Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Fase 1: Alcanzando los 100K. Ubicacion de activos.

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Fase 1: Alcanzando los 100K. Ubicacion de activos.

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Hola,

    Actualmente tengo una cartera de 40K, y por mi situacion particular durante los próximos XX meses es posible que pueda completarla hasta los 100K.

    Aclarar que creo que no voy a utilizar los dividendos para vivir al menos durante los proximos 15 años.

    Queria compartir con el foro mi idea de ubicación en activos de este capital.

    Ticker - Porcentaje deseado - Porcentaje actual sobre la hipotética cartera de 100K.

    ENAGAS ------10% ----5%
    VISCOFAN ----10% ----8,5%
    BME -----------10% ----4%
    ABE -----------10% ----4,5%
    DIAGEO -------10% ----2%
    INTEL ---------10% ----2,5%
    JNJ ------------10% ----0%

    MAP -----------8% -----6%
    GAS -----------2% -----2%

    X --------------5% -----0%
    X --------------5% -----0%
    X --------------5% -----0%
    X --------------5% -----0%


    Tenia en mente completar las X con clásicos (USA) que se dejen comprar durante este tiempo. Vease Tiffanys por ejemplo ahora (aunque no parece un sector con obligación de tener en cartera) o alguna que pudiera ponerse a un precio al menos justo (KO, Nestle, etc).

    De esta manera tendría un:

    • 50% España
    • 40% USA
    • 10% UK


    No me importaría aumentar mas el porcentaje de UK aunque no estoy siguiendo nada ahora mismo.

    Tambien me gusta Aena pero no me parece barata en estos momentos, ademas me da la impresion de que no aportaria mucha diversificacion.

    Cualquier sugerencia o critica es mas que bienvenida.

    Veis algún sector o empresa que creais que me pudiera venir bien incorporar?
    Cambiarais los porcentajes?
    Cambiarais algo?
    Cambiarais todo?
    Que os parecen 13 empresas para una cartera de 100K? Muchas? Pocas?
    Ideas para las X?

    Muchas gracias por cualquier comentario.
    Un saludo!
    Editado por última vez por maquiavelo; 30 jul 2016, 19:08, 19:08:09.

  • #2
    Hola Maquiavelo:

    Tu cartera tiene buena pinta y las previsiones también. Ahora USA está un poco caro, pero hay cosas, siempre hay cosas para comprar.

    Diageo y JNJ están caras, es lo que hay. Si se pagan estos precios las rentabilidades se liman, pero si se quieren es raro poder pillarlas baratas. El caso de Diageo es terrible, ha subido 5 libras en mes y medio, y la verdad es que es para pensar estos precios. Es una gran empresa.

    Yo tengo mucha exposición a España, pero si volviera a comenzar la reduciría. También reconozco que es bueno empezar donde se conoce mejor, irse a USA cuando muchas veces no conocemos las empresas y lo que hacen también tiene su riesgo.

    Ideas para USA hay muchas, Disney, TROW, 3M, American Express, Intel, IBM, Nike, Praxair... En UK me gustan National Grid, Essentra y Croda, además de la citada Diageo. Pero hay muchas más.

    Es cuestión de ir buscando poco a poco y cuando encuentras una la anotas, ya solo queda que el precio baje un poco.

    A mí Tiffany me parece un sector genial para el largo plazo, diría que de los mejores. No tiene ese componente de moda tanto como otras marcas, obtiene un buen margen y tiene barreras de entrada. De hecho tengo unas pocas, pero cuidado con los precios, yo las compre el día del Brexit.

    Un saludo y mucha suerte
    www.eldividendo.com

    Comentario


    • #3
      Para mi, dos de las mejores joyas del ibex con inditex y red eléctrica.

      Hay pensado en entrar?

      Del exterior aun no me he puesto a estudiar, no puedo ayudarte

      Comentario


      • #4
        Echo en falta alguna compra por Europa en euros...has pensado en empresas como Unilever, BMW, Daimler, Allianz, Munich RE...? Si vives en euros, un 50% en moneda "local" (esto es, Euros), me parece un poco justo, la verdad. Pero esto es una opinión personal .

        Como Josebilbao, echo en falta Inditex o REE entre otras. Y coincido con gggorka. Si volviera a empezar ahora, no compraría tanto Ibex.

