Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Cartera Reynho

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Cartera Reynho

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Hola a todos,

    En primer lugar agradecimiento al creador de esta página y a todos los que colaboráis en ella, me está siendo de mucha ayuda y me está haciendo aprender mucho sobre este mundo de la bolsa y, en especial del B&H. Aún así todavía me queda mucho por delante porque todavía no conozco ni un 1% de este mundo.

    Llegué a esta página de casualidad. A principios de Mayo me comunicaron en mi trabajo que van a excepcionalizar todos los servicios financieros y que mi fecha de fin en la misma será a finales de Octubre. Después de más de 8 años en la empresa me corresponde un buen finiquito y, rápidamente, me puse a investigar que podría hacer con ese dinero, dando vueltas a la cabeza, ya que un depósito en cualquier entidad es como nada, y me encontré con esta página.

    Siempre he pensado en la bolsa, mi padre invirtió hace años y ganó algo de dinero. Eran otros tiempos, allá por los 90 y me ha contado que en esa época casi todo lo que comprabas subía. Ahora mismo es muy diferente y, puesto que no soy una persona muy afín al riesgo no veía nada claro este mundo. Pero indagando un poco me encontré con está página y con la Guía para principiantes. Empecé a leerla detenidamente y poco a poco vi una oportunidad de invertir mi dinero, a LP, con riesgo limitado, buscando una rentabilidad estable.

    Actualmente tengo 35 años, padre de familia con hipoteca. Mi capacidad de ahorro es limitada, y casi todo lo que consigo ahorrar lo tengo guardado para eventualidades que puedan surgir. Ahora me he "encontrado" con un dinero que puedo invertir sin poner en riesgo mi estabilidad financiera, y que me puede ayudar a vivir mejor en el futuro.

    Mi plan pasa por invertir un % del finiquito, alrededor de un 60%, para formar una buena cartera de base en este 2016. El resto sería un fondo de contingencias (que sumaría al que ya tengo) que no tocaría, al menos hasta que no encontrara trabajo. Tengo dos años de paro, pero por si no encontrara nada antes, tendría ese dinero guardado. Aparte, con lo que pudiera ir ahorrando más los dividendos cobrados, hacer un par de compras o tres al año, para ir aumentando poco a poco la cartera.

    Me pasé todo el mes de Mayo hincando los codos, leyendo está página y muchas más para formar una estrategia. A principios de Junio me decidí por fin a invertir y durante todo el mes he ido formando mi cartera, aprovechando que ahora llegan muchos dividendos. Mi cartera actual es la siguiente:

    Gas Natural a 17,645
    Endesa a 18,327
    Acciona a 69,428
    Mapfre a 2,29
    Prim a 8,948
    CCEP a 36,927
    Telefónica a 9,058
    BME a 25,443
    BBVA a 5,655
    Santander a 4,090
    Repsol a 10,833
    Iberdrola a 5,568

    Todas las compras, menos Repsol e Iberdrola las realicé antes del Brexit, si llego a saber que pasaría, hubiera esperado... pero teniendo en cuenta que no compro para vender mañana, creo que no son precios desorbitados.

    Esto lo he comprado con el 60% de la primera parte de mi finiquito. El resto lo cobraré sobre Noviembre y será cuando, si la situación del mercado lo permite, realice mi segunda compra fuerte en la cartera (tengo 4 meses para estudiar todas las opciones) y así cerrar 2016 con una buena inversión.

    Mi plan en 2017 y años sucesivos, es conseguir un ahorro mes a mes, y sumarle los dividendos para seguir ampliando mi cartera, pero siempre manteniendo un fondo de contingencia.

    Espero no haberos aburrido mucho e iré actualizando. Por supuesto todas las opiniones son bienvenidas porque aún no he aprendido nada de este mundo y, aunque tengo sólidos conocimientos de finanzas y análisis de balances, tengo cero sobre el mundo de la renta variable.

    Un saludo!
    Editado por última vez por Reynho; 08 ago 2016, 10:57, 10:57:54.
    MI CARTERA y MI PROYECTO


  • #2
    No son malos precios de compra, sin duda. Han podido ser mejores, pero eso nunca se sabe y es muy difícil acertar con los mínimos del mercado. Creo que nos ha pasado a muchos (por no decir casi todos) lo de comprar y ver alguna bajada en los días o semanas posteriores. Eso también sirve de aprendizaje.

