Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Proyecto Ciaran

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Proyecto Ciaran

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Menuda originalidad de titulo, eh.... (nada repetido...)


    Hola a todos!

    Por el titulo supongo que ya os imaginareis de que va.
    Soy un lector habitual del foro desde hace tiempo y al fin me he decidido a participar. Quiero darle las gracias a todo el mundo que forma parte de esta comunidad.

    El principal objetivo del post es conocer la opinión de otros foreros, compartir ideas y estrategias, y sobre todo, si alguien cree que me equivoco o que una decisión no es acertada por favor que lo diga

    Voy a exponer un poco mi situación.

    -Tengo 19 años, soy estudiante y trabajador a media jornada.
    -No estoy emancipado ni tengo ninguna intención de estarlo hasta dentro de unos cuantos/muchos años (sanguijuela!!!!)
    -Mi objetivo de ahorro e inversión es de 500€ mensuales. A corto plazo es muy difícil que aumente esta cantidad, y de hecho es mas probable que llegue un dia en el que no me renueven el contrato . Por otro lado no necessito de fondos de reserva y es casi imposible que tenga imprevistos. (Por el hecho de no tener ninguna obligación dineraria...)
    -Al tener una baja renta recupero la totalidad de las retenciones de los dividendos.

    Objetivos:
    No tengo unos objetivos definidos mas allá del ahorro de 6000€ al año. A medida que transcurra el tiempo ya planteare unos objetivos determinados en cuanto a rentas y capital, aunque no es algo que pueda controlar.

    Mi Cartera actual:

    105acc Gas Natural compradas a unos 19€ (2000€ Inversión)
    90acc Grupo catalana occidente, compradas a unos 25,6€ (2300€ Inversión)
    75acc Coca-Cola European Partners compradas 33,30€ (2500€ Inversión)*
    1265acc de BBVA "donadas". 5,74€ (7260€ Inversión)**

    También dispongo actualmente de unos 7500€ para invertir. Por lo que podríamos decir que la cartera es de unos 21.000 euros


    *Comparadas en la Bolsa de Madrid, debido al volumen ridículo estoy pensando en venderlas i comprarlas de nuevo en UK.
    **Hacer el calculo de compra de estas es muy difícil puesto que estas han sido compradas por mis padres para mi en diversas tandas a modo de ahorro para mi y con años de diferencia y han generado acciones con los script... Simplemente haré el siguiente calculo [Numero de acciones en posesión / Inversión - dividendos cobrados en efectivo ] Con este calculo me aparece un precio de compra medio de 5,74. (7260€ Inversión)

    Las acciones estan depositadas en Degiro excepto las de BBVA que estan el mismo banco (sin comisiones)


    Tengo "prohibido" invertir fuera de España o UK, dado que la deducción por la retención del 15% no se puede recuperar si no hay un mínimo de dinero del que deducirlo (He estado haciendo pruebas con el programa PADRE de la declaración de renta del 2015)

    Sobre los 7,5k tenia pensados invertirlos de la siguiente manera esta misma semana.

    -Equivalente a 3000€ en acciones de National Gird (Equivalente inglés a Enagas+REE) A un PER 15,5 i una rentabilidad por dividendo de un 4%.

    -1500€ En "Sainsbury". Supermercados ingleses, a un PER >10 i una rentabilidad por dividendo del 5% con un pay-out del 50%. Empresa relativamente pequeña. Algo arriesgada debido a la guerra de precios que tiene actualment el sector en UK que ha dejado al principal del sector (Tesco) en perdidas. Esta la tengo que estudiar mejor.

    - Luego 1500€ mas en Coca-Cola European partners i 1500 en Grupo catalana occidente.

    Voy a hablar un poco sobre estas dos ultimas. Catalana tiene un bajo % de dividendo (2,7% con un payout del 30%) Cotiza a un PER 10-11. Sin embrago desde 2009 ha multiplicado por 3 su BPA i mas de 2 veces su patrimonio neto (valor contable).

