Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Proyecto Bolsasev

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Proyecto Bolsasev

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Buenas noches a todos!

    Me presento directamente aquí Soy un chico de 25 años que (afortunadamente) trabaja hoy día en el sector de la hostelería de lujo. Desde bien pequeño siempre me interesó la bolsa, pero no ha sido hasta hace poco más de un mes (29 febrero) cuando (convencí a mi pareja=) dí/mos el salto para entrar a operar a largo plazo. Estoy intentando formarme vía foros como este (excelente), blogs y diarios de informacion. Espero tener tiempo para leerme con tranquilidad los libros de Gregorio.

    La idea inicial-primitiva, por "simple" es básicamente (no descarto entrar en opciones cuando el Ibex esté mas alto):

    Nuestros ahorros/cuenta (15K) los hemos dividido en 3 paquetes de 5K. Cada paquete irá destinado a: Día a día, fondo de emergencias y bolsa. Al trabajar en un sector como la hostelería, somos conscientes de que el alquiler y la movilidad serán nuestro pan de cada día en los próximos años por lo que un fondo de operativa diaria para la casa de 5K para nosotros y por ahora son más que suficientes.

    De esta manera, habrá 10K en una cuenta 1,2,3 del Santander dando un 3% anual mínimo y 5K operando en bolsa en busca de la máxima rentabilidad por dividendo a largo plazo y porque no negarlo, plusvalias. Una mezcla de independencia financiera + value investing.

    Trabajo en Revenue Management, un área en la que los números, las "cotizaciones" (vistas desde otro punto de vista obviamente) y la búsqueda continua de la maximización del beneficio es el leitmotiv. Así pues, para mi, esto pasa por ser el antónimo de mi trabajo. Es decir, buscar las acciones a los precios más baratos, con el dividendo más alto, con el menor PER, con mayor proyección...etc siempre mirando a largo plazo. Quiero decir, me siento "cómodo" teniendo que ser muy "frío" y "calculador". También me siendo afortunado de haber podido dar el paso con la bolsa en horas bajas pues por estadística e históricos es una oportunidad que no se debe dejar pasar.

    A día de hoy sólo hay invertidos unos 2.25K en 8 valores diferentes. Utilizo DeGiro como broker (soy consciente de los 20K de cobertura).

    La cartera es la siguiente, a ver que os parece:



    Ahora mismo, las P/G en % son -1,72% que teniendo en cuenta como está el Ibex y que entré hace nada a rangos similares no me preocupa. Estoy guardando los 2.75K restantes para entrar "ahora" (<8,000) en ampliar Mapfre y/o Telefónica, y/o entrar en BME, Abertis, REE si se pone a tiro y banca (SAN,BBVA y/o CABK). Si veo también IAG para buscar plusvalías a c/p por ejemplo y me encantaría hincar el diente a Ebro Foods o Viscofan. Por ahora, sólo España. Cuando USA baje o tenga todo listo en posicionamiento español, será hora de UK por ejemplo o Holanda con Unilever. También me atrae Francia y Alemania. Soy mas partidario de diversificar con compras "pequeñas" para lo que veo en estos lares pues la baja comisión de DeGiro me permite que el PM de compra no se alce mucho aunque sea pequeña. ¿Cómo lo veis? ¿Ampliaríais antes ENG,ELE o GAS que MAP o TEF?

    Espero poder re/invertir 6K anuales aprox + dividendos + rentas de la cuenta 1,2,3 anualmente. ¿Apostaríais desde ya por el extranjero o el Ibex está demasiado goloso ahora? ¿Aumentaríais la inversión por valor antes que diversificar en una cartera tan joven?

    Disculpad que el primer post haya sido tan largo. Espero seguir trayendo novedades y vuestros constructivos comentarios

    Saludos desde la Costa del Sol y encantado!!
    Archivos Adjuntos
    Mi hilo en IEB - Proyecto bolsasev

  • #2
    Hola Bolsasev,

    Lo primero es felicitarte por el salto, tanto a ti como a tu pareja, ya que este es un camino largo y requiere de un plan y mucha disciplina. Creo que eso es lo más importante. Como experiencia (y es la mía y no tiene que ver nada con la que tú tendrás) que a mi no me fue nada bien mezclando estrategias, sobre todo al principio que dominas menos el tema. Por eso, si quieres ir a largo plazo, deja las posibles subidas para otro o a la inversa. Pero vamos es un consejo, porque mi experiencia en eso tiene un -50% en mi cartera y cada vez que lo veo me escuecen los ojos.

    El broker que usas lo veo bien, creo que muchas personas se preocupan demasiado por ello, yo también le uso y estoy tranquilo y sin preocupaciones.

    Sobre las compras creo que debieras de hacerte un esquema de lo que quieres de tu cartera y cumplirlo. Si quieres más empresas de un tipo que de otro, el máximo por empresa a ponderar en la cartera. Una vez que tengas eso claro y vas comprando. Yo trato de comprar lo que más barato veo y cumple con mi plan. Si tengo que añadir una la añado, pero si compro de lo que ya tengo no me importa. Lo que pasa es que mi cartera ya tiene tiempo y está más formada, de forma que puedes ser flexible.

    Yo compro mucho en el extranjero, pero debes de priorizar tu formación, dónde compras poco importa, si lo que compras es bueno y está barato. Estudia, aprende a entender las cuentas, todo el lenguaje de bolsa. El día que salgas a fuera recuerda las dobles retenciones, hay que tenerlas muy en cuenta, porque a veces una empresa puede no interesar por ellas. Recuerda que te vas a equivocar, y normalmente más al inicio que al de unos años, de forma que cuando te equivoques por primera vez no te preocupes demasiado, todos nos hemos equivocado y acertado en algo que no esperábamos. No te agobies y poco a poco, con la edad que tienes si te esfuerzas y eres constante, conseguirás ahorran más y te irá muy bien. Mi pareja y yo empezamos un poco más mayores que tú, con unas acciones del Santander, haca ya casi 6 años. Tenía 28 años y jamás pensé llegar a donde estoy hoy. Ya ves, la vida va cambiando, pero los dividendos están ahí todos los años. No te haces una idea la alegría y tranquilidad que te dan. No nos llegan todavía para vivir (nos queda un buen trecho), pero dan mucha tranquilidad, nada que ver con un alquiler de un piso o los intereses de los depósitos. Por lo menos es mi experiencia.