        Un saludo!!
        Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco

        Blog: Invirtiendo Poco a Poco
        Twitter: @invirtiendopap

        Comentario


        • #5
          Hola! Yo personalmente metería algún buen REIT estadounidense, y algo más de consumo, tipo Unilever o Nestlé. También, como han dicho, REE.
          Ah, lo de trece empresas para 100k, a mí me parece bien, ni mucho ni poco. Creo que hay un margen en el que cada cual debe moverse según esté cómodo, si estás bien con diez o doce perfecto, si estás bien con veinte perfecto también..
          Editado por última vez por rulita; 01 ago 2016, 11:06, 11:06:15.
          mi cartera

          Comentario


          • #6
            Muchas gracias a los 4 por las respuestas.

            Gorka, eres un crack, me encanta vuestro blog. Un honor tenerte por mi hilo.

            Disney me gusta ahora mismo, y la estaria comprando ya si no tuviera la duda de si el avance de la tecnologia podria reducir sus barreras de entrada. Cada vez parece mas facil realizar animacion con pocos medios.

            TROW, 3M y Praxair son candidatas a entrar sin duda. Y Croda tambien tiene muy buena pinta, gracias, me gusta el sector.

            Claro que con toda la subida de USA, sera el mejor momento para comprar TROW? o puede ser ahora cuando esten ganando mas dinero?

            Nike me asustan sus multiplos.

            American Express no tengo muy claro que nos deparara el futuro y prefiero no comprarla, e IBM tampoco me llama mucho, me gusta mucho mas Intel aunque sean distintas.

            Lo dicho, sigo TROW, 3M, Praxair y Croda (y Tiffanys, claro) gracias!


            Inditex tambien me asustan sus multiplos. Y Red electrica me puede gustar pero no la veo barata tampoco, en el sector regulado de energia prefiero comprar Enagas ahora mismo. Podria comprar las 2 si, pero quiero mas exposicion a España?

            Antes que BMW o Daimler prefiero comprar Abertis. Tambien podria comprar las 3, pero... quiero seguir mas empresas? Creo que lo mismo para Allianz y Munich RE, ademas son negocios mas complicados de entender para mi.

            Unilever y Nestle desde luego son candidatas pero me gustaria conseguir un precio justo y no tengo claro que vaya a ser posible.

            Un REIT no lo tengo claro, no necesito los dividendos ahora mismo, aunque tampoco tengo claro si eso es un argumento.

            Muchas dudas como veis, tipicas de novato supongo, muchas gracias de nuevo a todos los que respondeis, sois de gran ayuda
            Editado por última vez por maquiavelo; 01 ago 2016, 18:20, 18:20:27.

            Comentario


            • #7
              Hola Maquiavelo:

              Muchas gracias por tus palabras, hacemos lo que podemos con la web y vamos poco a poco.

              Disney me sorprendió enormemente el día que la analicé, porque no se me había ocurrido esa empresa como inversión, está hasta en la sopa. Es imposible tener un hijo y no dejarles dinero. Lo que comentas sobre que cualquiera puede crear un muñeco de moda estoy de acuerdo. Pero la cuestión que debes mirar es si ese muñeco es capaz de desplazar al ratoncito, el pato, la famosa película de espacio o las series que tiene con más de 10 temporadas y a record de espectadores. Por último, veo muy difícil que pueda seguir creciendo, de ahí que el precio deba de ser moderado, pero los actuales no me parecen exagerados.

              TROW es una buena empresa, vamos a presentar alguna de ese tipo en septiembre o quizás octubre también muy buena. Cuando las bolsas se ponen nerviosas y hay volatilidad es cuando extrañamente la gente retira dinero de los fondos y a estas empresas les afectan. Es en mi opinión momento de vigilar para comprar estos negocios, porque siempre sucede que cuando la bolsa rompe máximos entra dinero en los fondos, no me lo puedo explicar, pero es lo que suele suceder.

              Por último, cuando hablamos de este tipo de empresas vemos unas rentabilidades por dividendo bajas, pero no debemos olvidar que recompran muchas acciones todos los años y eso es dinero al bolsillo sin pagar impuestos. En dos años quizás no se note, pero a partir de hacer eso 10 años se nota de una forma tremenda para el accionista tranquilo y que no hace movimientos.