    En cuanto a Coca-Cola European Partners me sorprende que no sea mas conocida. es la embotelladora europea de Coca-Cola (también embotella agua, zumos y otras bebidas...) Hace poco que salio a cotizar a bolsa, dado que la empresa es nueva, resultado de la fusión de los distintos grupos europeos (el español no cotizaba en bolsa) Aun no ha presentado ningun resultado como empresa fusionada. Se puede calcular aproximadamente su PER buscando la SEC (equivalente americana a la cnmw) donde aparecen sumados los resultados de las empresas que componen la fusión. Actualmente saldría a un PER 16. Puede ser que los primeros resultados sean flojos, debido a los costes de fusión, despidos, etc... Pero teóricamente a largo plazo el resultado debería de ser positivo, ya que las zonas geográficas seran abastecidas por la planta cercana mas competitiva i con los costes logísticos mas bajos sin tener en cuenta las fronteras como antes. También permite cerrar las plantas mas viejas y menos productivas. A parte de ser un negocio no cíclico, estable, sin grandes costes de materias primeras... Creo sinceramente que es una gran oportunidad.

    Claro que yo que sabre

    Que pensáis las ultimas compras que tengo previstas? Que compras haríais vosotros? Alguna recomendación?

    Saludos a todos!
    Editado por última vez por Ciaran; 22 ago 2016, 23:57, 23:57:14.

  • #2
    Ciaran, alucinado me dejas.
    Si con 19 años tienes las ideas así de claras y los conocimientos que demuestras, para ti la vida.
    Tienes el futuro a tus pies.
    Con tu edad y 500€/mes de ahorro invertidos en B&H el interés compuesto te hará libre antes de que te puedas dar cuenta.
    Las compras que planteas me parecen estupendas pero cualquier otra tb sería bienvenida, ya que estás creando cartera y todo te irá haciendo falta.
    Ojala que todos los jóvenes de edad tuviesen tus conocimientos, ojalá yo lo hubiera tenido a tu edad.

    mucho ánimo y suerte en tu proyecto, aunque creo que esto último no te va a hacer mucha falta porque tienes el futuro asegurado si no cambias tu forma de pensar.

    Comentario


    • #3
      Hola, Ciaran. A mí también me dejas alucinada. Yo con tu edad tenía estas inquietudes pero no existía internet (o no estaba al alcance de todos) y nadie jamás me contó nada sobre este tema. Si no es mucha indiscreción, como dices que tus padres te han ido comprando acciones de BBVA, ¿ellos te han explicado algo sobre bolsa, te han animado a invertir para lograr la IF? es que tengo curiosidad porque cuando tenga hijos quiero saber cómo enfocar este tema, y cualquier experiencia me interesa.
      De tu cartera, la veo estupenda. Yo en vez de Cocacola european partners tengo Cocacola (la normal, de USA), pero me parece muy lógica tu estrategia de acciones donde no tengas que reclamar exceso de retención.
      Tu capacidad de ahorro me parece extraordinaria para tu edad. Como te ha dicho vivirsintrabajar, con estas perspectivas, la vida es tuya.
      mi cartera

      Comentario


      • #4
        Originalmente publicado por rulita Ver Mensaje
        Yo con tu edad tenía estas inquietudes pero no existía internet (o no estaba al alcance de todos) y nadie jamás me contó nada sobre este tema.
        La invencion de internet es un avance importantisimo.
        Ahora podemos recibir y enviar informacion de forma mucho mas facil y rapida.
        Y lo que es mejor aun,podemos recibir informacion sin que pase previamente por un filtro para amoldarla a los intereses de terceros.
        MI CARTERA



        Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

        Comentario


        • #5
          Originalmente publicado por rulita Ver Mensaje
          Hola, Ciaran. A mí también me dejas alucinada. Yo con tu edad tenía estas inquietudes pero no existía internet (o no estaba al alcance de todos) y nadie jamás me contó nada sobre este tema. Si no es mucha indiscreción, como dices que tus padres te han ido comprando acciones de BBVA, ¿ellos te han explicado algo sobre bolsa, te han animado a invertir para lograr la IF? es que tengo curiosidad porque cuando tenga hijos quiero saber cómo enfocar este tema, y cualquier experiencia me interesa.
          De tu cartera, la veo estupenda. Yo en vez de Cocacola european partners tengo Cocacola (la normal, de USA), pero me parece muy lógica tu estrategia de acciones donde no tengas que reclamar exceso de retención.
          Tu capacidad de ahorro me parece extraordinaria para tu edad. Como te ha dicho vivirsintrabajar, con estas perspectivas, la vida es tuya.
          Gracias por el comentario. La historia es mas o menos la siguiente: A los 13 años aprox. descubrí o mas bien tome conciencia de que tenia esas acciones, pregunte a mi padre por el tema pero la respuesta no me convenció del todo, por lo que decidí investigar por mi cuenta (internet por supuesto ) Digamos que a partir de allí descubrí un filón, empece a leer premsa económica y a interesarme por el tema. También recuerdo que BBVA enviava una revista a casa no se si trimestral o semestralmente (aun la envia) y entre otras cosas en la revista aparecía la cuenta de resultados del grupo, algunos de los conceptos no los entendía por lo que decidí buscar-los por internet y a partir de allí empece a aprender que es una cuenta de resultados, principios de contabilidad, etc... Desde entonces he aprendido muchísimas cosas, corregido ideas equivocadas que tenia al principio... La primera vez que vi el concepto de IF o parecido era en un vídeo de YouTube muy simple en el que ponia un fácil ejemplo sobre comprar activos que generen renta en un circulo virtuoso. También descubrí el foro de Rankia, distintos blogs o este mismo foro. Mis padres no creen en lo que hago, creen que debo vivir la vida al máximo ahora que soy joven, y de hecho me desaconsejan trabajar, dicen que ya tendre tiempo... Aunque nunca me han presionado para que no lo haga, tengo total libertad. Sobre la capacidad de ahorro es básicamente gracias a la generosidad de mis padres que no me piden que entregue un solo céntimo y se hacen cargo de mis gastos básicos, si no no la tendría. También de la suerte de tener el trabajo. Espero que dure!
          Editado por última vez por Ciaran; 23 ago 2016, 16:07, 16:07:01.

          Comentario


          • #6
            Exacto Tamaki.
            Ciaran, gracias a ti por compartir tu experiencia con nosotros. Según cuentas, se puede decir que eres autodidacta. Tienes mucho mérito. Yo creo que tus padres tampoco van descaminados del todo en cuanto a lo de vivir la vida; es que eres súperjoven, por eso también debes aprovechar la vida y la juventud (no digo haciendo locuras, me refiero a salir con amigos, de una forma sana, ir a tomar algo, dentro de poco hacer algunos viajes o escapadas...) eso, desde mi humilde opinión, no debieras sacrificarlo al cien por cien solo por invertir en bolsa hasta el último céntimo. También creo que deberías estudiar o formarte en alguna profesión u oficio, pero desde luego el trabajo a media jornada yo lo mantendría. Si tus padres no están pasando penurias, me parece que no está mal aprovechar la generosidad de tus padres, al fin y al cabo eres su hijo, y estamos hablando de que tienes 19 años, no 29. Con tu edad el interés compuesto te puede ayudar mucho. Creo que lo estás haciendo muy bien. Solo eso, que no se te olvide también vivir experiencias propias de tu edad y formarte como persona, abriéndote horizontes a través de los estudios, el deporte, etc.
            Espero que sigas por aquí compartiendo tu trayectoria con el foro. Un saludo!
            mi cartera

            Comentario


            • #7
              Enhorabuena Ciaran,

              Ojalá yo hubiera tenido tu visión a tu edad. Ahora llevaría 11 años en esto y tendría un gran recorrido realizado y una gran experiencia.

              Yo acabo de empezar, aunque llevo tres años estudiando todo lo relacionado con la Inversión a Largo Plazo e incluso me matriculé en la Universidad para estudiar ADE y poder conocer más a fondo las empresas.