    Un saludo y mucha suerte.
    www.eldividendo.com

    Comentario


    • #3
      Gracias gggorka!

      Lo primero enhorabuena por tu blog! Me parece fantástico. Sobretodo en cuanto a análisis. Sigue así

      Finalmente vamos a poder meter 6K en vez de los 5K previstos. Quedarían pues 3.75K para invertir ahora. Espero que esta semana el Ibex vuelva de nuevo a bajar y veremos cuanto "puedo aguantar" sin comprar.

      Como comentaba, ahora mismo el plan es tomar posiciones en:

      Por lo que son y lo que han demostrado: REE, ABE, BME
      Por estar tan de rebajas: banca (SAN,BBVA,CAKB)
      Dentro del grupo a futuros EBRO y VIS (aunque den muy bajo RPD (para mi)) ITX ya la tengo
      Por infravalorada (value investing) IAG
      Por probar (y que no salga rana) NTH
      Por ampliar posiciones MAP y ELE principalmente. ENG y GAS si aun queda liquidez.

      Serían 6K invertidos en 15-18 empresas diferentes. Soy consciente de que es demasiado pero sinceramente lo prefiero ahora mismo a meterlos en 6. A futuro no me veo con 20 empresas en cartera sino con el doble y en varios mercados. No sé que hay de malo en una cartera tan diversificada aparte de tener que "autoexigirte" en seguirlas.

      Respecto a mezclar estrategias: en un principio solo sería con cosas muy claras (creo que IAG en este caso lo es). No llegaría ni a representar un 5% de la cartera. No hablo de cíclicas o de materias primas tampoco.

      Porqué no iban a interesar empresas con doble retención? La primera se puede recuperar con la declaración de la renta no? La segunda,española, hay que comérsela siempre. Podrías explicar eso mejor por favor?

      Por cierto, como veis el tema de "sacar" cash del fondo de emergencias de forma extraordinaria para invertir si la cosa se pone demasiado golosa? A unas malas, si por lo que sea hay que tirar de el, al haber comprado tan abajo, solo vendiendo ya no habría salido mal la jugada no?

      Gracias de nuevo!

      Un saludo!
      Mi hilo en IEB - Proyecto bolsasev

      Comentario


      • #4
        Hola de nuevo,

        De las empresas que comentas no me cuadra la banca ni IAG. La banca está como está porque parece ser que muchos inversores no se creen sus balances, creen que sigue habiendo mierda inmobiliaria y créditos muy chungos sin depreciar. La realidad es que tras 8 años de crisis siguen sin levantar cabeza, de forma que bueno, yo no sabría decir si están tan baratas. El nuevo cambio tecnológico que les acecha les va a hacer tener que reestructurarse y eso cuesta dinero. Pero lo más graves es la pérdida de buenos clientes que pueden haber sufrido y que dificilmente van a volver. Mira las cotizaciones de Bankinter o ING, son diferentes a las de San o BBVA, pero todo es banca. Yo tampoco me acabo de tragar sus balances y sus cuentos, pero a los precios actuales son golosos, muy mal tendrían que estar estos balances para no ganar dinero a estos precios. IAG no me gusta su servicio, no me gusta volar con ellos y por lo tanto creo que si tienen competencia un poco dura en sus líneas pueden tener problemas. O el crudo sube. Por eso no me gusta. Casi vería más valor en Mapfre y menos riesgos, pero esto es algo muy personal

        Hombre yo creo que mezclas estrategias, pero vamos que lo único que he comentado es que a mí me fue mal haciendo eso. Si compras algo por value que es un mal negocio (IAG), otro sector por rebajas que también es un negocio mediocre (BBVA...) y luego grandes negocios a un precio razonable e incluso un poco caro (Inditex, Ebro, Enagás, Viscofán...) pues yo no veo un criterio uniforme, pero vamos que lo más importante es que te sientas a gusto con tu cartera y tus inversiones.

        El número de empresas que planteas lo veo bien, yo también me marco números altos y flexibles. Sobre todo al principio, porque luego ya vas viendo mucho más claro qué es lo que necesitas y aporta a tu cartera.

        Las dobles retenciones se producen SIEMPRE que te pagan un dividendo en el extranjero excepto en UK y algunas empresas en Australia (según me han dicho, que nunca he tenido nada en Australia). Por ejemplo USA retiene un 15% y luego españa el 19% que te corresponde aquí. Cuando hagas la declaración de la renta (un años más tarde) solicitas esa doble retención y te la devuelven. Pero si la retención en origen es mayor al 15% (como en Francia, Suiza, Alemania...) te retendrán por ejemplo un 30% y luego la hacienda española solo te devolverá un 15% teniendo después que reclamar a la hacienda origen que sea (Francia...) esa parte que no se ha devuelto. De forma que es un rollo y muchas haciendas se cambian de país y se hacen suecos. Así de listos son. Por eso invertir en Suiza o Francia es tan engorroso para un inversor pequeño como nosotros.

        Respecto al fondo de emergencia no me pronuncio porque es algo muy personal y que depende de cada uno. Para mí lo importante es la tranquilidad y puede que haya inversores que no estén tranquilos sin el fondo de emergencia, aunque sea temporalmente. Yo casi no tengo, pero mi pareja sí y no se toca. De todas formas para esos casos puedes comprar opciones y listo, no tienes que pagar hasta que llegue la fecha de la opción y tienes tiempo para ver reunir el dinero y la opción de no comprarla si el mercado ha seguido bajando.

        Un saludo y mucha suerte.
        www.eldividendo.com

        Comentario


        • #5
          Gracias de nuevo por tus comentarios gggorka. Sean o no en línea con mis pensamientos siempre ayudan a al menos plantearse de nuevo el qué se está haciendo