    Como consejos para estos próximos meses, ya que dices que esperas volver a comprar a final de año, te diría que:

    1. No concentres todas las compras en un período corto de tiempo, salvo casos muy salvajes como lo del pasado viernes, y ni aún así. Si la cantidad es importante, como la que has invertido hasta ahora, es mejor espaciar un poco las compras.

    2. Para ver cuáles son los mejores momentos (o al menos no los peores), mira los hilos de análisis técnico. Al pricipio te será un poco galimatías, si no tienes conceptos previos, pero debes acostumbrarte a la jerga y los gráficos para poder interpretar en qué momentos se puede comprar con el menor riesgo. Aunque siempre aceptando sin agobiarte que puedes tener bajadas puntuales, como te está sucediendo ahora mismo. Esto es una carrera de fondo, no de velocidad.

    3. Fíjate unos objetivos de empresas a comprar. Tienes información en el foro de las empresas que mejor se adaptan a la estrategia de LP. Una vez que decidas, con la ayuda del análisis técnico y las opiniones que puedas leer, decide unos precios de entrada. Además de lo que puedas leer en esta web, mira por ejemplo estas otras, que también aportan información sobre las empresas y pueden ayudarte a decidir:

    Invertir en dividendos
    Don Dividendo
    Cazadividendos

    De momento nada más. Mucha paciencia y mucha suerte. Lee mucho sobre este mundillo, que ya verás que engancha, y pregunta todo lo que no entiendas, hasta las cosas más nimias. Siempre habrá alguien dispuesto a ayudar y aclarar dudas, empezando por el administrador de la web.

    Un saludo.
    Aquí está la última versión de mi excel para gestión de carteras (v 7.1)
    Aquí mi herramienta para descarga de cotizaciones en excel (v 2.0)

    Comentario


    • #3
      Muchas gracias por la info. Miraré las webs que pones, dos de ellas no las conocía. Efectivamente como dices intentaré espaciar más las compras, pero al ser al principio y ver precios que, creo que a LP son atractivos me lancé. Además quería aprovechar los pagos de dividendos que hacen muchas empresas ahora en Junio/Julio.

      En cuanto a las bajadas puntuales las tengo asumidas. Si inviertera a CP me preocuparían, pero como dices, esto es una carrera de fondo, y al final se recuperarán. Incluso, aunque a LP la cartera en sí perdiera algo de valor, con los dividendos cobrados la rentabilidad debería de ser positiva.

      A partir de ahora, ya iré inviertiendo mas pausado en el tiempo, diversificando riesgo de esta manera. Tomo nota de todos tus consejos, me parecen perfectos!

      Gracias!
      MI CARTERA y MI PROYECTO

      Comentario


      • #4
        Bueno, han pasado casi dos meses desde que empecé mi cartera. Al cierre del viernes pasado la situación es que el valor total se ha incrementado un 0.5% y ya he cobrado parte del 4% de RPD media que tengo, así que puedo decir que es una cartera estable en cuanto a valor hasta este momento. Ha sido una época aún complicada, porque sigo mirando casi todos los días a todo rato las cotizaciones. Ya me pasa menos que al principio y supongo que cada vez estaré más tranquilo. Sobre todo porque ya estoy empezando a vivir con la idea de que esto no es a CP, sino que hay que estar tranquilo.

        He tenido 15 días de vacaciones en los que he seguido el foro y me he leído los dos primeros libros de Gregorio. Ya me he hecho también con el último y durante este mes me lo pienso ventilar. Ya tengo las ideas más claras y, durante los tres próximos meses mis objetivos son:
        - Hacer un Análisis Fundamental profundo de las acciones que tengo en cartera para ver si deben de seguir todavía en ellas. Muchas dudas sobre todo con CCEP y empiezo a cuestionarme TLF. Sobre todo porque puedo estar perdiendo Coste de Oportunidad en otras.
        - Hacer un Análisis Fundamental de otras acciones del IBEX que tengo en mente, como Abertis, REE o Inditex. Cuando haya terminado estos dos puntos, terminaré de definir la cartera de acciones españolas que quiero tener.
        - Hacer un Análisis Fundamental de ciertas empresas de otros mercados, como BMW, Daimler, J&J, IBM, McDonalds, KO... De momento quiero definir bien mi cartera nacional, pero no quiero dejar de vigilar otras y así empezar a aprender de su funcionamiento. Después de leerme los dos libros y con el hilo sobre dividendos creado en el foro de empresas extranjeras me planteo muchas cosas.
        - Leer el último libro de Gregorio, luego el de Opciones y el de Análisis Técnico y poner todo en orden en mi cabeza sobre todos los conocimientos que hay en ellos.

