Hola a todos,
Es un placer escribir en este foro. En primer lugar, me gustaría agradecer el trabajo y la dedicación de Gregorio en transmitir sus conocimientos y experiencia, de forma tan amena y tan útil, a través de la web y de sus libros.
Perdonad por la extensión de este primer post, los demás serán más cortos.
Sin extenderme demasiado, os comento un poco mi situación. Empecé a trabajar hace unos años, y a medida que empezaron a acumularse mis ahorros me preocupé por buscarles alguna rentabilidad extra. Hace un par de meses, sin mucho esfuerzo, me topé con esta página. Desde entonces sigo la página y he empezado a leer los libros de Gregorio. Hasta ese momento nunca había pensado en invertir en Bolsa, consideraba que estaba mucho más allá de mis posibilidades (tanto financieras, como de tiempo, conocimientos...). Apenas unos meses después, he empezado a invertir en Bolsa con cierta seguridad y tranquilidad.
A pesar de que he aprendido mucho gracias a esta web, mi formación en economía y temas relacionados es nula, así que perdonad mi ignorancia, que seguramente se reflejará unas líneas más abajo. Pero es por esta misma razón por la que escribo este post y me gustaría escuchar consejos.
Mis ingresos no son elevados, pero mis gastos tampoco lo son, lo que me permite tener una capacidad de ahorro mensual buena. A principios de abril invertí en SAN, BBVA y MAP. De una forma un poco brusca, pero también pienso que algo acorde al momento del mercado, con precios bajos (y, desde mi opinión de principiante, también baratos).
Os estaría muy agradecido si me pudierais aconsejar en las tres cuestiones siguientes:
1) Diversificación: Con mi capacidad de ahorro, en un año podría aumentar mi cartera de valores a 8-10 empresas, a un ritmo de 1 empresa cada 2 meses. Las tres primeras; SAN, BBVA, MAP; seguirán teniendo un peso importante que iré reduciendo con el tiempo (quizás en medio o un año más). Entré quizás demasiado fuerte en esas tres empresas, pero las consideraba bastante infravaloradas por el mercado y decidí aprovechar. Ahora están a precios similares que entonces, pero me parece que lo más sensato es no seguir concentrado mis ahorros en esas tres empresas. ¿Qué os parece?
2) Próxima adquisición: Mi siguiente paso es entrar en el sector de la energía/eléctricas.
Enagás: Me echa para atrás su ratio deuda/ebitda > 4.5.
Endesa: Mucho mejor ratio deuda/ebitda de 1.5. Aunque PER alto de 17.
Gas natural: Deuda/ebitda > 3, pero PER 11 y con muchas posibilidades de crecimiento.
Iberdrola: Deuda/ebitda > 3.5, pero con muchas posibilidades de crecimiento también y PER 15.
REE: Bien, pero me parece que hay mejores oportunidades.
En resumen, entraría primero en Gas Natural e Iberdrola. ¿Opiniones?
Tema aparte es BME, que también me interesa mucho. He visto que está en la cartera de muchos miembros de la comunidad, tiene exceso de liquidez, y buena rentabilidad por dividendo. ¿Es adecuada para invertir a largo plazo?
3) Broker: Abrí una cuenta de valores en el Banco Santander. El banco me cobra una comisión por custodia de valores del 0.2% del efectivo anual (con un mínimo de 18€). Una comisión del 0.2% es una de las más bajas entre bancos, pero considerando mi tamaño de cartera y el mínimo de 18€, pagaré un porcentaje importante de los dividendos en comisiones (al menos los primeros años). Por descontado que no sería sensato supeditar la diversificación de la cartera a las comisiones del banco. Mi pregunta es si pensáis que merece la pena abrir una cuenta en un broker con comisiones más bajas y, si es así, os agradecería enormemente si me podéis recomendar un par de brokers (o bancos) con unas comisiones de custodia más bajas, a ser posible que conozcáis por experiencia propia. O si por el contrario, no merece la pena, ya que las comisiones serán cada vez menos importantes a medida que aumente mi cartera y la comisión en porcentaje es barata. La verdad es que abrir una cuenta en un broker me da cierto reparo y quizás, por tranquilidad, me quedaría con la cuenta de valores que tengo. Otro asunto son las comisiones de los valores internacionales, pero bueno, tiempo al tiempo.
Y muchas cosas más...pero de momento no quiero abusar más de vuestra buena disposición.
Muchas gracias por vuestro tiempo.