          Originalmente publicado por gggorka Ver Mensaje
          Hola de nuevo,

          De las empresas que comentas no me cuadra la banca ni IAG. La banca está como está porque parece ser que muchos inversores no se creen sus balances, creen que sigue habiendo mierda inmobiliaria y créditos muy chungos sin depreciar. La realidad es que tras 8 años de crisis siguen sin levantar cabeza, de forma que bueno, yo no sabría decir si están tan baratas. El nuevo cambio tecnológico que les acecha les va a hacer tener que reestructurarse y eso cuesta dinero. Pero lo más graves es la pérdida de buenos clientes que pueden haber sufrido y que dificilmente van a volver. Mira las cotizaciones de Bankinter o ING, son diferentes a las de San o BBVA, pero todo es banca. Yo tampoco me acabo de tragar sus balances y sus cuentos, pero a los precios actuales son golosos, muy mal tendrían que estar estos balances para no ganar dinero a estos precios. IAG no me gusta su servicio, no me gusta volar con ellos y por lo tanto creo que si tienen competencia un poco dura en sus líneas pueden tener problemas. O el crudo sube. Por eso no me gusta. Casi vería más valor en Mapfre y menos riesgos, pero esto es algo muy personal
          IAG: completamente de acuerdo. Sin embargo, no me planteo comprar o vender en base a si usaría o no los servicios de cada una de las empresas que llevo en cartera. Solo viajo en Iberia cuando lo paga la empresa y no queda mas remedio por combinaciones. De forma particular con cualquier otra menos con ella. El turismo mientras siga Oriente medio como sigue, atraerá mas turismo a España y seguirá batiendo récords. Lo vivo día a día. La reestructuración de la compañía ha ayudado mucho y ahora Alex Cruz es el CEO de BA. Comprarla para venderla en 1-2 años si el tema del terrorismo para.

          Banca: también iría por Bankinter e ING si estuvieran a mejores precios y su RPD fuera mayor. BBVA lo está haciendo muy bien en temas de online. Santander para ello está mucho más parada. Por orden de prioridad iría a por BBVA antes que por las otras dos. Además, un 10-15% de revalorización a c/p no es nada descabellado (aunque tampoco que se lleve en un -5% otros tantos meses). En caso de subida, a vender, recoger plusvalias y usarlas para la estrategia de l/p.

          Originalmente publicado por gggorka Ver Mensaje
          Hombre yo creo que mezclas estrategias, pero vamos que lo único que he comentado es que a mí me fue mal haciendo eso. Si compras algo por value que es un mal negocio (IAG), otro sector por rebajas que también es un negocio mediocre (BBVA...) y luego grandes negocios a un precio razonable e incluso un poco caro (Inditex, Ebro, Enagás, Viscofán...) pues yo no veo un criterio uniforme, pero vamos que lo más importante es que te sientas a gusto con tu cartera y tus inversiones.
          El criterio es "uniforme" en cada sub-estrategia, no? Consideras que ITX, EBRO, ENG o VIS están un poco caras ahora mismo? ^^

          Originalmente publicado por gggorka Ver Mensaje
          El número de empresas que planteas lo veo bien, yo también me marco números altos y flexibles. Sobre todo al principio, porque luego ya vas viendo mucho más claro qué es lo que necesitas y aporta a tu cartera.
          Entiendo que eso va en relación a la madurez de la cartera. Ahora mismo cual adolescente todo me parece que aporta valor jeje

          Originalmente publicado por gggorka Ver Mensaje
          Las dobles retenciones se producen SIEMPRE que te pagan un dividendo en el extranjero excepto en UK y algunas empresas en Australia (según me han dicho, que nunca he tenido nada en Australia). Por ejemplo USA retiene un 15% y luego españa el 19% que te corresponde aquí. Cuando hagas la declaración de la renta (un años más tarde) solicitas esa doble retención y te la devuelven. Pero si la retención en origen es mayor al 15% (como en Francia, Suiza, Alemania...) te retendrán por ejemplo un 30% y luego la hacienda española solo te devolverá un 15% teniendo después que reclamar a la hacienda origen que sea (Francia...) esa parte que no se ha devuelto. De forma que es un rollo y muchas haciendas se cambian de país y se hacen suecos. Así de listos son. Por eso invertir en Suiza o Francia es tan engorroso para un inversor pequeño como nosotros.
          En UK no?? Eso no lo sabía. Crei que eran en todo el extranjero siempre. Vaya sorpresa. Eso puede cambiar un poco mi planteamiento con la libra tan barata y con el Brexit a la vuelta de la esquina...
          Si, me encantaría entrar en Nestle, automoción alemania o algunas jugosas francesas pero entre RPDs bajas y "perder" porqué si un 15%... El trabajo para "repatriar" lo tuyo es mayor que el valor de lo repatriado. Y el tiempo es dinero. Si eso se solucionara algun dia...

          Saludos!!
          Mi hilo en IEB - Proyecto bolsasev

          Comentario


          • #6
            Originalmente publicado por bolsasev Ver Mensaje
            ...En UK no?? Eso no lo sabía. Crei que eran en todo el extranjero siempre. Vaya sorpresa. Eso puede cambiar un poco mi planteamiento con la libra tan barata y con el Brexit a la vuelta de la esquina...
            Cuidado con ésto, que lo que ocurre el 23 de Junio es el referendum, no que vayan a salir de la UE y por tanto que se culmine el Brexit. Primero tienen que votar, y si sale sí, entonces se produciría el Brexit (por simplificar). Esto hay que tenerlo claro, porque no es lo mismo y puede inducir a error :P.

            Por cierto, mucha suerte con tu proyecto!

            Un saludo!
            Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco

            Blog: Invirtiendo Poco a Poco
            Twitter: @invirtiendopap

            Comentario


            • #7
              Originalmente publicado por saysmus Ver Mensaje
              Cuidado con ésto, que lo que ocurre el 23 de Junio es el referendum, no que vayan a salir de la UE y por tanto que se culmine el Brexit. Primero tienen que votar, y si sale sí, entonces se produciría el Brexit (por simplificar). Esto hay que tenerlo claro, porque no es lo mismo y puede inducir a error :P.

              Por cierto, mucha suerte con tu proyecto!

              Un saludo!
              Si, si Quizás me expresé mal. Sólo me refería a que independientemente el resultado final va a haber muuucho terremoto arriba y abajo y al menos habrá que estar tras la barrera para ver que se puede pescar

              Gracias por tu aportación igualmente

              Saludos!
              Mi hilo en IEB - Proyecto bolsasev

              Comentario


              • #8
                Ah perfecto. Deduje que tú lo tenías más o menos claro. Lo comenté por si todavía hay algún despistado por ahí :P.

                Y sí, hasta el 23 de Junio va a estar la cosa caliente. Yo estoy con el culo apretado ya que trabajo en UK...Esperemos que se imponga la lógica y salga NO. De todos modos, la Libra ha pegado un bajón bueno y tiene mucha volatilidad últimamente (y más que tendrá conforme se acerque la fecha). Habrá que estar atentos.