        Son muchas cosas, pero por mi situación cada vez tengo más tiempo en el trabajo para todos los análisis y todas las noches saco una horita para leer los libros, así que espero tener tiempo para cumplirlo. En estos tres meses, salvo alguna decisión a tomar sobre mi cartera actual la idea es no hacer movimientos, no tengo liquidez para ello, sino analizar todo tranquilamente. A partir de Noviembre, con las conclusiones y con liquidez, iré entrando en los valores que quiero y que vea buenos en los momentos que estén accesibles, pero sin prisa. Si solo veo clara una operación o ninguna estos últimos meses del año pues esperaré hasta ver oportunidades.

        Pues nada, a seguir almacenando conocimiento y poniéndolo en práctica para definir el camino.

        Saludos!
        MI CARTERA y MI PROYECTO

        Comentario


        • #5
          Buenas,

          Como contaba en mi post inicial, ya estoy oficialmente parado (aunque espero encontrar pronto algo). Durante este mes, cobraré la segunda parte de mi finiquito. Irá destinado en un 80% a crear un colchón de seguridad y, el otro 20%, a poder ampliar mi cartera.

          El resumen de estos meses es bueno, en estos cinco meses la rentabilidad de mi cartera es de un 6% (a finales de Octubre era casi un 9%) y ya he cobrado dividendos de varias empresas, que los he destinado en entrar hoy en Ferrovial a través de la ampliación. En estos meses he adquirido también Abertis, era un empresa que, después de estudiarla me gustó y encontré un buen momento para entrar. De lo que ponía en mi anterior post:

          - Tras realizar un análisis de mis empresas decidí vender CCEP. No me sentía cómodo con ella y no se si será buena para el LP. El resto las conservaré. Rep y Tef son las que generan mas dudas, pero el petróleo parece que va para arriba y los resultados de Repsol están siendo buenos y me gusta el rumbo que parece está tomando TEF.

          - Tras el análisis del resto del IBEX, decidí entrar en Abertis y entraré en Ferrovial con las ampliaciones. De momento esto será todo. Me gustan Enagás y REE, pero teniendo ya Endesa, Gas e Iberdrola... de momento suficiente.

          - Con la liquidez de este mes entraré en BMW y Daymler como comienzo de la inversión en el extranjero y seguiré mirando para seguir ampliando en el futuro.

          - He terminado el último libro de Gregorio y el de Opciones y estoy con el de Análisis Técnico. Este lo compaginaré con el de El Inversor Inteligente que acabo de adquirir.

          Pues más o menos voy cumpliendo objetivos pero con muchas dudas de que hacer en el futuro... en un par de semanas contaré mis opciones y dudas.

          Saludos!
          MI CARTERA y MI PROYECTO

          Comentario


          • #6
            Bueno, pues ya ha terminado el año y es hora de hacer resumen. En estos 7 meses han cambiado muchas cosas y el resumen que hago es muy positivo. En lo personal, a mediados de Diciembre ya encontré trabajo, es un trabajo que me gusta más que lo que hacía antes, además los ingresos me han aumentado un 20%, y con el finiquito he podido dotar el 80% del colchón de seguridad que quiero tener y destinar el resto a construir la cartera inicial, con lo cual se podría decir que me hicieron un favor echándome.

            En cuanto a la inversión, a 31 de Diciembre, la cartera está en verde, con una rentabilidad sobre la inversión de un 11% y una RPD del 2,45% (tomando solo los dividendos cobrados, no el total pagado en el año). Así que podemos decir que el primer año ha sido muy bueno. Sin duda lo mas difícil ha sido la parte mental, ver empresas como Mapfre en un +30% u otras como Abertis en -10% y seguir con la estrategia es lo que más cuesta y ya tengo asumido que a lo mejor el 2017 no es tan bueno en cuanto a rentabilidad, pero sé que puede pasar y sé que esto no es un sprint, sino una maratón.

            AHORRO:
            Para el 2017, con el aumento de ingresos podré aumentar la inversión, aunque no llegará a los niveles de este año. En los 6 primeros meses, la mayor parte del ahorro irá a cubrir el 20% del colchón que me queda por dotar. En los siguientes 6 meses, con el colchón ya dotado podré subir la cantidad destinada a la inversión. Esto más los dividendos a cobrar, me dará para hacer dos/tres compras, así que intentaré esperar pacientemente a opciones que me ofrezca el mercado.

