente publicado por Alex_Ferri Ver Mensaje
                                Incluso me dicen que apartar 200€ al mes para invertir en bolsa es mucho dinero, cuando apenas tengo gastos (vivo todavía con mis padres) y cobro unos 1500€ al mes.
                                He cogido esta frase tuya porque me ha parecido representativa. Es un barbaridad que te diga eso alguien que luego coge los 200€ y se los gasta en cosas inutiles: un cambio de coche cada 5 años, por ejemplo. Esto había mucha gente que lo hacía, es dilapidar una cantidad ingente de dinero en una estupidez porque tu antiguo coche fundiona estupendamente bien.

                                A todas luces una inversión de 200€ sobre unos ingresos de 1500€ es más que prudente. Pero el que te digan esto, en mi opinión sirve para lo siguiente: cuando llevemos 3 años seguidos subiendo y creas que es imposible perder dinero en esto, que tenías que haber metido 1200€ en lugar de 200€, cogas todo tu dinero y lo dediques a bolsa, que te da un % de dividendo increible, etc,etc (sí, los dividendos igual que suben, bajan). Esa prudencia del entorno te vendrá bien.

                                En mi caso, mi mujer es esa prudencia que necesito. También te digo, que cuando cae la bolsa igual te quitan el coraje que te hace falta y ahí si tendrás que luchar para invertir más.

                                En cuanto a ser comprendido, es uno de los anhelos del hombre, pero totalmente innecesario para ganar dinero.

                                Un saludo.

                                Comentario


                                • #17
                                  Geniales aportaciones, gracias!
                                  Mi proyecto y cartera

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                    totalmente de acuerdo con lo que decís.... me siento muy identificado con Solfe, también soy de los que no esquiva conversaciones económicas en muchas comidas de trabajo y creerme si os digo que aprendes mucho, pero también te das cuenta de la " incultura " o "miedo" que hay cuando hablas de INVERTIR en bolsa a largo plazo.

                                    personalmente reconozco que me gusta mucho hablar del tema, porque cuando lees diariamente este foro o incluso páginas relacionadas con el mundo del Buy and Hold, piensas que todas las personas tienen la misma idea que tú, y la realidad es que somos una minoría, pero eso si; bendita minoría!!!.

                                    Yo creo en lo que hago, me gusta lo que hago y no tengo dudas en lo que hago y como lo hago; así que si alguien de mi entorno quiere que le esplique mis movimientos , muy gustosamente se lo explico, aunque debo deciros que la cara es cada vez la misma; " seguro que te va muy bien, pero yo prefiero tenerlo en la cuenta, que al menos no me cuesta dinero ".


                                    recuerdo el día que con mucha ilusión le dije a mi mujer: cielo, hoy hemos cobrado dividendos de BME; ella me preguntó cuanto habíamos cobrado, y le dije que eran 15 euros... no acabó de creer que esto acabaría funcionando.... ahora cuando cobramos dividendos no sólo nos fijamos en el primer pago de una de las acciones, sino en cuanto rinde el dinero invertido a lo largo de todo el año; y la percepción cambia, y mucho!!

                                    mi conclusión: si crees en lo que haces, poco o nada importa lo que piense tú entorno.

                                    Comentario

                                    Trabajando...
                                    X
                                    😀
                                    🥰
                                    🤢
                                    😎
                                    😡
                                    👍
                                    👎