              Respecto a tu cartera la veo bastante bien. Yo personalmente no soy amigo de los bancos, es decir, no me gusta invertir en el sector bancario porque no se analizar muy bien sus cuentas y negocios.

              Como recomendación personal de otros posibles valores a agregar en tu cartera son: REE, ENAGAS, BME y ZARDOYA OTIS. También Viscofán e Inditex, aunque su rentabilidad por dividendos actual es baja no las veo bajando de cotización a corto-medio plazo de momento.

              Finalmente decirte que ánimo con tu proyecto y que espero que logres, como yo algún día, la independencia financiera.

              Un saludo.

              Comentario


              • #8
                Pues estamos en una situación parecida Ciaran. Tengo 22 años, he acabado la universidad y ahora buscaré curro en algún lado para empezar a formarme una cartera en condiciones. Descubrí los libros de Gregorio hará unos 3 años mientras intentaba formarme sobre bolsa. Empecé por curiosidad y pasé por todos los "gurús" del trading, Buffett, Graham, Lynch, Rankia... Al final llegué aquí y creó que no me iré.

                Me pasa algo parecido con los padres. Ellos siempre han sido mucho de vivir al momento y de no ahorrar, que la vida son dos días. Nunca han escatimado en comodidades: cambio de coche cada pocos años, escapadas por Europa cada dos por tres, ir a comer a restaurantes buenos cada fin de semana... Así que ya puedes imaginar como se tomaron lo de ahorrar e invertir. Intenté explicarles el plan y hasta compré un libro de Gregorio en formato papel para ver si se animaban a leerlo, pero creo que relacionan todo lo que tenga que ver con Bolsa con un engañabobos que te acaba arruinando.

                En resumen, no creen en lo que hago. Por suerte me dejan libertad para hacer lo que quiera, aunque no lo aprueben. Supongo que el tiempo nos acabará dando la razón

                Sobre las empresas que tienes compradas, a mi la única que no me acaba de convencer es la embotelladora de Coca-Cola. Aunque se pueda calcular un PER teórico pre-fusión la empresa actual no tiene un recorrido que pueda asegurar si el precio actual es bueno o no. Con la de empresas de calidad que hay con buenos ratios y con un buen recorrido no creo que se deba arriesgar un poco de esa rentabilidad potencial que, aunque a largo plazo no acabe influyendo, a corto-medio plazo puede dar apoyo moral. Solo hace falta ver el estado anímico que se respira en los hilos de bancos y constructoras... Aunque bueno, tampoco es que me crea en posición de dar consejos, qué sabré yo xD

                ¿Has mirado BME? Es una de las favoritas del foro y tiene un negocio muy bueno a largo. Cotiza a buen PER (menos de 15) y con una RPD de más del 6% con perspectivas de seguir aumentando.

                Comentario


                • #9
                  Enhorabuena Ciaran y steelix por tener las cosas tan claras a vuestra edad. Habéis dado el paso más importante hacia la IF con muchísimo tiempo para conseguirla. Como ya han dicho anteriormente los compañeros, partís en la pole position en esta larga carrera.

                  Con todo lo que hay para elegir, a mí personalmente no me convence Sainsbury´s en particular, ni ese sector en general. Pero esto ya son decisiones que toma cada uno en base a su análisis.

                  Suerte y saludos.

                  Comentario


                  • #10
                    Me sumo a dar la enhorabuena a Ciaran por tener las cosas tan claras a esta edad que no es nada facil.

                    Mi caso es ligeramente parecido al tuyo aunque ya me gustaria tener a mi la mitad de lo que tu tienes,aunque todo se andara.

                    Tengo 18 años, este año empiezo la universidad y la verdad es que no tengo nada invertido a pesar de tener unos pocos ahorros.En este año no tengo la necesidad de trabajar pues mis padres me pagan la Universidad y el alojamiento y aunque me gustaria trabajar para poder ir invirtiendolo como tu dices en bolsa, me veo un poco justo pues empezare una carrera de ciencias o ingenieria y ya veremos como empieza todo.