            No es mucho pero no quiero vivir solo pendiente del ahorro. Otros ingresos no recurrentes de forma mensual, como las dos pagas extras, devoluciones de hacienda o posible bonus en el trabajo, los considero aparte y los dedicaré a ciertos caprichos, como viajes con la familia o decoración de la casa. Si después de todo eso, a fin de año, tengo un remanente de esos ingresos, podré hacer otra compra extra, pero como se ha hablado en un hilo, no creo que convenga vivir solo para ahorrar e invertir, también hay que disfrutar ahora de la vida.

            CARTERA: Aquí considero tres puntos, nuevas compras, ventas de algunos valores y localización de la inversión.

            - Ventas: De los valores actuales, hay dos que sigo sin ver del todo, y son TEF y REP. En estos valores tengo dudas, no los termino de ver para el LP, pero creo que todavía tienen potencial y podrían subir en los próximos meses. Así que, de momento los mantendré pero si llegan a precios que me he marcado, saldré de ellos.
            - Compras: Tengo en vista valores como Zardoya o Ebro, donde si surgen oportunidades me gustaría entrar y también ampliar posición en alguno de los que tengo, depende las oportunidades que surjan, pero ninguno está en el importe que me he marcado, así que si se ponen a tiro ampliaré posición para seguir formando la cartera que tengo en mente.
            - Localización: Ahora mismo quiero centrarme en llegar a los niveles deseados en las empresas del Ibez. En cuanto a valores extranjeros, entré en BMW y Daimler en Noviembre, y durante el 2017 no creo que vuelva a comprar fuera de nuestras fronteras, pero el mercado manda y, si se dan oportunidades, tal vez Allianz o algo de UK puede caer. En USA ahora mismo que están en máximos y con el dólar tan fuerte, creo que esperaré antes de entrar.

            Así que el 2017 ha de ser un año de estabilización, con un trabajo recién empezado y una cartera que sufrirá menos cambios que el año pasado. Los objetivos cuantificados son:
            - Formar el 100% del colchón de seguridad que quiero tener.
            - Aumentar el valor invertido en mi cartera un 20%.
            - Conseguir llegar a los 60€ mensuales de dividendos.

            Pues ya iré contando por aquí como va la cosa. Me sirve además para aclararme las ideas, aunque sea mínimamente, y poder ir comprobando como he cumplido o no los objetivos.
            MI CARTERA y MI PROYECTO

            Comentario


            • #7
              Hola, Reynho.

              Buenísimo lo del nuevo trabajo. Sobre todo porque te gusta más, y eso es muy importante para que la vida sea más fácil y cómoda. Si además ganas más, mejor, y si además con el cambio ya tienes casi entera la reserva permanente en renta fija, pues aún mejor.

              La rentabilidad por dividendo calculadla siempre con los dividendos anuales, es lo mejor, porque es lo más representativo. Los dividendos cobrados el primer año, no son importantes, son dividendos parciales, no dan una buena idea de cómo habéis invertido ese primer año.

              2017 no sé cómo será, pero creo que la tendencia que podemos esperar es a que los próximos años sean mejores que los anteriores. El tema mental es lo realmente importante, sí. Tienes que estar preparado a ver tus acciones en +100%, +200%, etc, y no vender, porque eso es lo que te hará ganar dinero de verdad. En la estrategia de largo plazo, procura no pensar en lo mucho que hayan subido tus acciones, si eso te ayuda. De verdad que de las cosas más importantes que hay es no vender. Vas a tener dos vidas distintas, según vendas o no vendas, y yo creo que va a ser muchísimo mejor la vida en que no vendas. Esto es compatible con la estrategia secundaria de medio plazo, por supuesto.

              En cuanto a las compras de 2017, lo que has pensado me parece bien. Pero sé un poco flexible, en el sentido de que si en la primera parte del año alguna empresa tiene una caída muy atractiva, yo dejaría el completar el colchón de seguridad para la segunda mitad del año. Ya casi lo tienes, y si se presenta una oportunidad de compra especialmente buena, yo la aprovecharía, y retrasaría un poco lo de completar el colchón.

              Disfrutar de la vida tiene que ser compatible con ahorrar e invertir. Valdría de poco pasar 40 años malos para empezar a pasarlo bien después. Y, además, mucha gente es posible que lo dejase a medias. Disfrutad de la vida, con cabeza y sentido común, ya en el presente. Creo que es otra de las cosas básicas para conseguir una buena rentabilidad, igual que lo de no vender.