                Un saludo!!
                Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco

                Blog: Invirtiendo Poco a Poco
                Twitter: @invirtiendopap

                Comentario


                • #9
                  Hola de nuevo, iré por partes.

                  ENG, VIS, ITX o EBRO están más caras pero sé lo que hay, en los balances de SAN o BBVA no lo sé. Además los negocios de estas cuatro los veo de mejor calidad que el de la banca. La banca comprada ahora si la cosa va bien, duplicas o triplicas, así de fácil. Las otras no, irán pasito a pasito, pagando dividendos con dinero real que ganan y unas cuentas buenas. Inditex la veo muy cara, Enagás y Viscofán a precios razonables tirando a caros sobre todo la segunda y EBRO no la sigo. Pero vamos esto es una opinión muy personal.

                  Lo de las sub estrategias lo veo bien si te sientes capaz, yo no lo fui, y como te digo ahora esas empresas son un -50% en mi cartera, alguna de activo zombie.

                  En UK no hay doble retención. Cuando cobres un dividendo en el broker te pone que sí, pero es porque UK te da una especie de crédito fiscal, es decir te pagan de más lo que te retienen. Yo hice las cuentas con mi primer dividendo de UK (BG Group) y efectivamente no me retuvieron nada, pero en los papeles fiscales que te manda el broker viene como que sí. Lo busqué en internet y encontré a alguien que lo explicaba. Por el contrario el ADR de BHP Billiton que tengo en USA no tiene ninguna retención directamente. Es curioso, pero te puedo asegurar que miré y revisé todo y efectivamente a pesar de lo que pone en el broker no hay retención. Cuando este año haga la renta le avisaré a mi gestor para que lo tenga en cuenta, no vayamos a liar alguna. Hasta he leído por ahí de alguno que la ha reclamado y se la han devuelto o compensado, vamos, yo hice las cuentas y como ya te he dicho, no me retuvieron nada. Es un poco lioso esto de UK al principio. En Alemania, por ejemplo te retienen el 26% allí, y luego España el 21% de lo que queda. Cuando haces la renta España te devuelve el 15% del 26% que te quitó Alemania y luego tienes que reclamar a la hacienda alemana es 11% adicional con unos papeles que no tengo ni idea porque nunca lo he hecho. Hay por ahí alguien que explicó todo el proceso para varios países.

                  Un saludo
                  www.eldividendo.com

                  Comentario


                  • #10
                    Novedades:

                    Ha caído un pequeño picotazo hoy en BBVA, CABK, ABE e IAG. Que el Ibex al final no baja (que creo que sí, en cuanto arranque el rock&roll en USA) pues perfecto, buenos RPDs y plusvalías. Que baja, termino de cerrar con lo que tenía pensado aportar a cada valor y listo. Pero no quiero dejar pasar la oportunidad de entrar en bolsa a ocho miles y en unos años decir que fui un pardillo por querer bajar unos céntimos en PM o subir unas centésimas en YOC.

                    SAN la quiero dejar para mi primera PUT que espero poder operar en breve cuando esté al 100% confiado en ella.

                    VIS, REE y EBRO toca esperar a ver que sucede. Tienen que dar un recorte en algún momento aunque el Ibex no lo haga. El split de REE me vendrá de perlas para poder más cómodamente pequeños paquetes como a mi me gusta.

                    BME esperaré a que toque 27 de nuevo para entrar y que se convierta en la que más pondera en la cartera.




                    Y de camino, una duda que tengo sobre Abertis: Dividendo+extra de 1 acción por cada 20.
                    Ese dividendo debería contabilizarse como reducción de PM en la que entra 1 acción a 0€ en la cartera? O cómo lo hacéis ustedes? He leído que el año pasado fue en junio, para cuando habré comprado otras 10 seguro.

                    Por cierto, por qué se habla "tan poco" de National Grid en este foro? Buen RPD, PER decente, subida de precio constante desde hace años...Entre ella y Diageo (o las dos) estaría mi compra en UK para l/p. Aunque Reckitt y Unilever también me encantaría pero sus PERs son >25 y eso no me gusta (sólo para ITX lo he aceptado).

                    Saludos!!
                    Archivos Adjuntos
                    Mi hilo en IEB - Proyecto bolsasev

                    Comentario


                    • #11
                      Entiendo que la nueva acción por cada 20 es equivalente a una ampliación de capital y por tanto estas nuevas acciones suman a las ya existentes a precio 0, rebajando el PM.

                      En cuanto a National Grid, hay un hilo en el subforo de Empresas europeas y estadounidenses para el Largo Plazo.

                      Si te copian, es que has encontrado un modelo de éxito. Si además te critican, es que no saben ni cómo copiarte.

                      Comentario


                      • #12
                        Buenas de nuevo!

                        Novedades:

                        He entrado en Viscofan a 49,90€ y he ampliado Caixabank a 2,59€ para cerrarla. BBVA y SAN se han escapado por ser demasiado exigente...

                        BME está a casi 30 y parece que se me está yendo...esperaba que volviera por 28 al menos aunque quería 27 y la dejé pasar. O entro ya o se va ir mucho. Me está costando no buscar el céntimo y eso hace que se me vayan cosas buenas
                        EBRO no termina de bajar a 18 y REE está imparable. Con esta última creo que tocará hacer como con Inditex. Entrar y olvidarme del PM para volver a mirar en 1 año y sacar conclusiones. Cuando decidí entrar en bolsa estaba a 69€ y "no la conocía" aún Cosas de novato...ESPERO. Como que el día que Mapfre estaba en los 1,8X y dije espera que baje y cuando acabo el día estaba por encima de los 2€...y ahora a 2,10€...

                        Así queda ahora la cartera


                        En UK sigo para picar: Diageo, National Grid, Reckitt y Unilever. Lo que no tengo muy claro es cómo gestionar el tema de la divisa. Cuando compro en EUR tengo claro cual es el precio de venta mínimo con una fórmula en el excel pero el tema divisa...
                        Leo en el foro que está débil pero veo que la tenemos a 0.8 cuando en noviembre estuvo a 0.7 y el máximo estuvo en 0.9...etc
                        Quiero decir, si ya "bastante" tenemos con "estar pendientes" de las cotizaciones, el efecto divisa como lo gestionáis? Existe alguna herramienta que muestre la variación de las acciones de uk en euros y que se vea como afecta la fluctuación de la divisa?

                        Saludos!
                        Archivos Adjuntos
                        Mi hilo en IEB - Proyecto bolsasev

                        Comentario


                        • #13
                          Buenas! Seguimos con el diario.

