Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Acciones colilla

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Acciones colilla

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Hola:

    He estado buscando sobre el tema en el foro pero al no encontrar nada he decidido abrir este hilo nuevo. Es para hablar de la estrategia con la que Warren Buffett empezó a invertir, lo que él llama la estrategia de las acciones colilla (cigar butt). Su mentor Benjamin Graham se dedicó mucho tiempo a practicar dicha estrategia y parece que daba muy buenos resultados.

    Hasta ahora pensaba que este tipo de oportunidades ya no existían, pero nada más lejos de la realidad. Hace poco descubrí esta página http://www.netnethunter.com y de verdad parece que el hombre va en serio y le está dando buenos resultados. ¿Alguien ha explorado esta estrategia de inversión y tiene alguna opinión formada?

    Puede que parezca una estrategia automática, pero en realidad hay que saber mucho para implementarla bien, en la página hay abundante información. Además me llama mucho la atención que en un libro tan pensado para un público general como es <<El inversor inteligente>> se haga mención de esta estrategia. No para el inversor pasivo pero sí para el inversor activo.

    En fin, que me gustaría conocer vuestras opiniones.

    Un saludo

  • #2
    Por acercar un poco el tema a quien no lo conozca voy a explicar de qué va:

    NCAV viene de Net Current Asset Value, que en español podría ser algo así como Valor del Fondo de Maniobra Neto. La estrategia se centra en empresas que pasan por serias dificultades hasta el punto en que hay una seria amenaza de quiebra. El NCAV es una estimación conservadora del valor de liquidación de la empresa. La idea es comprar acciones que coticen por debajo de 2/3 de su NCAV de manera que incluso si se llegara al punto de tener que liquidar la empresa la operación seguiría siendo rentable. El NCAV se calcula de la siguiente forma:

    NCAV= Activo corriente - Todo el pasivo - Acciones preferentes si las hubiera

    Es decir, se parte de que si hubiera que liquidar la empresa, los activos más fácilmente convertibles en dinero son los activos corrientes. Los activos no corrientes se valoran a cero (esto es conservador). Si con los activos corrientes da para pagar a todos los acreedores y accionistas preferentes (el accionista normal va el último) parece lógico pensar que quedará algo para el accionista. Si encima la empresa cotiza muy por debajo de lo que queda para el accionista en principio esto es algo así como comprar duros a cuatro pesetas.

    Teóricamente no es una estrategia arriesgada, más bien todo lo contrario. Y sin embargo yo no las tengo todas conmigo. Hay quien dice que tenemos un sesgo psicológico que nos impulsa a ponernos del lado de las empresas ganadoras y eso nos impide tomar en consideración esta estrategia.

    Me gustaría debatir sobre el tema. Espero que os resulte interesante.

    Un saludo

    Comentario


    • #3
      Hola Claudio.

      Yo creo que sí que es una estrategia arriesgada. Si no me equivoco, una de las condiciones para llevar a cabo esta estrategia es la diversificación, y es así precisamente porque invertir en este tipo de empresas es arriesgado. Las empresas que cotizan por debajo de su NCAV lo hacen por algo, no es casualidad.

      Para que te salga bien una inversión en este tipo de empresas, tienen que darse varios factores, como pueden ser que los activos estén correctamente valorados en el balance, y que cuando se liquide la empresa, efectivamente consiga vender esos activos por ese precio. Que los deudores comerciales que figuran en el balance paguen sus deudas y que las existencias las consigas vender por el importe que figura en el balance. Además, la empresa tiene que liquidarse pronto, porque podría pasar que los directivos intentaran salvar a la empresa y se estuvieran 2 ó 3 años más luchando, y durante esos años perder valor la empresa, hasta llegar a un punto en el que el precio que pagaste sea superior a su nuevo NCAV.

      La idea de esta estrategia es invertir en este tipo de empresas asumiendo que algunas nos van a hacer perder dinero, esperando que lo que ganemos con otras compense con creces esas pérdidas.

      En mi caso, invertir así está fuera de mi alcance.

      Comentario


      • #4
        Aquí también podría utilizarse el NNWC.