              Telefónica yo sí la veo para el largo plazo. Repsol, no, y ayer mismo actualicé su hilo de análisis técnico con la estrategia de salida que yo seguiría en este momento.

              Zardoya y Ebro me gustan mucho. Ahora veo más barata a Zardoya.

              Lo de las extranjeras me parece bien. Es lo de la flexibilidad que te decía antes, creo que no se debe decir que en el próximo año no se comprarán extranjeras, depende de lo que vaya pasando.

              Muy bueno y recomendable lo de marcarse objetivos realistas y motivantes para el siguiente año, y ponerlos por escrito, porque si no se escriben se tienden a cambiar. Y no me refiero sólo a cambiarlo para rebajarlos, sino que también al subirlos, a veces lo que se consigue es estresarse y quedarse con la sensación de "no haber cumplido" esos nuevos objetivos, menos realistas, cuando los iniciales sí se cumplieron.


              Saludos.


              Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

              "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
              "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
              "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
              "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
              "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
              "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
              "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
              "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
              Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
              "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
              "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
              "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
              "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
              "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

              Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
              Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
              Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

              Comentario


              • #8
                Muchas gracias Gregorio por pasarte por mi hilo a comentar. Estaba ahora mismo rellenando la hoja de Ceroceroseix y me he dado cuenta de un detalle que habla de quizá el ansia que nos lleva muchas veces a comprar sin estudiar bien lo que compramos. Acabo de meter mis primeras seis comprar y veo que fueron:

                Gas Natural

                Endesa
                Acciona
                Mapfre
                Prim
                CCEP

                Pues bien, de estas 6 solamente me quedan Acciona y Mapfre... Gas Natural y Endesa las vendí porque después adquirí Iberdrola y, además, tras analizar Enagas y REE me convencían más y no quería tener las 5, demasiada concentración, así que me quedé con las tres últimas.

                Prim y CCEP... fueron esas compras en las que quieres ir de guay, en las que compras lo que poca gente lleva y piensas, con estas me forro... luego las estudias, reflexionas y ves que, o no son aptas, o no es aún el momento de comprarlas...

                Quiero dejar aquí esta reflexión para verla en un futuro, a veces tienes liquidez y ganas y te precipitas, sobre todo al principio. Por suerte, salí bien de ellas, pero eso me ha concienciado más aún en estudiar bien mis inversiones.
                MI CARTERA y MI PROYECTO

                Comentario


                • #9
                  Buenos días,

                  Pues ya cerramos el primer trimestre del año. Un buen trimestre en cuánto a revalorización de la cartera. Termino el trimestre con:
                  - Rentabilidad: +16,46%
                  - Rentabilidad sobre capital proveniente del ahorro: +18,00%

                  De momento una buena rentabilidad. Lo importante aquí es ver que, aunque de momento mi mayor aportación proviene del ahorro, ya se nota la el efecto de los dividendos, ya que no toda la cartera se ha comprado con ahorros. Aunque la rentabilidad general de la cartera baje, la del capital proveniente del ahorro debería subir con respecto a la primera.

                  En este trimestre en el que he terminado de definir las pautas a seguir en los próximos años tras conocer la llegada de un nuevo miembro a la familia en Octubre, así que, mi plan para 2017:

                  AHORRO: Sigo destinando el importe previsto a cubrir el colchón y a la inversión, de momento OK. Aquí, el mayor gasto se hace al llegar el primero, con el segundo lo más importante lo hereda, así que no veré afectado mi plan.

                  CARTERA: Finalmente vendí Repsol y también Gas Natural, ya que el sector Gas/Electricidad lo tengo cubierto con REE, Enagás e Iberdrola. Con este dinero amplié Abertis, REE y entré en ACS por derechos. Así que mi cartera, ahora mismo está formada por:

                  REE 6%
                  ENAGAS 12%
                  IBERDROLA 7%
                  BBVA 9%
                  SANTANDER 8%
                  MAPFRE 8%
                  BME 7%
                  ABERTIS 13%
                  ACCIONA 6%
                  FERROVIAL 1%
                  ACS 2%
                  TELEFONICA 7%
                  DAIMLER 6%
                  BMW3 7%
                  A partir de aquí, mi idea este año es ampliar posición en alguna de ellas o, si se da una oportunidad irrechazable, hacer mi primera entrada en alguna otra como Zardoya, Ebro, Viscofan o Allianz, pero tendría que ser una oportunidad mucho mejor que ampliar en las que ya tengo.