              10-15 empresas para esa cantidad no lo veo como un problema, precisamente creo que es mejor ir comprando lo bueno cuando está en unos precios moderados y aumentar el número de empresas a comprar algo caro o dudoso por ser rígido en tener una cartera con un número determinado de empresas.

              Un saludo y suerte con la elección.
              www.eldividendo.com

              Comentario


              • #8
                Hola maquiavelo, leo tu hilo y me siento identificado contigo. Yo también estoy esperando unos ingresos extraordinarios en los próximos dos años para ponerme en los 100K, y con casi 40 años, aún tengo bastante tiempo para dejar hacer su magia al interés compuesto.

                La diferencia es que en mi caso, luego de leer muchos libros, foros, practicar y meditarlo mucho durante muchos años, decidí tener un perfil mas conservador.

                Siguiendo los consejos de la OCU, he dividido mi patrimonio en dos partes. Renta fija y renta variable (30/70% respectivamente en este momento).

                En renta fija ahora mismo invierto en depósitos y cuentas remuneradas. Por ejemplo, ahora mismo me estoy mirando el de Self Bank al 2,5% durante 3 meses hasta 15K, y cuando termine, pienso volver a abrirlo a nombre de mi mujer. De momento en Coinc al 0,7%. También tengo pensado comenzar a invertir en Bonos y Obligaciones del Estado, pero entre que no me entero mucho de como va ese asunto, y que leo cosas sobre una burbuja de la renta fija, de momento no me he animado. Aunque es mi tarea pendiente, ya que me gustaría saber que hacer en caso de estallido de esa posible burbuja

                En cuanto a renta variable, sólo invierto en las acciones que la OCU sigue, siempre y cuando tengan consejo de compra, den un buen dividendo (con un buen historial de pago) etc. De ese modo no solo me aseguro un dividendo creciente, sino también que estoy haciendo una compra value, adquiriendo una empresa infravalorada con potencial de revalorizacion, que no dudaré en vender si en algún momento lo aconseja la OCU.

                Esta mezcla de RF y RV, me da sensación de estabilidad. El precio que pago por ello es el de no estar invertido al 100% frente a una subida importante, pero también es cierto que me da una oportunidad extra si lo importante es una caída

                En cuanto a mi operativa, por ejemplo, mas arriba hablaban de Disney, pues yo no la compraría. Aunque entiendo que se trata de una empresa de alta calidad, la OCU no sigue a esa empresa, por tanto, no sabría en un determinado decidir si ampliar posiciones, vender, mantener, etc.

                Bueno, esto es un poco lo que hago yo, que soy bastante negado a creerme mis propios análisis y prefiero confiar en los de una organización como la OCU con una mas que demostrada trayectoria. Seguramente una persona con conocimientos muy fuertes sobre análisis fundamentales, mucha experiencia y tiempo, tendría ideas mas objetivas que las mías a la hora de decidir en que activo invertir.

                Saludos
                ¿Cómo obtener más de un 20% TAE de 300€ con la Cuenta Corriente Open de Openbank?

                -Abrir la cuenta con el código de promoción de un padrino
                -Ingresar 300€ y dejarlos ahí 6 meses
                -Luego te dan 40€ a tí como ahijado, y otros 40€ a mi como padrino
                -Puedes invitar a mas amigos, y tanto tu como el se beneficiarán de 40€ cada uno

                El alta es simple (rellenar un formulario online) Si estas interesado, envíame un mensaje privado y te paso el código personal para activar la promo (me quedan 3)

                Comentario


                • #9
                  Hola,

                  Ya toca actualizar el proyecto. Esta es la cartera actualmente.

                  Viscofan ---- 20%
                  Abertis ------15%
                  Mapfre ------12%
                  Syngenta --- 9%
                  BME -------- 8%
                  Enagas ----- 8%
                  Whitbread -- 5%
                  Intel ----------5%
                  Diageo ------ 4%
                  Telefonica --- 4%
                  Gas natural - 3%
                  Tiffanys------ 2%
                  JnJ ---------- 2%
                  Liquidez -----15%


                  Y a partir de aqui, como a mi me gusta verlo, sobre una hipotética cartera de 100K.