                          Ampliando poco a poco:

                          @Compradas 15 MasMovil a 20.79€

                          Me he estrenado en el MAB comprando MasMovil tras el anuncio de compra oficial de Pepephone. Fui usuario de la compañía (ahora no porque me mudo a menudo y me sale mas caro la baja y la alta que una oferta que pille de Movistar pero volveria mañana mismo a abrir con ellos) Como nunca había estado "comprable" nunca me lo había planteado pero al ver la noticia no dude ni 1 segundo. Quizás pequé de novato...la excusa espero que no me dure mucho...Pretenden empezar en el MContinuo antes de que acabe este año...veremos...solo deciros que hace unos añitos solo valia 2€ y ahora esta a 20€...y sin Pepephone. Ahora van a por Yoigo. No reparte dividendos pero la idea es solo buscar una revalorización a medio plazo tras convertirse en el 4º operador de España y tener las tarifas que tiene.

                          @Compradas 3 Kimberly Clarks a $126.72

                          Me he estrenado en USA también tras ver caer la cotización, ver la RPD, su evolución desde hace años...etc. El castigo fue duro y espero no solo que busque de nuevo los 135-140 dolares a corto plazo sino que tambien mantenga y aumente ese jugoso dividendo. ¿Problema? El euro...aun estando en positivo la cotización, al estar el euro mas caro me daría perdidas ahora mismo. La verdad es que no se muy bien como manejar ese tema.

                          @Compradas 10 BME a 29.88€

                          Me picó el gusanillo de cobrar el dividendo de mayo y pequé...debería haber esperado al día siguiente mínimo Esto ya no volverá a ocurrir. Ahora mismo he lanzado una orden para mañana mismo pillarla otras 10 a 27€ cuando se descuente el dividendo de la acción y promediar a aprox 28.45€

                          @Compradas 17 Ferroviales a 18.20€

                          La tenía en el punto de mira pero como el RPD era menor de 4 y todo en scrip no me atreví. Hoy me he lanzado. Tendré que ponerme las pilas para entender bien el tema de elegir si efectivo o acciones, si vender a FER o al mercado, si me merece la pena comprarlas para redondear y que me den una nueva..etc. Deberes pues.

                          Y mientras escribo estas lineas no se si acabaré comprando mas BBVAs para cerrar "mi posicion" de 300€ de media que suelo hacer.

                          @USA. También estoy tentado a entrar en Apple con semejante recorte.

                          @UK Ninguna de las que me interesan se pone a tiro.

                          @Santander. Quiero comprar por debajo de 4€ si o si. He hablado con el banco y comprando acciones del Santander en el Santander teniendo la Cuenta 123 solo cobran 0,1% sin mínimo + canon de bolsa. Para mi compra de 300€ me sale mas a cuenta que DeGiro. Las Santanderes se quedaran en el Santander.

                          @Abertis. Tengo pendiente comprar otras 10 para tener las 20 y poder acceder al 1x20. No se cuando es la fecha tope. He leido que se suele hacer en junio.

                          @Inditex. Me encantaría disponer de más liquidez para sobreponderar aprovechando como cotiza. Pero prefiero ampliar el abanico y centrar la liquidez en compra de nuevas empresas como dije desde un principio.

                          @DATOS
                          Ahora mismo el YOC Bruto de la cartera es 4.5%. Sin MasMovil sería 4.8%.
                          En la cuenta 123 es de un 3%. El mes pasado generé 16€ por ella por cierto.
                          Llevo invertidos 4.700€ en 17 compañías.

                          Saludos!
                          Mi hilo en IEB - Proyecto bolsasev

                          Comentario


                          • #14
                            Novedades

                            @MásMovil&

                            Primer tortazo bursátil. Compré con el anuncio de la absorción de Pepephone a 20.79 y ahora ya está a 19.10 (-9%)... Desde la noticia de que finalmente no comprará Yoigo no para de caer. Tengo confianza ciega en Pepephone (que no en MásMovil) pero es la única que tengo comprada con visos de compra-venta a medio plazo y es la que peor va...

                            Moraleja:
                            -Salirse de la estrategia en la que creo (B&H) es malo...
                            -"Jugarse" parte del dinero de la estrategia mezclándolo con otras es malo...
                            -Comprar sin estudiar una empresa es malo...
                            -Comprar por lo que diga la prensa es malo...
                            Y así podríamos seguir...Nadie me dice que mañana no cotice en 30€ pero es la que obviamente menos seguridades da. Teléfonica, Inditex..etc en negativo con el Ibex a 8600 no me preocupa...Un -9% en menos de un mes si...Tiene soporte claro en 18 (sería -15%) y no se si soltarla ya asumiendo pérdidas y dejarme de juegos o esperar porque realmente "creo" en que cuando comiencen a salir los datos de portabilidades y demás se vaya levantando la cotización.

                            @Caixabank - 42 a 2.42€
                            Operación para bajar precio medio. Es la más castigada de la banca importante y antes o después volverá a subir. Su RPD también ayuda a pulsar el gatillo.

                            @BBVA - 30 a 5.56€ + 20 a 5.60€
                            Después de semejante bajada creí que se iba a parar ahí y luego a recuperar. Ha bajado a 5.50-5.45 y a ver que hace. Si vuelve a bajar dispararé otra vez. Es otra de las que tarde o temprano subirá y será entonces cuando se podrá ver en perspectiva la compra. Con las comisiones de DeGiro me puedo permitir este tipo de compras.

                            @Inditex - 4 a 27.60€
                            Operación para bajar precio medio y aprovechando ex-dividendo. Me gustaría ir dando tiritos así a Inditex siempre que no haya nada a lo que agarrarse.

                            @Gas Natural - 10 a 17.00€
                            Esperaba resultados porque sabía que iba a venir bajada de las gordas...y vino. Me lancé a 17 y continuó bajando. Los tipicos disparos que si no lo haces te arrepientes...

                            @Telefónica - 11 a 9.14€
                            Operación para bajar precio medio y aprovechando ex-dividendo.

                            @Abertis - 10 a 14.30€
                            Con estas 10 consigo 20 acciones para la ampliación del 1x20. Cuando entre esa nueva a 0€ el PM bajará considerablemente.