                  Dentro de poco haré un año en este mundo, y cada vez más convencido del camino tomado.

                  Saludos!
                  MI CARTERA y MI PROYECTO

                  Comentario


                  • #10
                    Bueno, pues este mes de Junio he cumplido un año desde mi primera compra. La verdad es que de momento no me puedo quejar, y aunque he tenido que cambiar un poco mi camino este trimestre, la pauta sigue siendo la misma, ha sida una pequeña corrección para continuar por la directriz alcista

                    El coche que me ha acompañado durante mas de 10 años y 270.000 km se ha quedado pequeño. En Octubre ya seremos uno más y, aunque con mucha pena porque todavía andaba mucho, me ha tocado cambiar. Esto me ha hecho cambiar un poco mi estrategia ya que, creo que tengo que pagar el coche sino quiero que me lo quiten... El 50% del colchón que tenía ha volado debido a esto, y aparte he pagado parte del coche mediante financiación, ya que salía mejor económicamente por el descuento que me hacían en la marca si financiaba con ellos, que era mayor que los intereses de la financiación.

                    Además, y esta es la corrección en mi cartera, para no perder más colchón o tener que pedir más préstamo, he optado por vender la posición que tenía en BMW y Daimler (los dineros de coche para compra de coche). Sobre todo porque el tema de los dividendos en Alemania no lo termino de ver claro y porque la posición la tenía abierta en DeGiro, lo cual no me daba confianza y quería cerrarlo.

                    En cuanto a la rentabilidad de mi cartera. Ahora mismo es de un 19,26%. Si solo tenemos en cuenta el dinero proveniente del ahorro y no de la reinversión del dividendo, sería de un 21,26%.

                    Este año, he ido haciendo pequeñas entradas a través de los Scripts:
                    - Amplié posición en BBVA.
                    - Amplié posición en Ferrovial.
                    - Amplié posición en ACS.

                    En este segundo semestre ampliaré posición en Santander con la ampliación de capital y haré una compra para completar posición en alguna de las empresas de mi cartera, según vea la que se acerca más a mi precio objetivo.

                    Por lo tanto, comparando mi situación actual con la planeada a principios de año:

                    - Formar el 100% del colchón de seguridad: Ahora mismo ha bajado al 50% pero no tengo ningún gasto gordo más planeado para este año y además nos quedaremos sin vacaciones. Así que entre la devolución de Hacienda y las dos PE ya cubriré el 90%, así que muy desviado no estaré.

                    - Aumentar el valor invertido en mi cartera un 20%: Ahora mismo el importe de la inversión es igual que a principios de año, y el objetivo está bastante lejos. Será sencillo llegar al 10%, pero llegar al objetivo pensado será difícil.

                    - Conseguir llegar a los 60€ mensuales de dividendos: De momento, la previsión es que este año cobraré 700 € con lo invertido hasta ahora, así que con las compras que me quedan por realizar, creo que será posible lograrlo.

                    Bueno, pues este año será de remar mucho para mantener la directriz alcista en mi estrategia. Pero puedo decir que cada vez estoy más convencido de lo que estoy haciendo, cada vez me preocupa menos la cotización y la miro menos, y en cambio leo más noticias e informes de empresas, así que creo que el camino es correcto.

                    Saludos!
                    MI CARTERA y MI PROYECTO

                    Comentario


                    • #11
                      Bueno, pues otro trimestre más por aquí. El trimestre lo haré a 30 de Septiembre, aunque en estos cuatro días de Octubre ha cambiado algo la rentabilidad, pero considero que no será más que pasajero.

                      La verdad es que este trimestre ha sido flojito en cuanto a actividad, simplemente acudí a la ampliación de capital del Santander con las acciones que me correspondían y al Script de Iberdrola igualmente con los derechos que me correspondían.

                      La compra semestral la estoy guardando para este trimestre, y ahora con muchas acciones a tiro, así que tendré que pensar por cuál decidirme.

                      De momento el camino continua como estaba previsto, así que muy contento.
                      MI CARTERA y MI PROYECTO

                      Comentario


                      • #12
                        Perdona, te envío privado.
                        Editado por última vez por mary jo; 22 nov 2017, 19:44, 19:44:59.