                  Viscofan ------11.5%
                  Abertis ------- 8.6%
                  Mapfre ------- 7%
                  Syngenta ---- 5.2%
                  BME --------- 4.7%
                  Enagas ------ 4.5%
                  Whitbread --- 3%
                  Intel ---------- 2.8%
                  Diageo ------- 2.2%
                  Telefonica ---- 2.3%
                  Gas natural -- 1.9%
                  Tiffanys ------ 1.4%
                  JnJ ----------- 1%
                  Liquidez ----- 10%


                  Sobre una hipotetica cartera de 100K me falta completar un 46%, teniendo ya un 10% en liquidez y faltándome un 36% por ingresar.

                  Ademas Syngenta saldra cuando lo diga la OCU (con OPA o sin ella). Telefonica la llevo a medio plazo. Y Mapfre y Gas Natural están en duda y podrían rotarse también.

                  Las 2 primeras creo que salen seguro, y es otro 7.5% de liquidez a colocar. Las otras 2 no es seguro, seria sobre un 9% adicional.

                  Por lo tanto, queda sobre el 50% de la cartera por estructurar, y me gustaría colocar el 10% que tengo de liquidez tan pronto como sea posible.

                  Me gustaría aumentar/incorporar Intel, Diageo, JnJ, Nestle y Disney, pero no veo nada claro hacerlo a los precios actuales.

                  A los precios actuales me rondan la cabeza TROW y Enagas, aunque no estoy seguro de que sea buena idea para la cartera en conjunto aumentar de esta ultima (demasiada exposición a España). Otra idea podria ser entrar en un fondo, Cobas por ejemplo.

                  Cualquier opinion, idea o critica ayuda.
                  Muchas gracias!
                  Saludos.

                  Comentario


                  • #10
                    Echo en falta una eléctrica...
                    "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos"

                    Platón, hace 2400 años.

                    Comentario


                    • #11
                      Actualizo un poco que ya toca, esta es la cartera actual:

                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	rsz_pct_cartera.png
Visitas:	1
Size:	93,9 KB
ID:	390862


                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	rsz_sectores.png
Visitas:	1
Size:	67,4 KB
ID:	390863



                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	rsz_paises.png
Visitas:	1
Size:	32,9 KB
ID:	390861



                      Tengo sobre un 8% de liquidez que me gustaria colocar ya. Me gustaria algo defensivo (con dividendos predecibles, estables y crecientes). Viendo los graficos creo que me vendria bien algun valor extranjero.

                      Me gustaria algo tipo Nestle, Unilever, JnJ... pero los veo todos muy caros y dudo.

                      Tambien he pensado en algo de telecomunicaciones, como Vodafone, pero no me gustan las subidas y bajadas de sus dividendos. (T y VZ parecen mas caras..)

                      Si teneis alguna idea de que le podria venir bien a esta cartera se agradece!

                      Comentario


                      • #12
                        Creo que estás haciendo un trabajo magnífico.
                        Viendo tu cartera, yo ese sector defensivo lo completaría con acciones USA, en concreto con una super defensiva y que actualmente está dando casi un 5% de RPD, The Southern Company (ticket SO). Es la segunda eléctrica más grande de los Estados Unidos.
                        _______________________
                        MI CARTERA

                        MI PROYECTO

                        Comentario


                        • #13
                          Buenas Maquiavelo
                          Impresionante la cartera y el ir avanzando en tus objetivos
                          T o VZ no creo que estén caras, sobre todo VZ que desde que he ido comprando sigue cayendo...no ha digerido bien la compra de Yahoo! Pero su RPD de más del 5% y dividendos con crecimiento (aunque bajo) pueden hacerla buena opción , At&t no sé cómo va el tema de Time Warner.
                          SO que ha dicho Mannel también parece buena opción si buscas valor estable, defensivo y buena RPD inicial, aunque poco más se dé ella pues no la tengo en mi lista.
                          A seguir creciendo.
                          Saludos

                          Comentario


                          • #14
                            Gracias a los 2 por las opiniones, las he tenido muy en cuenta pero no me he decidido, SO no la sigo mucho y VZ no me termino de decidir por el precio.

                            Queria comentar que ultimamente estoy teniendo una evolucion, al principio queria tener una cartera concentrada, y ultimamente cada vez estoy algo menos comodo con el peso de las posiciones mas grandes.