                    Comentario


                    • #11
                      Actualizo:

                      Compradas 300 acciones de National Grid a un equivalente de 12,65€ comisiones incluidas. ≈3800€
                      Comparadas 30 acciones de Coca-Cola European Partners, a un precio de 33,78€. ≈1000€ (Quería comprar mas, puse orden y solo me entraron 30 a ese precio y no quería volver a pagar comisión)
                      Compradas 63 acciones de Grupo Catalana Occidente a 25,50€ ≈1600

                      También he comprado a modo de prueba / experimento 33 participaciones por unos ≈1000€ en total casi clavados de la siguiente ETF, basada en empresas de Japón. Quería alguna ETF que no repartiera dividendos (que los re-invierta automáticamente por ella misma). Esta me ha gustado por tener unos ratio de PER i sobretodo precio sobre libros muy bajo (P/B 1,18) i (PER 13,8), o que el sector financiero tenga un peso relativamente bajo en el total de la ETF (al menos con las que he comparado).

                      No tengo previsto comprar mas ETF

                      En principio no voy a realizar mas compras hasta final de año, cuando acumule bastante cash.

                      Aunque parezca mentira me cuesta bastante encontrar empresas que me resulten atractivas, "que si tiene un per muy alto" "que si no aumenta anualmente el patrimonio neto" "que si el sector va mal". Supongo que todos queremos Inditex a 10€, p&G a 40$ ...

                      Situación actual:


                      BBVA 32,36%
                      National Gird 18,06%
                      Cocacola European Partners 17,16%
                      Catalana Occidente 18,36%
                      Gas Natural 9,24%
                      ETF Japón 4,82%


                      __________________________________________________ _____

                      Connor Lassiter:

                      Yo personalmente no soy amigo de los bancos, es decir, no me gusta invertir en el sector bancario porque no se analizar muy bien sus cuentas y negocios.

                      Como recomendación personal de otros posibles valores a agregar en tu cartera son: REE, ENAGAS, BME y ZARDOYA OTIS. También Viscofán e Inditex, aunque su rentabilidad por dividendos actual es baja no las veo bajando de cotización a corto-medio plazo de momento
                      Comparto la opinión, a mi tampoco los bancos me gustan demasiado, aunque creo que ahora estan mas castigados de lo que debería, personalmente creo que tienen margen para subir un poco, el caso de BBVA me da confianza por el echo de ser el primer banco de México, creo que por ello tiene buen potencial. Estoy a la espera haber que hace la cotización i de los resultados que vaya presentando, si sube alrededor de 7 supongo que venderé.

                      En principio tenia previsto comprar REE i ENAGAS, al final decidí substituir-los por el pack "2 en 1" de National Gird. Ahora mismo teniendo también Gas Natural en cartera, seria demasiada exposición al sector.

                      En cuanto a BME tengo entendido que esta perdiendo cuota de mercado, y muy rápido y me me asusta un poco (pánico mas bien ). Voy a echar un ojo a las demás. Gracias por comentar!
                      Editado por última vez por Ciaran; 26 ago 2016, 22:57, 22:57:26.

                      Comentario


                      • #12
                        Gracias por compartir tu perspectiva personal. Tienes toda una vida por delante y podrías alcanzar la IF muy pronto si tienes la oportunidad de mantener de forma recurrente esa inversión. Al igual que los compañeros me ha maravillado lo claras que tienes las cosas con tu juventud.

                        Enhorabuena!
                        DISCLAIMER: NOVATO en la inversión activa en el mercado de valores. Avisados estáis

                        Comentario


                        • #13
                          Hola,

                          Bienvenido al foro, Ciaran.

                          Notarás mucho en tus resultados seguir viviendo con tus padres, ahorrar a esa edad, junto con el interés compuesto, te hará llegar a los 30-40 años con unas rentas muy buenas. Tu vida será totalmente diferente en función de lo que hagas con esto, y creo que aciertas, vas a alcanzar la tranquilidad económica muy pronto gracias a esta decisión. Ahorrar 500 euros al mes con 19 años es muchísimo, tu situación es muy buena.