                        Comentario


                        • #13
                          Balance Año 2017

                          Pues una vez terminado el año, toca hacer balance de cómo ha ido. Este segundo año ha sido muy bueno desde el punto de vista psicológico, ya que ya no estoy pendiente de las cotizaciones, me he relajado mucho en este sentido. Al final del año, mi rentabilidad acumulada desde el comienzo es de un 19,46 % (midiéndolo como si fuera un fondo de inversión), y en este 2017 es de un 8,60 %. Así que de momento se está comportando muy bien.

                          Además, mi YOC actual es de un 5,48 % que creo que está muy bien. Esto es con dividendos del Ejercicio 2017 (confirmados o estimados), así que veremos como va subiendo (o bajando en el futuro). Siguiendo con los dividendos cobrados, en 2017 he cobrado un 65,84 % más que en 2016, aunque este dato se ve afectado mucho porque empecé mi cartera a mediados de 2016 con lo que perdí todos los de los primeros 5 meses y otra inversión fuerte fue en Noviembre de 2016. Pero es un dato muy bueno y que anima a seguir así.

                          En cuanto a los objetivos que me marqué para este año:

                          - Llegar al 100 % del colchón de seguridad: Sigo en el 50%. Al ser un importe bastante elevado y haber perdido ingresos mensuales (momentaneamente) por la baja de maternidad de mi mujer, sigue estando en este importe.

                          - Aumentar el valor invertido en mi cartera en un 20%: Al tener que deshacer posición de un par de valores, no he conseguido llegar a este objetivo. Me he quedado en un 7%, pero aún así lo considero bueno, ya he conseguido llegar al objetivo de ahorro estimado, con lo que sin esa venta que tuve que hacer lo hubiera cumplido.

                          - Conseguir llegar a 60 € mensuales netos de dividendos: Objetivo cumplido. Al final del año he cobrado 723,88 € con lo que he clavado el objetivo. He de decir además, que si considero como dividendos también los scripts de Iberdrola, ACS o Ferrovial que he usado para ampliar en vez de para cobrar, el objetivo se hubiera superado con creces.

                          Así que, en resumen ha sido un buen año, superando un imprevisto y, aun así, manteniendo ciertos objetivos como ahorro y dividendos cobrados.

                          En un próximo post actualizaré los objetivos para el 2018.
                          MI CARTERA y MI PROYECTO

                          Comentario


                          • #14
                            Objetivos 2018

                            Pues ahora ya los objetivos para el año 2018:

                            - Llegar al 100% del colchón de seguridad: Este objetivo es básico en este 2018. Con una planificación de gastos mucho más precisa y, dejando un importe para imprevistos recurrentes (esos que siempre hay aunque cada mes son distintos) y otro para vacaciones, llegaría a este objetivo dedicando un 50% de lo estimado a ingresar por Pagas Extras, Bonus y devolución de Hacienda.

                            - Aumentar el valor invertido en la cartera en un 15%: Objetivo que se lograría invirtiendo el ahorro previsto y los dividendos previstos.

                            - Conseguir llegar a unos dividendos brutos de 1.000 € (contando con los Scripts de las empresas que posteriormente amortizan como Iberdrola, Ferrovial o ACS).

                            Creo que son unos objetivos alcanzables y que me permitirían llegar al objetivo de MP marcado para 2025 de tener una cartera de 50k. Además, la idea durante el 2018 es seguir aumentando posición en las empresas que ahora mismo están en cartera, aunque vigilando, por si hubiera alguna posible compra interesante o en otras empresas del IBEX o fuera, especialmente en UK o USA.

                            Saludos!
                            MI CARTERA y MI PROYECTO

                            Comentario


                            • #15
                              Bueno,

                              Pues viendo el matiz que estaban tomando las cosas en Abertis he decidido deshacer mi posición con una revalorización del 35%. La base de esta estrategia creo que tiene que ser la tranquilidad y, tras los últimos movimientos, tener Abertis en cartera no me daba nada de tranquilidad. Así que he vendido toda mi posición.

                              Con esta venta he hecho dos compras:
                              - Compra en REE con 1/3 de la posición vendida en Abertis. Esto supone llegar a los 2/3 de la posición que me gustaría tener en REE en esta primera fase de la cartera.
                              - Compra de Inditex con 1/3 de la posición vendida en Abertis. Es mi primera entrada en esta empresa. La verdad es una entrada que no estaba pensada a priori, pero tras la caída que está teniendo (un 33% desde máximos), un 3% de RPD actual y con su historial de crecimiento, creo que es momento de hacer una primera entrada. Mañana presenta resultados y me parecía un buen precio para hacer la primera entrada.