        Net Net Working Capital = Dinero en efectivo e inversiones a corto plazo + (0,75 x cuentas a cobrar a corto plazo) + (0,5 x inventarios) – Deudas totales

        La fórmula incluye un descuento en las cuentas a cobrar y en los inventarios por si la empresa al liquidarse no consigue vender estas partidas del balance al precio que indica.

        Comentario


        • #5
          Originalmente publicado por Toño Ver Mensaje
          Hola Claudio.

          Yo creo que sí que es una estrategia arriesgada. Si no me equivoco, una de las condiciones para llevar a cabo esta estrategia es la diversificación, y es así precisamente porque invertir en este tipo de empresas es arriesgado. Las empresas que cotizan por debajo de su NCAV lo hacen por algo, no es casualidad.
          las empresas que están mal y es público y notorio que están mal cotizan bajo principalmente porque los inversores las desechan automáticamente y porque el que se para a analizarla, si ve que está un precio ajustado a la realidad, tampoco invierte por el riesgo,

          que coticen por debajo de su valor real tiene mucha lógica,

          hombre, es arriesgado, pero si lo hace alguien con experiencia en valorar empresas y diversifica bien, pues debería ser rentable

          al fin y al cabo, el objetivo del value investing es encontrar empresas que coticen por debajo de su valor real ¿no?
          Editado por última vez por mavasan99; 04 abr 2016, 15:50, 15:50:42.

          Comentario


          • #6
            Originalmente publicado por mavasan99 Ver Mensaje
            las empresas que están mal y es público y notorio que están mal cotizan bajo principalmente porque los inversores las desechan automáticamente y porque el que se para a analizarla, si ve que está un precio ajustado a la realidad, tampoco invierte por el riesgo,

            que coticen por debajo de su valor real tiene mucha lógica,

            hombre, es arriesgado, pero si lo hace alguien con experiencia en valorar empresas y diversifica bien, pues debería ser rentable

            al fin y al cabo, el objetivo del value investing es encontrar empresas que coticen por debajo de su valor real ¿no?
            Claro. De hecho Buffett empezó invirtiendo en ese tipo de empresas y le fue bien.

            Pero yo no soy capaz de invertir así. No tengo tanta confianza en mi capacidad para analizar empresas como para meterme en esta estrategia. Y ClaudioZ tendrá que valorar si él es capaz, pero si lo pregunta intuyo que tampoco.

            Comentario


            • #7
              Originalmente publicado por Toño Ver Mensaje
              Claro. De hecho Buffett empezó invirtiendo en ese tipo de empresas y le fue bien.

              Pero yo no soy capaz de invertir así. No tengo tanta confianza en mi capacidad para analizar empresas como para meterme en esta estrategia. Y ClaudioZ tendrá que valorar si él es capaz, pero si lo pregunta intuyo que tampoco.
              totalmente de acuerdo, yo tampoco me metería en eso, porque soy inexperto total,
              para hacer eso hay q saber del tema, tener experiencia y saber diversificar

              peter lynch, en su libro "un paso adelante en wall street" también habla que siempre tiene en su cartera un porcentaje de empresas "recuperables" (creo que las llama así), que son de las que más dinero le dan

              aunque no es exactamente el mismo caso que se está tratando en el hilo, porque se refiere a empresas que no están tan mal, no habla del NCAV ni nada de eso,
              pero bueno, lo comento porque las empresas que están mal y que todo el mundo lo sabe, la mayoría de las veces estarán cotizadas por debajo de su valor real, el que sepa manejarse en esos valores pues seguro que gana.

              Comentario


              • #8
                Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                Originalmente publicado por Toño Ver Mensaje
                Claro. De hecho Buffett empezó invirtiendo en ese tipo de empresas y le fue bien.

                Pero yo no soy capaz de invertir así. No tengo tanta confianza en mi capacidad para analizar empresas como para meterme en esta estrategia. Y ClaudioZ tendrá que valorar si él es capaz, pero si lo pregunta intuyo que tampoco.
                En efecto, no me veo capaz. De hecho tengo entendido que Warren Buffett insistió mucho en querer trabajar con Benjamin Graham precisamente porque Graham lo que estaba haciendo era este tipo de inversión y él quería aprender. Con semejante maestro a lo mejor si me atrevería, pero yo no me veo capaz de hacerlo solo.

                Comentario

                Trabajando...
                X
                😀
                🥰
                🤢
                😎
                😡
                👍
                👎