                            @Apple - 3 a $93.28 (mientras escribo el post)
                            El viernes pasado estuve a punto. Hoy tras ver la noticia de que Warren ha entrado y aprovechando la ola me subo. USA ya es un 10% de mi cartera y un 6% de los divis

                            Aquí os dejo el enlace a mi cartera pública. En línea con el Ibex a 8600. YOC 4.6%. Sin Masmovil seria 4.8%. La Cuenta 123 sigue dando un 3% y tengo a COINC en el punto de mira para cuando rebase los 15K máximos de la cuenta del Santander mientras esperan buenos precios en UK, USA o España.

                            Objetivos

                            Ver que hacer con MasMóvil. Esperar a aminorar pérdidas o vender.

                            Ver que hacer con DIA. La tengo con un +15%. Serían 4 años de dividendos...Mapfre la tengo con mayores plusvalías pero no la toco. Solo espero a que vuelva a bajar para volver a entrar con más...Confio más en Mapfre que DIA. Ojalá estuviera Mercadona, Lidl...La cogi por eso mismo, por ser la única pero no tengo esperanzas en que fructufique mucho con semejante competencia.

                            Ver que hacer con IAG...Casi como MasMovil fue más una apuesta personal que una vision de futuro obviamente.

                            MasMovil e IAG deberían haber sido REEs, BMEs, EBROs, ampliaciones de Enagases, Abertis, Viscofanes...o estar invertidas en USA/UK

                            Vendiendo ahora mismo DIA,IAG y MasMovil no perderia dinero (+15€). Y tendría 800€ para invertir de nuevo...Con "las plusvalias" tendría para pagar las comisiones de las nuevas compras...
                            Mi hilo en IEB - Proyecto bolsasev

                            Comentario


                            • #15
                              Novedades:

                              Me he estado quieto (que desde que empecé es un logro)
                              El Ibex se ha dado la vuelta (por fin) y voy a esperar. Quedan las elecciones, el brexit...
                              Al no haber nada por debajo del PM de cada compañía o algo interesante en USA me lo pienso dos y tres y cuatro veces.

                              Aprovecharé los divis de mayo para entrar en el scrip de Ferrovial a comprar derechos y bajar el PM. Tengo que comprar derechos para llegar a 58. Pero haciendo cuentas, tengo que ver como se mueve la cotización del derecho. A 0.311 casi me da igual comprar para llegar a 1,2,3..el PM de ferrovial no variará de 18.12. Ahora mismo está en 0.321 y eso si hace que varíe. Comprar 1,2,3...hace que el PM se mueva más de lo que me interesaría.

                              Desde el último post cobré el divi de telefónica, estoy inmerso con Ferrovial, y ya me han bloqueado la caixa en Degiro. El 1x20 de Abertis está al caer y el 9 llegará viscofan.

                              El de kimberly clark, también en junio, no lo tengo muy claro. Será mi primer divi de USA y viendo la info que ofrece el nasdaq en su web oficial (http://www.nasdaq.com/es/symbol/kmb/dividend-history) veo que la fecha ex-divi es el 8 de junio, el registro el 10 de junio y el pago el 5 de julio. ¿Es algo especial de Kimberly? Apple, la otra americana de mi cartera, veo que hay 1 semana de diferencia en el último pago.

                              Aquí os dejo el enlace al dashboard que me he preparado para la cartera. Poco a poco voy añadiendo cositas.
                              Ahora he incluido las pérdidas y ganancias contabilizando los dividendos cobrados y otra para ver cuan interesante sería vender la empresa vs los dividendos. Básicamente son ¿cuantos años de dividendos me ahorraría vendiendo ahora? Para "no blue chips" puede tener sentido algún día.

                              Saludos!
                              Mi hilo en IEB - Proyecto bolsasev

                              Comentario


                              • #16
                                Buenas!

                                @Abertis, recibo 1 acción por las 20 que tenía por la ampliación de capital. No compro más por ahora.

                                @Ferrovial. Tenía 17 derechos y he comprado otros 389 a 0,325. Total, 7 acciones a 18.06 de PM sin com.

                                @BME. Entré en su dia con las prisas de novato. Y ahora vuelvo a entrar para bajar PM. Entre con 10 acciones a 27.12€ y esperaba que volviera a rebotar como hasta ahora. Volvió a bajar y volví a meter 7 a 26.34€. Si vuelve a bajar volveré a tirar la caña.

                                @MasMovil - dolió verla bajar hasta un 9% vs el precio que yo compré y en previos post me desahogue y no lo llegué a ver nada claro. Ha vuelto a cotas por encima de 20 por el tema de que Yoigo vuelve a estar a tiro. No me queda mas que esperar. Si cae Yoigo, esto habrá salido bien. Sino, tendré que vender e invertir lo metido aquí en otra que de divis, que para eso estamos somos B&H.

                                Ahora mismo no me queda mucha liquidez. Apenas nada, vaya. Espero que esto suba. Si sube, ya estaré dentro. Si vuelve a bajar, solo tiraré del fondo de emergencias en cotas de 8000-8200.

                                En mayo han caido 24,30€ brutos de divis + los 5€ y pico de FER que no los cuento como tales y van a bajar el PM como comentado antes.

                                Para junio espero Caixa (que aun no ha entrado en Degiro...), Viscofan, Kimberly Clark y Mapfre. Total otros 23€. Julio será mi mejor mes con casi 65. Pero todo se andará.

                                La RF sigue dando su 3% y ya van +60€ cobrados desde que di de alta la cuenta 123. Para diario y mantener el fondo de maniobra no hay mejor opción bajo mi punto de vista.

                                Aquí como siempre el enlace a la cartera en directo.

                                Saludos!
                                Mi hilo en IEB - Proyecto bolsasev

                                Comentario


                                • #17
                                  Una semana más, novedades:

                                  Hoy ha sido un día duro. Por primera vez la cartera ha llegado a verse en rojo desde que tengo casi todo invertido. Nada preocupante, ni un 2%, pero...
                                  El Ibex ha roto el canal y aún queda mucho mes...y la que se avecina.
                                  Como ya tenía medio-pensado/decidido, y tras un trimestre ya en bolsa, repliego velas y me "replanteo" estrategia.
                                  18 empresas formaban mi cartera. Entre ella, DIA, IAG y MasMovil.
                                  Todas ellas fueron compradas sin el previo estudio y visión de futuro que realmente quiero para B&H.