                          CCE la voy conociendo más, y la voy viendo mejor para el largo plazo. Pero no me parece de las más baratas en este momento. Que el volumen sea bajo no importe, mejor tenerlas en Madrid, por las comisiones. En alguna presentación creo recordar que el PER de la fusionada es más alto. El dividendo de este año será de unos 0,68 euros (el primer dividendo a cuenta ya es seguro que es de 0,17, y pagará 4 año, aunque podrían ser de 0,17, o un poco más). Eso da una rentabilidad por dividendo del 2%, las hay más altas. La empresa la veo bien, pero a este precio, creo que hay otras mejores en este momento.

                          Las otras 3 son un acierto en cuanto a las empresas en sí, y a sus precios actuales.

                          Me gustan más REE y Enagás que National Grid, por su gestión, etc. A no ser que se tenga una cartera muy grande y se quiera diversificar mucho, no tendría National Grid si no tengo Enagás y REE. Y en este momento preferiría comprar otras que han caído más, y dejar REE y Enagás para cuando la Bolsa esté más alta, por el coste de oportunidad.

                          Sainsbury no la veo clara para el largo plazo. El sector de los supermercados lo veo más para el medio plazo. En su lugar miraría otras como Abertis, Mapfre, Viscofán, etc.

                          Comprar más de Catalana Occidente sí me parece bien. Es muy buena empresa, y la veo muy barata.

                          Muchas gracias, steelix.

                          Japón es muy difícil de analizar. Su economía es muy extraña, su deuda es un problema grave (mucho más que en España), su demografía es realmente preocupante, el yen es una moneda muy débil, etc. Yo no invertiría a largo plazo en Japón por todos estos motivos, creo que hay muchas otras zonas que tienen más probabilidades de hacerlo mejor. Incluso para el medio plazo Japón es un sitio complicado, y creo que siempre habría que hacerlo con stop de pérdidas.

                          Yo estoy de acuerdo totalmente en que hay que vivir la vida, lo que pasa es que eso es algo que cada uno tiene que buscar en cada caso concreto. Es una cuestión de filosofía de vida. Ahora mismo hay mucha gente que cuando eran jóvenes no ahorraron nada, y con 30-50 años se encuentran en paro, sin nada ahorrado, algunos incluso teniendo que mantener una familia, etc. Cada uno tiene que buscar el equilibrio entre la inversión y el gasto, según cómo vea la vida, la fase de la vida en que se encuentre, etc.


                          Saludos.


                          Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                          "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                          "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                          "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                          "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                          "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                          "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                          "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                          "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                          Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                          "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                          "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                          "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                          "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                          "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                          Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                          Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                          Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                          Comentario


                          • #14
                            Tenia previsto escribir regularmente y he estado medio año sin escribir Intentare escribir mas a menudo.

                            Actualización:

                            He vendido la ETF de japón con unas plusvalías de unos 50€ i las acciones de BBVA recientemente a 6,45 con una rentabilidad teniendo en cuenta dividendos de unos 1300€. He utilizado el dinero de la venta para invertir en distintas empresas. No quiero saber nada de bancos a largo plazo. Quizá si baja mucho le doy una oportunidad.

                            Por supuesto Gregorio tenia razón y era mejor REE y Enagas que National Grid, lo mismo con CCEE. Actualmente me estoy comiendo unas buenas perdidas, aunque ninguna ha quebrado aun

                            He pasado de los 500€ mensuales de capacidad de ahorro a 650€ haciendo algún trabajillo los findes.. Ya no me queda ni un minuto libre

                            Actualmente mi cartera queda así: (% sobre inversión)



                            Empresa % inversión Precio Medio
                            Coca-Cola European Partners: 24,95% 34,22€
                            Grupo Catalana Occidente: 21,55% 28,97€
                            National Grid: 14,11% 12,65€*
                            Gas Natural: 13,74% 18,47€
                            Pets At Home: 10,70% 2,62€*
                            Enagas: 3,81% 22,76€
                            Elecnor: 3,78% 9,24€
                            Red Electrica: 3,70% 16,60€
                            Prim: 3,65% 8,92€
                            *Haciendo el cambio a libras en el momento de comprar.


