Llevo ya varios años por este foro. No escribo demasiado, mas bien por épocas, pero nunca dejo de leerlos a todos cuando tengo tiempo. También suelo abrir algún que otro hilo, pero siempre se dispersan y se pierden por lo que me he decidido a abrir mi propio hilo para comentar mi proyecto, ideas nuevas, alguna noticia, y cualquier otra cosa que crea de interés compartirla con ustedes.
Cuando leo muchos de los comentarios que hice en mis comienzos me sorprendo de como me ha cambiado la mentalidad respecto de las inversiones en bolsa desde aquel entonces a hoy. Cosas que pregunté en su momento y que me costó mucho asimilarlas, hoy me parecen simples, básicas. Incluso llegue a conocer mis límites de aversión al riesgo, y desarrollé mi propia forma de ahorrar/invertir basándome en lo que creo mas rentable y con menor riesgo posible.
Todas estas ideas las tengo sueltas en la cabeza, y me gustaría ir acomodándolas y si es posible, razonándolas con ustedes cuando sea el caso. Y es que pienso que cuando uno tiene un proyecto de este tipo, tiene que hablarlo, porque sino se corre el riesgo de caer en la trampa de creer ser el dueño de la verdad absoluta
Aún me falta mucho por aprender, apenas llevo un 1% y calculo que terminaré de aprender el día que cumpla 502 años, pero si algo he aprendido es que cada vez que aprendes algo nuevo, te surgen muchas mas dudas, y cuando las resuelves, aparecen dudas nuevas. No por nada aquella antigua frase "Sólo se que no se nada", mucho tenía que saber ese tío para llegar a esa conclusión.
Abro este hilo para hablar no sólo de mi cartera de acciones, sino de otras inversiones como depósitos, renta fija, obligaciones, bonos, OPAs y también sobre mi asesor personal "La OCU"
En cuanto a mi cartera de acciones, voy a mostrarla con todo detalle, aclarando importe actual, cantidad de acciones y cualquier otro dato que crea que puede ser de interés. Se que a muchos de ustedes no les gusta hablar sobre el el valor de su cartera y la expresan en porcentajes porque no lo consideran relevante, por motivos de seguridad o lo que sea. Yo si voy a mostrar mi cartera tal cual es, ya que creo que es un dato mas a tener en cuenta para hacer comparaciones, analizar costes de comisiones, etc. Respecto de la seguridad, tampoco veo claro que sea un problema para mi, ya que mi nick es una sigla y nunca doy datos personales mas que algunos muy generales.
Bueno, después del rollo que he soltado, paso a contarles mi proyecto, empecemos por los objetivos...
Mi objetivo principal es cumplir uno de los siguientes dos objetivos antes del año 2020...
En ambos casos, dejo la horquilla bastante amplia porque de aquí a tres años, podría subir la bolsa al doble o a la mitad, sufrir bajas en el pago de dividendos, etc.
Las cifras y plazo que he puesto para cumplir los objetivos, no son caprichosas. Están basadas en unos cálculos que creo posibles teniendo en cuenta que a día de hoy pienso que los ingresos que tendré en este tiempo son bastante "estables y seguros", pero mas allá de ese momento, no estoy seguro de si podré mantener mi nivel de ahorro, etc.
Por supuesto que 500€ mensuales no son un objetivo en simismo. Creo que es una cifra bastante baja, pero para una familia como la mía que no tiene ingresos muy altos, puede llegar a ser una muy buena ayuda en caso de apuro. A mas largo plazo tengo objetivos mas ambiciosos como el que comente de los 1000€ a los 50 años, e incluso quizá algún día pueda permitirme el retiro antes de los 67 años. Pero es que todo aquello lo veo tan lejano, y son tantas las variables que hay en juego que prefiero centrarme por ahora en los próximos tres años que son los que veo mas claros ahora mismo
Cuando leo muchos de los comentarios que hice en mis comienzos me sorprendo de como me ha cambiado la mentalidad respecto de las inversiones en bolsa desde aquel entonces a hoy. Cosas que pregunté en su momento y que me costó mucho asimilarlas, hoy me parecen simples, básicas. Incluso llegue a conocer mis límites de aversión al riesgo, y desarrollé mi propia forma de ahorrar/invertir basándome en lo que creo mas rentable y con menor riesgo posible.