                                  - DIA porque "tocó suelo" y esperaba subida aparte de la "buena" RPD que ofrecía (>4%). Realmente no la veo para futuro. Comparado a su competencia aunque no cotice en bolsa es mala, para que negarlo.
                                  - IAG porque "todo el mundo" la vendía como que debía estar en 8...RPD "nada" interesante y sobretodo porque cuando veía las páginas del periódico de papel hacía años siempre decía que un día entraría en ella. Entonces estaba a 3€...
                                  - MasMovil...usuario de Pepephone durante años...creo firmemente en Pepephone, que no en MasMovil. Creí que subiría como la espuma...Y nada. Las portabilidades se han mantenido positivas pero no se han disparado y están con el tema de la ampliación de capital de 90 o 200 mill € para comprar o no Yoigo...etc. Un vaiven nada apetecible. Lo mismo sube que baja un 10%. Y no quiero eso.

                                  Las vendí hoy al final de la jornada a las 3. Si...debía haberlo hecho a media mañana al menos...pero como quería ver si rompía claramente el canal el Ibex esperé al final para que no me cogiera con un retroceso que volviera a quedarse en pequeña bajada y no clara rotura. Representaban un 12% de la cartera.

                                  Resultado total positivo al menos:
                                  MasMovil -17.59€
                                  IAG -11.50€
                                  DIA +36.01€
                                  Total +6.91€

                                  Ya empezaré a investigar el tema de la declaración de la renta...porque entre dividendos y estas ventas...en 5 min no la voy a hacer el año que viene...eso está claro.

                                  1- Salgo de lo que nunca debería haber entrado.
                                  2- Consigo liquidez para las "rebajas" que se avecinan
                                  3- Mejor aceptar "los errores" y centrarse en lo que he venido a la bolsa, B&H puro y maximizarlo.
                                  4- Seguramente en 1 semana las 3 estarán igual de bien que hace unos días pero ya no era una cuestión de que estuvieran en positivo o negativo, simplemente de que ese capital invertido en un nuevo radar que me he preparado con aristócratas y empresas de las de no tener que estar todo el dia tras la pantalla a largo plazo habrá sido buena decisión.

                                  Que mas... pues Telefónica y Caixabank saldrán de la cartera en cuanto entren en positivo.

                                  - Telefónica no la quiero ni en pintura. No quiero tener que estar pendiente de si vende o compra, de si tiene Payout>100, de si, de si... La tengo a 9.70€ de PM aunque las puedo vender a 9.46€ sin perder dinero por los dividendos ya cobrados. ATT, Verizon...hay mucho bueno y mas seguro por ahí si quiero Telecomunicaciones (que no lo tengo tan claro) para sustituirla.
                                  - Caixabank ha roto los 2,30€. Como busque suelo se va a los 2€. Mi PM es 2.51€ pero la puedo vender a 2.49€. Idem que Telefonica. BBVA y Santander dentro de la banca son las "mas" seguras. Lo del Popular le ha hecho mucho daño y el miedo a una AK también. Que si, que en unos años puede estar e 5€, pues si. Pero no quiero terremotos. La banca pesa un 15% de la cartera (9 CABK y 6 BBVA). Además, aunque la RPD sea jugosa, entre el scrip sin amortizar y que puedan reducir el dividendo...

                                  Con el resto estoy muy muy tranquilo. Quizás la siguiente en "poca" tranquilidad la pueda dar Endesa si Podemos se gobierna. Aunque todos los monopolios se verían tocados seguro.

                                  Ahora mismo el finde será para reflexionar. Si esperar a 8200, si esperar a <8000, si esperar a que pase el vendaval, si esperar a que llegue algún minicrash en USA...porque estando en máximos y con el Ibex como está, en cuanto sople un poco USA de verdad los 7500 van a pasar volados...pero de verdad. Lo que si tengo claro es que si visitamos los 7XXX todo lo que tenga para inversión y una buena parte del fondo de maniobra lo voy a meter.

                                  Aquí como siempre el enlace a la cartera en directo con nuevas gráficas y tablas de sectores y subsectores.

                                  Se aceptan comentarios, críticas, consejos...

                                  Saludos


                                  Mi hilo en IEB - Proyecto bolsasev

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Aquí de nuevo...ordenando vida e ideas...después de unos días de capa caída...Pero vayamos por partes:

                                    Parte 1.

                                    He comprado los 3 libros de Gregorio versión electrónica. Y se los he "regalado" a mi pareja...pues ella no está nada conforme con esto de la "bolsa" y creí que sería una gran idea (y más tras ver que a otros os ha funcionado) pues leyéndolos entendería mejor "todo" y no solo lo aceptaría sino que nos aunaríamos aún más en esta maratón. Hacerla partícipe vaya. Y todo lo contrario...no sabía cual decirle de leer primero...y tras ver los arranques de los libros le comenté que el de Educación Financiera. Sus palabras textuales tras las primeras páginas fueron "esto es el cuento de la lechera" "timo" "si esto fuera cierto porqué no lo hace todo el mundo" (esta fue lapidante)...etc. Las proyecciones en los ejemplos de Gregorio no solo no le convencían sino que creyó que era falsas, timos...etc. Fatal. Fatal, fatal... tras varias ruedas de prensa de ella a mi con mil preguntas, parece que al menos siendo yo de números y ella casi que también, empieza a verlo un poco más claro...pero ni un 1% con respecto a lo que yo creí que iba a ser...Y todo esto explica en parte obviamente el porqué vendí según expliqué en el post anterior, y el porqué no he entrado en estas caídas...etc. Pero a eso vamos ahora.

                                    Parte 2.

                                    Vendí DIA, IAG y MasMovil para tener algo de liquidez viendo la que se venía encima y rotar sin pérdidas...y:

                                    DIA no cayó como esperaba, es más, no cayó "apenas" y no debí haberla vendido teniéndola comprada a 4.5€... Tenía RPD >4%...Ha actuado de refugio ERROR1
                                    IAG después de seguir cayendo mucho tras mi venta, protagonizó la mayor subida bursátil de su historia en un día (+8,5%) y se situó muy por encima de donde vendí ERROR2
                                    MasMovil acaba de anunciar hoy la compra de Yoigo (no daba un duro por ella y creí que se iba a descalabrar cuando no lo consiguiera) y hoy sube un +7% ahora mismo...ERROR3

                                    No debería de haberlas vendido...y lo peor es que supongo que por inexperiencia y mala conciencia, uno no deja de ver las cotizaciones de las acciones vendidas para intentar autoconvencerse de si hizo bien o mal...ERROR4....y eso hace que me autofustigue mucho más. Entre el "conflicto" con la pareja, que no me convencían al 100%, que tenía "clarísimo" que la jugada de rotar iba a salir perfecta, que que que....