                              Con este mix, saco más dividendos sumando las dos compras realizadas, que con esos 2/3 de acciones que tenía en Abertis, así que jugada redonda.

                              El otro tercio de la venta de Abertis de momento lo voy a guardar. No tengo claro que no haya más caídas, puede caer más Inditex mañana con los resultados y pescar más acciones. Sino puedo completar posición en ENG o REE. También tengo a la vista aumentar en IBE o FER. No se, de momento la aguantaré un poco a ver por donde sale el tema.

                              Saludos!
                              MI CARTERA y MI PROYECTO

                              Comentario


                              • #16
                                Hola Reynho,

                                La situación de Abertis no debe poneros nerviosos, es una situación para estar más tranquilo de lo habitual (en cuanto a lo que pueda hacer la cotización a corto plazo).

                                Pero si has visto dónde reinvertir ese dinero, has hecho bien en vender.

                                La compra de REE me parece muy bien.

                                Inditex yo la veo un poco cara, no compraría más.

                                Españolas que me parecen baratas son Indra y Aena, por ejemplo. Y BBVA, Sabadell, Santander, Telefónica.

                                En EEUU está a buen precio Kraft.

                                En Europa, Allianz, Munich Re, Daimler y BMW. Veolia también es una buena empresa.


                                Saludos.


                                Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                                Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                                Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                                Comentario


                                • #17
                                  Muchas gracias Gregorio por comentar. Efectivamente, esto del LP es para estar tranquilo y Abertis está en una situación poco clara ahora mismo, así que estoy más tranquilo vendiendo y entrando en otras que estaban en buenos precios. Inditex es una primera entrada, igual por fundamentales está un poco cara, pero en técnico estaba en un buen punto y con una RPD por encima del 3%, así que para ir acumulando me pareció un buen momento.

                                  De las empresas que me indicas, BBVA, Santander y Telefónica ya las tengo con la posición completa. Sabadell sería un tercer banco y ya sería demasiado peso para ese sector. Indra me parece demasiado cíclica y AENA demasiado controlada por el Estado.

                                  De España tengo prácticamente las empresas que me gustaría tener y me planteo, como posiciones nuevas, Ebro, Zardoya o Viscofan, pero a precios mas bajos y en menor proporción al resto.

                                  De EEUU sí que me estoy planteando realmente hacer una entrada en Kraft, me parece muy buena empresa y a precios atractivos, pero necesito acumular algo más de liquidez para que las comisiones no sean un % muy alto de la compra.

                                  De Europa, las que dices tienen el problema de las retenciones, muy altas en Alemania y Francia y no dispongo de mucho tiempo para estar mirando el tema de la devolución del exceso de retención. La que tengo en mente es Unilever, ahora que tendrá sede única en Holanda.

                                  Realmente de fuera de España, las dos que me estoy planteando son esas, Kraft y Unilever, pero realmente no las he mirado en profundidad ni estas, ni otras opciones que están a precio decente, del sector consumo defensivo especialmente, que parece se acerca a ratios más normales.
                                  MI CARTERA y MI PROYECTO

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                    De nada, Reynho.

                                    Indra no es cíclica, lo que la pasa es que ha tenido problemas temporales, de los que ya está saliendo. Pero su negocio es estable (no es REE o Enagás, pero es que casi ninguna empresa lo es, y eso también tiene sus ventajas).

                                    Que el Estado tenga el 51% de Aena no debería importante. Es uno de los negocios más seguros y estables que hay, y con las barreras de entrada más altas. Y está bien gestionada.

                                    En EEUU, además de Kraft mira General Mills, 3M, Archer Daniels, General Electric e IBM.

                                    Unilever es buena empresa, pero ahora la veo más cara que las que te digo.

                                    La junta de Zardoya ha sido esta mañana, y me han gustado los planes de futuro. La veo con ideas para crecer y hacer cosas nuevas. Aparte de que las ventas de nuevos ascensores están remoentando, creo que en unos años tendrá varios negocios que ahora no tiene, porque me parece que están buscando bien nuevas formas de crecer, y de reducir los costes y dar más servicios en el negocio de los ascensores.

                                    Por ejemplo, ya han sacado un modelo de ascensor para chalets (Gen 2 Home), que creo que será un negocio de mucho crecimiento en el futuro.


                                    Saludos.


                                    Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                    "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                    "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                    "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                    "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                    "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                    "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                    "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                    "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                    Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                    "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                    "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                    "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                    "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                    "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                                    Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                                    Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                    Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                                    Comentario

                                    Trabajando...
                                    X