Un saludo
Es un placer escribir en este foro. En primer lugar, me gustaría agradecer el trabajo y la dedicación de Gregorio en transmitir sus conocimientos y experiencia, de forma tan amena y tan útil, a través de la web y de sus libros.
Perdonad por la extensión de este primer post, los demás serán más cortos.
Sin extenderme demasiado, os comento un poco mi situación. Empecé a trabajar hace unos años, y a medida que empezaron a acumularse mis ahorros me preocupé por buscarles alguna rentabilidad extra. Hace un par de meses, sin mucho esfuerzo, me topé con esta página. Desde entonces sigo la página y he empezado a leer los libros de Gregorio. Hasta ese momento nunca había pensado en invertir en Bolsa, consideraba que estaba mucho más allá de mis posibilidades (tanto financieras, como de tiempo, conocimientos...). Apenas unos meses después, he empezado a invertir en Bolsa con cierta seguridad y tranquilidad.
A pesar de que he aprendido mucho gracias a esta web, mi formación en economía y temas relacionados es nula, así que perdonad mi ignorancia, que seguramente se reflejará unas líneas más abajo. Pero es por esta misma razón por la que escribo este post y me gustaría escuchar consejos.
Mis ingresos no son elevados, pero mis gastos tampoco lo son, lo que me permite tener una capacidad de ahorro mensual buena. A principios de abril invertí en SAN, BBVA y MAP. De una forma un poco brusca, pero también pienso que algo acorde al momento del mercado, con precios bajos (y, desde mi opinión de principiante, también baratos).
Os estaría muy agradecido si me pudierais aconsejar en las tres cuestiones siguientes:
1) Diversificación: Con mi capacidad de ahorro, en un año podría aumentar mi cartera de valores a 8-10 empresas, a un ritmo de 1 empresa cada 2 meses. Las tres primeras; SAN, BBVA, MAP; seguirán teniendo un peso importante que iré reduciendo con el tiempo (quizás en medio o un año más). Entré quizás demasiado fuerte en esas tres empresas, pero las consideraba bastante infravaloradas por el mercado y decidí aprovechar. Ahora están a precios similares que entonces, pero me parece que lo más sensato es no seguir concentrado mis ahorros en esas tres empresas. ¿Qué os parece?
2) Próxima adquisición: Mi siguiente paso es entrar en el sector de la energía/eléctricas.
Enagás: Me echa para atrás su ratio deuda/ebitda > 4.5.
Endesa: Mucho mejor ratio deuda/ebitda de 1.5. Aunque PER alto de 17.
Gas natural: Deuda/ebitda > 3, pero PER 11 y con muchas posibilidades de crecimiento.
Iberdrola: Deuda/ebitda > 3.5, pero con muchas posibilidades de crecimiento también y PER 15.
REE: Bien, pero me parece que hay mejores oportunidades.
En resumen, entraría primero en Gas Natural e Iberdrola. ¿Opiniones?
Tema aparte es BME, que también me interesa mucho. He visto que está en la cartera de muchos miembros de la comunidad, tiene exceso de liquidez, y buena rentabilidad por dividendo. ¿Es adecuada para invertir a largo plazo?
3) Broker: Abrí una cuenta de valores en el Banco Santander. El banco me cobra una comisión por custodia de valores del 0.2% del efectivo anual (con un mínimo de 18€). Una comisión del 0.2% es una de las más bajas entre bancos, pero considerando mi tamaño de cartera y el mínimo de 18€, pagaré un porcentaje importante de los dividendos en comisiones (al menos los primeros años). Por descontado que no sería sensato supeditar la diversificación de la cartera a las comisiones del banco. Mi pregunta es si pensáis que merece la pena abrir una cuenta en un broker con comisiones más bajas y, si es así, os agradecería enormemente si me podéis recomendar un par de brokers (o bancos) con unas comisiones de custodia más bajas, a ser posible que conozcáis por experiencia propia. O si por el contrario, no merece la pena, ya que las comisiones serán cada vez menos importantes a medida que aumente mi cartera y la comisión en porcentaje es barata. La verdad es que abrir una cuenta en un broker me da cierto reparo y quizás, por tranquilidad, me quedaría con la cuenta de valores que tengo. Otro asunto son las comisiones de los valores internacionales, pero bueno, tiempo al tiempo.
Y muchas cosas más...pero de momento no quiero abusar más de vuestra buena disposición.
Muchas gracias por vuestro tiempo.
Un saludo
Comentario