                                    En definitiva...3 ventas erróneas...pero si fuera eso, pues dirías nada...a otra cosa mariposa. Pero NO...

                                    Tendría que haber metido esa liquidez en la caída (entorno 8100-8200 al menos) y otros 2,000€ que tenía pendiente de pasar a la cuenta del broker pero la oposición de mi pareja a tocar brevemente (pues en breve tendremos (ojalá) buenas noticias para los ingresos de la casa) sacar dinero del fondo de maniobra + la fallida estrategia de convencerla con los libros me hizo desistir y esperar a que esté 100% convencida/confiada y lo hagamos cual equipo.

                                    Me entristece y me cabrea no solo la impotencia y los problemas de pareja que ello conlleva (siendo algo tan "bueno" para ambos) que ojala sean pasajeros, sino ver sangrar al Ibex, no aprovecharlo y encima en el trabajo (donde siempre tengo una ventanita abierta para ver la evolución del día) ver subir la bolsa como la espuma y yo sin poder/querer entrar...Ver que mi estrategia se va al garete en resumidas...Es más, la mañana que vi que los futuros estaban en el DAX en +3% dejé puestas 6 ordenes de compra con el precio de entrada muy alto en las que quería...pero no entró ni una sola pues todas arrancaron en +4,+5,+6... Perdí Mapfre, Abertis, Ferrovial, Iberdrola...

                                    Parte 3.

                                    A día de hoy hemos avanzado un poco. Estamos a la espera de saber si la contratan a ella definitivamente, de si se produce una subida salarial por mi parte...etc. Que pasa? Pues que esto se puede demorar 24 horas o 2 meses... Tengo/quiero esperar que ella lea todos los libros (que acabe convencida al 100% es otro cantar), que nos marquemos unos objetivos y que llevemos a cabo el plan en equipo. También voy a volver con mi excel de gastos para llevarlo todo a rajatabla y ver qué ahorramos y de donde rascar, etc. Qué pasa? Que el Ibex no creo que espere o esté a punto de caramelo para entonces...

                                    Qué puedo hacer mientras tanto?

                                    Sigo con la idea clara de que Caixabank y Telefónica deben salir de la cartera (luego subiran un +15% en un día jaja). Es más, empiezo a no querer saber nada de bancos (pero supongo que a todos les pasaría en los mínimos de 2008, 2012...etc). En cuanto queden parejas con el precio mínimo de venta que necesito para no perder las rotaré si hay algo decente que pescar.

                                    Conclusiones:

                                    La vida no se acaba, por supuesto, pero duele ver pasar trenes por delante sin poder subirte...
                                    Tenia que haber incluido en el "proyecto" a la pareja desde el minuto -1...
                                    Necesito trabajar la psicología...Creí que "esto" iba a ser más fácil...
                                    Necesito aprender a desconectar más y mirar menos las cotizaciones...Y más aún las vendidas...

                                    PD: Ya van más de 100€ entre dividendos y rentas de la cuenta corriente desde marzo (bien es cierto que mayo y junio son meses muy buenos para mi de divis) pero "alegra" verlos entrar cada día aunque tarden (últimamente) la vida en pagarlos en DeGiro.
                                    PD2: Viendo semejantes tochos y tostones que os suelto aquí me estoy mirando crear un blog.

                                    Saludos!!
                                    Mi hilo en IEB - Proyecto bolsasev

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Originalmente publicado por bolsasev Ver Mensaje

                                      Necesito trabajar la psicología...Creí que "esto" iba a ser más fácil...
                                      Necesito aprender a desconectar más y mirar menos las cotizaciones...Y más aún las vendidas...

                                      Hola bolsasev,

                                      Tú lo has dicho. Creo que actúas con mucho "nervio", cuando esta estrategia se caracteriza por todo lo contrario. Ten paciencia.

                                      Tranquilo con las cotizaciones, no se está escapando ningún tren. La bolsa da segundas oportunidades. Si no es en la acción que persigues, será en otra. Quizás deberías operar menos y más razonadamente. Compras y vendes DIA, luego te arrepientes. Creo que lo primero que debes decidir es si quieres DIA para el largo plazo o no, por los motivos que sean. Afinar el precio es pedir demasiado. Que conseguimos acertar la compra al precio mínimo o vender en máximos, genial. Pero eso es muy dificil, no te agobies. Preocúpate más de si es buena empresa o no para el largo plazo.

                                      En cuanto a tu pareja, quizás deberías dejar que se acerque ella a la inversión y seguir tú tu propia estrategia. Esto no se puede forzar, has de entrar convencido en ello. Si a ti te va bien, seguro que ella se acabará interesando, pero opino que el paso ha de ser más por su parte que por la tuya. La bolsa estará ahi siempre, no se va a ir a ningún lado. Siempre hay algún valor dónde invertir.

                                      Creo que haces muy bien explicando toda tu operativa en el foro, tus planteamientos y dudas. Es un buen ejercicio volver a leer tus posts anteriores y ver tu evolución como inversor.

                                      Lo dicho, tranquilidad. Espero que no te tomes a mal los consejos, son con buena intención. Creo que hay cosas que se ven mejor desde fuera, o que otro punto de vista puede ayudar.

                                      Un saludo.

                                      Comentario


                                      • #20
                                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                        Tu mayor "ERROR" como dices tú, es que habiendo seguramente pensado hacer A, B, y C (es decir, vendo, no vendo, mantengo, roto por otra, etc), cuando luego la cotización hace B dices: ¡lo sabía!, tenía que haber hecho B, aunque si hubiera hecho J hubiera podido haber ido aún mejor!

                                        Es decir, si decides vender una empresa X porque no se ajusta al tipo de inversión que quieres, ¿es un error vender sin adivinar lo que va a pasar en el futuro? Haga lo que haga luego, las razones por las que vendes son las correctas, o no lo son. Y parece que las razones por las que compraste esas empresas que ahora es un "ERROR" vender, no eran demasiado razonadas ni que tuvieras un objetivo sobre lo que les pides.

                                        En fin, aparte del tema de consensuar la inversión con tu pareja, ciertamente creo que el aspecto psicológico lo necesitas dominar más.

                                        Saludos.

                                        Comentario

                                        Trabajando...
                                        X