Todas estas ideas las tengo sueltas en la cabeza, y me gustaría ir acomodándolas y si es posible, razonándolas con ustedes cuando sea el caso. Y es que pienso que cuando uno tiene un proyecto de este tipo, tiene que hablarlo, porque sino se corre el riesgo de caer en la trampa de creer ser el dueño de la verdad absoluta
Aún me falta mucho por aprender, apenas llevo un 1% y calculo que terminaré de aprender el día que cumpla 502 años, pero si algo he aprendido es que cada vez que aprendes algo nuevo, te surgen muchas mas dudas, y cuando las resuelves, aparecen dudas nuevas. No por nada aquella antigua frase "Sólo se que no se nada", mucho tenía que saber ese tío para llegar a esa conclusión.
Abro este hilo para hablar no sólo de mi cartera de acciones, sino de otras inversiones como depósitos, renta fija, obligaciones, bonos, OPAs y también sobre mi asesor personal "La OCU"
En cuanto a mi cartera de acciones, voy a mostrarla con todo detalle, aclarando importe actual, cantidad de acciones y cualquier otro dato que crea que puede ser de interés. Se que a muchos de ustedes no les gusta hablar sobre el el valor de su cartera y la expresan en porcentajes porque no lo consideran relevante, por motivos de seguridad o lo que sea. Yo si voy a mostrar mi cartera tal cual es, ya que creo que es un dato mas a tener en cuenta para hacer comparaciones, analizar costes de comisiones, etc. Respecto de la seguridad, tampoco veo claro que sea un problema para mi, ya que mi nick es una sigla y nunca doy datos personales mas que algunos muy generales.
Bueno, después del rollo que he soltado, paso a contarles mi proyecto, empecemos por los objetivos...
Mi objetivo principal es cumplir uno de los siguientes dos objetivos antes del año 2020...
- Conseguir una cartera de inversiones (que no sólo de acciones) de 100K. Para este objetivo, me vale que el importe sea el valor actual de la cartera, o el del capital invertido
Entiendo que los 100.000€ son el número mágico a partir del cuál, comienza a notarse el interés compuesto con cierta potencia. Por tanto cuando llegue a esa cifra, tendré poco mas de 40 años, y con algo de suerte, algún ahorro y la reinversión de dividendos, podría ponerme en el doble de dividendos con 50 años, (1000€). Cifra que a día de hoy, pagaría todos mis gastos básicos (y digo básicos, nada de ocio), luz, agua, comida, teléfono, internet, seguros.
Además mis 50 años, coincidirían con el final de mi hipoteca, lo cuál agregaría un plus de rentabilidad a los ingresos
- Conseguir unas rentas mensuales de 500€. Aquí aclaro que me da igual si el importe es bruto o neto, o si incluye los scrip o no.
Actualmente puedo ahorrar unos 500€ al mes, tengo dos hijos pequeños así que calculo que dentro de tres años tendrán mas necesidades que hoy, así que conseguir el objetivo de 500€ sería mi forma de mantener el ahorro "en automático" llegado al punto que no pueda disponer de ese dinero de mi trabajo. Con esto no digo que dejaría de ahorrar ni que deje de tener ingresos en el año 2020, pienso que tengo trabajo para muchos años mas, solo que intento ser lo mas objetivo posible basándome en lo que a día de hoy creo "seguro"
En ambos casos, dejo la horquilla bastante amplia porque de aquí a tres años, podría subir la bolsa al doble o a la mitad, sufrir bajas en el pago de dividendos, etc.
Las cifras y plazo que he puesto para cumplir los objetivos, no son caprichosas. Están basadas en unos cálculos que creo posibles teniendo en cuenta que a día de hoy pienso que los ingresos que tendré en este tiempo son bastante "estables y seguros", pero mas allá de ese momento, no estoy seguro de si podré mantener mi nivel de ahorro, etc.
Por supuesto que 500€ mensuales no son un objetivo en simismo. Creo que es una cifra bastante baja, pero para una familia como la mía que no tiene ingresos muy altos, puede llegar a ser una muy buena ayuda en caso de apuro. A mas largo plazo tengo objetivos mas ambiciosos como el que comente de los 1000€ a los 50 años, e incluso quizá algún día pueda permitirme el retiro antes de los 67 años. Pero es que todo aquello lo veo tan lejano, y son tantas las variables que hay en juego que prefiero centrarme por ahora en los próximos tres años que son los que veo mas claros ahora mismo
Comentario