                            La inversión total rondará los 26.000€ (No se si debería empezar a preocuparme por el limite de 20.000 de garantia holandesa en degiro...)

                            Excluyendo a PRIM, REE, Elecnor y Enagas que son recién compradas las demás las tengo todas en rojo salvo GCO.
                            La rentabilidad por dividendo de la cartera es medio-baja actualmente (3,46%), aunque muchas empresas tienes payout bajo. Sale a unos 900€ al años que aunque parece poco casi son dos sueldos míos .




                            GCO, Elecnor alrededor del (33%)

                            Por contra las en utilities de las que voy cargado el pay-out ronda el 70% (Enagas, Gas Natural, REE, National Grid...)

                            Prim, PETS (50-60%) CCEE 40%...

                            Viendo las carteras de los demás esta es bastante rara... alguna opinión consejo?

                            Quería ampliar gas natural, pero ya llevo muchas utilities en cartera...

                            Alguna recomendación?

                            Saludos y gracias.

                            Comentario


                            • #15
                              Originalmente publicado por Ciaran Ver Mensaje
                              He pasado de los 500€ mensuales de capacidad de ahorro a 650€ haciendo algún trabajillo los findes..

                              Ten cuidado con el amigo Montoro, amigo!! Que esa gente es insaciable
                              DISCLAIMER: NOVATO en la inversión activa en el mercado de valores. Avisados estáis

                              Comentario


                              • #16
                                ciaran, steelix, y tú también Ubermensch, os veo jubilados a las 40 años o poco más si seguís así , en serio.

                                Aun así, centraros también en estudiar como si no fuerais a alcanzar al IF, y cuidao con comentarlo con los compañeros equivocados, que todos nos llevamos palos con compartir la estrategia con gente equivocada, por muy amigos que sean. y la gente, a más joven, más impulsiva y crítica con ideas ajenas. Es un Rodiconsejo , habl ocon conocimiento de causa.

                                Saludos y suerte!!
                                Sígueme en Twitter El Loco de Las Startups @LocoStartup

                                Para ahorrar en luz, gasolina, etc, date de alta en círculo de conductores

                                Proyecto Rodes

                                Comentario


                                • #17
                                  Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                  Originalmente publicado por Rodes Ver Mensaje
                                  ciaran, steelix, y tú también Ubermensch, os veo jubilados a las 40 años o poco más si seguís así , en serio.
                                  Ojala! Yo por el momento mi objetivo es tener una garantía de complemento salarial en caso de que por los motivos que sea me resulte imposible obtener un buen sueldo con el que vivir. Si llegado un día tengo suficiente capital entonces valoraré.

                                  Originalmente publicado por Rodes Ver Mensaje
                                  Aun así, centraros también en estudiar como si no fuerais a alcanzar al IF, y cuidao con comentarlo con los compañeros equivocados, que todos nos llevamos palos con compartir la estrategia con gente equivocada, por muy amigos que sean. y la gente, a más joven, más impulsiva y crítica con ideas ajenas. Es un Rodiconsejo , habl ocon conocimiento de causa.

                                  Saludos y suerte!!
                                  Gracias por el consejo, actualmente me encuentro estudiando como la mayoría de gente de esta edad, y los años que me quedan.. Con los compañeros como tu dices no he comentado nada, no creo que nisiquiera fuera capaz de defender el tener un ahorro minimo xD Por un lado me molesta que no pueda hablar del tema con casi nadie, apenas mis padres y de forma limitada, por otro lado ver compañeros que compran el nuevo iphone a plazos teniendo el modelo del año anterior o chicas que deben cientos de euros al novio, me inspira a seguir una doctrina totalmente opuesta .

                                  Saludos y gracias por los comentarios!
                                  Editado por última vez por Ciaran; 02 feb 2017, 23:00, 23:00:58.

                                  Comentario

                                  Trabajando...
                                  X