                            Desde la ultima actualizacion he comprado JnJ, IMB, DIS y un poco de DGE e INTC.

                            Asi es como queda la distribucion actual:

                            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Webp.net-resizeimage (2).png
Visitas:	1
Size:	77,7 KB
ID:	391192

                            Por sectores, he pasado a utilizar los de Morningstar:
                            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Webp.net-resizeimage (4).png
Visitas:	1
Size:	56,3 KB
ID:	391193

                            Y finalmente por paises, vemos como ha bajado España del 67% al 55% y sube USA y algo menos UK.

                            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Webp.net-resizeimage (5).png
Visitas:	1
Size:	24,8 KB
ID:	391194

                            Por ultimo, he clasificado las empresas en defensivas o sensibles al ciclo, para estimar cuales tendrian mas dificultades en un entorno de crisis, si la clasificacion es correcta estan sobre el 50% 50% ahora mismo, y no quiero que las sensibles al ciclo aumenten de porcentaje, en todo caso tal vez me gustaria llevar las defensivas al 65%.

                            Defensivas: VIS, JnJ, ENG, DGE, IMB, TEF, GAS
                            Sensibles al ciclo: ABE, ALUMS, MAP, BME, INTC, WTB, DIS, Pandora, TIF.

                            Tambien he clasificado las defensivas por sectores, separando consumo defensivo de vicio aunque normalmente se agrupen en consumo defensivo.

                            Parece que no me deja poner mas de 3 imagenes en el post asi que lo escribo:

                            Consumo def 14,96% VIS
                            Farmaceutico 10,39% JnJ
                            Utilities 10,89% ENA, GAS
                            Vicio 10,84% DGE, IMB
                            Telecomunicaciones 2,56% TEF

                            Consumo defensivo es todo Viscofan y pesa un 15% en la cartera, es la primera posicion. Ultimamente estoy dandole vueltas a vender una parte y comprar KMB y GIS/PG o algo asi. O quizas no deberia vender nada y solo añadir nuevas . Si no vendo y todo va bien, de aqui a fin de año deberia de bajar a pesar un 12% por si sola.

                            Farmaceutico no veo prioritario meter nada mas ni aumentar.

                            Utilities a veces se me pasa por la cabeza meter IBE, pero no la veo en precio y tampoco queria aumentar el peso de España.

                            Telecomunicaciones creo que voy a meter VOD aunque no me convencen los beneficios y dividendos erraticos, pero creo que puede estar mas en precio que VZ o T.

                            No se si da esa impresion, pero tengo bastantes dudas y estoy un poco perdido sobre en que sector centrarme para mejorar la estructura.

                            Lo que se me ocurre ahora mismo es potenciar la parte defensiva aumentando telecomunicaciones con VOD, y diversificando consumo defensivo (KMB, GIS, PG) aunque no haya nada especialmente barato.

                            Una vez aumentado defensivo, veria si hay algo interesante en los sensibles al ciclo en los que podria entrar/aumentar un poco, Nike, DIS, INTC, ...

                            Como siempre, cualquier comentario es muy bien recibido.

                            Saludos!
                            Editado por última vez por maquiavelo; 12 ago 2017, 19:13, 19:13:05.

                            Comentario


                            • #15
                              Si has comprado a buen precio VIS yo la dejaría precisamente para evitar la plusvalía, ya irás reduciendo el peso invirtiendo en nuevas empresas o ampliando las que tienes ¿no? , ¿cuántas empresas esperas tener en cartera?, si no he contado mal vas por 16 ¿verdad?.
                              Cartera
                              Blog personal: Euro Value
                              Twitter: @adrivalue

                              Comentario


                              • #16
                                Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                Gracias Luscofusco,

                                No tendria plusvalias vendiendo Viscofan, la tengo mas o menos al precio actual de media, y las primeras las compre mas caras. De todas maneras ira bajando su ponderacion ella sola progresivamente.

                                En cuanto al numero de empresas, ahora teno 16 si, y el objetivo la verdad que no lo se, ahora mismo pienso que sobre 25 podria ser un buen numero. Pero siempre voy descubriendo nuevas que me gustan y quiero tener...

                                Comentario

                                Trabajando...
                                X